You must be a loged user to know your affinity with pandora
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
289
7
1 de septiembre de 2007
1 de septiembre de 2007
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de colores grises y espacios cerrados que reflejan la claustrofobia emocional de los personajes que trabajan en el restaurante. Buen ejemplo del cine minimalista europeo que refleja con voluntario despojamiento la realidad cotidiana, dura y ensimismada, de unos emigrados.
El bello personaje de la jóven bosnia que anima todo el cuadro tiene, al mismo tiempo, un carácter concreto y abstracto. Es el personaje que, portadora de la muerte, hace revivir a la amiga y quién siempre se aleja, conocedora más que nadie, que la esencia de la vida es su carácter de errancia y provisionalidad.
Una película más que interesante en sus propuestas de argumento y formales.
El bello personaje de la jóven bosnia que anima todo el cuadro tiene, al mismo tiempo, un carácter concreto y abstracto. Es el personaje que, portadora de la muerte, hace revivir a la amiga y quién siempre se aleja, conocedora más que nadie, que la esencia de la vida es su carácter de errancia y provisionalidad.
Una película más que interesante en sus propuestas de argumento y formales.
16 de diciembre de 2007
16 de diciembre de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy meritoria por la adaptación sintética y acertada de la novela de D. W. Lawrence y la manera cómo fotografía, ambientación y puesta en escena confluyen en mostrar el progresivo cambio que se va estableciendo en la relación de la pareja y en sus particulares psicologías después de cada encuentro amoroso.
A reseñar el cuidado y delicadeza cómo se fotografía la naturaleza que representa el mundo libre del bosque en que se desenvuelve la relación, en contraste con el marco de la casa que representa la obligación y las convenciones sociales. Conseguido también el reflejo de la oposición entre los diferentes medios sociales del hombre y de la mujer.
Como relativo demérito, cierta frialdad y academicismo, muy propios ambos del cine francés.
A reseñar el cuidado y delicadeza cómo se fotografía la naturaleza que representa el mundo libre del bosque en que se desenvuelve la relación, en contraste con el marco de la casa que representa la obligación y las convenciones sociales. Conseguido también el reflejo de la oposición entre los diferentes medios sociales del hombre y de la mujer.
Como relativo demérito, cierta frialdad y academicismo, muy propios ambos del cine francés.
Documental

7,0
2.325
Documental, Intervenciones de: Israel Gómez Romero, Makiko Matsumura, Francisco José Gómez Romero, Soichi Yukimune ...
7
9 de junio de 2006
9 de junio de 2006
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consta de dos historias diferentes que tienen en común el lugar geográfico en que transcurren (Cádiz, la isla de San Fernando...) y el tema que les sirve de referencia: el cante jondo y la sombra presente de Camarón.
La primera historia está tratada de manera insólita en el cine español, entre el documental y la ficción, al modo del"cinema verité" de Jean Rouch. Describe con sutileza y delicadeza ( !gran mérito, ya que en sentido estricto no hay narración!) el paso de la infancia a la adolescencia con el telón de fondo de un acertado retrato social.
La segunda es más narrativa, convencional y peor tratada aunque se agradece la presencia más clara del Camarón de la leyenda, con la aparición y el cante, impagable del hermano. No deja de ser embarullado su final, pues no se entiende bien (al menos yo no lo entendí) ni las pretensiones de la protagonista ni cómo ni por qué renuncia a ellas.
En resumen, una primera parte sobresaliente y una segunda sólo aceptable. En todo caso, una película digna de verse aunque no creo que esté mucho tiempo en cartel.
La primera historia está tratada de manera insólita en el cine español, entre el documental y la ficción, al modo del"cinema verité" de Jean Rouch. Describe con sutileza y delicadeza ( !gran mérito, ya que en sentido estricto no hay narración!) el paso de la infancia a la adolescencia con el telón de fondo de un acertado retrato social.
La segunda es más narrativa, convencional y peor tratada aunque se agradece la presencia más clara del Camarón de la leyenda, con la aparición y el cante, impagable del hermano. No deja de ser embarullado su final, pues no se entiende bien (al menos yo no lo entendí) ni las pretensiones de la protagonista ni cómo ni por qué renuncia a ellas.
En resumen, una primera parte sobresaliente y una segunda sólo aceptable. En todo caso, una película digna de verse aunque no creo que esté mucho tiempo en cartel.
6
15 de septiembre de 2007
15 de septiembre de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de estructura clásica bastante bien narrada aunque un tanto premiosa en su desarrollo. Si el contenido de la anterior de la serie era de carácter policíaco, en ésta predomina el carácter político, que ejemplifica el nuevo candidato al cetro de la triada y que aspira a influir sobre el poder político.
Las triadas en cuestión representaron en su inicio un núcleo de protección frente al colonialismo británico y se deja entrever al final de la película (algo inferior a la primera entrega) que regresan en los tiempos actuales a una estructura feudal, propia de las mafias en general.
Los valores plásticos y estéticos son inferiores a los que nos tiene acostumbrado el mejor cine reciente oriental. La puesta en escena es correcta.
Las triadas en cuestión representaron en su inicio un núcleo de protección frente al colonialismo británico y se deja entrever al final de la película (algo inferior a la primera entrega) que regresan en los tiempos actuales a una estructura feudal, propia de las mafias en general.
Los valores plásticos y estéticos son inferiores a los que nos tiene acostumbrado el mejor cine reciente oriental. La puesta en escena es correcta.

7,3
10.343
8
27 de febrero de 2006
27 de febrero de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de una gran inteligencia, fundamentada en una ironía exquisita y de la mejor ley, que a veces se desliza hacia el sarcasmo de lo "políticamente correcto". Tiene una lectura política, pero creo que más universal que particular, porque lo que plantea son los límites de la libertad del individuo en toda sociedad, el precio que tiene que pagar cada cual por la seguridad que ofrece cualquier grupo, cualquier sociedad.
Por eso no me gustaron las fotografías del final, porque hacían demasiado explícito lo que en el resto de la película subyacía a la ironía. Sobran.
Mejor rodada que Dogville, pero se hecha demasiado en falta a Nicole Kidman.
Por eso no me gustaron las fotografías del final, porque hacían demasiado explícito lo que en el resto de la película subyacía a la ironía. Sobran.
Mejor rodada que Dogville, pero se hecha demasiado en falta a Nicole Kidman.
Más sobre pandora
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here