You must be a loged user to know your affinity with alberthou
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
14.132
8
10 de octubre de 2010
10 de octubre de 2010
66 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine asiático parece tener especial fijación con el tema de la venganza.
Múltiples películas, en especial la trilogía de Park Chan-Wook, han tocado el tema con especial acierto. En ésta ocasión, el simpático y con cara de buen hombre Tetsuya Nakashima nos ofrece una visión distinta, contada a través de las confesiones de los diferentes protagonistas de la historia. El debate que plantea es estremecedor, ya que la venganza es contra unos alumnos de un instituto japonés, los cuales han matado a la hija de su profesora.
El film nos ofrece una apasionante historia, llena de giros y distintas visiones, cuenta con un guión y una banda sonora impresionantes, y un tratamiento de las imágenes bellísimo, hecho que se le puede achacar como aspecto "negativo", ya que a veces el director se recrea en el mismo, pero el conjunto merece un visionado apasionante.
Lo mejor:
- El desenlace
- La banda sonora
- El guión
Lo peor:
- Excesiva
Múltiples películas, en especial la trilogía de Park Chan-Wook, han tocado el tema con especial acierto. En ésta ocasión, el simpático y con cara de buen hombre Tetsuya Nakashima nos ofrece una visión distinta, contada a través de las confesiones de los diferentes protagonistas de la historia. El debate que plantea es estremecedor, ya que la venganza es contra unos alumnos de un instituto japonés, los cuales han matado a la hija de su profesora.
El film nos ofrece una apasionante historia, llena de giros y distintas visiones, cuenta con un guión y una banda sonora impresionantes, y un tratamiento de las imágenes bellísimo, hecho que se le puede achacar como aspecto "negativo", ya que a veces el director se recrea en el mismo, pero el conjunto merece un visionado apasionante.
Lo mejor:
- El desenlace
- La banda sonora
- El guión
Lo peor:
- Excesiva

6,4
41.794
8
10 de octubre de 2019
10 de octubre de 2019
127 de 220 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por 1997, tuve una revelación que apareció de la nada en el Canal Plus recién adquirido por mis padres. Un viernes, a las 22:00 horas, empezó Cube, y me quedé fascinado con la tensión conseguida con los personajes y situaciones vividas en un espacio cerrado. Siempre ha quedado como una referencia para mi. Posteriormente, ha habido muchas películas de temática de "gente encerrada que no entiende nada y se ponen nerviosos".
Pero ninguna tan ingeniosa y que te enganche como El hoyo, la cual demuestra que con medios modestos se puede crear una película interesantísima, con personajes redondos, un buen guión y un diseño de producción excelente.
Suspense, diálogos ingeniosos, mensaje social... no puedo pedir nada más. Lo mejor de Sitges 2019. Por suerte, después de la proyección en cines en Noviembre-Diciembre 2019, Netflix ha adquirido la distribución mundial para que todo el mundo la pueda disfrutar.
Así si.
Pero ninguna tan ingeniosa y que te enganche como El hoyo, la cual demuestra que con medios modestos se puede crear una película interesantísima, con personajes redondos, un buen guión y un diseño de producción excelente.
Suspense, diálogos ingeniosos, mensaje social... no puedo pedir nada más. Lo mejor de Sitges 2019. Por suerte, después de la proyección en cines en Noviembre-Diciembre 2019, Netflix ha adquirido la distribución mundial para que todo el mundo la pueda disfrutar.
Así si.

6,6
55.824
8
12 de octubre de 2009
12 de octubre de 2009
37 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenísima adaptación de la novela de Cormac McCarthy, autor de la también brillantemente adaptada "No es país para viejos".
El director australiano John Hillcoat, que había dirigido el western "La propuesta", logra transmitir muchas de las sensaciones que te provoca la novela, como la desesperación, la angustia, el miedo, o la tristeza, y buena parte de ello es logro de las magníficas actuaciones de Viggo Mortensen y Kodi Smit-McPhee, un niño de 12 años al que le auguro un gran futuro si sigue así. El acertado tono gris post-apocalíptico que llena la pantalla, las escenas que reflejan la lucha por sobrevivir, y las ya comentadas actuaciones hacen de la película una muy buena recomendación.
Viendo un mundo post-apocalíptico como el de "The road", me he preguntado si estamos haciendo las cosas realmente bien, o si podemos aportar mucho más para hacer un planeta mejor. Y eso, creo, es muy bueno.
El director australiano John Hillcoat, que había dirigido el western "La propuesta", logra transmitir muchas de las sensaciones que te provoca la novela, como la desesperación, la angustia, el miedo, o la tristeza, y buena parte de ello es logro de las magníficas actuaciones de Viggo Mortensen y Kodi Smit-McPhee, un niño de 12 años al que le auguro un gran futuro si sigue así. El acertado tono gris post-apocalíptico que llena la pantalla, las escenas que reflejan la lucha por sobrevivir, y las ya comentadas actuaciones hacen de la película una muy buena recomendación.
Viendo un mundo post-apocalíptico como el de "The road", me he preguntado si estamos haciendo las cosas realmente bien, o si podemos aportar mucho más para hacer un planeta mejor. Y eso, creo, es muy bueno.

7,1
56.125
9
5 de octubre de 2008
5 de octubre de 2008
31 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
El esperado regreso de Guy Ritchie a sus orígenes nos depara un peliculón donde destaca sobretodo un guión ocurrente, chisposo y lleno de momentos para el recuerdo.
Aparte de eso, las actuaciones geniales, destacando la de un Gerard Butler que es un crack y va a más, y ya tiene ofertas a docenas, y la de Tom Wilkinson, un veterano del cine británico.
Personalmente no olvidaré las localizaciones y los diálogos, dan el golpe. Y si se puede, mejor verla en versión original, que uno se siente dentro de los ambientes ocultos de Londres.
Nada más, recomendada con entusiasmo.
Aparte de eso, las actuaciones geniales, destacando la de un Gerard Butler que es un crack y va a más, y ya tiene ofertas a docenas, y la de Tom Wilkinson, un veterano del cine británico.
Personalmente no olvidaré las localizaciones y los diálogos, dan el golpe. Y si se puede, mejor verla en versión original, que uno se siente dentro de los ambientes ocultos de Londres.
Nada más, recomendada con entusiasmo.

7,6
146.369
7
16 de junio de 2008
16 de junio de 2008
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una película que tenía pendiente por ver, ya que en su momento tenía la edad del pavo y pensaba: "Para niños". Pues ahora tengo 21, y en el último año me he puesto al día de las pelis de Pixar (cosa que recomiendo a todo el mundo).
Pues bien, preciosa como casi siempre. La animación es de lo mejor que he visto, los pelitos del protagonista son la leche. La historia cumple muy bien, y los personajes carismáticos en un 90%.
Sin embargo, estoy en contra de la afirmación de muchas personas, que creen que es la mejor película de Pixar. En mi opinión Toy Story sigue siendo la número 1, y luego viene Ratatouille, uná auténtica pasada. Pero si me pusiera a enumerar, en todas encontraría momentos inolvidables, así que... ¡Viva Pixar!
Pues bien, preciosa como casi siempre. La animación es de lo mejor que he visto, los pelitos del protagonista son la leche. La historia cumple muy bien, y los personajes carismáticos en un 90%.
Sin embargo, estoy en contra de la afirmación de muchas personas, que creen que es la mejor película de Pixar. En mi opinión Toy Story sigue siendo la número 1, y luego viene Ratatouille, uná auténtica pasada. Pero si me pusiera a enumerar, en todas encontraría momentos inolvidables, así que... ¡Viva Pixar!
Más sobre alberthou
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here