You must be a loged user to know your affinity with Qohe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
4.284
9
10 de septiembre de 2008
10 de septiembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí esta película es el DESEO. La aproximación más cercana al deseo.
Es la espiral de Arquímedes arrastrándonos a un vacío donde la conexión con lo real, con lo que te sujeta a este mundo y evita que vayas a pegarte un tiro, es el Deseo, la carne.
Al final del camino tan solo te queda el cuerpo. ¿Se puede amar sin deseo? ¿se puede desear sin amar? Que crueldad haber inventado la represión, la moralidad, el remordimiento, la conciencia, ... si tan solo hubiésemos sido cuerpos girando, ni habría vacío, ni habría idealización.
Es la espiral de Arquímedes arrastrándonos a un vacío donde la conexión con lo real, con lo que te sujeta a este mundo y evita que vayas a pegarte un tiro, es el Deseo, la carne.
Al final del camino tan solo te queda el cuerpo. ¿Se puede amar sin deseo? ¿se puede desear sin amar? Que crueldad haber inventado la represión, la moralidad, el remordimiento, la conciencia, ... si tan solo hubiésemos sido cuerpos girando, ni habría vacío, ni habría idealización.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gustá que vuelva, no me gusta que hable al final. Debería de haber quedado muerta. Un cuerpo desligado de cualquier nexo "relacional" interactuando con un mundo del que no espera nada, del que no quiere nada, del que ya no es consciente.
9
16 de septiembre de 2008
16 de septiembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica película!!
Angustia, ansiedad versus Deseo.
Cada día descubro lo más, y más, y más importante que es el DESEO. Dejarse llevar por el deseo, por ese descontrol, y son películas como ésta las que me lo hacen sentir.
Gracias por hacerme sentir!!
Angustia, ansiedad versus Deseo.
Cada día descubro lo más, y más, y más importante que es el DESEO. Dejarse llevar por el deseo, por ese descontrol, y son películas como ésta las que me lo hacen sentir.
Gracias por hacerme sentir!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, como casi siempre, queda un poco cojo. Pero lo compensa todo lo demás.
27 de diciembre de 2010
27 de diciembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero ¿Qué sucede con el sonido en el cine Español? ¿Dónde está el tono actoral? ¿la interpretación en la voz? ... Llego a pensar que las grandes películas han sido y serán aquellas en las que apenas se habla. Quizás esa, sea la forma de conseguir hacer un buen cine en España.
¿Qué os parece si volvemos al mudo por un tiempo y mientras tanto volvemos a re-educar la voz de los actores?
-------------
Que idea tan brillante. Y qué pena como ha sido resuelta.
Esta es una de esas pelis que enfrentan pasiones ... tengo el "muy mucho" y el "poco nada" en conflicto constante. Lo que por un lado es genial porque no me es indiferente pero por otro me conduce al requiem eterno de lo que pudimos haber hecho y dejamos escapar.
TE PERDONO, Álex, porque la idea, las imágenes son impactantes. La ambientación y en general tu tono combinado con un circo es algo maravilloso. (Aunque no se en "cuan-y-tanta" medida es cosa tuya, de tu labor como director, o de momentos onirícos perturbadores).
Te condeno, Alex;
- Por el guión ... chirría por todo costado.
- Por ese tono de los actores, esa interpretación en falsete (si a veces parecía que estaba en alguna escena dramática "del landismo español").
- EL MANIQUEISMO (jamás pensé que, tú, pudieras caer en esa tentación).
- En general por la sobresaturación de ideas, el querer abarcar todo y perder el concepto.
- Y sobre todo, ¡¡sobretodo!! por LAS TRASLACIONES tan mundanas y cutristas que haces a elementos sagrados de la filosofía. Al igual que Saura en "la prima Angélica", te has zampado la manzana de Proust.
CONSEJO: Juguemos, pues con las manzanas de Newton antes de pegarnos el lucimiento de "paquete" de jugar con la de Proust. La física es algo más realista y que aguanta mejor el azote de los bárbaros.
- ¡¡Ahhh!! y no olvidar ... se te ha ido la mano con los tiempos ¡¡te pasaste con el ritmo!! ... Ésta, es una de esas pelis, en las que hay que jugar a correr y parar, correr y parar ... para que ese orgasmo final eleve a la enésima potencia la carencia estructural de los elementos insuficientes del guión. Con una buena distribución del ritmo, hubieras, a lo mejor, salvado la película sin necesidad de recurrir a la banda sonora para rellenar esos vacios.
¡¡Álex, recuérdalo, NO ERES TARANTINO, Gracias a Dios!!
Aun así ... gracias [No, por esta película] sino por el conjunto de pequeños gérmenes de ideas e imágenes que hay en la película.
CRÉDITOS ABSOLUTAMENTE MARAVILLOSOS!!! (Aunque una vez vi algo parecido en un corto de la ECAM).
¿Qué os parece si volvemos al mudo por un tiempo y mientras tanto volvemos a re-educar la voz de los actores?
-------------
Que idea tan brillante. Y qué pena como ha sido resuelta.
Esta es una de esas pelis que enfrentan pasiones ... tengo el "muy mucho" y el "poco nada" en conflicto constante. Lo que por un lado es genial porque no me es indiferente pero por otro me conduce al requiem eterno de lo que pudimos haber hecho y dejamos escapar.
TE PERDONO, Álex, porque la idea, las imágenes son impactantes. La ambientación y en general tu tono combinado con un circo es algo maravilloso. (Aunque no se en "cuan-y-tanta" medida es cosa tuya, de tu labor como director, o de momentos onirícos perturbadores).
Te condeno, Alex;
- Por el guión ... chirría por todo costado.
- Por ese tono de los actores, esa interpretación en falsete (si a veces parecía que estaba en alguna escena dramática "del landismo español").
- EL MANIQUEISMO (jamás pensé que, tú, pudieras caer en esa tentación).
- En general por la sobresaturación de ideas, el querer abarcar todo y perder el concepto.
- Y sobre todo, ¡¡sobretodo!! por LAS TRASLACIONES tan mundanas y cutristas que haces a elementos sagrados de la filosofía. Al igual que Saura en "la prima Angélica", te has zampado la manzana de Proust.
CONSEJO: Juguemos, pues con las manzanas de Newton antes de pegarnos el lucimiento de "paquete" de jugar con la de Proust. La física es algo más realista y que aguanta mejor el azote de los bárbaros.
- ¡¡Ahhh!! y no olvidar ... se te ha ido la mano con los tiempos ¡¡te pasaste con el ritmo!! ... Ésta, es una de esas pelis, en las que hay que jugar a correr y parar, correr y parar ... para que ese orgasmo final eleve a la enésima potencia la carencia estructural de los elementos insuficientes del guión. Con una buena distribución del ritmo, hubieras, a lo mejor, salvado la película sin necesidad de recurrir a la banda sonora para rellenar esos vacios.
¡¡Álex, recuérdalo, NO ERES TARANTINO, Gracias a Dios!!
Aun así ... gracias [No, por esta película] sino por el conjunto de pequeños gérmenes de ideas e imágenes que hay en la película.
CRÉDITOS ABSOLUTAMENTE MARAVILLOSOS!!! (Aunque una vez vi algo parecido en un corto de la ECAM).

6,4
12.279
2
20 de octubre de 2007
20 de octubre de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillo efecto de colores, dinamica de movimientos, contrastes. Le viene por así decir de raza. Un enorme despliegue de oro, capital humano y tesoros de la cultura china.
Esta peli gana más por sus orígenes, por los inamovibles infranqueables protocolos - tradiciones, que por la peli en sí.
Una vez más volvemos a encontrar el espíritu sacrificado marcado sumiso chino.
El argumento es un poco cobarde, se queda dando vueltas ... no remarca, no pone un sello. También llega a sobrepasar un poco la tragedia griega, los personajes quedan bastante indefinidos.
Como siempre todo esperado. Nada sorprendente
Esta peli gana más por sus orígenes, por los inamovibles infranqueables protocolos - tradiciones, que por la peli en sí.
Una vez más volvemos a encontrar el espíritu sacrificado marcado sumiso chino.
El argumento es un poco cobarde, se queda dando vueltas ... no remarca, no pone un sello. También llega a sobrepasar un poco la tragedia griega, los personajes quedan bastante indefinidos.
Como siempre todo esperado. Nada sorprendente
10
20 de octubre de 2007
20 de octubre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias, Gracias.
Cansada, muy cansada de no sentir, de no vivir, de que no me llegara nada al ver una peli y de repente llegó esta maravilla. Estaba ya pensando que el problema era mío :)
Absolutamente preciosa.
Cada escena te llena de millones de sensaciones contradictorias, cada escena tiene millones de secretos ocultos. Además lo bueno y maravilloso que tiene esta película es que consigue unificar a muy diferentes tipos de espectadores, los que van buscando hasta el mínimo detalle, los que únicamente ven una historia, los que se introducen.
Tiene algunas pequeñas pero muy pequeñas (que diría insignificantes cosas) que cambiaría, pero no creo que yo la hubiese hecho mejor.
Casi DIOS.
Cansada, muy cansada de no sentir, de no vivir, de que no me llegara nada al ver una peli y de repente llegó esta maravilla. Estaba ya pensando que el problema era mío :)
Absolutamente preciosa.
Cada escena te llena de millones de sensaciones contradictorias, cada escena tiene millones de secretos ocultos. Además lo bueno y maravilloso que tiene esta película es que consigue unificar a muy diferentes tipos de espectadores, los que van buscando hasta el mínimo detalle, los que únicamente ven una historia, los que se introducen.
Tiene algunas pequeñas pero muy pequeñas (que diría insignificantes cosas) que cambiaría, pero no creo que yo la hubiese hecho mejor.
Casi DIOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre todo hay una escena, madre mía!! que me lleva al delirio, cuando él sale por la puerta grande, alta, gris, de acero, fría, enorme y se ve la puerta tan tan tan tan grande y él tan tan tan pequeño. Ese es el momento en el que nace. Bienvenido a la vida.
Algunas personas se quejan del final, yo lo encuentro perfecto y además extraordinario.
Él estaba muerto, él no vivía, no existía, gracias a observar a estar ahí a ser el tercero, nace, siente, vive y cuando todo acaba, él, también tiene que morir. Para que quieres más.
Él vivió. Quizás poco. Quizás Lejos. Pero vivió.
Él también hacía el amor mientras escuchaba, estaba ahí.
Algunas personas se quejan del final, yo lo encuentro perfecto y además extraordinario.
Él estaba muerto, él no vivía, no existía, gracias a observar a estar ahí a ser el tercero, nace, siente, vive y cuando todo acaba, él, también tiene que morir. Para que quieres más.
Él vivió. Quizás poco. Quizás Lejos. Pero vivió.
Él también hacía el amor mientras escuchaba, estaba ahí.
Más sobre Qohe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here