You must be a loged user to know your affinity with Ddorothy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
30.978
3
29 de marzo de 2010
29 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este thriller hollywoodiense que tan bien se le da a los americanos hacer en serie tiene todos los componentes para ser una gran película, pero no lo es. Para empezar el argumento repite los pasos de muchas otras películas, sólo que esta vez los malos son los -por supuesto, temibles- terroristas islámicos. Sí, habrá a quien le parezca original que Hoffman (un desmejoradísimo Russel Crowe) represente ese arquetipo de hombre con poder deshumanizado y alejado de la verdadera guerra pero, ¿se nos muestra alguna otra faceta de él? Por otro lado encontramos a Ferris (Leonardo Di Caprio), el hombre joven e implicado con su trabajo que, enviado como agente especial a Oriente Medio, trata de luchar por no perder sus convicciones. Es casi cómico ver a Di Caprio intentando deshacerse de sus limitaciones como actor, que por cierto, son numerosas. Esta dinámica hombre bueno/hombre malo se repite de forma insaciable durante las dos horas que dura la película (dos horas, por cierto, resumibles en una y media sobradamente). Por supuesto, en medio hay una inverosímil historia de amor que, ni comienza, ni acaba, como la credibilidad de los personajes. Sin embargo, destaca por encima de toda esta amalgama de intenciones la interpretación de Mark Strong como Hani Salaam, líder de la inteligencia jordana con quien Ferris trabaja conjuntamente -en la medida en que Hani se lo permite- para atrapar a los terroristas. Strong hace alarde de una actuación soberbia, sin altos ni bajos, y sin las sobreactuaciones que este género propicia en abundancia.
En definitiva, un argumento vacío, unos personajes apenas dibujados, una trama mal resuelta (el final es pésimo), un par de caras demasiado conocidas que acaparan todo el protagonismo en contrapeso con muchísimas secundarias (pero de mayor calidad interpretativa) y por supuesto, un gasto en medios técnicos y efectos visuales disparatado pero propio de Ridley Scott.
Sólo puedo admirar de este film su impresionante calidad técnica, una imagen impecable y unos planos bien elegidos. El uso de la iluminación es justo aunque no maravilloso. No obstante, es destacable en las escenas álgidas, que por desgracia no abundan. La fotografía es genial y tiene un gran mérito dada la cantidad de exteriores que usa. Los escenarios son lo más sobresaliente pero no albergan gran protagonismo, por lo que pasan desapercibidos. Una lástima.
En definitiva, un argumento vacío, unos personajes apenas dibujados, una trama mal resuelta (el final es pésimo), un par de caras demasiado conocidas que acaparan todo el protagonismo en contrapeso con muchísimas secundarias (pero de mayor calidad interpretativa) y por supuesto, un gasto en medios técnicos y efectos visuales disparatado pero propio de Ridley Scott.
Sólo puedo admirar de este film su impresionante calidad técnica, una imagen impecable y unos planos bien elegidos. El uso de la iluminación es justo aunque no maravilloso. No obstante, es destacable en las escenas álgidas, que por desgracia no abundan. La fotografía es genial y tiene un gran mérito dada la cantidad de exteriores que usa. Los escenarios son lo más sobresaliente pero no albergan gran protagonismo, por lo que pasan desapercibidos. Una lástima.

6,0
211
5
4 de septiembre de 2010
4 de septiembre de 2010
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli comienza muy bien, de hecho al principio pones muchas esperanzas en ella porque la verdad es que la fotografía es buena, los escenarios son muy originales y la forma de contar la historia, aunque un poco trillada, invita a dejarse llevar.
El mayor fallo es Verónica Echegui, que no encaja en este película de ninguna de las maneras, con un inglés patatero y ridículo. Es duro ver a la Juani de Yo soy la Juani interpretando cualquier otro papel, y es que ya... lo tiene difícil para quitarse ese estigma. Por otra parte, a mitad de la peli quieres morir... el ritmo se hace lento y pesado, muchas cosas sobran y otras muchas faltan.
Como punto a favor: Richard Ayoade en la línea de su personaje, Moss, en de The IT Crowd (Los informáticos). Como gran descubrimiento, Ed Hogg, que para mi gusto, creo que tiene gran futuro.
El mayor fallo es Verónica Echegui, que no encaja en este película de ninguna de las maneras, con un inglés patatero y ridículo. Es duro ver a la Juani de Yo soy la Juani interpretando cualquier otro papel, y es que ya... lo tiene difícil para quitarse ese estigma. Por otra parte, a mitad de la peli quieres morir... el ritmo se hace lento y pesado, muchas cosas sobran y otras muchas faltan.
Como punto a favor: Richard Ayoade en la línea de su personaje, Moss, en de The IT Crowd (Los informáticos). Como gran descubrimiento, Ed Hogg, que para mi gusto, creo que tiene gran futuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de la película: la imagen que se transmite de España, las referencias a las corridas de toros, al sexo en la calle y otras muchas cosas que a mí, personalmente, me han ofendido. Claro, que al resto de países europeos no se les pone mucho mejor!
Más sobre Ddorothy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here