You must be a loged user to know your affinity with Miguels
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
19 de noviembre de 2016
19 de noviembre de 2016
148 de 205 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar mencionemos lo positivo:
- La actuación cómica de Dan Floger (Jacob), arranca sonrisas y risas.
- La interpretación de Eddie Redmayne (Newt Scamander) cuando hay animales en escena. No se si el personaje tiene asperger u otro tipo de TEA, creo que lo han querido insinuar o querer mostrar a un personaje más conectados con teóricas bestias que con humanos.
Y referente a lo negativo... lo que más adolece la película es una falta de conexión, de hilo argumental lógico que se desvanece totalmente en los últimos minutos del metraje. Me es espectacular leer las críticas recibidas tan positivas, he visto la película con dos grandes seguidores de la saga de Harry Potter y ha sido enorme su decepción.
No puedo catalogar el trabajo de Katherine Waterston porque creo que le achacaría fallos que no son suyos sino del personaje, con una conducta totalmente irracional, sin carisma y sin crear apego hacia ella. Es triste que de las pocas veces que se ven paridad en el número de roles protagonistas masculinos y femeninos, haya personajes tan mal construidos.
La peli inicialmente se centra mucho en el contenido humorístico, acontecen un par de acontecimientos mal llevados pero que nos conduce a una etapa del film en el que Jacob y Newt Scarmander parecen conectar y mostrar al espectador la magia de los animales fantásticos... Pero esta sensación es una ilusión que pronto se desvanece entre ruidos, efectos visuales y un topicazo de villano.
La película murió en el momento que decidieron que las criaturas iban a servir transfondo. Para ver buenos efectos especiales me hubiera vuelto a ver Doctor Strange.
- La actuación cómica de Dan Floger (Jacob), arranca sonrisas y risas.
- La interpretación de Eddie Redmayne (Newt Scamander) cuando hay animales en escena. No se si el personaje tiene asperger u otro tipo de TEA, creo que lo han querido insinuar o querer mostrar a un personaje más conectados con teóricas bestias que con humanos.
Y referente a lo negativo... lo que más adolece la película es una falta de conexión, de hilo argumental lógico que se desvanece totalmente en los últimos minutos del metraje. Me es espectacular leer las críticas recibidas tan positivas, he visto la película con dos grandes seguidores de la saga de Harry Potter y ha sido enorme su decepción.
No puedo catalogar el trabajo de Katherine Waterston porque creo que le achacaría fallos que no son suyos sino del personaje, con una conducta totalmente irracional, sin carisma y sin crear apego hacia ella. Es triste que de las pocas veces que se ven paridad en el número de roles protagonistas masculinos y femeninos, haya personajes tan mal construidos.
La peli inicialmente se centra mucho en el contenido humorístico, acontecen un par de acontecimientos mal llevados pero que nos conduce a una etapa del film en el que Jacob y Newt Scarmander parecen conectar y mostrar al espectador la magia de los animales fantásticos... Pero esta sensación es una ilusión que pronto se desvanece entre ruidos, efectos visuales y un topicazo de villano.
La película murió en el momento que decidieron que las criaturas iban a servir transfondo. Para ver buenos efectos especiales me hubiera vuelto a ver Doctor Strange.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que malo el papel de Colin Farrel. Un villano en el que la última media hora te preguntas que demonios pretende. A partir de conocer quien es el obscurus sacan la lista de topicazos y los empiezan a poner en serie, tan solo interrumpidos por una cosa negra que destruye todo, pero sin matar a nadie, ni siquiera al hombre que le ha humillado.

6,2
15.227
4
26 de junio de 2023
26 de junio de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la valoración positiva de la crítica en esta película con personajes tan desdibujados y una historia que se puede contar en 15 minutos.
Patricia como la mujer manipuladora y mala (a ver, lo era, pero que es una hipérbole del personaje sin ninguna profundidad), Maurizio Gucci sin ningún trasfondo ni nada que ofrecer (vaya forma de desaprovechar un actorazo), Jeremy Irons como Rodolfo Gucci para dos escenas y Jared Leto haciendo el ridículo en actuación y acento como Pablo Gucci.
Es que duele verle, es horrible los diálogos, el acento, los gestos... Las declaraciones de la hija del verdadero Pablo Gucci son dignas de leer.
Y la historia... Sin más, muchas vueltas innecesarias para contar una historia pobre.
Por último, se me hace raro una historia de italianos en Italia hablando inglés con un fuerte acento italiano.
Patricia como la mujer manipuladora y mala (a ver, lo era, pero que es una hipérbole del personaje sin ninguna profundidad), Maurizio Gucci sin ningún trasfondo ni nada que ofrecer (vaya forma de desaprovechar un actorazo), Jeremy Irons como Rodolfo Gucci para dos escenas y Jared Leto haciendo el ridículo en actuación y acento como Pablo Gucci.
Es que duele verle, es horrible los diálogos, el acento, los gestos... Las declaraciones de la hija del verdadero Pablo Gucci son dignas de leer.
Y la historia... Sin más, muchas vueltas innecesarias para contar una historia pobre.
Por último, se me hace raro una historia de italianos en Italia hablando inglés con un fuerte acento italiano.

5,7
4.706
7
6 de septiembre de 2024
6 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Matar a Dios" de Albert Pintó y Caye Casas es una comedia negra que sorprende por su frescura y atrevimiento. La película se apoya en un elenco que, sin ser conocido por grandes producciones, consigue una credibilidad notable en personajes que, por lo absurdo de la trama, podrían haberse sentido ridículos. Pero aquí los actores te hacen creer cada situación, por surrealista que sea.
El humor negro es el alma de la película, y aunque en algunos momentos se podría cruzar la línea para algunos, quienes disfruten de este tipo de comedia van a encontrar momentos brillantes. Las situaciones incómodas, violentas y hasta crueles se mezclan con un toque de ironía que te saca una sonrisa incluso cuando no deberías estar riéndote.
Y, por último, la visión que ofrece de Dios es lo que termina de darle ese toque de originalidad. Ver a una figura divina tan mundana, casi patética y, a la vez, poderosamente temible, es una gran crítica disfrazada de comedia absurda.
Creo que la nota que tiene en Filmaffinity es baja para lo que realmente ofrece. Merece un visionado solo por lo diferente y atrevida que es... ¡Y en menos de 90 minutos!
El humor negro es el alma de la película, y aunque en algunos momentos se podría cruzar la línea para algunos, quienes disfruten de este tipo de comedia van a encontrar momentos brillantes. Las situaciones incómodas, violentas y hasta crueles se mezclan con un toque de ironía que te saca una sonrisa incluso cuando no deberías estar riéndote.
Y, por último, la visión que ofrece de Dios es lo que termina de darle ese toque de originalidad. Ver a una figura divina tan mundana, casi patética y, a la vez, poderosamente temible, es una gran crítica disfrazada de comedia absurda.
Creo que la nota que tiene en Filmaffinity es baja para lo que realmente ofrece. Merece un visionado solo por lo diferente y atrevida que es... ¡Y en menos de 90 minutos!

6,8
36.483
8
22 de diciembre de 2016
22 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es como aquel profesora o profesora guay que conseguía que te gustara la asignatura más soporífera. La temática es el crack financiero del 2008 y se centra en cuatro grupos de personas que observaron la futura debacle y decidieron invertir dinero en consecuencia.
El film tiene un objetivo didáctico y explica con analogías varias y simples los distintos conceptos financieros que surgen en el film. Además, su gran logro es que realmente consigue hacerlo divertido.
El gran éxito del film es saber cuáles pueden ser sus puntos débiles (ser inentendible y pesada), y desde el principio luchan contra ello con explicaciones didácticas, una dirección muy dinámica y un inteligente sentido del humor. Eso sí, en una pequeña parte del film baja el ritmo pero es la excepción que confirma la regla.
Gosling y Bale están soberbios, y sus personajes están bien definidos y clara su motivación. En general todos los personajes son coherentes y bien llevados a cabo, puede que el que menos sea el de Steve Carell. Además este actor nunca me ha llenado del todo.
Por último, consigue realizar una crítica bastante objetiva, no plantea soluciones sino que muestra un hecho bastante silenciado y realmente interesante.
En resumen, es una película con una historia interesante, bien contada, con buenos personajes, de temática contemporánea y visión crítica. Y todo esto mientras habla sobre conceptos como derivados, CDO o SWAP. Para mi es incluso mejor película que El Lobo de Wall Street.
El film tiene un objetivo didáctico y explica con analogías varias y simples los distintos conceptos financieros que surgen en el film. Además, su gran logro es que realmente consigue hacerlo divertido.
El gran éxito del film es saber cuáles pueden ser sus puntos débiles (ser inentendible y pesada), y desde el principio luchan contra ello con explicaciones didácticas, una dirección muy dinámica y un inteligente sentido del humor. Eso sí, en una pequeña parte del film baja el ritmo pero es la excepción que confirma la regla.
Gosling y Bale están soberbios, y sus personajes están bien definidos y clara su motivación. En general todos los personajes son coherentes y bien llevados a cabo, puede que el que menos sea el de Steve Carell. Además este actor nunca me ha llenado del todo.
Por último, consigue realizar una crítica bastante objetiva, no plantea soluciones sino que muestra un hecho bastante silenciado y realmente interesante.
En resumen, es una película con una historia interesante, bien contada, con buenos personajes, de temática contemporánea y visión crítica. Y todo esto mientras habla sobre conceptos como derivados, CDO o SWAP. Para mi es incluso mejor película que El Lobo de Wall Street.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantaron los diferentes cameos que surgen en la película XD
¿Por qué se dio cuenta Bale de la burbuja? En parte por su déficit de habilidades sociales, ahí muestra la importancia de las emociones en los mercados bursátiles. Un personaje muy interesante.
¿Por qué se dio cuenta Bale de la burbuja? En parte por su déficit de habilidades sociales, ahí muestra la importancia de las emociones en los mercados bursátiles. Un personaje muy interesante.
Más sobre Miguels
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here