You must be a loged user to know your affinity with Mustang_Esp
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
11 de diciembre de 2010
11 de diciembre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco tengo que decir de esta película que no haya puesto ya en mi crítica de su segunda parte (http://www.filmaffinity.com/es/editreview.php?movie_id=557766), pero resumiendo:
Humor absurdo y muy bueno del que ya no se encuentra, sin ofensas ni incomodidades, algo que a día de hoy se ha perdido casi por completo.
¡Despertad de una vez! El humor es más que una panda de despreciables personajes alimentando odios y rencores a base de bromas de mal gusto.
Quien esté de acuerdo bien y quien no, no pienso criticarlo.
Humor absurdo y muy bueno del que ya no se encuentra, sin ofensas ni incomodidades, algo que a día de hoy se ha perdido casi por completo.
¡Despertad de una vez! El humor es más que una panda de despreciables personajes alimentando odios y rencores a base de bromas de mal gusto.
Quien esté de acuerdo bien y quien no, no pienso criticarlo.
2
17 de septiembre de 2015
17 de septiembre de 2015
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho que decir porque no hay nada, no hay trama, no hay guión ya que aunque hablen de vez en cuando no dicen nada del otro mundo, no hay emoción...
Como digo en el título es un anuncio de Verti de 2 horas. Se basaron en gastarse el dinero pagando a 200 extras para que fueran al desierto a hacer el tonto y perder el tiempo con vehículos absurdamente raros, aunque ¡eh! alguno está bastante curioso.
Lo que sí me queda claro que viendo las puntuaciones de 8s, 9s, ¡y hasta algún 10! ya veo que el cine de antes con una cierta dosis de calidad ha pasado a la historia.
Como digo en el título es un anuncio de Verti de 2 horas. Se basaron en gastarse el dinero pagando a 200 extras para que fueran al desierto a hacer el tonto y perder el tiempo con vehículos absurdamente raros, aunque ¡eh! alguno está bastante curioso.
Lo que sí me queda claro que viendo las puntuaciones de 8s, 9s, ¡y hasta algún 10! ya veo que el cine de antes con una cierta dosis de calidad ha pasado a la historia.
2
11 de diciembre de 2010
11 de diciembre de 2010
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que en mi opinión valía más el trailer, el cual me hizó esperar demasiado de ella, que la serie en sí.
Por que si, en el trailer se apreciaba un buen trabajo de maquillaje en cuanto a los zombis se refiere, pero una vez empiezas a ver la serie, ves que no va mas allá.
Simplemente se trata de una sucesión de escenas de zombis, bastante penosos, escenas poco imaginativas y de poca emoción o tensión y para rematar ya en el 2º episodio nos cuelan una escena mas digna de una película de moral distraida (una porno, vamos) que de una serie de zombis.
La serie se queda con eso, una sucesión de escenas pensadas únicamente para dar morbo sin reparar en un mínimo de calidad...
Infumable, intenté darle un poco de margen pero acabé por visitar mi videoteca personal en busca de algo con que quitarme el mal sabor de boca.
Si no eres muy fan de Romero y los zombis que no tienen ni media torta, mejor no pierdas el tiempo.
Por que si, en el trailer se apreciaba un buen trabajo de maquillaje en cuanto a los zombis se refiere, pero una vez empiezas a ver la serie, ves que no va mas allá.
Simplemente se trata de una sucesión de escenas de zombis, bastante penosos, escenas poco imaginativas y de poca emoción o tensión y para rematar ya en el 2º episodio nos cuelan una escena mas digna de una película de moral distraida (una porno, vamos) que de una serie de zombis.
La serie se queda con eso, una sucesión de escenas pensadas únicamente para dar morbo sin reparar en un mínimo de calidad...
Infumable, intenté darle un poco de margen pero acabé por visitar mi videoteca personal en busca de algo con que quitarme el mal sabor de boca.
Si no eres muy fan de Romero y los zombis que no tienen ni media torta, mejor no pierdas el tiempo.

4,2
11.457
1
23 de febrero de 2010
23 de febrero de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, y esto va para todos los amantes del la saga de id software...
¿De verdad pensáis que este bodrio hace honor a DOOM?...¿Por que?...¿Por que sale algún guiño al juego y se produce en marte?
Pues recordemos que la trama de DOOM siempre ha sido, y siempre debería ser, que se abren las puertas del infierno, y de el salen los demonios. Cómo podemos ver en la pelicula esto no sucede...
se nos presentan unos "monstruitos" (por que no son demonios ni por asomo...) que poco tienen que ver con el juego...
Los que hayan jugado al juego y se paren un poco a profundizar en el, y no únicamente a matar a todo lo que se mueva delante de ti, verán que en la película no sale ni un solo demonio, solamente
nos salen esa especie de IMP barato, un solo Pinky demon y supuestamente un Berzerk...
y no salen del infierno sino que són el resultado de un experimento fallido... eso por no hablar de los superhombres... (madre mía...)
Y si los enemigos ya son casi una blasfemia al juego, los protagonistas no iban a ser menos...
Y es que es pa descojonarse el hecho de que te saquen un pelotón que parece sacado de los hombres de Harrelson en plan SWAT...
En cuanto a escenas, anda muy escasa de originalidad con escenas mas tipo a Juez Dredd que de DOOM, la única que es mínimamente fiel es esa que la cámara se coloca en 1ª persona para que podamos ver como el protagonista mata a un puñado de malos malosos que en vez de atacar se pavonean delante del protagonista esperando a que este les dispare... (no recuerdo que en el juego fuera así exactamente...)
Hay que decir que no han respetado nada la estética ni la temática del juego, solo el hecho de nombrar a Carmack y otras sandeces no lo convierte en un DOOM... Es la mayor metedura de pata en cuanto a adaptaciones al cine que he visto, y las he visto malas!!!!
Así pues, nos queda una película que hecha por tierra a una de las sagas mas grandes del mundo del videojuego...
¿De verdad pensáis que este bodrio hace honor a DOOM?...¿Por que?...¿Por que sale algún guiño al juego y se produce en marte?
Pues recordemos que la trama de DOOM siempre ha sido, y siempre debería ser, que se abren las puertas del infierno, y de el salen los demonios. Cómo podemos ver en la pelicula esto no sucede...
se nos presentan unos "monstruitos" (por que no son demonios ni por asomo...) que poco tienen que ver con el juego...
Los que hayan jugado al juego y se paren un poco a profundizar en el, y no únicamente a matar a todo lo que se mueva delante de ti, verán que en la película no sale ni un solo demonio, solamente
nos salen esa especie de IMP barato, un solo Pinky demon y supuestamente un Berzerk...
y no salen del infierno sino que són el resultado de un experimento fallido... eso por no hablar de los superhombres... (madre mía...)
Y si los enemigos ya son casi una blasfemia al juego, los protagonistas no iban a ser menos...
Y es que es pa descojonarse el hecho de que te saquen un pelotón que parece sacado de los hombres de Harrelson en plan SWAT...
En cuanto a escenas, anda muy escasa de originalidad con escenas mas tipo a Juez Dredd que de DOOM, la única que es mínimamente fiel es esa que la cámara se coloca en 1ª persona para que podamos ver como el protagonista mata a un puñado de malos malosos que en vez de atacar se pavonean delante del protagonista esperando a que este les dispare... (no recuerdo que en el juego fuera así exactamente...)
Hay que decir que no han respetado nada la estética ni la temática del juego, solo el hecho de nombrar a Carmack y otras sandeces no lo convierte en un DOOM... Es la mayor metedura de pata en cuanto a adaptaciones al cine que he visto, y las he visto malas!!!!
Así pues, nos queda una película que hecha por tierra a una de las sagas mas grandes del mundo del videojuego...

8,0
159.823
8
6 de febrero de 2012
6 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, voy a explicar el título de mi crítica:
Ya tuve que reconocer en mi crítica anterior que uno de mis "actores némesis por excelencia" (Leonardo DiCaprio) me demostró tener mucho talento y me hizo interesarme por su filmografía mas reciente.
AHORA LA PELÍCULA:
Origen como mucha gente ya ha criticado puede parecer una "parodia" mas de Matrix, pero nada mas lejos. Recordemos entonces que Matrix bien se podría considerar una imitación de Tron, pero lo cierto es que en Origen, Nolan nos brinda una historia mas elaborada, ya no se trata de un mundo virtual en el que las cosas son así y punto pelota, si no que se trata del mundo de los sueños, un mundo que como ya sabemos puede ser sorprendente, incoherente y desconcertante. En otras palabras algo con lo que no necesitas ser un fanático de lo virtual para sentirte identificado, todo al que le guste y al que no este film se verá obligado a reconocer ese toque misterioso y perturbador que encierra a nuestros sueños.
Volviendo al actor principal, solo me queda decir A QUIEN NO HAYA VISTO ORIGEN, que después de ver Origen y Shutter Island a día de hoy (6 de Febrero de 2012) estoy deseando este fin de semana ir a ver J. Edgar al cine solo por ver si me vuelvo a emocionar tanto con el actor como con el director (Clint Eastwood).
Ya tuve que reconocer en mi crítica anterior que uno de mis "actores némesis por excelencia" (Leonardo DiCaprio) me demostró tener mucho talento y me hizo interesarme por su filmografía mas reciente.
AHORA LA PELÍCULA:
Origen como mucha gente ya ha criticado puede parecer una "parodia" mas de Matrix, pero nada mas lejos. Recordemos entonces que Matrix bien se podría considerar una imitación de Tron, pero lo cierto es que en Origen, Nolan nos brinda una historia mas elaborada, ya no se trata de un mundo virtual en el que las cosas son así y punto pelota, si no que se trata del mundo de los sueños, un mundo que como ya sabemos puede ser sorprendente, incoherente y desconcertante. En otras palabras algo con lo que no necesitas ser un fanático de lo virtual para sentirte identificado, todo al que le guste y al que no este film se verá obligado a reconocer ese toque misterioso y perturbador que encierra a nuestros sueños.
Volviendo al actor principal, solo me queda decir A QUIEN NO HAYA VISTO ORIGEN, que después de ver Origen y Shutter Island a día de hoy (6 de Febrero de 2012) estoy deseando este fin de semana ir a ver J. Edgar al cine solo por ver si me vuelvo a emocionar tanto con el actor como con el director (Clint Eastwood).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empiezo el spoiler remarcando la buena ambientación que Nolan ha conseguido con este film, una ambientación que nos hace sentirnos dentro de un sueño, ya no solo con los efectos especiales, (ciudades que se pliegan sobre si mismas, etc) sino también con sus escenas, escenas que aun siendo incomprensibles, y en un principio de la trama tan liosas, como el asalto a la casa del Sr. Saito, todas ellas tienen su razón y esa es que en los sueños nada es razonable.
Podemos soñar que estamos en nuestra casa y realmente al despertar nos damos cuenta que la casa del sueño no se parece lo mas mínimo a la nuestra, o que la gente que nos rodeaba en el sueño no los conocemos de nada, y que tu mejor amiga/o en el sueño fuera de el no es mas que un rostro desconocido.
Sabemos por otro lado que hay gente que saben como interpretar nuestros sueños (psicólogos) o como "manipular" nuestra consciencia (ilusionistas e hipnólogos) pero también sabemos dedse un punto racional que esa gente nunca llegarían a morar en nuestro subconsciente mientras dormimos.
Sin embargo Nolan llega más allá, se atreve a cruzar esa barrera y a meter en nuestros sueños a un grupo de "mercenarios" que buscan descubrir nuestros puntos débiles y nuestros secretos aprovechándose de nuestra confianza, mientras nos creemos a salvo en un escenario que ellos mismos han creado y rodeados de quien se merece nuestro respeto, para hacernos bajar la guardia.
También debo resaltar la actuación de Saito, un hombre prevenido contra los "asaltantes" esperando pacientemente a que se produzca un inminente ataque a su intimidad para coger la sartén por el mango. Una jugada realmente inteligente, que demuestra que mas sabe el diablo por viejo que por diablo, obligando a nuestros protagonistas a participar, de forma indirecta, en la disolución del imperio de su mayor oponente, una acción que cada cual valorará según su propia ética.
Acabo mi crítica de nuevo con DiCaprio para decir algo que prefiero poner en spoiler y ¡OJO A QUIEN NO HAYA VISTO SHUTTER ISLAND!.
Realmente algo que no me acabó de convencer de la película es el paralelismo que hay entre el protagonista de ambas obras; un personaje que en un principio nos resulta un fuera de serie, un personaje que destaca por encima de los demás y que luego lleva a cuestas el peso de una tragedia, en ambas la traumática muerte de su esposa que vuelve para atormentar le.
Sin embargo, en ambos casos, cumple con su papel y nos hace creer que ese "actorcillo" que la mayoría de nosotros conocimos gracias a su tirón mediático en Titanic vale para mucho mas.
Podemos soñar que estamos en nuestra casa y realmente al despertar nos damos cuenta que la casa del sueño no se parece lo mas mínimo a la nuestra, o que la gente que nos rodeaba en el sueño no los conocemos de nada, y que tu mejor amiga/o en el sueño fuera de el no es mas que un rostro desconocido.
Sabemos por otro lado que hay gente que saben como interpretar nuestros sueños (psicólogos) o como "manipular" nuestra consciencia (ilusionistas e hipnólogos) pero también sabemos dedse un punto racional que esa gente nunca llegarían a morar en nuestro subconsciente mientras dormimos.
Sin embargo Nolan llega más allá, se atreve a cruzar esa barrera y a meter en nuestros sueños a un grupo de "mercenarios" que buscan descubrir nuestros puntos débiles y nuestros secretos aprovechándose de nuestra confianza, mientras nos creemos a salvo en un escenario que ellos mismos han creado y rodeados de quien se merece nuestro respeto, para hacernos bajar la guardia.
También debo resaltar la actuación de Saito, un hombre prevenido contra los "asaltantes" esperando pacientemente a que se produzca un inminente ataque a su intimidad para coger la sartén por el mango. Una jugada realmente inteligente, que demuestra que mas sabe el diablo por viejo que por diablo, obligando a nuestros protagonistas a participar, de forma indirecta, en la disolución del imperio de su mayor oponente, una acción que cada cual valorará según su propia ética.
Acabo mi crítica de nuevo con DiCaprio para decir algo que prefiero poner en spoiler y ¡OJO A QUIEN NO HAYA VISTO SHUTTER ISLAND!.
Realmente algo que no me acabó de convencer de la película es el paralelismo que hay entre el protagonista de ambas obras; un personaje que en un principio nos resulta un fuera de serie, un personaje que destaca por encima de los demás y que luego lleva a cuestas el peso de una tragedia, en ambas la traumática muerte de su esposa que vuelve para atormentar le.
Sin embargo, en ambos casos, cumple con su papel y nos hace creer que ese "actorcillo" que la mayoría de nosotros conocimos gracias a su tirón mediático en Titanic vale para mucho mas.
Más sobre Mustang_Esp
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here