Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Krashen
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
29 de diciembre de 2010
46 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni siquiera estoy de acuerdo con que me digan que es original. No lo es, el hecho de desarrollar una historia en un ambiente relativamente reducido, pocos o un solo protagonista no es nueva, ahora, si bien este filme empuja ese recurso al límite, no quiere decir que sea original.

Si pasamos por alto eso, y decimos que si lo es, no deja de ser un bodrio vacío y sin sentido alguno, y lo peor, engañosa (spoiler). NO es mérito hacer algo "nuevo" si esa "novedad" no está bien usada.

Sigo en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Un tipo encerrado en un ataúd, por motivos desconocidos, alguien le dejó un celular con mucho crédito y un par de utencillos más. Elementos para comenzar un thriller increìble con una trama realmente interesante. Ah, no...al final (y no porque nos enteremos al final) era un simple rehén de un terrorista bastante idiota que esperó que su víctima no se muera por falta de oxìgeno, despierte y lo llame para luego pedirle que consiga 5 millones desde esa caja para antes de las 9. Aún cuando hubiese sido mas eficiente tenerlo atado a una silla y amenazarlo con un arma.

- Hay enfoques muy sugestivos a los números y "auto mensajes" que el protagonista escribe en la madera, seguramente eso serà algo clave para el desarrollo.....Mmm, no... el director nada mas nos querìa mostrar en detalle como se escribe un número de teléfono en la madera.

- Esperen un momento! Acá hay algo sospechoso....la chica del departamento de no se donde sabía tu nombre sin que se lo hayas dicho...esto se pone interesante.....Ah, qué? Era que la empresa la había llamado antes y por eso lo sabía? (Yo sólo sentí una horrible decepción?)

- ¿No te das cuenta que no te sobra mucho tiempo como para hacerle el favor al copado tu ex jefe de ayudarlo a que se lave las manos del asunto?

- ¿Tenés que pelearte con la primer chica que llamás para pedirle el teléfono de la otra? ¿No sería mas creíble que a la primer persona que te atienda le cuentes a gritos lo que te está pasando?

- ¿En ningún momento se te ocurrió que si una serpiente, que no es precisamente un animal que cave demasiado, llegó hasta ahí y se fue sin muchos problemas, quizás vos podrías tratar de abrir el cajón y cavar de alguna manera? No, para qué? Es mas fácil dejarte morir.

- No pretendemos que las películas respeten todas las leyes de la física. Podemos perdonarte lo del oxígeno infinito, pero si eso es lo que querés, NO incluyas en el guión: "Me estoy quedando sin oxígeno" casi al final, porque entonces vamos a pensar: "Ya te quedaste sin oxígeno hace 50 minutos".

- ¿Es necesario utilizar por 1000th vez el recurso de bajar línea sobre la ocupación de Estados Unidos en Irak, y todo el asunto post 11 de Septiembre como para agregarle un toque de crítica social? No, no lo es, solamente lo hace mas trillado de lo que ya era.

- ¿A mi solo me daba lo mismo si el protagonista moría o no?

En fin, una película en la que da prácticamente lo mismo mirarla de atrás para adelante, saltarse escenas o pasarla en cámara rápida.
19 de febrero de 2011
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, también soy de los que vio Snatch antes que Lock & Stock y quizás eso cambie la percepción, pero en fin, acá voy:

Debe ser un estigma de Ritchie que siempre se le compare con Tarantino, pero en cierto punto es inevitable. Siento con esta peli que Guy simplemente se dio el gusto de usar algunos recursos que a él siempre le gustaron pero sin preocuparse demasiado en otras cosas que hubiesen hecho la peli mas rica de lo que es. Parece que le encantan los chicos malos, los sobrenombres de mafiosos, hombres respondiendo en coro y el slowmotion.

No entiendo el humor de Ritchie, o simplemente no me da gracia. Sin embargo, creo que la falla mas grande de la peli es que sus personajes son absolutamente vacìos, nadie destaca y en cuanto se termina la pelìcula no te acordás de ninguno, con la única excepción quizás de Chris (Vinnie Jones) el carismático matón, aunque sospecho que Vinnie Jones no esta mas que actuando de si mismo (lean sobre él y me van a entender). No entiendo a quienes dicen que los diálogos son ingeniosos o inteligentes, simplemente no detecté una sola línea que me digo algo que no sea obvio, que no sea un chiste?? bien malo, o una típica frase de mafioso que abusa de su poder. En este sentido, no coincidiendo con la mayorìa de las crìticas que leì, Snatch està mucho mejor lograda, sus personajes estan mucho mas definidos y sus personalidades e inquietudes mas claras. SI, YA SE que vino despuès, pero aùn asi es inmensamente mejor.

Con respecto a la trama, bueno, es medio confusa, algo enredada, y sin mucho sentido, en un momento te mareàs y nada mas querès que todo se resuelva de una vez. Debo decir, sin embargo, que me gustò la útlima escena de todas, fue un toque original.

Un detalle: como actor, Sting, es una excelente cantante...
27 de febrero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente esta pelìcula tiene muchos guiños y referencias al cine mudo y al cine negro (a veces casi copiando otras pelis). Quizás sea de las post producciones argentinas mas grandes, quizas la mas grande hasta el momento, tiene un arduo trabajo y eso es elogiable.

Sin embargo como pelìcula no me termina de convencer, resulta empalagosa, es de las pelìculas que solo las podès ver UNA vez, porque dos veces serìa insoportable.

Pero lo mas molesto de todo, que realmente hizo de esta peli algo aburridísimo e irritante, es el super obvio simbolismo; un simbolismo tan evidente que serìa como ponerle extremidades a dos escudos de equipos de fùtbol rivales y hacerlos luchar: (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"una ciudad sin voz", palabras como balas, el tipo malo que controla todo, la mujer/niño con voz que puede salvar a la ciudad.

Y dentro de este simbolìsmo absolutamente obvio, Sapir comente una falta muy muy grande del que probablemente pocos se percaten: Opone a la cruz esvàstica (referencia a los nazis, claro) con la estrella de David (la estrella judìa de 6 puntas). Por què?? Como si los judìos y los nazis fueran dos fuerzas opuestas que una vez entraron en guerra, o como si fueran dos equipos rivales. Y muchos diràn "Pero si! Si eran opuestos!!" NO!!! no lo eran, el règimen nazi se propuso exterminar a gran parte de la comunidad judìa como algo a ser corrido de su camino y punto, NO eran rivales. Y ademàs, por què usar esos sìmbolos? Quizo representar qué cosa con esto? Opresiòn/maldad = nazismo (hasta ahi serìa aceptable), libertad/libertad de expresion/bien/salvaciòn = judaìsmo??? Que quede en claro que me refiero al simbolísmo que decidiò usar, la misma crìtica hubiese sido en caso de haber usado una cruz catòlica o la bandera estadounidense o cualquier sìmbolo que no tenga nada que ver con lo que se busca representar. Eso me pareciò absolutamente fuera de lugar, a menos que el director se haya inspirado en algùn suceso històrico en particular o quizás una fantasìa de él. Pero es desubicado si la pelìcula viene con simbolìsmos masomenos universales que la mayorìa del pùblico entiende.

Por todo esto, mi puntaje. Porque resulta ser un muy buen producto sencillamente estètico y nada mas que aportar.
21 de febrero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto terminó la película lo único que pude hacer es mirar los tìtulos pasar y decir :"...què?".

Hay dos cosas principales que hacen de esta pelìcula una pelìcula mala:

1 - Es absolutamente confusa. Y eso se debe principalmente a que el espectador, por lo general, necesita una base de realidad, en donde descansar del surrealismo, algo coherente y familiar. En este caso en TODO momento la peli se siente surrealista, tanto dentro del imaginario como afuera. El guiòn da vueltas y casi en ningùn momento estás seguro de a donde se dirije la pelìcula. Los diálogos son algo raro. En fin, todo el guión es raro, y es la única palabra que le puedo asignar, raro.


2 - Es altamente decepcionante. Después de enamorarme de 12 Monos, me sentì muy identificado con Gilliam. Esta peli presentaba demasiados elementos muy buenos para que todos sus delirantes mundos finalmente afloren... (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Empezando, claro, por el misterioso espejo, que ya era suficiente para desatar la imaginaciòn en su máximo esplandor, mas un pacto con el Diablo y dos o tres personajes carismàticos.
Pero da la sensaciòn de que el director exprimiò 1 gota de todo el jugo que le podìa sacar a esta naranja (por Dios, que metàfora!). Siempre nos quedamos con las ganas de entrar mas al imaginario, es como que los personajes entran tres pasos y despuès salen a esa depresiva realidad. Desde un principio suponìa que vivirìa una oscura aventura dentro del mismo, al estilo Laberinto, aquella legendaria cinta con David Bowie, diferente claro, pero con el imaginario como escenario principal; sin embargo parece que es solo una herramienta que el director usa de vez en cuando para mostrar algunos minutos de graficos 3D (a los que nada se les puede reprochar, por cierto) visualmente atractivas y nada mas. La ¿historia? se desarrolla principalmente en ese exterior depresivo y aburrido.


A estas dos grandes cualidades se le suman la prematura muerte de Heath Ledger que de seguro no hizo mas que resaltar el sentido onìrico de la peli al tener que rotar actores y un humor que solo Gilliam debe entender.


En fin, en una palabra, decepcionante.
10 de enero de 2011
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te perdonaría, con muuucho esfuerzo, el incosistente género de la pelìcula que salta desde un serio policial, hasta un jocoso thriller a lo Guy Ritchie, un cine negro medio barato, y un lovestory que no aporta absoutamente nada. Te perdonarìa los diálogos aburridos, chistosos sin mucho chiste y pseudo-ingeniosos. Te perdonaría llamar a Bruce Willies, a Ben Kingsley y a Morgan Freeman para personajes mas vacíos que una bolsa....vacía (no se me ocurre nada que este generalmente vacío, pero se entiende). Te perdonaría que la historia sea tan inverosímil e improbable como ganar a los caballos 7 veces seguidas. Te perdonaría que agarres todo esto, lo metas en una licuadora y me lo enchufes 3/4 partes de la cinta. Te perdonaría todo esto si...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...se te hubiese ocurrido el mejor final del año, pero no. Es un final para tontos. Es un final malo. Porque si necesitás tanto tiempo por reloj, usar todos los recursos de final "sorpresivo" que existen (voz en off, flashbacks, la típica explicación del protagonista al villano cuando lo tiene bajo control, etc..) para explicar un final que además de prevesible...realmente no podría ser otro, ya que no sobran personajes, no se sabe desde qué idea partiste.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para