Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Germán
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de febrero de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Selma retrata la lucha del político y activista Martin Luther King Jr. en defensa de los derechos civiles y se centra en la marcha desde Selma a Montgomery, en el estado de Alabama, en 1965, que llevó al presidente Johnson a firmar la ley sobre el derecho al voto”.

Parece ser el año del “basada en una historia real” o, al menos, uno en el que más se ha usado esta frase para hablar de momentos importantes en la Historia de algunos personajes relevantes. Este género ya lleva implícita una dificultad, que es ajustarse lo más posible a la realidad de los hechos que ocurrieron en su día. Lo más común es patinar debido a la invención de excesivas situaciones y a considerar como ciertos varios diálogos muy relevantes en la cinta que realmente nunca se produjeron. Sin embargo, Selma ha preferido dejar los patines en casa y ha conseguido, gracias a Ava DuVernay, elegir un período dentro de la vida de Luther King bastante convulso en la lucha por los derechos humanos que se ajusta con bastante acierto a lo que realmente ocurrió. Y esto lo digo sin ningún título sobre Historia que me avale. Por supuesto, el 100% de lo narrado no es completamente objetivo, pero eso el espectador ya lo sabe (o no, hay de todo en la viña del Señor) y no tiene por qué tenerse en cuenta.

Es cierto que en varias escenas se puede ver un decaimiento bastante grande de la trama que entorpece el ritmo pero, para compensar, tenemos momentos de vivacidad y fuerza que, desgraciadamente, coinciden con aquellos crueles instantes de infarto que se pudieron vivir en 1965 en el estado de Alabama. Y es que es complicado hablar de una película de este calibre sin hacer mención a una realidad bastante oportuna que atañe al racismo y que no se reduce únicamente a los años 60, sino que llega hasta nuestros días. La pasión y la interpretación que pone gran parte del reparto en el asador sirven para emocionarnos y para transmitirnos una problemática que todavía no se ha erradicado. Selma no es una película política a pesar de que se nutre de ella; Selma es la historia de las barbaridades que se han llegado a permitir en todo el mundo, atrocidades que aún se cometen y que también dependen de la región en la que estemos.

¿Es entonces Selma una historia sobre Luther King? Bueno, quizás solo sea una excusa para relatar la lucha por la igualdad, para recordarnos a todos que esta batalla continúa y que en 2015 todavía hay personas que creen que una persona es inferior o superior en función de su raza, su sexualidad, su género o cualquier otra característica física o mental. Y Selma sabe aprovechar sus fortalezas como expresión de los derechos humanos a través de una potentísima fotografía que me dejó encandilado y una banda sonora muy cuidada que se enriquece con artistas negros consagrados como el actual John Legend y el tema “Glory”.

Selma existe para hacerte reflexionar sobre la situación social en materia de igualdad que se añade a la Biblioteca de películas que luchan por una causa importante. Esta cinta es una píldora de vuelta a la realidad que, aunque no sea superior a algunas de las películas nominadas este año, responde a una necesidad urgente de concienciación de la ciudadanía; un recordatorio de que todos tenemos los mismos derechos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para