Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cerastes
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
9 de junio de 2016
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mucho Hitchcock y mucho Chandler que estuvieran involucrados, no deja de ser una pésima adaptación de la excelente novela de Patricia Highsmith. Donde en esta última había verdadera intriga, angustia, desesperación, maldad... La película ridiculiza por completo la trama, convirtiéndola en un desfile chirigotesco de despropósitos, personajes memos, ideas de bombero, ñoñerías baratas, humor que no viene a cuento y un sinfín de errores.

Puede ser que a los productores, a algún pez gordo de Hollywood (quizás al propio orondo director), les pareciera demasiado oscura la historia original, y en su intento de hacerla más "moralmente digerible" apostaran por esta estupidez alternativa, que ni siquiera justifica la densidad de chapuzas por centímetro de película.

De los actores, Robert Walker, que hace de Bruno, y murió el mismo año en que se estrenó la película, es el menos lamentable de todos, está más o menos pasable (dentro de las circunstancias). El resto del reparto produce bastante bochorno; mención especial para el protagonista, Farley Granger (Guy Haines), que no transmite ni un mínimo de inquietud; y la hija de Hitchcock, que hace de hermana repelente y payasa de la prometida de Guy, y te provoca el deseo de que Bruno la estrangule.

El apartado visual es bueno, con algún plano y truco de cámara chulo, exceptuando parte de la escena del carrusel, que más hubiese valido suprimirla o sustituirla.

Seguidamente, una serie de ejemplos que ilustran lo anteriormente mencionado :
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En la novela, la trama es mucho más sólida, atractiva y complicada y crece como una bola de nieve cayendo por una ladera nevada. Bruno es mucho más inteligente, y a través del acoso y la guerra psicológica consigue dominar la voluntad de Guy, que tiene una mentalidad más oscura que en la película y siente una oculta simpatía por Bruno.
En la película, la posición de Guy, perfectamente le hubiese permitido acudir a la policía desde el primer momento y el resultado hubiese sido el mismo que el bochornoso final. Ahorrandonos la estupidez del seguimiento de los necios policías, las idas y venidas de Bruno...

- Cuando Guy tiene que terminar el partido de tenis para llegar antes que Bruno y evitar que coloque el mechero en la escena del crimen. ¿Por qué coño no se deja ganar para acabar antes?...

- Cuando a Bruno se le cae el mechero en la alcantarilla, mete la mano todo lo que puede, consigue rozar el mechero, y esté cae unos 30-40 cm más profundo, donde no podría alcanzarlo ni de coña, pero milagrosamente consigue agarrarlo nuevamente en una escena posterior.

- La famosa escena final del tiovivo : Un policía dispara a Bruno o a Guy (total, ya da igual) en el carrusel en marcha y repleto de niños, y mata al encargado de la atracción, que cae sobre el control de velocidad y inexplicáblemente acelera la atracción a unos 400 km/ h; las limitaciones técnicas de la época sólo permitían acelerar a su vez la velocidad de la película, dando como resultado ese efecto tan cómico como de persecución a lo Benny Hill...
La cosa no acaba aquí, de repente, un operario casi octogenario dice : " yo se como parar esto" y se arrastra por el suelo debajo de la atracción para parar de golpe el motor, provocando una frenada en seco y saliendo despedidos por los aires, los caballitos, los coches, los niños y demás... Peor el remedio que la enfermedad...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para