Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with oso71
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de abril de 2013
50 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
... que la historia la cuentan los que ganan ? ... dicen por ahí que entonces hay otra historia.
Spartacus debe ser uno de esos casos.
No ha sido totalmente fiel a la historia, pero eso es lo bueno sino hubiera sido un documental y lo mejor se Spartacus son sus licencias permitidas.
He comentado anteriormente las tres partes de esta historia y ahora que War of The Dammed ha llegado al final puedo decir que la serie es la mejor en su género.
Toda la historia de Spartacus yo la divido en tres, la arena, la huída y la lucha, ésta última es de lo que trata el final.
Con su protagonista Liam Mc Intyre (que nobleza obliga) le ha tocado vestir el tan buen trabajo dejado por Andy Whitfield, que sin llegar a emularlo ha podido hacer algo digno con el tiempo. El resto de sus compañeros se dividen en los que fueron quedando, Ganicus (de lo mejor), Crixus, Agron, Nasir; el recuerdo de los que cayeron, las chicas de turno Saxa, Laeta, Kore y Sybil y los malos nuevos, un excelente Marcus Crasus, un informal Cesar y un infantil Tiberius, todos ellos han caminado una gran etapa final, plagada de sangre, luchas, conquistas y odios con un poco menos de sexo que las anteriores.
En esta oportunidad se ha querido hacer de cada capítulo algo épico y creo que en gran parte lo han conseguido. Hay muchos que pueden sentirse realmente orgullosos de este producto, desde el principio al fin, actores, productores, su director Denight que se inspiró aún en los peores momentos sabiendo que perdía a su protagonista inicial y lo esperó hasta el final por eso y sobretodo donde quiera que esté Andy ha sido bien honrado.
Ha crecido la imagen, los efectos especiales, ha mejorado el guion y los argumentos, pero por sobre todo la banda sonora que realmente fue muy buena y para recomendar, en todas las series.
No hay mucho más para decir, dejo algunos momentos imperdiblemente épicos en el spoiler y por lo demás, solo véanla. Gratitude.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Capítulo 4 - Decimation : la pelea entre Ganicus y Cesar (el infiltrado).

Uno de los mejores capítulos para mí fue el 6 - Spoils of War, increíble huída a caballo de Ganicus dentro de la fortaleza de Sinuessa, cuando es descubierto por Cesar, e insisto la musicalización de esta escena.

La muerte de Crixus y el sentimiento que se escapa de sus ojos en el momento final. Capítulo 8 - Separate Paths.

Capítulo 10 - Victory : Todo.
- El encuentro y lucha cara a cara de Crasus y Spartacus, sublime.
- En especial Ganicus, cuando es acorralado por los romanos queda peleando solo de rodillas, como una fiera herida hasta su final en la cruz, es magistral.
- La despedida que Agron da a Spartacus besándolo en la frente y siempre la serpiente roja.
- Los créditos repasando a todos los que hicieron la historia desde el principio al fin, por supuesto con un solo grito final de: I AM SPARTACUS! por Andy, donde la historia comenzó y hubo una vez ... una historia que la cuentan los que ganan.
24 de enero de 2024
51 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sin fin de incongruencias, no es mala, es pasatista y pochoclera.

Los actores elegidos si bien son un poco limitados... todos, a duras penas se salvan Sancho, Zurita y Paco Tous.
Otra cosa que siempre me pregunto es ¿Por qué nunca ponen al Sargento Garcia? no me viene en mente si he visto alguna vez en otra remake su personaje.

Es entretenidamente mala, porque te hace pasar por todas las colectividades, temáticas y clichés y con el interés de quedar bien con un rey de cada palo, se mezcla todo como una ensalada.

La elección de la música, muy pobre y eso que es un punto, donde siempre las versiones del Zorro se han lucido.
En fin, esta serie es una fusion de muchas series de colegiales/adolescentes, con una sobrecarga de escenas en slow motion, (así se ahorran los dobles de riesgo) una mezcla de todo, lo que a la final se transforma en la nada misma, y poca química entre los novietes.

Agrego, que si esperan seguir versiones anteriores, ni lo sueñen, si están esperando que la versión siga la historia que conocemos todos... mejor miren El Hombre de la Máscara de Hierro, por ahí es mas parecido a un Zorro.
Esta serie se caracteriza por tener un poco de: Las Tortugas Ninjas, Sky Rojo, Elite en el S. XIX, El Mariachi, Billy de Kid, Águila Roja, Internado Las Cumbres, Tierra de Lobos y así puedo seguir porque no se les cae una sola idea original.

Quien quiera ahorrarse tiempo los invito a que lean mi spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A spoilear esta serie con 10 curiosidades.
1 - No hay un Zorro, hay tres.
2 - De los tres, dos son indígenas, que de los cuales uno: es una Zorra, pero como no queda bien decirle Zorra, la llamaran... Serpiente Roja. ¿?
3 - Forman parte de la trama: Chinos, Rusos, Holandeses, Neoyorquinos, Mexicanos, Españoles y así...
4 - Diego de la Vega y Lolita (la insufrible actriz mexicana, novia de Diego Boneta) no levantan ni vapor, tienen menos onda entre ellos que un pentagrama.
5 - Para mí el Zorro (ah perdón, olvidé explicar que no se puede poner el artículo "El" delante, ya que le pertenece a otras series/películas de la franquicia, por lo que hay que decir: "Zorro" sin más) quiere abarcar tantos temas, que no se queda en nada, tierras, minas, herencias, esclavitud, espías, logias, mujeres empoderadas, comedia, drama, todo es un Tutti Frutti. Nadie sabe de donde sale Joel Bosqued y porque hace el papel de un Billy de Kid bilingüe llamado Samael (el Diablo/Lucifer, etc.), con una desquiciada Cruella de Vil que hace del primer amor de Alejandro de la Vega.
6 - Los de la logia del Oso, parecen las tortugas ninjas.
7 - "Lolita" con los rifles, parece Lali Esposito en Sky Rojo, (claro que con mucho menos talento que Lali)
8 - Tornado, la cueva y el traje tienen un aire a Batman del S.XIX, que se repetirá en el final, (ya llego).
9 - Las escenas de esgrima son malísimas, además sino me equivoco el Zorro nunca uso espada, sino Florete. Son deslucidas, previsibles y básicas, y las de las peleas son peor.
10 - Y ahora sí, el gran final; Batman viaja a Nueva York con la Chinita y se para con la capa y el antifaz en el punto mas alto de un edificio de la ciudad, observando no sabemos ¿qué? ¿O esperando "la Zorro-señal" ?
Creo que todo esto, a los que no les afecten las desprolijidades, se van a divertir.
14 de mayo de 2013
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por que no te duele? sería la pregunta para resumir esta película.
Ahora se preguntaran ¿en que sentido me lo dice?, bueno si, paso a explicar:
La trama es muy simple, el matrimonio de Maja y Christoff viaja a Praga a repatriar los restos del padre de Christoff, quien dicho sea de paso sufrió el abandono del difunto, junto con su madre, cuando él tenía 11 años. Entonces pareciera como que todos y cada uno de los personajes, menos el protagonista, intentan pedir a gritos que éste muestre a como de lugar un sentimiento, un mínimo gesto de angustia, tristeza, pena, celos, rencor o vaya a saber que; sin preocuparse por el dolor que causan al exigirlo.
Toda la película habla de las emociones contenidas y el daño que ellas hacen a las personas empezando por las que cada uno calla en su interior.
A partir de aquí recorrerán Praga gris y fría pero no menos bella, verán actores que lo hacen todo bien aun cuando a los nórdicos los acusamos de inexpresivos y ... paso a contar, no sin antes decir que es altamente recomendable y si te gustan los dramas de historias comunes pero profundas, tal vez lentos pero sólidos, sin duda es éste.
Un poco más de lo mucho que quiero contar en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Obviamente dentro de una historia simple, esta el como saber contarla y eso se deja ver con las magnificas actuaciones, de todos y cada uno de los que verán.
La lúgubre morgue y el más espantoso médico que recibe a Christoff.
La cena de la confesión entre Maja y su marido.
La confesión del abogado a Christoff que roza el humor negro por momentos.
La charla con la amiga del padre en idiomas diferentes y las ganas de contarle a una desconocida todo lo que tiene para decir.
La pelea en la calle del matrimonio es impagable y el llanto de Mikkelsen también es impagable.
La confesión final y el final.
Todos estos son unos tips de apenas lo que mas me gustó, pero vale cada segundo.
Conclusión:
¿Por qué no te duele el desamor?, ¿Por que no te duele la muerte? ¿Por qué no te duele la soledad?
A veces no mostrar no significa no sentir, a veces estar enamorado no es ser amado, a veces vivir no significa estar vivo.
4 de agosto de 2020
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inés del alma mía... ya con ese titulo no hay quien se resista por lo menos a preguntar de qué se trata, claro que muchos ya lo conocen por el libro de Isabel Allende en el cual se basa la serie.
La serie es corta y buena, se agradece.
Al ser histórica, debemos prevenir al espectador que como todas las series históricas, está ficcionada, y no se atiene al rigor histórico permitiéndose asi algunas licencias, pero está bien, es una serie y no un documental.
En cuanto a las actuaciones: bien por Eduardo Noriega que no defrauda como Pedro de Valdivia, Carlos Bardem y Benjamin Vicuña están aún mejor, éste último en su papel de Rodrigo de Quiroga, el ex- Merlí Francesc Orella como Pizarro y su estúpido hermano un poco sobre actuado, por suerte también es breve su aparición.
Ahora bien, se vienen los "peros", por ejemplo: Elena Rivera no está mal en su papel, pero su actuación es una copia lavada de Isabel la Católica interpretada por la magistral Michelle Renner, a la que Rivera para alcanzar le falta tomar mucha sopa.
El elenco que interpreta a los Mapuches, está bastante descuidado, ya que no se les da el mismo trato que al resto, como por ejemplo no se traduce lo que hablan, lo que priva de casi medio capitulo a partir de la mitad de la serie, le ponen unas pelucas horribles atadas con una vinchita, o sea el cliché tipico del "indio" de película que atrasa 50 años, da lo mismo un Mapuche que un Piel Roja, aún así destaca Mauricio Paniagua (el Monzón jóven) que interpreta a Lautaro; la princesa Cecilia y el resto de los nativos están deslucidos y es difícil ubicarlos por nombres.
La ambientación es preciosa, bien lograda, la musica bastante bien, los diálogos mejoran en los último capítulos, el vestuario hasta ahí nomas.
Inés del alma mía como drama histórico, no necesita venderse, es apasionante en si misma, su derrotero es increíble y ayuda a conocer mas detalles de las mujeres que hicieron historia con sus vidas apasionantes.
Lo bueno de la serie es que no es un culebrón que se basa solo en las historias de amor o triángulos amorosos, a pesar de que no profundiza mucho más sobre algunas cuestiones históricas.
Recomendación: yo me la quedo, con sus fallas y errores históricos; me la quedo con su hermosa presentación y su buena intención, si bien no logra la cima, no se queda tampoco a mitad de camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pena las historias que quedaron sin cerrar, como la relación de Inés con su hermana, el nebuloso final de Juan de Málaga contado medio a las apuradas.
Lo mejor: los dos capítulos finales, cargados de mas pasión.
20 de marzo de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como lo que pasa en las Vegas se queda en las Vegas, en el planeta Maradona y su satélite Guillermo Coppola, sus vivencias se quedarán inmortalizadas en una decada tan fastuosa como decadente.

La serie sale impoluta, es camaleónica como su protagonista/actor, ya que dicho sea de paso Juan Minujín está sublime. Su personaje es no solo un calco perfecto de caracterización, sino que además por momentos es imposible creer lo perfecto que se mueve en el personaje; es por momentos mejor que el mismísimo "manager".

Es cierto que Guillermo Coppola fue y es un personaje riquísimo para interpretar pero por esa misma razón hay que lucirse y hacerlo bien, en este caso a Minujin le sobra.

Los 6 capítulos resultan cortos para tanta cosa que contar, son dos vidas en una, pero abordar la serie tratando de no "colgarse" de la figura magnética de Diego Maradona es todo un logro y un acierto a la vez.

La serie va creciendo de capítulo en capítulo, reconozco que no me interesaba demasiado por mi poca afinidad a ambos personajes, ya que crecí con ellos y me los conozco de memoria, la década de los '90 también fue mi década de transición de muchos argentinos.

Todo lo que se cuenta y se ve es tan bizarro y real que supera la ficción, por mas super ficcionado que pueda parecer el argumento, creo nadie tiene dudas que se acerca mucho a la realidad.

No es una joya, pero engancha, entretiene y recrea un tiempo que hoy está a años luz de nuestra realidad.
Por otro lado, algunos temas que se tocan pasan vanales porque sino se necesitaría una vida para contarlos, el tema Maradona, Coppola, y compañía tiene millones de aristas, tantas que se precisarían varios spin off para que si existe alguien que no supo quien era Diego Maradona entienda algo.

Los personajes alternos están muy bien en general, muy cercanos a los reales, se destaca Antonopulos como Amalia "Yuyito" Gonzalez y tanto Pradón (Adabel Guerrero) como Susana Giménez (Celeste Cid), salen airosas.
De eso se trata toda la serie: de salir airosos, parece una comedia de enredos, pero es mucho mas que eso, es y fue una realidad que nos superó a todos, Coppola (personaje de ficción y persona real) tienen el manual del "chanta Argentino" un mentiroso conciliador compulsivo que cree fervientemente que con el dialogo se soluciona todo, un perfecto sofista, un encantador de serpientes que es capaz de fumar bajo el agua por conseguir lo que sea.

No hay mucho mas con que describir la serie, el entretenimiento que plantea es totalmente válido y recomendable, bien hecha, bien ambientada y bien interpretada.

Dan ganas de una segunda temporada, aunque sabemos que no va a ser tan pintoresca como ésta, en el mejor de los casos.
El último capitulo es desopilante, lo mejor de la serie.

No sé decir bien si la década define al personaje o el personaje define a la década, en ambos casos … lo que sabe "Guillote" se queda en "Guillote".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El increíble ascenso y ocaso de un empleado bancario que llega a convertirse en el "manager" como dice él todo el tiempo, del mejor jugador del mundo en ese momento.
Un tilingo, un nuevo rico que lleva una vida de Dandie como un mega millonario a costillas de su representado, aunque a lo largo de la serie se puede ver que no hay dinero que pueda pagar tanto stress.

No corresponde hacer un juicio de valor sobre Maradona, ya que la serie no habla de eso, y como dije antes es un gran acierto, no es un documental es una ficción con todos los ingredientes para verla de un tirón.

Algunos temas, que fueron muy delicados, en la trama se tocan muy por arriba como la muerte de Poly Armentano, o el caso del "jarrón",y muchos otros ni aparecen; mismo el paso de Coppola por la cárcel, donde se cuenta todo muy resumido para no entrar en detalles, pero como digo en la primera parte de la critica, si nos ponemos detallistas sería imposible de contar todo en 6 capítulos.

Faltan personajes, obvio; pero con lo justo en cada cosa se puede ver un Coppola que no deja de sorprender a cada minuto, donde el espectador se plantea todo el tiempo ¿y ahora como sale de ésta?

Pues bien de eso se trata toda la serie, es agotadoramente entretenida uno se stressa de ver lo demandante que puede ser una relación tan tóxica donde el desconocido representante es tan celebrity como su representado. En definitiva es la historia de dos tóxicos que se devoran a si mismos, una serpiente de dos cabezas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para