You must be a loged user to know your affinity with Kelok
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
21.146
8
26 de diciembre de 2024
26 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Jurado Nº2" es una película que te engancha desde el primer minuto. La atmósfera en la sala del juicio es palpable, y la tensión te mantiene en vilo durante toda la película. Clint Eastwood, como director, logra crear un ambiente de misterio y suspense que te atrapa.
La manera tan amena con la que cuenta la historia te hace mantenerte atento durante sus más de dos horas y media.
La lucha interna del protagonista, sus dudas y sus decisiones te hacen dudar junto a él, preguntarte qué harías y cómo reaccionarías, aunque a veces los personajes estén más tranquilos de lo que se esperaría de estar en una situación así.
En general, "Jurado N°2" es una película que te atrapa y te mantiene en tensión hasta el final. Es un thriller judicial que te hará dudar, pensar y sorprenderte y que demuestra que Eastwood sigue dirigiendo de manera impecable aun teniendo 94 años.
La manera tan amena con la que cuenta la historia te hace mantenerte atento durante sus más de dos horas y media.
La lucha interna del protagonista, sus dudas y sus decisiones te hacen dudar junto a él, preguntarte qué harías y cómo reaccionarías, aunque a veces los personajes estén más tranquilos de lo que se esperaría de estar en una situación así.
En general, "Jurado N°2" es una película que te atrapa y te mantiene en tensión hasta el final. Es un thriller judicial que te hará dudar, pensar y sorprenderte y que demuestra que Eastwood sigue dirigiendo de manera impecable aun teniendo 94 años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película te decepciona en el momento que la ves pero consigue su objetivo, te deja pensando qué habrías hecho o qué habría pasado.
10
4 de enero de 2025
4 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
The Big Bang Theory es magnífica. La historia trata de dos físicos "raritos", Sheldon Cooper (Jim Parsons) y Leonard Hofstader (Johnny Galecki). La serie cuenta sus vivencias, problemas y dificultades, las relaciones que tienen con sus amigos Penny (Kaley Cuoco), Howard (Simon Helberg), Raj (Kunal Nayyar), Bernadette (Melissa Rauch) y Amy (Mayim Bialik), y sus maneras de enfrentarse al mundo.
En The Big Bang Theory, a diferencia de la mayoría de las sitcoms, los personajes cambian con las vivencias que tienen, y eso la hace una serie única. Hace que te encariñes con los personajes y te afecten las cosas que les pasen. Al principio de la serie son cuatro frikis "raritos", y acaban siendo adultos maduros. Ver cómo crecen los personajes es fantástico, pero tampoco se pierde la comedia ni las bromas.
La serie consigue hacerte reír con las graciosas situaciones que viven Sheldon y sus amigos, pero también emociona, te entusiasma o te hace enfadarte. Una serie coral y costumbrista escrita a la perfección.
La pulcritud matemática de la sitcom es muy buena. Se nota que se ayudan de físicos y matemáticos profesionales para escribir los guiones. La introducción es excelente, y la calidad de los episodios no va en declive. Una serie muy disfrutable, de esas que a uno le da pena que se acaben.
En The Big Bang Theory, a diferencia de la mayoría de las sitcoms, los personajes cambian con las vivencias que tienen, y eso la hace una serie única. Hace que te encariñes con los personajes y te afecten las cosas que les pasen. Al principio de la serie son cuatro frikis "raritos", y acaban siendo adultos maduros. Ver cómo crecen los personajes es fantástico, pero tampoco se pierde la comedia ni las bromas.
La serie consigue hacerte reír con las graciosas situaciones que viven Sheldon y sus amigos, pero también emociona, te entusiasma o te hace enfadarte. Una serie coral y costumbrista escrita a la perfección.
La pulcritud matemática de la sitcom es muy buena. Se nota que se ayudan de físicos y matemáticos profesionales para escribir los guiones. La introducción es excelente, y la calidad de los episodios no va en declive. Una serie muy disfrutable, de esas que a uno le da pena que se acaben.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El episodio final de la serie es precioso, empezando por los chistes y bromas y cerrando con broche de oro en ese discurso tan bonito de Sheldon, en el que deja a un lado su egoísmo para darle las gracias a su mujer y a todos sus amigos, un discurso en el que demuestra lo que ha aprendido a lo largo de la serie, como las personas que ha conocido y las experiencias que ha vivido le han hecho ser una mejor persona.
El discurso emociona al espectador, le hace pensar en todo lo que a visto y cierra la serie impecablemente.
El discurso emociona al espectador, le hace pensar en todo lo que a visto y cierra la serie impecablemente.

7,0
18.550
10
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cónclave, la nueva película del ganador del Oscar Edward Berger es perfecta, un thriller religioso que te mantiene en el borde del asiento durante las más de dos horas de largometraje.
Las interpretaciones son magníficas, muy convincentes, recalcando la de Ralph Fiennes. Los diálogos son muy elocuentes, no sobre ni una sola letra a lo largo del metraje, pero sin duda lo mejor de la película es la fotografía, los trabajados planos y el decorado tan realista hace de la cinta una experiencia que te pone los pelos de punta.
Las interpretaciones son magníficas, muy convincentes, recalcando la de Ralph Fiennes. Los diálogos son muy elocuentes, no sobre ni una sola letra a lo largo del metraje, pero sin duda lo mejor de la película es la fotografía, los trabajados planos y el decorado tan realista hace de la cinta una experiencia que te pone los pelos de punta.
Serie

7,0
1.415
5
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Invisible, la serie dirigida por Paco Caballero y una adaptación del libro homónimo es una serie bastante mediocre, se salva por los increiblemente buenos efectos especiales y la magistral banda sonora, pero, hay que reconocer que, es bastante necesaria y mucho mejor que libro, de hecho creo que es mejor que los niños vean la serie que que lean el libro.
Interpretación: Las interpretaciones son pésimas, muy poco profesionales, falsas y sobreactuadas, a excepción de Miki Esparbé.
Guión: Los diálogos resultan muy forzados, el lenguaje que se usa no es el que usan los niños y jovenes.
Acoso: La manera en la que se trata el acoso es exagerada, no se deja así tan de lado un acoso tan obvio, pero, no creo que eso sea algo que el director se sepa, es algo que se exagera para que se vea que los profesores no hacen nada en la realidad, y es cierto, que muchos profesores pasan de esos problemas.
Banda sonora: Quizás lo mejor de la serie. Fernando Velázquez consigue una ambientación estupenda, y la mayoría de momentos importantes de la serie se salvan gracias a la música.
Creo que es necesaria, bastante buena para poner en clase y que los niños abran los ojos, pero no es algo magistral, los dialogos son raros y también son malas las interpretaciones, así que, a mi parecer no se merece esa nota tan alta.
Interpretación: Las interpretaciones son pésimas, muy poco profesionales, falsas y sobreactuadas, a excepción de Miki Esparbé.
Guión: Los diálogos resultan muy forzados, el lenguaje que se usa no es el que usan los niños y jovenes.
Acoso: La manera en la que se trata el acoso es exagerada, no se deja así tan de lado un acoso tan obvio, pero, no creo que eso sea algo que el director se sepa, es algo que se exagera para que se vea que los profesores no hacen nada en la realidad, y es cierto, que muchos profesores pasan de esos problemas.
Banda sonora: Quizás lo mejor de la serie. Fernando Velázquez consigue una ambientación estupenda, y la mayoría de momentos importantes de la serie se salvan gracias a la música.
Creo que es necesaria, bastante buena para poner en clase y que los niños abran los ojos, pero no es algo magistral, los dialogos son raros y también son malas las interpretaciones, así que, a mi parecer no se merece esa nota tan alta.

7,0
21.633
8
3 de enero de 2025
3 de enero de 2025
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nominada a 13 goyas La Infiltrada es la nueva película de Arantxa Echevarría, que cuenta la historia de Aranzazu Berradre Marín, seudónimo con el que se infiltró una agente de policía durante 8 años en la banda terrorista ETA.
Una impresionante película que te mantiene al borde del asiento durante sus casi dos horas de duración, con excelentes interpretaciones, Carolina Yuste a la cabeza.
Fernando Velázquez vuelve a hacerse notar en este filme con la banda sonora ideal para la película, transmitiendo todo tipo de sensaciones a través de la música.
Echevarría nos transmite muy de cerca cómo fue esa época repleta de miedo, conflictos políticos, atentados y asesinatos.
Es una película muy recomendable tanto para comprender ETA como para los fans del thriller y la tensión, la cual está muy conseguida, quizás no es un filme tan fresco y original como otras de sus películas pero es real y fiel a lo que se vivió en España.
Una impresionante película que te mantiene al borde del asiento durante sus casi dos horas de duración, con excelentes interpretaciones, Carolina Yuste a la cabeza.
Fernando Velázquez vuelve a hacerse notar en este filme con la banda sonora ideal para la película, transmitiendo todo tipo de sensaciones a través de la música.
Echevarría nos transmite muy de cerca cómo fue esa época repleta de miedo, conflictos políticos, atentados y asesinatos.
Es una película muy recomendable tanto para comprender ETA como para los fans del thriller y la tensión, la cual está muy conseguida, quizás no es un filme tan fresco y original como otras de sus películas pero es real y fiel a lo que se vivió en España.
Más sobre Kelok
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here