You must be a loged user to know your affinity with NicoConKa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,4
13.852
9
31 de agosto de 2018
31 de agosto de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le Trou es de las mejores películas sobre fugas por varias razones.
Lo primero, se aleja de las convenciones del género a cambio de un palpable realismo. No tenemos un guardia sádico que hace la vida imposible a nuestros personajes y tampoco se explora la complejidad en organización de la vida entre rejas. Simplemente vemos a un grupo de compañeros intentando fugarse de su celda.
Este enfoque es el que dota al filme de un ambiente claustrofóbico, realista y crea un lazo estrecho entre los personajes.
Lo segundo, Becker, que murió poco después de acabarla, es un maestro del suspense. como Jules Dassin en Rififi, Becker crea el suspense en tomas largas y analíticas, con el poder de los silencios y cociendo una fuga a tiempo real , lo que nos añade el miedo de ser pillados con las manos en la masa a causa de la cantidad de ruido que produce cada palazo contra la pared.
Además, la decisión del director de usar actores semi-profesionales le da mucho realismo a la película, como el caso de Jean Keraudy que formó parte de la fuga que se narra en el filme.
Le Trou es por esto y otros detalles que solo descubriréis viéndola, un claro ejemplo de como se debe rodar una fuga.
Lo primero, se aleja de las convenciones del género a cambio de un palpable realismo. No tenemos un guardia sádico que hace la vida imposible a nuestros personajes y tampoco se explora la complejidad en organización de la vida entre rejas. Simplemente vemos a un grupo de compañeros intentando fugarse de su celda.
Este enfoque es el que dota al filme de un ambiente claustrofóbico, realista y crea un lazo estrecho entre los personajes.
Lo segundo, Becker, que murió poco después de acabarla, es un maestro del suspense. como Jules Dassin en Rififi, Becker crea el suspense en tomas largas y analíticas, con el poder de los silencios y cociendo una fuga a tiempo real , lo que nos añade el miedo de ser pillados con las manos en la masa a causa de la cantidad de ruido que produce cada palazo contra la pared.
Además, la decisión del director de usar actores semi-profesionales le da mucho realismo a la película, como el caso de Jean Keraudy que formó parte de la fuga que se narra en el filme.
Le Trou es por esto y otros detalles que solo descubriréis viéndola, un claro ejemplo de como se debe rodar una fuga.

6,4
36.213
8
28 de agosto de 2018
28 de agosto de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que a no muchos "criticos" de por aquí les ha gustado la película. SORPRESA, se han equivocado.
Para ir dejando las cosas claras diré que me ha flipado la pelucula, aunque he de decir que tampoco es cómoda de ver. Tiene esa clase de contenido emocional que no se deja ver en los dialogos, sino en las imágenes en sí.
Es claramente una película japonesa, con todo lo que ello conlleva. Tampoco pretende ser moral ni seria, puede definirse como una película de entretenimiento. Ahora bien, entretiene como ninguna.
La gente que se queja de la violencia exagerada y cómica debe de haberse confundido de película. Aunque el GORE y humor negro esté ahí, las muertes son traumáticas y cargadas de sentimiento.
El hecho de que esté protagonizada por adolescentes es la clave del filme, olvidaós de Los juegos del hambre, Divergente, o el corredor del laberinto, aquí el guón sabe trasmitir como se siente la muchachada..
Cabe destacar que es la película favorita de Tarantino, y si se puede comparar con alguna otra diría Train To Busan.
Para ir dejando las cosas claras diré que me ha flipado la pelucula, aunque he de decir que tampoco es cómoda de ver. Tiene esa clase de contenido emocional que no se deja ver en los dialogos, sino en las imágenes en sí.
Es claramente una película japonesa, con todo lo que ello conlleva. Tampoco pretende ser moral ni seria, puede definirse como una película de entretenimiento. Ahora bien, entretiene como ninguna.
La gente que se queja de la violencia exagerada y cómica debe de haberse confundido de película. Aunque el GORE y humor negro esté ahí, las muertes son traumáticas y cargadas de sentimiento.
El hecho de que esté protagonizada por adolescentes es la clave del filme, olvidaós de Los juegos del hambre, Divergente, o el corredor del laberinto, aquí el guón sabe trasmitir como se siente la muchachada..
Cabe destacar que es la película favorita de Tarantino, y si se puede comparar con alguna otra diría Train To Busan.

6,3
48.304
8
28 de agosto de 2018
28 de agosto de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 80s son inconfundibles
Lo único malo que ha traído Indiana Jones al mundo es que ahora cualquier película de aventuras donde se viaja a por un tesoro místico en un lugar exótico es una copia de las películas de Spielberg y Lucas
Tras el corazón verde tiene lo mismo que ver con esta saga lo mismo que la cuarta entrega, es decir, NADA.
Lo que sí tiene son un trío protagonista inolvidable, con actores que se lo pasan de miedo interpretando sus surrealistas personajes, leyendo un guión fantástico de uno de los mejores directores (cuando tiene el material adecuado) de su generación.
La película se sostiene por la moral de la época en la que se hizo. Da entretenimiento sin aditivos. Entiende su genero y se burla de el, los buenos no son tan buenos, y los malos no tan malos
el amor-odio de Turner y Douglas funciona de maravilla por su química en pantalla. DeVitto está en uno de sus más divertidos papeles
Me da pena que esté tan infravalorada cuando se habla de clásicos ochenteros
Es una aventura divertida, jodidamente divertida.
Lo único malo que ha traído Indiana Jones al mundo es que ahora cualquier película de aventuras donde se viaja a por un tesoro místico en un lugar exótico es una copia de las películas de Spielberg y Lucas
Tras el corazón verde tiene lo mismo que ver con esta saga lo mismo que la cuarta entrega, es decir, NADA.
Lo que sí tiene son un trío protagonista inolvidable, con actores que se lo pasan de miedo interpretando sus surrealistas personajes, leyendo un guión fantástico de uno de los mejores directores (cuando tiene el material adecuado) de su generación.
La película se sostiene por la moral de la época en la que se hizo. Da entretenimiento sin aditivos. Entiende su genero y se burla de el, los buenos no son tan buenos, y los malos no tan malos
el amor-odio de Turner y Douglas funciona de maravilla por su química en pantalla. DeVitto está en uno de sus más divertidos papeles
Me da pena que esté tan infravalorada cuando se habla de clásicos ochenteros
Es una aventura divertida, jodidamente divertida.
Más sobre NicoConKa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here