Haz click aquí para copiar la URL
Alemania Alemania · Heidelberg
You must be a loged user to know your affinity with Freddie
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
2 de julio de 2011
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cualidades que más valoro de las peliculas es su capacidad para enganchar al espectador a la historia y Tesis lo consigue. Los espectadores no apartan los ojos de la pantalla ni un segundo. Y no por el morbo de la historia sino porque tiene un ritmo, en mi opinión, perfecto. Es una de mis peliculas españolas preferidas.
3 de julio de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro espectaculo !. No me importa lo más mínimo la aparente falta de rigor con la verdadera historia de los Mayas. Las secuencias, crudas y bellas, que se suceden desde el principio hasta el final de la película producen fascinación y pavor.
Me parece cine puro!. Espectaculo visual y argumental. Tensión y angustia sin descanso.
En cuanto a los interpretes, destaco especialmente la interpretación y caracterización de Raoul Trujillo (espeluznante) y un trabajo más que meritorio del joven protagonista, Rudy Youngblood.
3 de julio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado tanto esta película que la he visto dos veces seguidas.
Natalie Portman está hermosa, frágil, rebelde, terrible, colosal. El guión, la fotografía y el ritmo me han parecido sensacionales. El ballet, elegante y obsesivo, es el perfecto envoltorio para la inquietante trama.

Aronofsky ya me sorprendió gratamente con Requiem por un Sueño y ahora con "El cisne negro" se convierte en referencia, al menos del cine que a mí me gusta.
6 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante y muy entretenida, con un mensaje rotundo y buenas interpretaciones, especialmente por parte de François Cluzet.
Como puntos negativos destacaría que el metraje es excesivo y que se abusa de las escenas que contrastan la naturaleza espontanea, directa y "salvaje" de Driss y el refinamiento de Philippe y su entorno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que Driss, después de escuchar varias piezas clásicas, "pincha" su música y baila de manera exagerada, provocando que el resto de invitados se "suelten" y acompañen el bailoteo, me ha parecido lamentable. Sobraba.
24 de julio de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
La cinta tiene mérito porque a pesar del bajo presupuesto sale adelante bastante bien parada.

Es una propuesta muy original y que entretiene aunque no llega a causar miedo. Es rápida y dura sólo 75 min, una gran virtud para este tipo de género.

Es una de las típicas películas que sorprenden cuando son estrenadas y reciben muy buenas valoraciones. Ésto crea grandes expectativas en los futuros espectadores, que frecuentemente no son satisfechas

Pero seamos justos: el maquillaje, las escenas de "acción" y los efectos especiales son tan limitados que automaticamente pierde 2 o 3 estrellas. Si alguien se atreve con "zombies" debe estar dispuesto a soportar o sufrir la comparación con otras películas del género. Creo que REC habría ganado si en algunos de los momentos más "terroríficos" hubiera insinuado más que mostrado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para