You must be a loged user to know your affinity with alpegon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
9.106
4
29 de octubre de 2008
29 de octubre de 2008
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noches de tormenta tiene todo lo que una gran película debe tener y sin embargo, ese todo, falla con estrépito, es decir, haciéndose notar y la cinta no pasa de regular. Da la impresión de que el guión se pensó en media hora y el filme se realizó en unas horas, y pocas además. Y lo siento. Porque la película habla del Amor con mayúsculas, del buen Amor, del verdadero. Se acerca pero no llega, lo roza, pero no acierta de lleno. Richard Gere cree que con poner caritas es suficiente. No sé si es cosa del director o de los actores, pero suele pasar con interpretes maduros y todos están convencidos que ya son demasiado mayores como para aguantar los primeros planos tan necesarios en una cinta como esta, y Diane Lane llora de lejos y ríe desde más lejos aún. La vida de los dos personajes está muy mal construida por tanto ni los conocemos. No nos caen ni simpáticos ni antipáticos y su historia, por consiguiente, nos trae al fresco, nos da igual lo que les pase. Como ejemplo de historias de Amor mencionaré dos películas: “Doctor Zhivago” y “Los hermanos Karamazov”, sólo para dar una idea de lo que es hacer buen cine romántico. Y es una pena que no se puedan igualar, hoy en día, películas como aquellas. El cine es magia y debe ser así. En la magia esperamos que de la chistera salga un conejo, por lo menos, pero en Noches de tormenta en la chistera no hay conejo, ni un buen guión, ni una buena dirección, ni una gran interpretación, ni, tan siquiera, buena música.

8,0
28.801
10
10 de septiembre de 2008
10 de septiembre de 2008
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La grandeza de una película reside principalmente, en la posibilidad de conectar con lo más noble, lo mejor y lo más digno del ser humano. Consiste en que te haga sentir un poco mejor persona de lo que eras antes de ver la cinta. Que la trama se convierta, de alguna forma, en tu vida. No hace falta que tenga grandes efectos especiales (que son, en cierta forma, los que han acabado con la dirección de actores en el cine actual) ni que cuente historias inverosímiles o fantásticas. Sólo que conecte contigo. Si además añades un actor como Gary Cooper y una música como la de Dimitri Tiomkin y una dirección como la de Fred Zinnemann se convierte en una obra maestra. Sólo un actor, sólo una canción, sólo ante el peligro. Desde las primeras notas la música de “do not forsake me Oh my Darling” te hacen sentir que estás ante una emocionante película. Luego los gestos contenidos y tensos de Cooper te confirman en esa sensación. Más tarde, el desarrollo y el clímax final te aseguran que has visto una gran obra maestra irrepetible en la historia del cine. Un filme que demuestra que no todo vale, que sólo hay algunas cosas que tienen auténtico valor.

5,1
13.991
6
22 de septiembre de 2008
22 de septiembre de 2008
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror y el sentimiento de miedo son tan personales como la dentadura. Lo que a unos aterroriza a otros les da risa. Y esto es así ciertamente. Si valoramos este filme desde la propia sensación de miedo habrá gustos para todo el mundo. A mí no me dan miedo las películas de terror así que no puedo juzgar esta cinta desde mi sentimiento. Es muy posible que esta película no pase a la historia del cine de terror junto a “Psicósis” o “Los pájaros” para ello habría que ser tan grande como Alfred Hitchcock, pero “Los extraños” es una obra bien realizada y entretenida que consigue mantener el interés y la tensión con el único defecto de no decirnos a que se debe este horrible asesinato ni a qué viene el extraño título. Cae en el mismo error de casi todo el cine moderno: la obsesión por el éxito en taquilla en los primeros días, descuidando el guión. El ambiente, la música (que durante un momento es el disco rayado) y la interpretación de los dos protagonistas es aceptable. El manejo de la cámara es tranquilo y sin sobresaltos buscando planos de los asesinos intencionadamente largos. Aunque no aporta nada nuevo, la primera película de Bryan Bertino consigue darte un sustito.

4,3
944
6
16 de octubre de 2008
16 de octubre de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que esta película haya sacado una votación tan baja y haya pasado por la historia del cine sin pena ni gloria. Quizás porque no tuvo el “marketing” ni la publicidad de otras excesivamente destacadas o tal vez porque no se haya visto lo suficiente. El caso es que lo siento por quien no la haya visto, se ha perdido una película, cuando menos, interesante. Paul Hogan, que ha sido aclamado mundialmente por su personaje de “Cocodrilo Dundee”, es, además, el guionista de este singular filme que llega perfectamente a cumplir sus objetivos: entretener y dejar un buen sabor en el recuerdo y a pesar de contar con una fugaz aparición de Charlton Heston, no tuvo el éxito de taquilla de otras que han buscado el mismo resultado usando idéntica estrategia. Os aseguro que hay muchas películas mejor valoradas que son mucho peores. ¡Misterios de la vida!. Está, eficientemente, dirigida por John Cornell, el mismo que ya le dirigió en “Cocodrilo Dundee II” y que consiguió un buen trabajo semejante en éxito a la primera entrega.
Argumento: Un ladrón muere al salvar la vida a un niño que va a ser atropellado y sube al cielo en donde se le dará otra oportunidad regresando de nuevo a la vida. Cuando despierta en el hospital se da cuenta que puede hacer cosas prodigiosas y se convence de que es un ángel. Lo bueno es que sus milagros pueden ser debidos a la casualidad.
A mí me resultó muy divertida y constantemente te deja en la incertidumbre hasta el final. La recomiendo encarecidamente aunque os podéis encontrar con una gran dificultad a la hora de hallar la cinta .
Argumento: Un ladrón muere al salvar la vida a un niño que va a ser atropellado y sube al cielo en donde se le dará otra oportunidad regresando de nuevo a la vida. Cuando despierta en el hospital se da cuenta que puede hacer cosas prodigiosas y se convence de que es un ángel. Lo bueno es que sus milagros pueden ser debidos a la casualidad.
A mí me resultó muy divertida y constantemente te deja en la incertidumbre hasta el final. La recomiendo encarecidamente aunque os podéis encontrar con una gran dificultad a la hora de hallar la cinta .

6,5
41.521
8
31 de julio de 2008
31 de julio de 2008
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces se tiene la oportunidad de encontrar frente a frente a dos actores de la talla de Anthony Hopkins y de Edward Norton, enfrentados en un espectacular duelo interpretativo, acompañados, además, de tres ayudas excelentes como son la de Ralfh Fiennes, Emily Watson y Harvey Keitel. Este filme está perfectamente realizado por el director Brett Ratner que nos sorprende en esta faceta de intriga y suspense, demostrando que sabe hacer buen cine. Edward Norton sabe interpretar a cualquier personaje y con una capacidad camaleónica impresionante se transforma en otro sin necesidad de cambiar su aspecto exterior. Únicamente con un gesto (Las dos caras de la verdad), con una inflexión en su mirada (El club de la lucha), con un énfasis en su voz (American History x), sabe dotar al personaje de la identidad correcta. Estoy convencido que algún día se llevará el Oscar que tan merecido tiene. La película no tiene desperdicio, desde las primeras escenas podemos disfrutar de un cine de calidad que no recurre a los tópicos facilones de las películas de este género. Para mí, la excelencia para que una película tenga el derecho a ser llamada “obra maestra”, consiste en la originalidad, en la perfecta interpretación y en la magistral dirección. Lástima que a este filme le falte la originalidad porque le hubiera dado la mejor nota.
Más sobre alpegon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here