You must be a loged user to know your affinity with Guillem
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
4.657
9
18 de agosto de 2010
18 de agosto de 2010
45 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que refleja como pocas, de manera cruda pero real, la importancia que tiene la infancia y su entorno y la repercusión de ésta en la vida adulta. Dos hermanos intentan abrirse paso en una sociedad en la que no encajan, siempre marcados por el sentimiento de culpa y el abandono de una dura infancia.
Rodada con una magnífica fotografía de tonos fríos, es un drama sin concesiones donde también hay cabida para el amor fraternal y una mínima esperaza. Un drama muy actual pero invisible a nuestros ojos que nos hará partícipes en todo momento y que seguro que no nos deja indiferentes tras salir del cine.
Resaltar el excelente trabajo del actor Jakob Cedergren (el hermano mayor Nick).
Vista en la 25 Edición del Cinema Jove donde se llevó la mención especial.
Rodada con una magnífica fotografía de tonos fríos, es un drama sin concesiones donde también hay cabida para el amor fraternal y una mínima esperaza. Un drama muy actual pero invisible a nuestros ojos que nos hará partícipes en todo momento y que seguro que no nos deja indiferentes tras salir del cine.
Resaltar el excelente trabajo del actor Jakob Cedergren (el hermano mayor Nick).
Vista en la 25 Edición del Cinema Jove donde se llevó la mención especial.
7
23 de febrero de 2009
23 de febrero de 2009
35 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me esperaba encontrar una película simplona y con dos sustos tontos pero me llevé una grata sorpresa. Esta película desprende un cierto encanto a clásico de terror y resulta entretenida y resultona, sobre todo por su giro en la trama. También destacable es su curioso comienzo, narrado de manera muy original.
Además, existen algunas curiosidades en torno a ella. Su director, William Castle, inventó para esta película el sistema Emergo, que consistía en una caja negra de la que en el momento crucial salía un esqueleto de tres metros que volaba mediante cuerdas por el patio de butacas. Por otra parte, Vincent Price, que interpreta al millonario anfitrión, fue un actor de éxito en películas de terror de los años 50 y 60. Tim Burton, gran admirador suyo, le propuso un papel en lo que sería su último trabajo, interpretando al padre inventor de Eduardo Manostijeras.
Además, existen algunas curiosidades en torno a ella. Su director, William Castle, inventó para esta película el sistema Emergo, que consistía en una caja negra de la que en el momento crucial salía un esqueleto de tres metros que volaba mediante cuerdas por el patio de butacas. Por otra parte, Vincent Price, que interpreta al millonario anfitrión, fue un actor de éxito en películas de terror de los años 50 y 60. Tim Burton, gran admirador suyo, le propuso un papel en lo que sería su último trabajo, interpretando al padre inventor de Eduardo Manostijeras.
5
29 de junio de 2013
29 de junio de 2013
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta serie de documentales encontraremos sobre todo puro entretenimiento al estilo americano. El que busque una mirada exhaustiva y seria sobre la historia de la humanidad no la encontrará.
Hay muchas maneras de contar la historia. Ésta está contada desde lo visual con mucho atractivo desde el punto de vista del entretenimiento pero sin el debido análisis en muchos casos. Los hechos históricos están contados a base de flashazos y ralentizaciones de cámara con particular interés por las batallas, la carrera armamentística y la lucha contra las enfemedades letales. Los “expertos” que intervienen aportan muy poco al documental, sólo dramatizan los hechos con frases cortas como “¡era una lucha por sobrevivir, por ser el más fuerte!” o “este hecho cambió definitivamente la historia de la humanidad”.
Por otro lado, hay algunas lagunas históricas y un especial interés en la historia americana. Por ejemplo, no se explica el inicio, causas y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial pero sí el lanzamiento de la primera bomba atómica. La crucifixión de Jesús y la importancia del cristianismo en el devenir de la humanidad, ocupa casi un capítulo entero cuando aún no se ha entrado en detalle sobre la civilización romana.
Pasaremos el rato, refrescaremos un poco la memoria pero nada más.
Hay muchas maneras de contar la historia. Ésta está contada desde lo visual con mucho atractivo desde el punto de vista del entretenimiento pero sin el debido análisis en muchos casos. Los hechos históricos están contados a base de flashazos y ralentizaciones de cámara con particular interés por las batallas, la carrera armamentística y la lucha contra las enfemedades letales. Los “expertos” que intervienen aportan muy poco al documental, sólo dramatizan los hechos con frases cortas como “¡era una lucha por sobrevivir, por ser el más fuerte!” o “este hecho cambió definitivamente la historia de la humanidad”.
Por otro lado, hay algunas lagunas históricas y un especial interés en la historia americana. Por ejemplo, no se explica el inicio, causas y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial pero sí el lanzamiento de la primera bomba atómica. La crucifixión de Jesús y la importancia del cristianismo en el devenir de la humanidad, ocupa casi un capítulo entero cuando aún no se ha entrado en detalle sobre la civilización romana.
Pasaremos el rato, refrescaremos un poco la memoria pero nada más.

5,0
7.580
7
3 de octubre de 2015
3 de octubre de 2015
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver Pan es difícil no caer rendido ante la imaginería visual y la excelente banda sonora de esta película con cierto sabor a clásica aventura infantil.
Aunque nos cuente en cierta manera los orígenes de Peter Pan y su archienemigo Garfio, la cinta no destaca por la novedad y la solidez de su argumento. Sin embargo, la trama se mueve a buen ritmo y nos adentra en un mundo de fantasía y aventuras con el que seguro disfrutaremos. Las interpretaciones son aceptables para las pocas exigencias del guión y el histrionismo de Hugh Jackman llega a niveles tolerables cumpliendo bien con su papel.
Pan encantará al público infantil y entretendrá al adulto por lo que es ideal para pasar una buena tarde de cine en familia.
Aunque nos cuente en cierta manera los orígenes de Peter Pan y su archienemigo Garfio, la cinta no destaca por la novedad y la solidez de su argumento. Sin embargo, la trama se mueve a buen ritmo y nos adentra en un mundo de fantasía y aventuras con el que seguro disfrutaremos. Las interpretaciones son aceptables para las pocas exigencias del guión y el histrionismo de Hugh Jackman llega a niveles tolerables cumpliendo bien con su papel.
Pan encantará al público infantil y entretendrá al adulto por lo que es ideal para pasar una buena tarde de cine en familia.
5
9 de julio de 2010
9 de julio de 2010
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que el principal mérito que le he visto a la película es el gran parecido del actor con el verdadero Gainsbourg, aparte de algunas pinceladas de originalidad en algunos momentos y de su buena música, claro.
La forma de plasmar su gran poder creativo mediante la mezcla entre realidad y fantasía es interesante; podría transmitir muy bien ese caos existente en la mente de un artista pero lo hace a medias o mal.
Arrancando con un inicio prometedor, la película se va desinflando y acaba limitándose en describirnos una y otra vez sus numerosos amoríos de forma calcada, perdiendo el interés y también la cuenta. Poco a poco el aburrimiento resulta siendo insoportable y tristemente empiezas a pensar si no se acercará ya la muerte del pobre Gainsbourg y con esto acabará la película.
La forma de plasmar su gran poder creativo mediante la mezcla entre realidad y fantasía es interesante; podría transmitir muy bien ese caos existente en la mente de un artista pero lo hace a medias o mal.
Arrancando con un inicio prometedor, la película se va desinflando y acaba limitándose en describirnos una y otra vez sus numerosos amoríos de forma calcada, perdiendo el interés y también la cuenta. Poco a poco el aburrimiento resulta siendo insoportable y tristemente empiezas a pensar si no se acercará ya la muerte del pobre Gainsbourg y con esto acabará la película.
Más sobre Guillem
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here