Haz click aquí para copiar la URL
España España · Donostia / San Sebastián
You must be a loged user to know your affinity with nlocam
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de diciembre de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser una película musical, lo cierto es que se deja ver. Gracias a los dilemas éticos y sociales subyacentes de la película, la trama llega a conmover (aunque solo sea un poquito) e invita a la reflexión sobre los derechos y marginalización que se extienden mucho más allá de las fronteras de Oz.

Aunque estoy un poco cabreada con los productores. Ya podrían haber anunciado (o al menos clarificado) que la película era sólo la primera parte de la historia. Para durar más de dos horas y media, el filme es demasiado introductorio; a mi parecer con muy poca acción y, quizás, demasiado melodrama. La cinta pierde algunos puntos por eso; los mismos que gana con su gran elección de reparto.

No voy a negar que volver a ver a Ariadna Grande en la pantalla me ha trasladado a mi infancia, cuando la veía todas las tardes en Nikelodeon. Es gracioso ver como hay cosas que no cambian, y el tipo de papel que interpreta la de Florida es una de ellas.

Sin embargo, no es la verdadera protagonista. Encarnando a Elphaba tenemos a Cynthia Erivo. Pese a los kilos de maquillaje y peluca que lleva, sigue siendo capaz de transmitir las emociones más humanas que existen; tanto que por un momento olvidas que se trata de una película de fantasía.

Por último, no podemos olvidarnos del guapo y apuesto Fiyero (interpretado por Jonathan Bailey). Si el británico ya conquistó a una legión de fans tras su paso por Los Bridgerton, con esta película amplía ese club con sus logrados pasos de baile y su melodiosa voz. Es normal que Glinda y Elphaba se enamoren de este atractivo caballero amante de los animales, aunque cada una lo haga por distintas razones. Tranquilas chicas, yo también lo haría.
2 de marzo de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que en sus entregas anteriores, Kenneth Branagh encarna una vez más a Hercules Poirot en la gran pantalla, en esta ocasión utilizando como guía la novela de la maravillosa Agatha Christie, Las Manzanas. Otra maravillosa muestra de la versatilidad de este hombre, quien además de dirigir al elenco, también lo lidera.

Sin haberme leído la obra original es difícil juzgar como de fiel es esta adaptación, que por lo que dicen otras críticas no se parecen en absoluto. Sin embargo, la película puede disfrutarse tranquilamente (puede incluso que más) sin la necesidad de saber todos los detalles que no se han llevado a la gran pantalla.

Hablando de otras críticas, muchas de ellas hablan de lo predecible que es la trama. Si bien yo acerté de buenas a primeras quien iba a ser la víctima, no creo que todos los acontecimientos sean predecibles ni mucho menos. Es más, aunque tras la maravillosa explicación de Poirot parezca lo más lógico del mundo, en ningún momento imaginé que el asesino es quien resulta ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película nos envuelve en el ambiente tétrico y tenebroso de la noche de Halloween, víspera de Todos los Santos, noche en la que, por todos es sabido, los muertos regresan al mundo de los vivos. En un palazzo veneciano, que según cuenta la leyenda es habitado por fantasmas, una sesión de espiritismo no acaba nada bien.

Uno de los asistentes ha sido arrojado por el balcón; no obstante, todos los restantes parecen tener cuartadas sólidas. Es entonces cuando, Poirot decide salir de su retiro para una vez más resolver otro gran misterio que parecía imposible. Sin embargo, nuestro querido pero escéptico detective empezará a dudar de todo lo que cree saber, cuando empieza a ver y oír cosas que sólo él parece sentir. ¿Síntomas de la vejez o alguien quiere que el gran Poirot fracase estrepitosamente?

Quizá la única crítica que tengo a la trama, es que la relación entre la amiga escritora de Poirot y su guardaespaldas, así como la triquiñuela que se trae los dos, me parece que está muy cogida por los pelos. Creo que el guionista podría haberse inventado algo más coherente para hacer salir al bueno del detective de su retiro.
2 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta serie es un live action de la serie animada de Nickelodeon Winx Club. El hype que causó en un inicio, sobre todo entre los jóvenes que vivieron la serie animada en su infancia, aumento tanto las expectativas que la serie se queda corta en muchas aspectos. Quizá lo que más a molestado a la ya reducida audiencia es el cambio de algunos personajes icónicos de la serie original. ¡¿En qué momento se les ocurre cambiar a las Winx originales?! Por lo tanto, aunque con pena, no me sorprende que la serie se cancelase tras sus dos primeras temporadas.

Como fan de la fantasía la serie no está mal, aunque se trata claramente de una serie de y para adolescentes. Esto queda evidenciado en los temas que trata. El amor, los celos, la identidad sexual son las tramas secundarias, que para bien o para mal, a menudo son las que enganchan y te hacen querer ver la serie de seguido. Sin embargo, la trama principal (la búsqueda de los orígenes de Bloom) queda en un segundo plano con tanto giro argumental en el que todo el mundo parece ser un lobo con piel de cordero. Creo que el mayor fallo, ha sido querer contar tanto en tan pocos episodios.
Lightyear
Estados Unidos2022
5,8
12.017
Animación, Voz: Chris Evans, Keke Palmer, Peter Sohn ...
5
28 de marzo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La frase que mejor resume el hype de los fans sería: una película dentro de otra película. Y es que casi todos los padres y sus niños han visto, o por lo menos han oído hablar de, Toy Story (1995) y sus sucesivas secuelas. En dichas películas uno de los juguetes es Buzz Lightyear, una figura de acción creada a partir de una película que vio Andy (el niño y dueño de todos los juguetes) en su infancia. Pues esa película es Lightyear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hacia la mitad de la película es cuando aparece la invasión robótica. Lo cierto es que este giro de guion me ha recordado mucho a Star Wars; los héroes, asesorados por un robot parlanchín, luchan contra una legión de robots encabezados por un robot aun más grande y de color negro. Incluso el propio protagonista llega a creerse que el malvado es su padre. ¿Solo yo veo el paralelismo?
2 de marzo de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que desde el minuto 0 te das cuenta de que los realizadores y guionistas no han aprobado un examen de física en su vida. Sin embargo, en ese sentido la película va muy acorde con los videojuegos de Naughty dog. No hay más que ver la mítica escena del avión de Uncharted 3. Así que, si lo que esperas es una película que sea verosímil, será mejor que ni te molestes en encender el televisor.

Aunque haya recibido muchas críticas por ello, creo que el elenco es espectacular. Tom Holland encarna muy bien la personalidad del Nathan Drake, y Mark Wahlberg, aunque más joven, tiene la misma mirada vacilona de Sully. Y, sin embargo, fíjate que lo peor de la película me parece el papel de Antonio Banderas, el hijo malo de una familia mala (que además hace una actuación malísima).

Por otra parte, sí que es verdad que los personajes se quedan un poco planos comparados con la evolución que tienen en los videojuegos; claro que no se pueden comparar las 2 horas de largometraje con las más de 100 horas que hay repartidas en la tetralogía. En cualquier caso, y puesto que han dejado entrever una posible secuela, tengo gran interés en ver como se desarrolla el carácter y la relación de nuestros protagonistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para