Haz click aquí para copiar la URL
España España · terminal city
You must be a loged user to know your affinity with dennel
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de noviembre de 2009
235 de 376 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 8,5 a la dirección y a la interpretación de Marcia, un 7 al resto y un 2 al truñísimo guión. Como pelotear más a esta película debe ser imposible, vamos al turrón:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“Hola, soy el escritor de Mystic River, tal vez me conozcan de otras películas, como ‘Casualidad mortal’, ‘Casualmente casual’ y ‘Las casualidades molan más”.

Algo así sería la presentación del perpetrador del guión en boca de Troy McLure.

Resumiendo para no aburrir: JUSTO CUANDO matan a la chica el tio Robbins se encuentra con lo que se encuentra y hace lo que hace, JUSTO CUANDO los policías se dan cuenta de quien es el asesino está Penn matando a Robbins, JUSTO CUANDO van a disparar al novio de la muerta aparecen los policías. Y, por supuesto, JUSTO Robbins es el que se encuentra JUSTO lo que se encuentra.

Pues hombre, a mí 5 JUSTOs me parece mucha tela para llenar las críticas de nueves y dieces.

Y no he acabado, porque también en esos 15 minutos se marca un homenaje a lo peor de “se ha escrito un crimen” nada más y nada menos que en la figura del asesino. Resulta que es un chico que ha pasado por allí de tapadillo 2 veces hasta que se destapa el pastel, se le coloca un móvil con pinzas (¡si no lo conocemos ni mucho ni poco!) en 3 frases y hasta otra que me están esperando. Que no digo que esté mal, pero sin conocerle es un dogma de fe como una casa.

Lo mismito para el speech de la mujer de Penn, otra que no pinta nada y que de repente quieren hacernos ver que pinta mucho. Además que es redundante después de ver lo que se ha visto.

Es que no cuadra ir de psicólogo de personajes y obviar convenientemente a algunos para dar sorpresitas de abuelo.

El recopetín es la vuelta de la mujer de Bacon, esto ya sin palabras, va más allá de la gratuidad y lo intempestivo. Por si fuera poco, JUSTO pasa al final y consigue que lo del asesino parezca tan largo como el Quijote.

Joder, es que un trabajo tan bueno durante 1 hora y 45 minutos no puede destrozarse de semejante manera. Pero ya se sabe, si haces un procedimental, por muy buenas que sean las cosas que le añadas (los consabidos niveles de lectura, matices, mensajes o como queráis llamarlo), no puedes cagarla en el procedimental o se cae todo el castillo.

Y es que hacer un buen thriller o policiaco no es nada fácil, pero estamos tan rodeados de morralla escondida bajo esa etiqueta (sumad pelis, libros y series, ya vereis qué avalancha) que llega un momento en que se pierde el norte y ya ni miramos el primer nivel a ver si cumple.

Si algún día me encuentro con Clint le contaré el chiste del perro que se llamaba Mis Tetas. Se va a partir, sin duda.
28 de diciembre de 2009
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es ésta una mala miniserie? Haré un paralelismo con una chaqueta: no le faltan botones ni está mal cortada ni paso frío con ella, pero seamos serios, los ojales debían ser mayores o los botones más pequeños, el forro es de un color que no acaba de cuadrar y no tiene ni un solo bolsillo interior. Abriga, eso sí, pero a estas alturas de la industria textil debería abrigar lo mismo pesando la mitad.

Y es que esta serie es un “sí, pero” constante.

SÍ, hay un trabajo de documentación detrás, PERO se centra más en la época y en los preparativos que en la odisea en sí. No pensarán que nos acercamos a esta serie para ver unos preparativos y un viaje marítimo normalito, ¿no? Pues no sé yo, porque eso dura 2 tercios del metraje.

SÍ, retrata la odisea, PERO sólo en el último tercio y sin apenas fuerza.

SÍ, la recreación del hielo y el barco dan el pego, PERO a los marineros ni les sale vaho al hablar, llevan voluntariamente sólo guantes de esos que dejan los dedetes al aire mientras se está congelando el mar, el barco helado parece pintado con gotelé y mogollón de veces se nota que están en un estudio sin fondo, todo blanco y fuera (lo del vaho lo cofirma, qué poco arte para el engaño, que al fin y al cabo es lo que es el cine)

SÍ, se centra en Shackleton, PERO los demás son marionetas, y lo importante es retratar los distintos puntos de vista, las tensiones, y cómo éste las lleva adelante, no que le hagan caso mientras se cagan muy ligeramente en él por la espalda. No puedes pretender retratar a un "jefe" desdibujando el marco de referencia de sus hombres.

SÍ, no hay nada de fantasmeo, PERO es que la mayoría del metraje está más cerca de un documental que de una historia, y ya hay un documental muy bueno y un grandioso libro ilustrado con las fotos de verdad que sacó el fotógrafo. Recomiendo ambos.

Resumiendo, la caga al no emocionar más allá de un par de discursitos, diría que no hay ni empatía, ellos están ahí, en el hielo de cartón, y tú en casa, mirando el reloj con frecuencia. No se siente la sesación de FRACASO ROTUNDO de la expedición, no se siente cómo se pasa del fracaso a TEMER POR LA VIDA y todo lo que puede llegar a dar de sí algo tan importante que es lo único importante. No nos SENTIMOS como ellos, de hecho muchas veces ni siquiera vemos cómo se sienten, ni que fueran extras.

Según esta serie el diálogo tipo de una grandísima odisea es el siguiente:

Shackleton: Buf, qué mal, a ver si vamos a palmar, hagamos esto.
Cualquier otro 1: Vale.
Cualquier otro 2: Vale.
Cualquier otro 3: Vale.
Cualquier otro 4: Vale.
Cualquier otro 5: Vale.
Cualquier otro 6: A mí no me parece bien, entonces sí que palmaremos.
Shackleton: Ya, pero yo soy el jefe y tú no.
Cualquier otro 6: Vale.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y cuándo le dice al tío del gato que lo mate (por el peso extra), y el otro dice que es lo que más quiere en el mundo, pero aún así insiste y lo mata? Hasta ahí nada que objetar, pero después hay gente que se ha guardado comida, un recuerdo o lo que sea, y no pasa nada, los disculpa el propio Shackleton como si tal cosa, y el del gato sólo refunfuña ligeramente.

De verdad que esta serie se empeña en acartonarlo todo. No es difícil caer en el tedio.
27 de septiembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kamome Shokudo es una sucesión de anécdotas simpáticas que acaban sugiriendo una amistad con la taberna de la gaviota como escenario principal. El estilo es pausado y minimalista y los personajes apenas son esbozados.

Y después de todo esto le doy un 7. No sé qué tiene, supongo que la marcada coherencia interna, o ese run-run de lo que se sugiere pero no se muestra, o ese aprecio por los momentos con minúsculas... pero me ha dejado buen cuerpo sin hacer un solo alarde.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para