You must be a loged user to know your affinity with Lira
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
30 de julio de 2018
30 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Magnifica y épica serie para los amantes del género de aventuras y, especialmente, para los espíritus ácratas que quieran disfrutar durante cuatro temporadas de piratas con gran carisma, donde, sin desmerecer en nada las grandes escenas de acción, destacan con brillantez las tramas e intrigas bien trazadas y diálogos entre los principales personajes llenos de profundidad, alejados del típico maniqueísmo de las series americanas. Destacar también como los guionistas de la serie han mezclado, con acierto, personajes reales del siglo de oro de la piratería (Vane, Barbanegra, John Rackham, Anne Bonni), con otros ficticios (Capitán Flint, Long Jong Silver, Israel Hands de la mítica Isla del Tesoro de Stevenson).
La fotografía perfecta, los escenarios caribeños espectaculares y los actores a un grandísimo nivel. Especialmente relevantes son los personajes femeninos, llenos de complejidad y alejados de los tópicos machistas, pese a que se mueven, entre costuras, en un mundo eminentemente masculino. He de reconocer mi predilección por Toby Stephens, pues interpreta al Capitán Flint con un carisma especial, dotándolo de diversas capas y pliegues, hasta poder descubrir cuáles son sus verdaderas motivaciones vitales. Aunque, insisto, todos los actores y actrices están a una gran altura.
No os dejéis llevar por los primeros capítulos de la primera temporada, la serie va “in crescendo” y los finales de temporales son, simplemente, brutales!
La fotografía perfecta, los escenarios caribeños espectaculares y los actores a un grandísimo nivel. Especialmente relevantes son los personajes femeninos, llenos de complejidad y alejados de los tópicos machistas, pese a que se mueven, entre costuras, en un mundo eminentemente masculino. He de reconocer mi predilección por Toby Stephens, pues interpreta al Capitán Flint con un carisma especial, dotándolo de diversas capas y pliegues, hasta poder descubrir cuáles son sus verdaderas motivaciones vitales. Aunque, insisto, todos los actores y actrices están a una gran altura.
No os dejéis llevar por los primeros capítulos de la primera temporada, la serie va “in crescendo” y los finales de temporales son, simplemente, brutales!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención aparte merece el último capítulo y duelo dialectico entre los personajes antagónicos de la serie, Flint (representación del idealismo) y Jonh Long Silver (representación del pragmatismo y la supervivencia). Respecto a este último capítulo, aunque en un primer visionado dejó en mi un cierto poso de decepción, con el paso del tiempo he podido comprender la grandeza de ese final, alejado de los tópicos, o de lo que hubiera sido el final épico deseado por muchos. Es decir, piratas y esclavos unidos en una guerra de liberación contra la opresión imperial, guiados por un Flint que quiere ver arder el mundo y al que, necesariamente, veríamos caer derrotado. La grandeza del episodio final es que los guionistas de Black Sails plantean un desenlace susceptible de diversas interpretaciones guiado por las propias creencias personales del espectador. Que cada uno escoja…como dice Rahman, “una historia es verdad, una historia es mentira? Todo depende de lo que cada uno quiera creer” (¿acaso en las informaciones diarias no escogemos el relato que más nos interesa o que ratifica nuestras ideas?).
De manera que algunos imaginaran a un Flint inquebrantable en sus ideales de guerra sin cuartel y al que acaban matando en la isla de la calavera después de resistirse a Silver y compañía, o preferirán creer que, Flint, como quizás haríamos la mayoría, renuncia a su ideal para acabar en brazos de su amor una vez conoce que éste sigue con vida. La moraleja seria que poco o nada vale cualquier lucha o ideal cuando tienes algo realmente importante que perder.
Aun así, cuesta creer, después de ver como es el Flint de la serie, que éste acabe sus días cautivo y bajo el sometimiento de la “civilización”, por mucho que su amor siga vivo en Savannah. Y aún de ser así, tampoco es difícil imaginar que, una vez el tiempo, la privación de libertad y la cotidianidad marchiten la relación amorosa, acabe sus días en la más absoluta soledad, rememorando antiguas traiciones y sueños quebrantados, taciturno en una taberna cochambrosa pidiendo ron ron ron…la botella de ron!!
De manera que algunos imaginaran a un Flint inquebrantable en sus ideales de guerra sin cuartel y al que acaban matando en la isla de la calavera después de resistirse a Silver y compañía, o preferirán creer que, Flint, como quizás haríamos la mayoría, renuncia a su ideal para acabar en brazos de su amor una vez conoce que éste sigue con vida. La moraleja seria que poco o nada vale cualquier lucha o ideal cuando tienes algo realmente importante que perder.
Aun así, cuesta creer, después de ver como es el Flint de la serie, que éste acabe sus días cautivo y bajo el sometimiento de la “civilización”, por mucho que su amor siga vivo en Savannah. Y aún de ser así, tampoco es difícil imaginar que, una vez el tiempo, la privación de libertad y la cotidianidad marchiten la relación amorosa, acabe sus días en la más absoluta soledad, rememorando antiguas traiciones y sueños quebrantados, taciturno en una taberna cochambrosa pidiendo ron ron ron…la botella de ron!!
Más sobre Lira
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here