You must be a loged user to know your affinity with Jose85hu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

7,0
37.365
6
3 de octubre de 2021
3 de octubre de 2021
68 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Juego del Calamar es una de las series que, por la magia del mainstream o porque el boca a boca digital funciona de aquellas maneras, se ha viralizado de una forma exponencial. De hecho, si no fuera por eso mismo que acabo de explicar yo no la hubiera visto.
Como todo lo que ocurre de manera exagerada, hay que empezar a pelarle capas a esta serie. No es tan grande como dicen, o al menos para mí, pero que eso no nos lleve al error de que es un mal producto. Se peca en mucho de lo que hoy en día odio del cine y las series, y es que quizás con dos o tres capítulos menos y subiendo un poquito el ritmo, el producto hubiera mejorado muchísimo.
La emoción y el suspense de qué pasará en cada juego hace su particular sinergia con la dificultad de las decisiones morales de los personajes. Es un punto a favor para esta serie, aunque a veces esos personajes resultan tan planos como predecibles: no llego a ver un crecimiento real. Aún así, es recomendable verla entre los miles de productos de hoy día.
Como todo lo que ocurre de manera exagerada, hay que empezar a pelarle capas a esta serie. No es tan grande como dicen, o al menos para mí, pero que eso no nos lleve al error de que es un mal producto. Se peca en mucho de lo que hoy en día odio del cine y las series, y es que quizás con dos o tres capítulos menos y subiendo un poquito el ritmo, el producto hubiera mejorado muchísimo.
La emoción y el suspense de qué pasará en cada juego hace su particular sinergia con la dificultad de las decisiones morales de los personajes. Es un punto a favor para esta serie, aunque a veces esos personajes resultan tan planos como predecibles: no llego a ver un crecimiento real. Aún así, es recomendable verla entre los miles de productos de hoy día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor es que la quieran alargar. Tras el final, con el protagonista queriendo participar de nuevo, lo que he sentido es una pereza absoluta. Como miniserie hubiera estado mucho mejor, e incluso si se quiere luchar contra esa organización de depravados, hubiera preferido un spin off a través de los vídeos que envió el policía antes de morir. Pero el protagonista... ese hombre ya tiene dinero, que descanse.

5,2
44.879
7
28 de agosto de 2014
28 de agosto de 2014
38 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lucy bebe de varios géneros, pero yo creo que la mayor influencia que tiene, aunque pocos la perciban, será del mundo del anime. No es una película para mentes atrofiadas, ni para eruditos de la acción, aunque acción tiene mucho. No es una película que va de matar a un malo, va de conocer a Lucy, y la progresión que tiene la protagonista es la misma que tiene el film en cada uno de sus minutos.
Para no liberar spoilers aún, diré que se hace corta, entretenida, con muy buena fotografía, con Scarlett, que ya es mucho, y que trata un tema en el que se han tirado al vacío pero... ¿por qué no?
Para no liberar spoilers aún, diré que se hace corta, entretenida, con muy buena fotografía, con Scarlett, que ya es mucho, y que trata un tema en el que se han tirado al vacío pero... ¿por qué no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Scarlett Johansson ha conseguido subir de nivel este año en dos películas: Her, como voz, y Lucy, como cuerpo. En ambas, su personaje llega a una evolución que hoy en día muchos teorizamos y que por fin empiezan a mostrarnos en el cine de una forma, aunque pueda sorprenderos, mas real. Algo parecido a lo que puedo sentir si se cumplieran las condiciones de Sin Límites, de Bradley Cooper.
Lo peor de la película es el enemigo, el chino va de sobrado y sabes desde que Lucy alcanza el 20% de su poder que ya es prescindible como tal, que sólo importa la droga. Pero supongo que ese es el precio de hacerla comercial, y el precio también de no poder contratar a todo un ejército de los EEUU persiguiendo a una mujer que acaba siéndolo todo.
El final me parece genial, y utiliza teorías que comparto: no somos unidades, todos somos todo.
Quizás pase sin pena ni gloria, pero para mí un acierto. Y el papel de Scarlett, genial.
Lo peor de la película es el enemigo, el chino va de sobrado y sabes desde que Lucy alcanza el 20% de su poder que ya es prescindible como tal, que sólo importa la droga. Pero supongo que ese es el precio de hacerla comercial, y el precio también de no poder contratar a todo un ejército de los EEUU persiguiendo a una mujer que acaba siéndolo todo.
El final me parece genial, y utiliza teorías que comparto: no somos unidades, todos somos todo.
Quizás pase sin pena ni gloria, pero para mí un acierto. Y el papel de Scarlett, genial.
TV

4,0
284
5
26 de marzo de 2012
26 de marzo de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser la típica película traumática en la que esperas entrecerrar los ojos y dormirte sin demasiada tensión, me tuvo entretenido sabiendo que podía adivinar el argumento, incluso el guión frase a frase, antes que sucediera.
Pero como no tenía ninguna esperanza en este film, me lo encontré de golpe y acabé viéndolo y comentándolo con amigos, le doy un 5 (máximo para mí en esta categoría de Película de Serie B).
Si por el contrario la hubiera intentado ver de noche, con palomitas y alguna mínima expectativa, la nota sería de un 1 por demagógica, previsible y mala en general.
Pero como no tenía ninguna esperanza en este film, me lo encontré de golpe y acabé viéndolo y comentándolo con amigos, le doy un 5 (máximo para mí en esta categoría de Película de Serie B).
Si por el contrario la hubiera intentado ver de noche, con palomitas y alguna mínima expectativa, la nota sería de un 1 por demagógica, previsible y mala en general.

8,1
190.068
10
16 de octubre de 2011
16 de octubre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta película es que no sabía que iba a ver. Por el título me pensaba que la mayoría de los minutos se filmarían en un ring, y Brad Pitt como luchador me recordaba al gitano de Snatch.
Pero creo que para valorar esta película con sentido hay que escribir en spoilers. Por lo que se puede contar, el papel de los tres actores principales me parece genial, así como la ambientación y el ritmo. A pesar de ser una película bastante larga no se llega al bostezo.
Pero creo que para valorar esta película con sentido hay que escribir en spoilers. Por lo que se puede contar, el papel de los tres actores principales me parece genial, así como la ambientación y el ritmo. A pesar de ser una película bastante larga no se llega al bostezo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente, no sabía lo que estaba viendo: ¿un tipo que es apuntado con un arma al inicio de la película? Y ese tipo se pone a contar su vida y que no puede dormir. Engancha la forma en la que lo hace, como conoce a la chica y se "pelean" por asistir a las citas de ayuda.
Entonces aparece Brad Pitt en el avión y todo se vuelve completamente loco: el edificio quemado, que lo llame, el bar, la pelea. Nada tiene sentido, pero empieza a absorberme. Hay una evolución clara en la película que me lleva a sentir el mismísimo sentimiento anarquista -la auténtica antítesis de lo que Edward Norton es al principio- y poco a poco veo una organización que se representa con ironía en la película.
Pero llega el cliffhanger, el descubrir que Edward y Brad Pitt interpretan al mismo personaje. Y ahí continua la locura y le suma mucho valor a la película. Con pequeños detalles vas entendiendo el por qué ocurren así las cosas, pero había un momento en el que creía que me podían contar cualquier cosa, hasta que los afiliados al Club de la Lucha eran también imaginarios. Eso se quitó cuando Edward Norton es atacado en la comisaría.
El final, con quizás un poco de locura en el amor durante toda la película -amor peliculero, nunca mejor dicho- y con ese disparo que no mata al personaje pero está lleno de simbología, da paso al personaje final: un anarquista menos radical de lo parecido, capaz de entregarse por amor a lo poco de él que quedaba.
Una película que nos mete en su torbellino de acción y psicología para llegar a un punto final magistral.
Entonces aparece Brad Pitt en el avión y todo se vuelve completamente loco: el edificio quemado, que lo llame, el bar, la pelea. Nada tiene sentido, pero empieza a absorberme. Hay una evolución clara en la película que me lleva a sentir el mismísimo sentimiento anarquista -la auténtica antítesis de lo que Edward Norton es al principio- y poco a poco veo una organización que se representa con ironía en la película.
Pero llega el cliffhanger, el descubrir que Edward y Brad Pitt interpretan al mismo personaje. Y ahí continua la locura y le suma mucho valor a la película. Con pequeños detalles vas entendiendo el por qué ocurren así las cosas, pero había un momento en el que creía que me podían contar cualquier cosa, hasta que los afiliados al Club de la Lucha eran también imaginarios. Eso se quitó cuando Edward Norton es atacado en la comisaría.
El final, con quizás un poco de locura en el amor durante toda la película -amor peliculero, nunca mejor dicho- y con ese disparo que no mata al personaje pero está lleno de simbología, da paso al personaje final: un anarquista menos radical de lo parecido, capaz de entregarse por amor a lo poco de él que quedaba.
Una película que nos mete en su torbellino de acción y psicología para llegar a un punto final magistral.
5 de noviembre de 2013
5 de noviembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que requiere un esfuerzo por parte del espectador, primero por su duración y luego para no pestañear ni perderte ni un sólo segundo de la misma. Además de no perder los estribos a los cinco minutos y luchar por entender la historia.
Superado todo eso, la película avanza hacia algo que esperamos, pero que a la vez se transforma sutilmente, y nuestras propias preguntas se van respondiendo para generar otras nuevas.
Desde mi punto de vista, esta película trata exclusivamente sobre la esclavitud, en sus diferentes vertientes, y la esperanza.
Superado todo eso, la película avanza hacia algo que esperamos, pero que a la vez se transforma sutilmente, y nuestras propias preguntas se van respondiendo para generar otras nuevas.
Desde mi punto de vista, esta película trata exclusivamente sobre la esclavitud, en sus diferentes vertientes, y la esperanza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Descubrir los enlaces humanos, y sobretodo emocionales de las seis historias es parte del juego. Los géneros se mezclan, intriga al puro estilo sci-fi en el futuro más futuro, acción en la historia de Sonmi, comedia en el asilo, amor en la del músico y thriller noventero en la de la periodista. Son historias sencillas cada una, para que los saltos no sean tan bruscos en nuestra cabeza.
Al final, el Atlas de las Nubes es una historia fácil, que siempre va de lo mismo: la esclavitud en sus vertientes: agresivas, económicas, religiosas o morales, y como el amor y la esperanza acaban abriendo otra puerta, y otra puerta más.
Vivimos un bucle, parece que mejoramos, pero todas las historias van sobre lo mismo, una y otra vez. De cómo el pez chico quiere sobrevivir al grande, aunque no sea lo "normal".
Una maravillosa obra, de esas que puedes volver a ver otra vez pasado un tiempo.
Al final, el Atlas de las Nubes es una historia fácil, que siempre va de lo mismo: la esclavitud en sus vertientes: agresivas, económicas, religiosas o morales, y como el amor y la esperanza acaban abriendo otra puerta, y otra puerta más.
Vivimos un bucle, parece que mejoramos, pero todas las historias van sobre lo mismo, una y otra vez. De cómo el pez chico quiere sobrevivir al grande, aunque no sea lo "normal".
Una maravillosa obra, de esas que puedes volver a ver otra vez pasado un tiempo.
Más sobre Jose85hu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here