You must be a loged user to know your affinity with Alex Ben
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
17.586
6
19 de enero de 2025
19 de enero de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película debido a la buena prensa que traía y a una promoción que logró captar completamente mi atención. Tanto fue así que, antes de verla, decidí sumergirme en otros productos sobre vampiros, como El último viaje del Deméter y Misa de medianoche. El tráiler presentaba imágenes espectaculares, prometía un tono pausado y serio, y dejaba claro que se había hecho un esfuerzo por crear una gran obra. Sin embargo, tenía mis reservas, ya que Robert Eggers no es un director que termine de convencerme. A priori, sus películas tienen todos los ingredientes para gustarme: temas mitológicos y mágicos, una gran inmersión en su mundo, música e imágenes extremadamente cuidadas. Pero, al final, siempre me dejan una sensación de decepción porque querría que me gustasen. Aun así, creo que necesitamos dar oportunidades a directores como él, que se esfuerzan por hacer el mejor cine posible.
Guión/Argumento
La historia comienza de forma algo densa, y le cuesta un poco arrancar. La vida de los protagonistas en Alemania no ofrece demasiado interés más allá de establecer el contexto de quiénes son.
El ritmo mejora cuando el personaje de Nicholas Hoult emprende un viaje inusual que desencadena los acontecimientos inevitables. A partir de este punto, la trama avanza de manera lenta pero constante, sin recurrir a giros forzados. Esto se agradece, ya que el espectador puede anticipar el desarrollo de la historia y disfrutar de cómo se desenvuelve, sin sentirse empujado o perdido.
La aparición del personaje de Willem Dafoe, aunque creo que no figura en la novela original, añade un aire fresco a la película y logra captar nuestra atención.
Dirección
Comenzando con los puntos débiles, el ritmo es excesivamente pausado. Aunque siempre está ocurriendo algo, la sensación es de que nada termina de suceder y no hay sorpresas. Incluso hay travelings que conducen hacia lugares clave donde la acción tarda en arrancar, y en algunos momentos hay que esperar varios segundos para que algo ocurra.
Por otro lado, es un acierto que los personajes forasteros hablen su propio idioma (¿rumano?), lo que aporta autenticidad y es un detalle que me gusta mucho. La recreación de la ciudad alemana es impresionante y me recordó mucho al videojuego Bloodborne. Las tomas nocturnas son especialmente impactantes, creando una atmósfera aterradora.
La caracterización del Conde Orlock me pareció un gran acierto: su poder reside completamente en lo psicológico. Se introduce en la mente de sus víctimas, llevándolas a la locura. Esto se refleja de forma magistral con imágenes sombrías, en las que apenas se intuyen su figura o sombra acechante. La sensación de que está en todas partes, pero nunca del todo presente, está muy bien lograda.
Actuaciones
Destacan especialmente Lilly-Rose Depp, con unas intensas escenas de posesión, y Willem Dafoe, que aun con poco tiempo en pantalla, roba el protagonismo cada vez que aparece en pantalla.
Bill Skarsgård, una vez más, está irreconocible (en el buen sentido).
Cinematografía
La ambientación es impecable. Como mencioné en la sección de dirección, las localizaciones en Alemania, Rumanía y el castillo están brillantemente logradas, transmitiendo una atmósfera de terror adaptada a cada escenario.
La película también ofrece escenas visualmente memorables, como las sombras tras una cortina, una garra extendida sobre el pueblo o el amanecer final sobre la ciudad. Este último, en particular, me resultó especialmente hermoso.
Conclusión
La película es sobresaliente en muchos aspectos. Sin embargo, el ritmo excesivamente lento y algunos momentos predecibles hicieron que, en ocasiones, se sintiera pesada. Esto me resulta frustrante, ya que considero que es impecable en todo lo demás. Es el mismo problema que tengo con otras películas de Robert Eggers. Pese a ello, estoy convencido de que esta obra se convertirá en un referente del cine de terror y seguiré dándole oportunidades a este director.
Guión/Argumento
La historia comienza de forma algo densa, y le cuesta un poco arrancar. La vida de los protagonistas en Alemania no ofrece demasiado interés más allá de establecer el contexto de quiénes son.
El ritmo mejora cuando el personaje de Nicholas Hoult emprende un viaje inusual que desencadena los acontecimientos inevitables. A partir de este punto, la trama avanza de manera lenta pero constante, sin recurrir a giros forzados. Esto se agradece, ya que el espectador puede anticipar el desarrollo de la historia y disfrutar de cómo se desenvuelve, sin sentirse empujado o perdido.
La aparición del personaje de Willem Dafoe, aunque creo que no figura en la novela original, añade un aire fresco a la película y logra captar nuestra atención.
Dirección
Comenzando con los puntos débiles, el ritmo es excesivamente pausado. Aunque siempre está ocurriendo algo, la sensación es de que nada termina de suceder y no hay sorpresas. Incluso hay travelings que conducen hacia lugares clave donde la acción tarda en arrancar, y en algunos momentos hay que esperar varios segundos para que algo ocurra.
Por otro lado, es un acierto que los personajes forasteros hablen su propio idioma (¿rumano?), lo que aporta autenticidad y es un detalle que me gusta mucho. La recreación de la ciudad alemana es impresionante y me recordó mucho al videojuego Bloodborne. Las tomas nocturnas son especialmente impactantes, creando una atmósfera aterradora.
La caracterización del Conde Orlock me pareció un gran acierto: su poder reside completamente en lo psicológico. Se introduce en la mente de sus víctimas, llevándolas a la locura. Esto se refleja de forma magistral con imágenes sombrías, en las que apenas se intuyen su figura o sombra acechante. La sensación de que está en todas partes, pero nunca del todo presente, está muy bien lograda.
Actuaciones
Destacan especialmente Lilly-Rose Depp, con unas intensas escenas de posesión, y Willem Dafoe, que aun con poco tiempo en pantalla, roba el protagonismo cada vez que aparece en pantalla.
Bill Skarsgård, una vez más, está irreconocible (en el buen sentido).
Cinematografía
La ambientación es impecable. Como mencioné en la sección de dirección, las localizaciones en Alemania, Rumanía y el castillo están brillantemente logradas, transmitiendo una atmósfera de terror adaptada a cada escenario.
La película también ofrece escenas visualmente memorables, como las sombras tras una cortina, una garra extendida sobre el pueblo o el amanecer final sobre la ciudad. Este último, en particular, me resultó especialmente hermoso.
Conclusión
La película es sobresaliente en muchos aspectos. Sin embargo, el ritmo excesivamente lento y algunos momentos predecibles hicieron que, en ocasiones, se sintiera pesada. Esto me resulta frustrante, ya que considero que es impecable en todo lo demás. Es el mismo problema que tengo con otras películas de Robert Eggers. Pese a ello, estoy convencido de que esta obra se convertirá en un referente del cine de terror y seguiré dándole oportunidades a este director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única pega relacionada con la historia es que nadie pensara en buscar al Conde Orlock en la casa que acababa de comprar. Me parece que habría sido el primer lugar lógico para investigar.
Y me ha gustado mucho que como se ha contado la historia del Deméter, es clave y su importancia se hace sentir, pero se cuenta lo justo y te deja con ganas de saber de qué pasó ahí.
Y me ha gustado mucho que como se ha contado la historia del Deméter, es clave y su importancia se hace sentir, pero se cuenta lo justo y te deja con ganas de saber de qué pasó ahí.

6,2
14.788
7
14 de octubre de 2023
14 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya aproximadamente 2 ó 3 que vi el trailer, y tanto el nombre de la productora (Blumhouse), el actor que da vida al villano (Ethan Hawke) y la ambientación que mostraba el trailer me animaron a apuntarla como una película interesante para ver. Pero debido a que no se hizo demasiada publicidad de ella y que tuvo unas críticas muy moderadas hizo que perdiera un poco las ganas de verla. Y si a esto le sumamos que no la había visto en ninguna de las principales plataformas hizo que no fuera una prioridad pero siempre estuvo en mi lista de películas pendientes, hasta hoy.
Guión/Argumento
La historia es simple y a veces incluso escueta, pero esto no es malo. Es una historia sobre una oleada de secuestros en una zona de Denver y ya, no pretende más y eso me gusta porque hace que se sienta más real y me hace poder creerme la historia. Además otro punto a favor es que no nos cuenta demasiado sobre el contexto, si no que mucho de ello lo vamos descubriendo con imagen o hechos durante la misma película, o incluso no nos lo cuentan pero tampoco lo necesitamos saber, es mejor dejar al espectador especular sobre ello.
Por otro lado, la relación del padre y los hijos con la madre sí que me parece que está muy bien contada. Tenemos la mayoría de los datos pero no todos y nos da para saber muy bien lo que ocurrió y porque la familia se encuentra en esa situación, pero al mismo tiempo nos deja un hilo a la imaginación de qué pudo pasar con la madre.
Además el tema paranormal se toca lo justo para ser un elemento central de la historia sin desentonar y ayudando a que la historia avance con fluidez.
Dirección
Creo que el director ha sabido imprimir un buen ritmo a la película con un principio más pausado para establecer las bases sobre las que irá la película, después aumentarlo durante el nudo donde para mi ha estado la mejor parte porque lo a pesar de que la película se ha movido más ligera ha seguido poniendo bases muy sólidas para que el desenlace sea muy natural. Si pudiéramos dividir la película en partes las 3 estarían muy diferenciadas, pero la transacción entre ellas es muy fluida, la película constantemente avanza de forma regular.
Además ha traído bastantes referencias a otras películas de terror pero dándole su propio toque e introduciendolas en la película de forma muy natural. Aunque echo de menos que pusiera su propia firma con más fuerza, igual que él ha traído consigo elementos de otras películas no se si su película ha tenido tanta fuerza como para que se le haga referencia en el futuro a su cinta.
En mi opinión me gusta lo que propone de contar poco para dejarnos a la imaginación muchas cosas porque le da un punto de misterio a muchos elementos, pero creo que también le ha faltado mostrar más cosas porque al final ha dado la sensación de falta de información también.
Por último, muy bien llevada la relación padre, madre e hijos. Como decía antes sabemos lo justo y un poco más, para hacernos una idea de lo que paso sin tener 100% la foto y entender el porqué de la situación en la que se encuentra especialmente el padre quien se opone completamente a que la hija utilice sus habilidades.
Actuaciones
En general bien, simplemente. Caso a parte Ethan Hawke quién a pesar de la máscara deja una presencia que se hace notar cada vez que aparece en pantalla.
Cinematografía
Me han gustado los recuerdos o sueños, como si fueran una cinta de terror antigua y gastada, queda muy bien el ambiente de los años 80/90 en una ciudad oscura.
Por lo demás no ha habido nada más que me haya llamado la atención, simplemente correcto.
Diseño de producción
Aproximadamente la mitad de la película se desarrolla en el mismo espacio y está bien pero tampoco daba para más.
El resto de localizaciones correctas también, muy estándar de los años 80 que se muestran en todas las películas.
Solo se me ocurre destacar que son bastante más sombrías y frías de lo que estamos acostumbrados en otras películas o series, y sobre todo muy solitarias. Los personajes casi siempre están solos o en grupos muy reducidos salvo en la escuela.
Esto también es poco original a día de hoy ya que muchas películas se están ambientando en los 80, pero sin embargo le han dado otro enfoque. Aquí en ambiente alegre de los 80 lo puede todo y se come todas las escenas, aquí es un ambiente más feo y le queda bien.
Tema y mensaje
Esta parte siempre es en buena parte subjetiva y queda a la opinión personal de cada espectador pero para mi el mensaje que intenta transmitir la película es que aunque haya gente a la que no le guste la violencia o agresividad, vivimos en un mundo que nos obliga a serlo, y por mucho que esas personas se esfuercen en no caer en ello siempre llegará un momento en el que tendrán que defenderse, pero que no les guste la violencia no quiere decir que cuando llegue el momento no vayan a ser capaces de defenderse.
Esto se puede observar en Finn, quien en ningún momento recurre a la violencia, pero que está siempre rodeado de sangre, violencia y agresividad por todos lados. Él no está dispuesto a caer en ese mundo hasta que no le queda otra salida, pero es en ese momento, en el que necesita la violencia para defenderse a pesar de haber renegado siempre, cuando es capaz de defenderse.
Conclusión
En conclusión, es una buena película que te hace pasar un buen rato y no se hace para nada pesada. No tiene un terror increíble, si no que predomina el suspense y te hace estar pendiente de ella los 102 minutos que dura. Se agradece que intente hacer algo más de lo que nos daría una película conformista, prueba de ello es que han decidido contar con Ethan Hawke, pero no lo consigue del todo. Aún así es recomendable si se quiere ver una película que te saque (ligeramente) de lo mismo de siempre.
Guión/Argumento
La historia es simple y a veces incluso escueta, pero esto no es malo. Es una historia sobre una oleada de secuestros en una zona de Denver y ya, no pretende más y eso me gusta porque hace que se sienta más real y me hace poder creerme la historia. Además otro punto a favor es que no nos cuenta demasiado sobre el contexto, si no que mucho de ello lo vamos descubriendo con imagen o hechos durante la misma película, o incluso no nos lo cuentan pero tampoco lo necesitamos saber, es mejor dejar al espectador especular sobre ello.
Por otro lado, la relación del padre y los hijos con la madre sí que me parece que está muy bien contada. Tenemos la mayoría de los datos pero no todos y nos da para saber muy bien lo que ocurrió y porque la familia se encuentra en esa situación, pero al mismo tiempo nos deja un hilo a la imaginación de qué pudo pasar con la madre.
Además el tema paranormal se toca lo justo para ser un elemento central de la historia sin desentonar y ayudando a que la historia avance con fluidez.
Dirección
Creo que el director ha sabido imprimir un buen ritmo a la película con un principio más pausado para establecer las bases sobre las que irá la película, después aumentarlo durante el nudo donde para mi ha estado la mejor parte porque lo a pesar de que la película se ha movido más ligera ha seguido poniendo bases muy sólidas para que el desenlace sea muy natural. Si pudiéramos dividir la película en partes las 3 estarían muy diferenciadas, pero la transacción entre ellas es muy fluida, la película constantemente avanza de forma regular.
Además ha traído bastantes referencias a otras películas de terror pero dándole su propio toque e introduciendolas en la película de forma muy natural. Aunque echo de menos que pusiera su propia firma con más fuerza, igual que él ha traído consigo elementos de otras películas no se si su película ha tenido tanta fuerza como para que se le haga referencia en el futuro a su cinta.
En mi opinión me gusta lo que propone de contar poco para dejarnos a la imaginación muchas cosas porque le da un punto de misterio a muchos elementos, pero creo que también le ha faltado mostrar más cosas porque al final ha dado la sensación de falta de información también.
Por último, muy bien llevada la relación padre, madre e hijos. Como decía antes sabemos lo justo y un poco más, para hacernos una idea de lo que paso sin tener 100% la foto y entender el porqué de la situación en la que se encuentra especialmente el padre quien se opone completamente a que la hija utilice sus habilidades.
Actuaciones
En general bien, simplemente. Caso a parte Ethan Hawke quién a pesar de la máscara deja una presencia que se hace notar cada vez que aparece en pantalla.
Cinematografía
Me han gustado los recuerdos o sueños, como si fueran una cinta de terror antigua y gastada, queda muy bien el ambiente de los años 80/90 en una ciudad oscura.
Por lo demás no ha habido nada más que me haya llamado la atención, simplemente correcto.
Diseño de producción
Aproximadamente la mitad de la película se desarrolla en el mismo espacio y está bien pero tampoco daba para más.
El resto de localizaciones correctas también, muy estándar de los años 80 que se muestran en todas las películas.
Solo se me ocurre destacar que son bastante más sombrías y frías de lo que estamos acostumbrados en otras películas o series, y sobre todo muy solitarias. Los personajes casi siempre están solos o en grupos muy reducidos salvo en la escuela.
Esto también es poco original a día de hoy ya que muchas películas se están ambientando en los 80, pero sin embargo le han dado otro enfoque. Aquí en ambiente alegre de los 80 lo puede todo y se come todas las escenas, aquí es un ambiente más feo y le queda bien.
Tema y mensaje
Esta parte siempre es en buena parte subjetiva y queda a la opinión personal de cada espectador pero para mi el mensaje que intenta transmitir la película es que aunque haya gente a la que no le guste la violencia o agresividad, vivimos en un mundo que nos obliga a serlo, y por mucho que esas personas se esfuercen en no caer en ello siempre llegará un momento en el que tendrán que defenderse, pero que no les guste la violencia no quiere decir que cuando llegue el momento no vayan a ser capaces de defenderse.
Esto se puede observar en Finn, quien en ningún momento recurre a la violencia, pero que está siempre rodeado de sangre, violencia y agresividad por todos lados. Él no está dispuesto a caer en ese mundo hasta que no le queda otra salida, pero es en ese momento, en el que necesita la violencia para defenderse a pesar de haber renegado siempre, cuando es capaz de defenderse.
Conclusión
En conclusión, es una buena película que te hace pasar un buen rato y no se hace para nada pesada. No tiene un terror increíble, si no que predomina el suspense y te hace estar pendiente de ella los 102 minutos que dura. Se agradece que intente hacer algo más de lo que nos daría una película conformista, prueba de ello es que han decidido contar con Ethan Hawke, pero no lo consigue del todo. Aún así es recomendable si se quiere ver una película que te saque (ligeramente) de lo mismo de siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo sobre el raptor, no sabemos nada, apenas se le puede ver la cara pero se deja al espectador esa tarea de imaginar sobre lo que le rodea como la máscara, el sótano, que pueda oír el teléfono, … Y me parece que deberían haber contado algo más.
Como comentaba antes, del raptor claramente se podrían sacar muchas capas porque mi sensación es que su vínculo con Finn es muy fuerte, comparten muchas similitudes como que pueden oír el teléfono, tienen una relación fuerte con sus hermanos, se deja entrever que el secuestrado lo ha pasado mal en ese sótano (¿un padre que le maltrataba también?), …
Como comentaba antes, del raptor claramente se podrían sacar muchas capas porque mi sensación es que su vínculo con Finn es muy fuerte, comparten muchas similitudes como que pueden oír el teléfono, tienen una relación fuerte con sus hermanos, se deja entrever que el secuestrado lo ha pasado mal en ese sótano (¿un padre que le maltrataba también?), …
Más sobre Alex Ben
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here