You must be a loged user to know your affinity with noiselectro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
12 de agosto de 2018
12 de agosto de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acabo de ver en 2018, y sinceramente no encontré nada de la supuesta genialidad de la primera parte que mencionan en otras críticas. Tampoco nada que provocara terror. Los efectos son malos incluso para la época. Parece una película de serie B bien hecha; y si bien la historia es interesante, ocurren varias cosas absurdas que menciono en los spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer error es mostrar un planeta con huracán que gira como un remolino acuático. Los huracanes son enormes y no se puede ver su movimiento a menos que pasen horas. Lo segundo es que toda la misión estaba basada en una transmisión que recibieron de la misión anterior desaparecida, la cual se supone fue estudiada por todos los expertos de la tierra sin entenderla, incluyendo al personaje de Sam Neill que dice que no parece ningún idioma conocido. Sin embargo un tripulante de la nave la escucha una sola vez, y no sólo se da cuenta que es latín sino que la traduce de inmediato (!!!). Otra cosa que no me gustó, es que cae en el cliché sin sentido de todas las películas de ciencia ficción, en el que por alguna razón, la mitad de los tripulantes de cada nave tienen que ser unos cretinos arrogantes y malcriados que no respetan a nadie. Jamás una agencia espacial escogería gente como esa para misión alguna. Los astronautas pasan las pruebas psicológicas más estrictas y son posiblemente los seres humanos más equilibrados y mentalmente sanos que pueden haber. Tienen que serlo para poder soportar el stress del confinamiento y la convivencia tan cercana. En fin. Véanla si no tienen nada mejor que hacer. Pero no esperen gran cosa.

4,9
4.120
5
22 de octubre de 2020
22 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Originalmente titulada The Arrival, esta es una película de la que no supe nada en su momento. Luego de verla casualmente en Netflix, entiendo porqué. Parte de una premisa interesante, y hay un par de ideas rescatables, pero la ejecución es bastante pobre. Los personajes son estereotipados, los diálogos y situaciones son bastante forzados, y las actuaciones no ayudan precisamente a solapar esas carencias. Empezando por un Charlie Sheen al que cuesta mucho imaginar como astrofísico de inteligencia superior, a pesar de todas las ganas que le ponen él y su entrecejo permanentemente adusto. Detallo más en la zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empecé a verla con expectativa, luego de leer las críticas en este sitio. Tiene unos créditos de apertura interesantes, que dan paso a una toma de la curvatura de la tierra, que se transforma en la de una antena parabólica enorme, en una transición sencilla pero elegante, que me hizo pensar que estaba a punto de ver una película hecha con cariño, oficio y estilo. Pero lamentablemente eso da paso a personajes y situaciones cliché, con toques de humor innecesarios.
La idea de la recepción de la señal extraterrestre es muy similar a la de Contacto, pero con el giro de que los ET.s vienen con la intención de alterar el clima del planeta (calentándolo), para volverlo habitable para su especie e inhabitable para la nuestra. Es una buena idea, porque es mucho más razonable y práctico que iniciar una guerra armada, que sería un desperdicio de recursos. Hasta allí todo bien, sino fuera porque lo intentan justificar con la moralina de que "si no cuidan su planeta, no merecen vivir en él". Bueno tal vez mi vecino no merezca vivir en la casa de al lado, porque no la cuida como lo haría yo, pero eso no significa que tenga derecho a matarlo y quedarme con ella, verdad? Y en todo caso, aún si los humanos no mereciéramos vivir en el planeta, ¿qué culpa tienen el resto de especies animales y vegetales que también morirían? En fin, la hipocresía. Si vas a invadir mi casa y matarme, hazlo, pero sin sermones por favor.
La idea de la conspiración e infiltración de los ET.s a todo nivel, es también interesante, pero es otra idea que se desaprovecha, y a la que se le resta seriedad con escenas absurdas como la de los escorpiones. ¿En serio estos seres pueden viajar por el espacio interestelar y la mejor forma que tienen de matar discretamente a alguien es usando escorpiones?
La escena de coqueteo entre el astrónomo y la otra doctora es penosa y fuera de lugar. Así como muchas otras interacciones entre los personajes. Y respecto a estos, el personaje del niño me parecía inicialmente un intento de alivio cómico innecesario, pero reconozco que me sorprendió su posterior relevancia.
Respecto a los aliens, son iguales a los del 99% de películas que los incluyen: De color gris, entre insectos y reptiles, y que han descubierto el viaje interestelar, pero no han descubierto la ropa. La idea de ese dispositivo que actuaba como una especie de micro agujero negro para desaparecer evidencias me pareció original, y da paso a una buena escena final en la parabólica, que quita un poco el mal sabor de boca de la pelea previa que es bastante patética en su ejecución.
En resumen, no es una película terrible, pero tampoco es buena. Puede verse como curiosidad en un momento de aburrimiento. Hollywood debería hacer remakes de este tipo de películas que tuvieron buenas ideas pero fueron mal ejecutadas, en lugar de pasar verguenza intentando rehacer películas imposibles de mejorar como Robocop o Poltergeist.
La idea de la recepción de la señal extraterrestre es muy similar a la de Contacto, pero con el giro de que los ET.s vienen con la intención de alterar el clima del planeta (calentándolo), para volverlo habitable para su especie e inhabitable para la nuestra. Es una buena idea, porque es mucho más razonable y práctico que iniciar una guerra armada, que sería un desperdicio de recursos. Hasta allí todo bien, sino fuera porque lo intentan justificar con la moralina de que "si no cuidan su planeta, no merecen vivir en él". Bueno tal vez mi vecino no merezca vivir en la casa de al lado, porque no la cuida como lo haría yo, pero eso no significa que tenga derecho a matarlo y quedarme con ella, verdad? Y en todo caso, aún si los humanos no mereciéramos vivir en el planeta, ¿qué culpa tienen el resto de especies animales y vegetales que también morirían? En fin, la hipocresía. Si vas a invadir mi casa y matarme, hazlo, pero sin sermones por favor.
La idea de la conspiración e infiltración de los ET.s a todo nivel, es también interesante, pero es otra idea que se desaprovecha, y a la que se le resta seriedad con escenas absurdas como la de los escorpiones. ¿En serio estos seres pueden viajar por el espacio interestelar y la mejor forma que tienen de matar discretamente a alguien es usando escorpiones?
La escena de coqueteo entre el astrónomo y la otra doctora es penosa y fuera de lugar. Así como muchas otras interacciones entre los personajes. Y respecto a estos, el personaje del niño me parecía inicialmente un intento de alivio cómico innecesario, pero reconozco que me sorprendió su posterior relevancia.
Respecto a los aliens, son iguales a los del 99% de películas que los incluyen: De color gris, entre insectos y reptiles, y que han descubierto el viaje interestelar, pero no han descubierto la ropa. La idea de ese dispositivo que actuaba como una especie de micro agujero negro para desaparecer evidencias me pareció original, y da paso a una buena escena final en la parabólica, que quita un poco el mal sabor de boca de la pelea previa que es bastante patética en su ejecución.
En resumen, no es una película terrible, pero tampoco es buena. Puede verse como curiosidad en un momento de aburrimiento. Hollywood debería hacer remakes de este tipo de películas que tuvieron buenas ideas pero fueron mal ejecutadas, en lugar de pasar verguenza intentando rehacer películas imposibles de mejorar como Robocop o Poltergeist.
1
2 de febrero de 2021
2 de febrero de 2021
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver este adefesio, y entro aquí para encontrarme calificaciones sobresalientes, que solo puedo entender como una especie de extraña broma tácita recurrente. No puedo creer que haya gente que piense que este mamarracho es buen cine. En mi país (Perú) el cine en un asco. Pero aún así nunca he visto algo tan mal hecho como esta película. Las actuaciones son de escuelita primaria, las situaciones son ridículas, prácticamente ninguna acción o reacción de los personajes tiene sentido o es creíble. Los diálogos son penosos y todo es efectista a más no poder, pero de una forma cutre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay mucho que spoilear en realidad. La única escena visualmente interesante es la del letrero luminoso, que termina con una toma del edificio que recuerda a los Cazafantasmas. Y el final es más un coitus interruptus que un clímax. Sin sentido alguno y que prácticamente hace que toda la aventura de los protagonistas sea irrelevante, ya que con ellos o sin ellos, el resultado habría sido el mismo. Me hizo recordar cuando Amy le dice a Sheldon que Indiana Jones es irrelevante en la historia del Arca Perdida, porque con o sin él, los nazis igual habrían encontrado el arca, la habrían abierto en la isla y habrían muerto.
3
1 de enero de 2021
1 de enero de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que el director presenta la película dividida en actos solemnemente titulados, siendo el nombre del Acto 1 "Génesis", te das cuenta de lo pretenciosa que esta película va a ser. Tiene algunos momentos interesantes, pero no pasa de eso. En general no sabes bien adonde quiere ir. Si pretende ser únicamente un retrato de las entrañas del mundo del espectáculo, no es lo suficientemente interesante. Carece de emoción, sus personajes no generan empatía alguna, y el final, que se supone debe ser climático, termina dándote más o menos igual. El resto en la sección spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El comienzo es chocante e inesperado. Un tiroteo en el salón de Celeste (la protagonista) la deja permanentemente herida. Durante su recuperación, escribe (con la ayuda de su hermana mayor, el verdadero talento), una canción que interpreta durante un misa en ceremonia a las víctimas de su escuela; canción que inesperadamente termina convirtiéndose en el himno de la nación contra la violencia. Esto sería creíble si la canción fuera bonita y con gancho, pero es una canción sosa y genérica que de ninguna manera podría haber alcanzado el status de hit. Las canciones de la película son de Sia, quien es muy talentosa, pero aquí se nota a leguas que es un trabajo hecho por encargo sin mucha inspiración.
Celeste conoce al personaje de Jude Law (el más interesante de todos), quien se convierte en su manager y la lleva de la mano hacia el éxito comercial, con actitud bienintencionada y paternal, a pesar de los excesos que Celeste y su hermana empiezan a cometer, deslumbradas por la fama y la libertad irrestricta. El personaje de la hermana es posiblemente el segundo más interesante, y es central en la trama. Aquí debo acotar que si bien la actriz que interpreta a Celeste adolescente (Raffey Cassidy) es muy linda y talentosa, y resuelve muy bien las escenas dramáticas, realmente no convence en absoluto en su faceta de diva pop en formación. No tiene la gracia, soltura, carisma y seguridad de una potencial estrella musical. De hecho se le ve bastante torpe durante las escenas de baile. Y lamentablemente ocurre exactamente lo mismo con Natalie Portman. No hay forma en la tierra en que alguna de las dos podría haberse convertido en una estrella pop. Sabemos que no se necesita mucho talento musical para lanzar a una chica al estrellato, y podemos criticar las aptitudes vocales de muchas de las cantantes actuales, pero tenemos que reconocer que todas ellas son al menos muy buenas bailarinas, son carismáticas, sexys, y son capaces de dar shows espectaculares y vistosos, aunque el audio sea playback. Aquí a Portman se le ve como si a tu tía treintona guapa la hubieran disfrazado de Madonna para una actuación. Hace lo que puede, pero no es suficiente. Se le ve forzada y fuera de lugar. Se ve bastante amateur. Eso, sumado a que su personaje (Celeste Adulta) es totalmente odioso (es lo que exige el guión), hace difícil conectar a algún nivel con la película.
También es algo raro que la misma actriz que interpreta a Celeste adolescente en la primera mitad, reaparezca en la segunda mitad como la hija adolescente de Celeste (con la única diferencia de que ahora vemos sus ojos azules naturales). Eso se siente algo extraño. Tampoco se parecen en nada ambas actrices. De hecho Cassidy es alta y espigada, de cuello y piernas largas, y nariz grande. Pero de pronto pasamos a la Celeste adulta (Portman), que de alguna manera se encogió de tamaño, cuello, piernas y nariz. Eso es notorio, sobretodo porque todos conocimos a la versión adolescente de Portman.
Todo el tramo final es un concierto supuestamente apoteósico, que debido a todos los problemas mencionados anteriormente con las limitaciones físicas de Portman, hacen que la secuencia se sienta exageradamente larga, debido a la incomodidad que genera verla bailando y cantando supuestamente muy sexy y cool. Algo similar a cuando la vimos como stripper en Closer. No me malinterpreten; Natalie es muy hermosa y es uno de mis crush. Pero definitivamente no es el tipo de belleza que uno imagina como stripper o diva pop. En la parte dramática, su actuación es bastante intensa, y había leído que le criticaban ello calificándola como sobreactuación, pero yo creo que la idea era interpretar la personalidad arrogante y engreída de una diva, y creo que lo hace bien. Creo que la película habría funcionado mejor sin tanta pretensión, y sin la voz en off que nos explica todo en lugar de mostrarlo. No es un desastre; puede verse, pero definitivamente es un intento fallido.
Celeste conoce al personaje de Jude Law (el más interesante de todos), quien se convierte en su manager y la lleva de la mano hacia el éxito comercial, con actitud bienintencionada y paternal, a pesar de los excesos que Celeste y su hermana empiezan a cometer, deslumbradas por la fama y la libertad irrestricta. El personaje de la hermana es posiblemente el segundo más interesante, y es central en la trama. Aquí debo acotar que si bien la actriz que interpreta a Celeste adolescente (Raffey Cassidy) es muy linda y talentosa, y resuelve muy bien las escenas dramáticas, realmente no convence en absoluto en su faceta de diva pop en formación. No tiene la gracia, soltura, carisma y seguridad de una potencial estrella musical. De hecho se le ve bastante torpe durante las escenas de baile. Y lamentablemente ocurre exactamente lo mismo con Natalie Portman. No hay forma en la tierra en que alguna de las dos podría haberse convertido en una estrella pop. Sabemos que no se necesita mucho talento musical para lanzar a una chica al estrellato, y podemos criticar las aptitudes vocales de muchas de las cantantes actuales, pero tenemos que reconocer que todas ellas son al menos muy buenas bailarinas, son carismáticas, sexys, y son capaces de dar shows espectaculares y vistosos, aunque el audio sea playback. Aquí a Portman se le ve como si a tu tía treintona guapa la hubieran disfrazado de Madonna para una actuación. Hace lo que puede, pero no es suficiente. Se le ve forzada y fuera de lugar. Se ve bastante amateur. Eso, sumado a que su personaje (Celeste Adulta) es totalmente odioso (es lo que exige el guión), hace difícil conectar a algún nivel con la película.
También es algo raro que la misma actriz que interpreta a Celeste adolescente en la primera mitad, reaparezca en la segunda mitad como la hija adolescente de Celeste (con la única diferencia de que ahora vemos sus ojos azules naturales). Eso se siente algo extraño. Tampoco se parecen en nada ambas actrices. De hecho Cassidy es alta y espigada, de cuello y piernas largas, y nariz grande. Pero de pronto pasamos a la Celeste adulta (Portman), que de alguna manera se encogió de tamaño, cuello, piernas y nariz. Eso es notorio, sobretodo porque todos conocimos a la versión adolescente de Portman.
Todo el tramo final es un concierto supuestamente apoteósico, que debido a todos los problemas mencionados anteriormente con las limitaciones físicas de Portman, hacen que la secuencia se sienta exageradamente larga, debido a la incomodidad que genera verla bailando y cantando supuestamente muy sexy y cool. Algo similar a cuando la vimos como stripper en Closer. No me malinterpreten; Natalie es muy hermosa y es uno de mis crush. Pero definitivamente no es el tipo de belleza que uno imagina como stripper o diva pop. En la parte dramática, su actuación es bastante intensa, y había leído que le criticaban ello calificándola como sobreactuación, pero yo creo que la idea era interpretar la personalidad arrogante y engreída de una diva, y creo que lo hace bien. Creo que la película habría funcionado mejor sin tanta pretensión, y sin la voz en off que nos explica todo en lugar de mostrarlo. No es un desastre; puede verse, pero definitivamente es un intento fallido.

6,0
10.529
7
19 de octubre de 2021
19 de octubre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi sin esperar demasiado, y me resultó interesante y agradable. Es irregular, tiene fallas, incluso de edición; pero eso queda en segundo plano por sus virtudes: Ser entretenida, graciosa, emotiva sin ser melosa y sobretodo dejar algunos mensajes interesantes. Lo que al principio aparenta ser una simple historia de amor sobredimensionado por el ímpetu y romanticismo adolescente (que lleva al protagonista a tomar una decisión insensata), pronto se convierte en una historia de crecimiento y maduración, en la que el viaje y lo que se gana en él, mediante el salir de la zona de comfort (en este caso de seguridad) son más importantes que el destino o el objetivo (como en Rocky, salvando las distancias). Y en ese proceso hay que aceptar verdades que no siempre serán agradables y que dejarán heridas, pero que son necesarias para madurar y seguir adelante.
Y bueno, también hay acción y varios monstruos razonablemente bien logrados para quienes no deseen profundizar mucho en trasfondos.
Y bueno, también hay acción y varios monstruos razonablemente bien logrados para quienes no deseen profundizar mucho en trasfondos.
Más sobre noiselectro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here