Haz click aquí para copiar la URL
España España · patagonia
You must be a loged user to know your affinity with gonval32
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
2 de marzo de 2022
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez un 2 sea una nota demasiado mala para esta película pero es que las expectativas de la primera parte han provocado que la decepción sea mayúscula. Básicamente el director solo se centra en enseñarnos planos alucinantes del rio Nilo de manera indiscriminada sin ningún tipo de filtro. Todo ello en un Egipto de 1937 que se ve del todo artificial con una narrativa vaga y difusa que se centra más en la espectacularidad del plano que en contar una buena historia de misterio. Por no hablar de la extraña adaptación de algunos personajes si bien no tengo problemas con la historia de las americanas que en la novela son blancas y en la película negras .Que sentido tiene inventarse una relación de parentesco entre dos personas que en el libro no existe y poner a esas dos actores de razas diferentes realmente incompresible. El guión plantea una serie de deficiencias graves que en el libro no existen. Por lo que la película se convierta en un absoluto sin sentido de planos espectaculares resultando un refrito mediocre del libro y de la película antigua que podría haber durado 45 minutos menos. En resumen una mala película de misterio
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente la película es increíblemente absurda y previsible.Todos sabíamos que el marido era el culpable desde el minuto 1 si intentas hacer una película de misterio no tiene sentido que indiques claramente quién es el asesino. Por otra parte es el Poirot más estúpido que he visto la escena en la cual la criada le pide literalmente permiso al marido sintiéndose claramente intimidada por el hace obvio que el tiene algo que ver. Es como si el director dijera tranquilo amigo tu no pienses ya te dejo claro quien es el asesino céntrate en el decimonoveno plano cenital del Nilo que te voy a enseñar. Por otra parte no se explica nada por qué el primo arroja la piedra sobre Linnet es como bueno de repente al hombre le entró el instinto asesino y decidió matar a dos personas pero tranquilos no pasa nada. Por no hablar que Poirot califica de plan maestro y calculado un plan que consiste en que un hombre finja con "ketchup" que le disparan en la pierna y mientras todo el mundo va a buscar ayuda salga corriendo a matar a su mujer , un plan que se podía haber literalmente torcido si un mayordomo estuviera fumando o si alguien como por otra parte es lógico fuese a llamar a la mujer de la persona que acaban de disparar. Es que básicamente la película es un cúmulo absurdo de despropósitos y sin sentidos sin ningún respeto ni por la historia original ni por el género del misterio.
El caso Alcàsser (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2019
6,7
9.794
Documental, Intervenciones de: Fernando García, Juan Ignacio Blanco, Pepe Navarro
7
17 de junio de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como mucha gente que ve este documental por edad no pudimos seguir el caso o nos acordamos vagamente de lo sucedido este documental es ideal para enterarse si bien tengo que decir que no es el mejor documental de Netflix de este estilo.

En los dos primeros capítulos el documental te mantiene en una tensión increíble y haciendo que cada uno elabore en su cabeza una teoría de lo que sucedió aquella noche.Si bien es cierto que creo que el documental va perdiendo fuerza para acabar dejando al espectador con una ligera decepción final. El documental hace un retrato perfecto de muchos temas el amarillismo de la prensa provocado por la guerra de medios de principios de los 90, la sociedad de esa España que todavía intentaba entender como funcionaba la justicia en un Estado de Derecho y esa inocencia que existía en el pueblo previa al crimen donde muchos jóvenes como las víctimas se movían haciendo Auto-stop sin poder concebir que algo tan terrible pudiese pasar allí. Sin embargo a diferencia de otros documentales del género me parece que al final el espectador se queda a medias de lo que sucedió pese a la gran cantidad de interrogantes y sin saber realmente a que teoría agarrarse.

Como ya dije antes el documental presenta muy bien el caso en los dos primeros capítulos de los cinco totales si bien en mi opinión el tercer capitulo es bastante flojo ya se dedica simplemente a lanzar teorías o a debatir pruebas mientras enfrentan testimonios diferentes personas en comparación con otros documentales de Netflix como el de Madeleine Mccain los "investigadores" de este documental no elaboran sus pruebas propias ni lo comparan con casos de casuísticas similares por lo que para el espectador que no es ningún experto en medicina forense le cuesta decidir que testimonio parece más fiable PARA CRITICA MAS DETALLADA CON SPOILERS DONDE ME GUSTARÍA ABRIR UN PEQUEÑO DEBATE
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un ejemplo de esto es el caso de la mujer que desde la ventana ve a las chicas subirse al coche en el que dice que van cuatro ocupantes lo cual sería fundamental para poder inculpar a más gente. Los de la productora simplemente se dedican a mirar desde la ventana y ha decir que es posible lo que vio la mujer. Cuando en otros documentales hubiesen realizado una prueba con el mismo modelo de coche o similar en el cual se tuviesen que subir al vehículo tres chicas de similar tamaño mientras cuatro personas se mantienen sin bajarse del coche para poder evaluar hasta que punto era posible y si era posible ver desde ahí que había mas ocupantes. En vez de eso le dan un protagonismo excesivo a las historias del vendehumos del Mississippi para al final decir lo que todos pensábamos que es un estafador que se aprovecho de la situación. Lo cierto es que como el formato de contraponer testimonios nos hace pensar que hay una versión falsa y otra verdadera al 100% pero lo cierto es que la versión oficial también deja demasiadas dudas como para lo poco que el documental ahonda en ellas. Desde la captación la historia de los bocadillos, el lugar del crimen y lo que a mi me parece más raro el papel ,el cual permite la primera gran pista sobre los culpables el cual se pasa tres meses al raso lloviéndole y sin que se vuele del sitio, todo eso para que al final parezca que tengamos que acatar ese final simplemente por que los que están enfrente son una persona cuya palabra es bastante dudosa y lleva viviendo del caso 20 años y un padre al cual le pudo el afán de protagonismo. Por ello pese a que el documental me ha gustado y me ha interesado creo que este formato no es el mejor ya que se basa mucho en los testimonios y poco en la comprobación.Tampoco he entendido por que no le dedican algo más de tiempo a Anglés y a su fuga y sus posibles paraderos. A lo cual se le suma el desconcertante final del documental en el cual con una música propia de Gladiator y sin haberse mencionado ni esperarse previamente empiezan a hablar de feminismo y de violencia de Género cuando según la propia ley de VG este caso no se ajusta (no me meto a valorar la ideología en sí pero la realidad es que no pinta nada al final del documental y te saca del caso, me hubiese parecido más interesante como en el documental de Asunta organizar un debate post-documental en el que se hablase del tema). Por todo ello le doy solo un 7 pese a que el documental es muy interesante y dentro de lo que cabe esta bien hecho pero a diferencia de otros me ha dejado pocas ideas claras sobre el caso y lo que paso.

Ahora bien pese a eso me gustaría abrir un pequeño DEBATE de lo que pudo pasar ya que Netflix tampoco elabora ninguna teoría mixta entre los testimonios de ambos bandos. Vale empezamos por el principio quienes son los culpables Anglés y Miguel Ricart los cuales son delincuentes de poca monta sin antecedentes por delitos sexuales si bien por delitos relacionados con Drogas y conocidos de la policía. Si bien es cierto que en el documental se menciona que Arlés secuestra y golpea a una chica durante días si bien se olvidan en el documental de mencionar que este secuestro se debe a un robo de droga y que Anglés no abusa sexualmente de la chica en ningún momento. Por lo cual me cuesta creer que Anglés, Ricart y posiblemente una tercera persona los cuales creo que fueron los autores materiales del secuestro y posiblemente de la muerte fuesen los cabecillas de un crimen de móvil sexual por lo que creo que hubo alguien que les pago por conseguirles a las niñas y que posteriormente se deshicieran de ellas. Si bien creo que las teorías formuladas en el Mississippi son del todo alocadas y solo buscaban lograr altos ratings de audiencia me parece que la instrucción del caso por la GC es del todo negligente y solo buscan culpar a alguien rápidamente por lo que no me creo las teorías conspiranoicas de policías implicados pero creo que hay una parte de la historia que todavía se nos oculta.
7 de noviembre de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
House of cards es sin duda es una de las series que mejor trata la política de los últimos años y pese a eso tenía potencial para ser mucho más de lo que fue. Normalmente realizar una serie sobre política no suele ser fácil digamos que sus tramas y entresijos no suelen ser simples para enganchar al público general que prefieren ocupar su tiempo con series más sencillas. Sin embargo House of cards al menos durante las primeras temporadas se convierte en una serie adictiva que incluso gente que no sigue la política ve.El reparto no es para menos Kevin Spacey, Robin Wright y Michael Kelly son tres grandes actores y son sin lugar a duda lo mejor de la serie en muchas ocasiones su carisma "salva" la serie cuando el guión decae sobretodo a partir de la tercera temporada.

Sinceramente me gusta más como refleja la política que otras series como "el Ala Oeste de la Casa Blanca" o como "sucesor designado" a las cuales considero que dan un relato edulcorado de lo que es la política en mi opinión esta serie me parece más realista y hace invitar más a la reflexión que otras series del género.Sin embargo el bajón a partir de la tercera temporada fue demasiado acusado el nivel de las tramas cayó en picado y ya no era capaz de generar esas sensaciones que tuvo las dos primeras temporadas pese a eso la serie fue llevada dignamente al final y en ningún momento me pareció mala serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que esta serie para ser bien analizada debe separarse en 4 partes la primera parte serían la primera y segunda temporada (lo mejor), la tercera temporada sería la segunda parte,4 y 5 temporada sería la tercera parte y la 6 temporada la última parte.
Las dos primeras temporadas son increíbles ver la ascensión de Frank a la presidencia, como se libra de sus rivales políticos con astucia.El Frank de las primeras temporadas era increíble (sobretodo de la primera) como conseguía votos, negociaba con favores etc para salirse con la suya. Sin embargo yo creo que este ascenso fue demasiado rápido ya que me hubiese gustado ver más tiempo a Frank en el papel de congresista y de vicepresidente y creo que las tramas eran bastante más interesantes mientras no era presidente.La nota de esta parte es un 10.

Y llego la tercera temporada y la serie pegó un bajón increíble.La historia con los Rusos sinceramente a nadie le importo así como la aventura de Claire en la ONU fueron tramas que a nadie les convenció y que realmente son para rellenar, así como lo del Huracán y lo de America Trabaja simplemente las tramas que introdujeron con Frank como presidente no funcionaron, son historias sin gancho que no respetaron la esencia original de las dos primeras temporadas.La única trama realmente interesante en esta temporada es la de Dag que se mantiene fiel a la trama original.Realmente esta temporada es de un nivel bajo, muy lenta y poco entretenida pero Kevin Spacey hace que no sea mala. Mi nota a esta parte es un 4.

En la cuarta y la quinta temporada podemos volver a ver a los Underwood en acción como siempre debió ser.El asunto de las elecciones dio mucha vida a la serie pese a que las tramas tampoco fueron del nivel de la primera temporada recuperaron frescura y realmente volvió a merecer la pena ver la serie ya que volvió a sus raíces.Pese a eso a a partir de la mitad de la temporada quinta el nivel y después de un comienzo ilusionante vuelve a bajar y se nota que el final de la serie estaba cerca. mi nota es un 7 para esta parte

Y por último la sexta, Después de la marcha de Kevin Spacey parecía que la serie estaba condenada a desaparecer sin embargo tanto Robin Wright como los guionistas estuvieron sobresalientes y dieron a la serie el final digno que merecía pese a que el comienzo es confuso ya que tienen que justificar la ausencia de Kevin Spacey la temporada va de menos a más y en mi opinión la muerte de Frank le viene bien ya que se crean nuevas tramas y podemos ver a Claire en un papel que no le ha quedado grande. Realmente estoy agradecido por que le han dado "entierro" digno a una serie que parecía condenada a quedarse con el final gris y sin chispa de la quinta temporada.por cierto el 6X07 uno de los mejores capitulos de la serie. Entonces a esta sexta temporada le doy un un 8.

En resumen una de mis series favoritas y posiblemente la mejor que he visto de política.Pese a que una serie sea lenta no tiene porque ser un defecto (mirad a The Wire una obra maestra) a veces House of cards lo ha sido en exceso y a introducido tramas descafeinadas sin mucho sentido.Aun así la interpretación tanto de Kevin Spacey como de Robin Wright han sido de las mejores que se han visto en la historia de las series y cuando el nivel del guión les ha acompañado nos han brindado grandes momentos.Por lo que siempre guardare un gran recuerdo de la serie.
6 de enero de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es una de las mejores comedias que he podido ver al menos de la primera a la sexta temporada los personajes son buenísimos las historias aunque simples entretienen y es bastante adictiva sí tienes un rato libre.Al final le pasa lo que a todas las series que tienen éxito hoy en día la codicia de los guionistas y las ganas de exprimir la serie hasta la última gota hacen que la serie vaya bajando en calidad desde la sexta temporada (mi puntuación si la serie hubiese acabado aquí sería de un 9) aunque la séptima temporada no es del todo mala la serie acaba fatal con una octava temporada donde las historias son aburridas y nada sucede de manera lógica.Pese a todo merece la pena y las 6 primeras temporadas son muy buenas y graciosas.En mi opinion la serie podría estar al nivel de How I met your Mother si no llega a ser por estas dos últimas temporadas.Por lo tanto la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La marcha de Eric y de Kelso fue demasiado para la serie aparte de la substitución por Randy el cual no tiene carisma ni gracia ni nada.Que Fez acabe con Jackie tampoco me parece muy lógico, en mi opinion debería haber vuelto con Kelso o Hyde.Para mi sobran las ultimas dos temporadas aunque en especial después de la marcha de Eric ya nada tiene sentido.Ha veces la codicia de los productores hace que una serie que podría estar en los altares de las series de comedias se convierta simplemente en una buena serie.Yo me quedo con los buenos momentos y en especial con el viejo Red el cual es mi personaje favorito.
31 de enero de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pintura tiene a la Mona Lisa,El cine a el Padrino y las series de televisión tienen a The Wire.Sinceramente es la mejor y mas adictiva serie que he tenido el placer de disfrutar.La gente puede pensar que una serie que dura 5 temporadas se queda corta pero en mi opinión la duración es perfecta mientras que otras grandes series apartir de unas cuentas temporadas empiezan a repetirse y a perder su esencia.En cambio The Wire mantiene el nivel para darnos 5 temporadas de un nivel extraordinario para mi la calidad premia sobre la cantidad en este caso.

La serie va mas allá del clásico drama policiaco, en esta serie no hay buenos ni malos no existen personajes idealizados ni perfectos, simplemente se trata de un frio y realista retrato ya no solo de la lucha contra las drogas sino tambien de todo el funcionamiento de la Ciudad de Baltimore.La Prensa,La Educacion y la Política son otros de los temas que toca la serie.

Sin embargo lo que para mi hace a esta serie especial es los personajes que la componen.Pese a que esta serie tiene un gran numero de protagonistas y personajes al final te encariñas y conoces a todos pero a la vez no te extrañas cuando algunos mueren.Los personajes tienen una moralidad ambigua y como ya dije no encajan en los roles de buenos y malos de manera perfecta todos son víctimas de las circunstancias.Algunos personajes como pueden ser Omar o Mcnurty son simplemente irrepetibles y convierten a la serie en un placer para el espectador.

Esta serie no es como otras requiere mucho tiempo y es preferible debido a que se trata de una serie con muchos diálogos y que no tiene acción de manera regular rompiendo los cánones de las series policiacas.No es una serie que puedas ver para echarte la siesta o mientras estas haciendo otra cosa.Sin duda todo el tiempo merecerá la pena.Ya no quedan series que te hagan reflexionar y que te muestren también la naturaleza del ser humano como esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Commander
    2004
    Christopher Kulikowski
    2,6
    (127)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para