Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with Harraidh
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de diciembre de 2012
43 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin spoilers.... Esta película es un TRUÑO. Simple y llanamente. Si Tolkien pudiese, se levantaría y le daría un pipotazo con las dos manos en el melón a Peter Jackson y compañía.

¿PERO QUÉ FUE ESTO? Menudo despropósito. Es un insulto a la inteligencia y un insulto a la obra del autor que tanto se dice venerar. Sinceramente todos aquellos que digan que es fiel a la obra de Tolkien no la leyeron o ya no se acuerdan. Solo se salva al actor de Bilbo.

Menudo cabreo. Parafraseando a Théoden Rey: "¿CÓMO HEMOS LLEGADO A ESTO?"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que han hecho no tiene nombre. No sé por dónde empezar.

Había leído que lenta, que tarda en arrancar, que si es más infantil "porque la obra de origen lo es". Fuera con eso. Lo que es... ¡es un truño del quince!

Uno al salir llega a la conclusión de que esta película es IMPOSIBLE que guste a alguien que realmente conozca la obra del autor, y además es IMPOSIBLE que guste a quien no la conozca, con lo cual solamente podrá gustar si nos quedamos en las medias tintas.

El aporte dramático de esta película (no del cuento original) es nulo. ENCEFALOGRAMA PLANO.

1) Ese Radagast. Toda cagada la cara. El trineo de conejos...
2) Thranduil montado en un ARCE, que tras darse el viaje con toda la prole, dice DAD VUELTA.
3) Los enanos que son unos CERDOS (alla Denethor en el Retorno, pero x1000) sin la más mínima educación, bebiendo comiendo y restregando la lama en los muebles del anfitrión. Menudos eructos se largan después!
4) Thorin el líder cantante de un grupo de jevochos trasnochados circenses, en el mal sentido, ¡que es que usa un trozo de tronco de roble siempre como escudo!
5) Pero qué hacen rodeando al grupo al llegar a Rivendell metiéndoles lanzas por la nariz... no, espera, antes venía las 24h de Montjuich con los huargos dando vueltas tras ese F1 tirado por conejos grotescos
6) Galadriel se estiraba tanto que parecía que iba a quebrar. Y luego aparece y desaparece de la nada. Qué clase de Concilio Blanco es ése.
7) Ese REY TRÁSGUEZ gigante, con el papadón infinito y el ojo virollo. Por dios.
8) Pero qué hace el rey brujo a simple vista, AGAZAPADO tras una estatua... ¡Qué trapallada es ésta! Y en Dol Guldur que no estaba ni el tato... A ver si nos enteramos.
9) ¿Qué clase de iluminación tenía montada Gollum en su caverna? ¿Iba a tener un concierto allí o qué? De dónde salía toda esa luz!
10) Y con tanta luz... Bilbo... ¡¡¡QUE AL FINAL ES CIERTO QUE ES UN LADRÓN desde el minuto 1 !!!
11) Las águilas... que les dejan en el peñasco, ojo. Que a ver cómo bajan!! Aquello era un 100% de caída y columna quebrada porque sí, y la POLILLA ésa... ¡que llega antes QUE LAS AGUILAS GIGANTES al destino!

Creo que la hierba de la Cuaderna del Este circuló en abundancia en las reuniones previas del equipo pensante. ¿Qué se fumaron realmente? Esto era una pesadilla de 170 minutos. Creo que me voy a tomar una FABADA LITORAL antes de ir a cama, para asegurarme tener una pesadilla peor, y poder olvidar ESTO.
17 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos aquí una película intachable en lo formal (menos en una cosa que de ahí el título de la crítica), con apariencia de rigurosa respecto a lo que cuenta (aquí me pudieron colar un gol perfectamente, que conste, pero me fío sin saber muy bien por qué).

La fotografía (de interiores sobre todo) es brillante. La dirección es magistral. Dios mío cuánto se echan de menos buenos directores como Spielberg, que saben hacer buen uso del maravilloso plano general, que no abusan del primer plano, o el casi primer plano, con el que se nos atiborra constantemente.

El problema para mí es que, si bien reconociendo la importancia de la historia que se nos cuenta, la veo más apropiada para un libro de no ficción que para una película. No es una historia que pida una película, digamos. Es lo que pienso, pero formalmente a la película no le puedo achacar nada.

Ahora bien, esta pregunta lleva asomándose y despareciendo en mi cabeza como el Guadiana desde hace como 10 años:

¿QUÉ LE PASA A JOHN WILLIAMS?

¿Dónde estás, hombre de Dios? Hace ya tantos años que su música nueva no le añade nada a una película, tan solo esa molesta acentuación, sentimentaloide en el peor sentido y vacía de alma... La banda sonora es tan importante en una película que se apoya en ella, como es costumbre de este director, y temiéndome que Spielberg seguirá recurriendo a JW hasta que la muerte les separe, creo que la filmografía de Spielberg está condenada a continuar en esta espiral descendente hasta unos niveles que espero nunca sean demasiado bajos como para aborrecerle. Sería demasiado doloroso ver ese escenario, para el que para mí al menos sigue siendo el mejor realizador del mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para