You must be a loged user to know your affinity with Jose_Poe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
4.817
10
19 de septiembre de 2008
19 de septiembre de 2008
34 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de las películas de 1990 están casi olvidadas: demasiado recientes para ser clásicas y demasiado viejas para ser actuales. "Sirenas" es una de esas películas que no me cansaría nunca de ver porque lo tiene todo: Actuaciones impagables, una maravillosa banda sonora y una familia de lo más atípica liderada por la excéntrica Cher. Presenta el enfrentamiento entre madre e hija, (Cher y Winona Ryder) una chica que no comprende a su madre y una madre que no comprende a su hija. No tiene precio. Pasa de la comedia más desenfadada a ser un drama de lo más sensible. Pero al final es una reivindicación de la familia como uno de los pilares de toda persona. La mejor de su director, Richard Benjamin, que juntó a un plantel de lujo para una película inolvidable.

5,3
22.259
7
6 de diciembre de 2007
6 de diciembre de 2007
35 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack es la historia de cualquier niño pequeño que quiere ser de mayor astronauta. Formidable película del maestro Coppola que arranca todo el dramatismo para hacer una dulce comedia dramática sobre la madurez y el paso del tiempo. Jack es un niño que envejece antes que los demás. El descubrir de sus amigos, el colegio, el amor hacia su profesora y el descubrimiento del mundo adulto hacen de Jack una película pequeña dentro del cine de Francis pero grande en los espectadores que se quedan enganchados viéndola. Cabe destacar la presencia de Jennifer López como profesora. El final a la altura de las grandes películas de Robin Williams. Para gente sin complejos que quieran ver una película agradable.

4,5
5.643
10
15 de noviembre de 2009
15 de noviembre de 2009
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sea otra película de cine de barrio, con algún chiste malo y tópicos de la época, pero seguramente este fue uno de los papeles que terminaría de encumbrar a Gracita Morales.
Gracita, con su naturalidad y desparpajo nos regala una actuación inmensa, de esas que te enganchan a la película por su particular forma de ser... Y es capaz de emocionar a cualquiera con su papel de monja tontaina de inmenso corazón. Una película totalmente inocente, con un humor blanco para todo tipo de públicos que hasta llegó a sufrir cortes por parte de la censura.
Un gran éxito es su época pero incomprensiblemente infravalorado actualmente y eso que cuenta con los mejores del cine de la época: Gracia, Rafaela o José Luis López Vázquez.
Está película para mi es una debilidad, no por lo que pueda o no representar (costumbrismo) si no por ser una película a reivindicar en el cine español que sigue esperando generaciones de actores de verdad, de esos que con una sola frase son capaces de comerse toda la pantalla.
Gracita, con su naturalidad y desparpajo nos regala una actuación inmensa, de esas que te enganchan a la película por su particular forma de ser... Y es capaz de emocionar a cualquiera con su papel de monja tontaina de inmenso corazón. Una película totalmente inocente, con un humor blanco para todo tipo de públicos que hasta llegó a sufrir cortes por parte de la censura.
Un gran éxito es su época pero incomprensiblemente infravalorado actualmente y eso que cuenta con los mejores del cine de la época: Gracia, Rafaela o José Luis López Vázquez.
Está película para mi es una debilidad, no por lo que pueda o no representar (costumbrismo) si no por ser una película a reivindicar en el cine español que sigue esperando generaciones de actores de verdad, de esos que con una sola frase son capaces de comerse toda la pantalla.
10
13 de agosto de 2009
13 de agosto de 2009
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra cumbre de John Waters solo podía rodarse en el mítico año 1974. El mismo año en que se reciclaron géneros como el erótico con "Emmanuelle" o el de terror con "La matanza de Texas", Waters realizó su obra más ambiciosa y más original.
Tras el relativo éxito de la memorable "Pink Flamingos", Waters cuenta con dos años después con casi el mismo equipo técnico y la anuncia casi como una continuación para mantener la expectación del que gustaba la primera parte de esta trilogía trash, una de las películas de culto más reconocidas de todos los tiempos que cuenta tanto con admiradores como detractores por todo el mundo.
En "Female trouble" todo se encuentra en un estado de gracia sorprendente atemporal, que toma como referencia la estética del todo de cine de culto que le gusta a su autor, imponiendo su estilo, su originalidad y ese sentido del humor tan negro y tan sucio, tan absurdo y tan divertido a la vez.
Dawn Davenport (Divine) es una mujer que escapa de casa de sus conservadores padres y queda embarazada. Dawn se autodefine como ladrona y granjera y comete actos delictivos con sus amigas del instituto.
El núcleo argumental surge cuando visita el salón de belleza "Barra de labios", donde conoce a su marido y a sus dos asquerosos fetichistas dueños que se aprovecharán de las ansías de fama y felicidad de la sufrida protagonista para llevar a cabo sus más perturbadas fantasías sexuales.
Un bombón envenenado, un cuento de hadas gordas en el que se siente cariño por los personajes y en los que la comprensión del espectador cae en un huracán de contradicciones por sus acciones, y sobre todo por sus diálogos, tan impactantes a día de hoy como en su época, que no dejan de sorprender y revelar el verdadero genio que es John Waters.
Tras el relativo éxito de la memorable "Pink Flamingos", Waters cuenta con dos años después con casi el mismo equipo técnico y la anuncia casi como una continuación para mantener la expectación del que gustaba la primera parte de esta trilogía trash, una de las películas de culto más reconocidas de todos los tiempos que cuenta tanto con admiradores como detractores por todo el mundo.
En "Female trouble" todo se encuentra en un estado de gracia sorprendente atemporal, que toma como referencia la estética del todo de cine de culto que le gusta a su autor, imponiendo su estilo, su originalidad y ese sentido del humor tan negro y tan sucio, tan absurdo y tan divertido a la vez.
Dawn Davenport (Divine) es una mujer que escapa de casa de sus conservadores padres y queda embarazada. Dawn se autodefine como ladrona y granjera y comete actos delictivos con sus amigas del instituto.
El núcleo argumental surge cuando visita el salón de belleza "Barra de labios", donde conoce a su marido y a sus dos asquerosos fetichistas dueños que se aprovecharán de las ansías de fama y felicidad de la sufrida protagonista para llevar a cabo sus más perturbadas fantasías sexuales.
Un bombón envenenado, un cuento de hadas gordas en el que se siente cariño por los personajes y en los que la comprensión del espectador cae en un huracán de contradicciones por sus acciones, y sobre todo por sus diálogos, tan impactantes a día de hoy como en su época, que no dejan de sorprender y revelar el verdadero genio que es John Waters.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mítica la actuación de Mink Stole en el papel de la hija Taffy y el descubrimiento de sus padres en pleno acto sexual: la conversación entre ellos tan agresiva es de las mejores escenas que he visto en mi vida. Creo que ese personaje es clave en la película además de ser un secundario más que importante. Tanto el descubrimiento de su padre y su posterior conversión al Hare Krisna y su trágico final son una crítica a lo podrida que está la sociedad actual, tan conservadora y bienhechora en la superficie.
Porque de eso va esta película, de lo podrido bajo la máscara de la moralidad, de la gente que se aprovecha de la ignorancia de los demás y que termina con el final del espectáculo que es la vida de la protagonista, discuro de agradecimiento final incluido.
Es cuando se cierra el telón y la sociedad del bien estar es totalmente puesta en duda.
Porque de eso va esta película, de lo podrido bajo la máscara de la moralidad, de la gente que se aprovecha de la ignorancia de los demás y que termina con el final del espectáculo que es la vida de la protagonista, discuro de agradecimiento final incluido.
Es cuando se cierra el telón y la sociedad del bien estar es totalmente puesta en duda.

7,7
106.363
10
29 de mayo de 2007
29 de mayo de 2007
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cogan un fragmento de esta película, da igual cuál o que personajes haya seguro que esté repleto de una incontrolable magia, de puro cine como nunca se había hecho. A continuación miren un fotograma, seguro que reconocen de que película es. Sin duda para mí, Pesadilla antes de Navidad es una película que ha dejado una huella inalterable en la historia del cine, un musical bello, cuyas canciones destilan soledad, estados de ánimo. Más allá de una película al uso y abuso es un ensayo cinematográfico, una perfecta película donde los personajes te atrapan, personajes que sienten, que sufren como los de nuestro mundo. Ya se echaba de menos este tipo de cine: Un cine maduro, personal e inalterable, que nunca pasará de moda. Tim Burton llena de personajes caricaturescos y tétricos un ferviente canto al cine. De esta película, que para mí tiene algunas similitudes con otras de Burton, como Bitelchús o Eduardo Manostijeras, pero quizás sin ese sentido del humor y esa mezcla de colores que tan bueno resultados ha dado. Sin embargo, considero esta pesadilla como una de las grandes de Burton, aunque no la haya dirigido, pero es que esta película es de esas cosas que no te cansas de verlas, bien porque todo, desde los personajes y decorados, hasta los diálogos han sido magistralmente escritos, quedando el espectador maravillado por un mundo de ilusión y espectáculo ( las maravillosas canciones )Ahí quedará para siempre esa luna y la figura de Jack bajando por la colina y el personaje de Sally y ese mundo de imaginación por el que no pasan los años. Esta película se puede resumir en una palabra: Imprescindible.
Más sobre Jose_Poe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here