You must be a loged user to know your affinity with Lanegan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7,1
667
5
24 de junio de 2008
24 de junio de 2008
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, por lo visto, a Leonard Cohen le falló su tesorero y se encontró, de pronto, en una situación económica complicada. Es por eso que resucitó su actividad (después de casi 10 años) sacando dos discos casi consecutivos y auspiciando varios homenajes. Este, en un principio el más importante, parece estar montado por la familia Wainwright (que por algo comparten origen con Cohen, ambos son de Montreal). Consiste en extractos de un concierto homenaje, declaraciones laudatorias de los músicos participantes y partes de una entrevista a Cohen salteadas con curiosas imágenes de archivo.
Los comentarios de los otros músicos son bastante insustanciales, con los típicos comentarios de admiración y alguna anécdota curiosa.
Las versiones musicales me decepcionaron mucho (y yo soy un total admirador de su música, lo pondría entre mis 5 músicos favoritos). Nick Cave (otro de mis favoritos, quizás por eso esperaba demasiado de sus versiones) decepciona con I’m Your Man, y hace una bonita versión de Suzanne (imposible afear esta canción). Pero para mi las mejores actuaciones son las de Martha Wainwright, con un The Traitor que pone la piel de gallina (vaya letra!!) y Anthony con If It Be Your Will (este tío es una bestia de interprete, cada vez que pilla un buena canción la lleva a otra dimensión, lo ha vuelto a hacer con Knockin' on Heaven's Door en la banda sonora de I’m Not There). Lo demás son actuaciones correctas, pero ninguna se acerca al impacto emocional de las originales. Mención especial para la lamentable aparición de U2, que, por supuesto, se aseguran una presencia muy especial, con Bono soltando estupideces y haciendo de acompañamiento final a Cohen en una versión de Tower of Son.
Resulta que lo mejor del documental son los comentarios de Cohen. Y es que como letrista o como entrevistado Leonard Cohen está a años luz de cualquier otro músico contemporáneo. Impresiona oírlo reflexionar con esa humildad y profundidad sobre cualquier cosa. Al final uno desearía que el documental fuese sólo una entrevista continua con el músico o, mejor aún, dan ganas de invitarlo a cenar y pasarse horas y horas escuchándolo contar anécdotas de su vida y divagar sobre el amor, dios y el fascismo.
Enorme, Leonard Cohen (se merece algo mejor).
Los comentarios de los otros músicos son bastante insustanciales, con los típicos comentarios de admiración y alguna anécdota curiosa.
Las versiones musicales me decepcionaron mucho (y yo soy un total admirador de su música, lo pondría entre mis 5 músicos favoritos). Nick Cave (otro de mis favoritos, quizás por eso esperaba demasiado de sus versiones) decepciona con I’m Your Man, y hace una bonita versión de Suzanne (imposible afear esta canción). Pero para mi las mejores actuaciones son las de Martha Wainwright, con un The Traitor que pone la piel de gallina (vaya letra!!) y Anthony con If It Be Your Will (este tío es una bestia de interprete, cada vez que pilla un buena canción la lleva a otra dimensión, lo ha vuelto a hacer con Knockin' on Heaven's Door en la banda sonora de I’m Not There). Lo demás son actuaciones correctas, pero ninguna se acerca al impacto emocional de las originales. Mención especial para la lamentable aparición de U2, que, por supuesto, se aseguran una presencia muy especial, con Bono soltando estupideces y haciendo de acompañamiento final a Cohen en una versión de Tower of Son.
Resulta que lo mejor del documental son los comentarios de Cohen. Y es que como letrista o como entrevistado Leonard Cohen está a años luz de cualquier otro músico contemporáneo. Impresiona oírlo reflexionar con esa humildad y profundidad sobre cualquier cosa. Al final uno desearía que el documental fuese sólo una entrevista continua con el músico o, mejor aún, dan ganas de invitarlo a cenar y pasarse horas y horas escuchándolo contar anécdotas de su vida y divagar sobre el amor, dios y el fascismo.
Enorme, Leonard Cohen (se merece algo mejor).

6,6
5.660
8
5 de febrero de 2008
5 de febrero de 2008
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible ser objetivo con una película en la que aparece Juliette Binoche, para mi la mujer de rostro más fascinante que ha aparecido (por lo menos en los últimos 20 años) en una pantalla de cine. Cualquier realizador que le haga un primer plano ya conseguirá de salida una película notable.
Coincido, de todas formas, en que esta es una película fría, en que la historia es una sobrada y en que la actuación de la Binoche está muy pasada de rosca. Pero a mi me impresiona, me fascina, me turba, me excita. No es desde luego una obra redonda, es extrema y desequilibrada. Y, desde luego, con otros actores seguramente habría resultado totalmente ridícula. Pero ahí están:
Jeremy Irons es el mejor actor de su generación (vergüenza le tendrían que dar las mierdas que se dedica a hacer últimamente), Miranda Richardson hace un magnífico papel y Juliette Binoche… ay Juliette Binoche…
Coincido, de todas formas, en que esta es una película fría, en que la historia es una sobrada y en que la actuación de la Binoche está muy pasada de rosca. Pero a mi me impresiona, me fascina, me turba, me excita. No es desde luego una obra redonda, es extrema y desequilibrada. Y, desde luego, con otros actores seguramente habría resultado totalmente ridícula. Pero ahí están:
Jeremy Irons es el mejor actor de su generación (vergüenza le tendrían que dar las mierdas que se dedica a hacer últimamente), Miranda Richardson hace un magnífico papel y Juliette Binoche… ay Juliette Binoche…

8,2
177.999
9
4 de noviembre de 2008
4 de noviembre de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hanibal Lecter, uno de los villanos más carismáticos de la historia del cine. La forma en que lo presentan en esta película (a diferencia de en Hannibal, donde lo convierten en una estúpida caricatura de sádico-sibarita) es ejemplar, nada sobra. Lo mejor es como consiguen que un personaje así te cautive y te provoque tal atracción sin dejar de mostrártelo como un monstruo terrible. Eso sí, un monstruo con sus propias “reglas morales”, culto y leído, melómano, y perversamente inteligente.
La relación que establece con Clarice es magnética, con unos diálogos maravillosos. Casi parece la historia de un amor imposible entre ellos dos. Para una vez que está mujer, siempre rodeada de simplones paletos que sólo se giran cuando pasa para mirarle el culo, se encuentra con un hombre culto, “sensible” e inteligente, y con un profundo interés en ella, resulta que es un criminal al que le gusta comerse a la gente. Ya es mala suerte.
La relación que establece con Clarice es magnética, con unos diálogos maravillosos. Casi parece la historia de un amor imposible entre ellos dos. Para una vez que está mujer, siempre rodeada de simplones paletos que sólo se giran cuando pasa para mirarle el culo, se encuentra con un hombre culto, “sensible” e inteligente, y con un profundo interés en ella, resulta que es un criminal al que le gusta comerse a la gente. Ya es mala suerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final él la tranquiliza diciéndole “el mundo es mucho más interesante contigo en él”, lo que viniendo de tal psicópata asesino es, sin duda, una hermosa declaración de amor.

6,4
8.100
8
1 de enero de 2008
1 de enero de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandísima osadía la de pretender retratar a Dylan en una película, siendo él, probablemente, el músico (rock, folk, blues, … lo que quieras) contemporáneo más mitificado y de personalidad más equívoca y escurridiza. Parecía poco probable realizar un biopic sobre él que no supusiera una decepción por simplificación de su poliédrica personalidad. La solución adoptada por Tod Haynes para solucionar este problema es, en mi opinión, el gran hallazgo de esta película. Bob Dylan es definido por varios personajes que representan algunas de sus múltiples caras. Así, se nos muestra al joven Dylan admirador de Woody Guthrie, al cantautor comprometido que se convierte en Mesías de la generación hippie, al genio revolucionario del rock que rompe con su pasado, al mujeriego, al maduro músico convertido al catolicismo, al poeta mago de las palabras, etc. Realidades, invenciones y leyendas.
Todas estas facetas se nos muestran como si de diferentes personajes se tratara, con el acierto además, de no buscar una representación física perfecta; Dylan es joven, viejo, guapo, feo, blanco, negro, hombre, mujer (Cate Blanchett genial!!!). Ni tampoco musical, pues casi todas las canciones aparecen en versiones ajenas hechas para la película (casi todas más que correctas e, incluso, con algún gran descubrimiento).
En definitiva, genio, ególatra, visionario, hombre de familia y picha brava,... Ángel caído que se alza traicionando a sus fans y que, sin embargo, se arrodilla ante el Papa.
Pd. Quizá la película no sea tan recomendable para alguien ajeno al mundo de Dylan ya que está plagada de guiños personales (viejas declaraciones, historias personales, fragmentos de letras,...).
Todas estas facetas se nos muestran como si de diferentes personajes se tratara, con el acierto además, de no buscar una representación física perfecta; Dylan es joven, viejo, guapo, feo, blanco, negro, hombre, mujer (Cate Blanchett genial!!!). Ni tampoco musical, pues casi todas las canciones aparecen en versiones ajenas hechas para la película (casi todas más que correctas e, incluso, con algún gran descubrimiento).
En definitiva, genio, ególatra, visionario, hombre de familia y picha brava,... Ángel caído que se alza traicionando a sus fans y que, sin embargo, se arrodilla ante el Papa.
Pd. Quizá la película no sea tan recomendable para alguien ajeno al mundo de Dylan ya que está plagada de guiños personales (viejas declaraciones, historias personales, fragmentos de letras,...).

7,9
47.879
10
4 de noviembre de 2008
4 de noviembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo me encanta esta película. Si te va el cine negro (como a mi) y aún no la has visto, no lo dudes, es una de sus cimas. Cumple con todos los clichés del buen “noir” y de una forma sublime.
-Ese detective cínico, cansado de la vida y al que se le adivina un pasado oscuro y traumático; la mejor actuación que recuerdo de Jack Nicholson (tela).
-Esa femme fatale hermosa y fría, ¿es buena, es mala?, y de pasado aún más oscuro.
-Uno tipo que es malo seguro y además malísimo.
-Una trama de corrupción en un fascinante entorno urbano, la ciudad de Los Angeles en plena crisis hídrica.
-Una banda sonora maravillosa que se te queda dentro, asociada a las sensaciones que te ha producido la película, para siempre.
-Y, por supuesto, unos diálogos y frases memorables (ejemplos en el spoiler).
-Ese detective cínico, cansado de la vida y al que se le adivina un pasado oscuro y traumático; la mejor actuación que recuerdo de Jack Nicholson (tela).
-Esa femme fatale hermosa y fría, ¿es buena, es mala?, y de pasado aún más oscuro.
-Uno tipo que es malo seguro y además malísimo.
-Una trama de corrupción en un fascinante entorno urbano, la ciudad de Los Angeles en plena crisis hídrica.
-Una banda sonora maravillosa que se te queda dentro, asociada a las sensaciones que te ha producido la película, para siempre.
-Y, por supuesto, unos diálogos y frases memorables (ejemplos en el spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ah, y también hay una revelación, cumbre de la película, que quita el aliento.
Y uno de los finales más tristes, con la frase que da título a esta crítica.
Mrs. Mulwray: Hollis seems to think you're an innocent man.
Gittes: Well, I've been accused of a lot of things before, Mrs. Mulwray, but never that.
Ida Sessions: Are you alone?
Gittes: Isn't everybody?
Gittes: Well, to tell you the truth, I lied a little.
Escobar: Isn't that your phone number?
Gittes: Is it? I forget. I don't call myself that often.
Gittes: But Mrs. Mulwray, I goddamned near lost my nose. And I like it. I like breathing through it.
Yelburton: Oh, you ought to be more careful. That must really smart.
Gittes: Only when I breathe.
Cross: Politicians, ugly buildings, and whores all get respectable if they last long enough.
Mrs. Mulwray: She's my sister and my daughter!...My father and I - understand? Or is it too tough for you?
Y uno de los finales más tristes, con la frase que da título a esta crítica.
Mrs. Mulwray: Hollis seems to think you're an innocent man.
Gittes: Well, I've been accused of a lot of things before, Mrs. Mulwray, but never that.
Ida Sessions: Are you alone?
Gittes: Isn't everybody?
Gittes: Well, to tell you the truth, I lied a little.
Escobar: Isn't that your phone number?
Gittes: Is it? I forget. I don't call myself that often.
Gittes: But Mrs. Mulwray, I goddamned near lost my nose. And I like it. I like breathing through it.
Yelburton: Oh, you ought to be more careful. That must really smart.
Gittes: Only when I breathe.
Cross: Politicians, ugly buildings, and whores all get respectable if they last long enough.
Mrs. Mulwray: She's my sister and my daughter!...My father and I - understand? Or is it too tough for you?
Más sobre Lanegan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here