You must be a loged user to know your affinity with OPINADOR NORMAL
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
497
10
6 de agosto de 2022
6 de agosto de 2022
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un descenso directo a los infiernos de la crueldad humana, que pone al espectador como testigo directo y cercano de las peores atrocidades. Una película cruda, no para cualquiera, que nos hará reflexionar por la forma en que aborda las consecuencias de un problema latente en la sociedad.
La forma en que el director nos mantiene permanentemente cerca de lo que ocurre, hace que esta experiencia difícil de digerir, sea aún más inmersiva y realista. Una verdadera joya del cine que debería tener un reconocimiento importante.
La forma en que el director nos mantiene permanentemente cerca de lo que ocurre, hace que esta experiencia difícil de digerir, sea aún más inmersiva y realista. Una verdadera joya del cine que debería tener un reconocimiento importante.

6,4
19.716
1
19 de enero de 2024
19 de enero de 2024
40 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si criticas a Barbie eres un machista deleznable, si criticas a esta bodrio eres un nazi antisemita. De ahí la única explicación de por qué semejante somnífero de película puede recibir unas reseñas tan espectaculares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale, ya lo entendimos: todos los alemanes durante la segunda guerra mundial eran despiadados y crueles, ni los niños se salvan(les gusta entretenerse con prótesis dentales de muertos, o juegan a convertir un invernadero en su mini campo de concentración).
Viven en una hermosa casa cuyo muro de fondo linda directamente con el campo de exterminio, escuchan permanentemente el ruido de los hornos, los disparos o los gritos de la gente que torturan, respiran olor a cadáver quemado las 24 horas y se bañan en un río donde flotan huesos humanos, lo normal, vamos.
Lo de que se banaliza el horror se entiende en los primeros 5 minutos, todo el resto es más de lo mismo. No hay nada más que esperar de esta supuesta gran película. Ya desde el comienzo te avisa sobre el nivel de aburrimiento que estás por sufrir cuando te tienen 5 minutos mirando una pantalla con (humo?) y una música que se supone que tiene que inquietarte. Tomas largas e intrascendentes, conversaciones sin sentido salpicadas con ruidos que en teoría crean tensión. En fin, una basura más de esas que los críticos y los que creen serlo, encumbran y endiosan pero que el 99,99% de la humanidad solo puede lamentar haber perdido su tiempo y/o dinero en verla.
Viven en una hermosa casa cuyo muro de fondo linda directamente con el campo de exterminio, escuchan permanentemente el ruido de los hornos, los disparos o los gritos de la gente que torturan, respiran olor a cadáver quemado las 24 horas y se bañan en un río donde flotan huesos humanos, lo normal, vamos.
Lo de que se banaliza el horror se entiende en los primeros 5 minutos, todo el resto es más de lo mismo. No hay nada más que esperar de esta supuesta gran película. Ya desde el comienzo te avisa sobre el nivel de aburrimiento que estás por sufrir cuando te tienen 5 minutos mirando una pantalla con (humo?) y una música que se supone que tiene que inquietarte. Tomas largas e intrascendentes, conversaciones sin sentido salpicadas con ruidos que en teoría crean tensión. En fin, una basura más de esas que los críticos y los que creen serlo, encumbran y endiosan pero que el 99,99% de la humanidad solo puede lamentar haber perdido su tiempo y/o dinero en verla.

5,5
8.346
10
28 de septiembre de 2019
28 de septiembre de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuántas veces una crítica profesional acaba influenciándonos para decidir si vamos o no a ver una película?
Si en el caso de Rambo: Last Blood como en el de Once upon a time in Hollywood por tomar dos ejemplos cercanos, nos guiáramos por las críticas, la conclusión sería que la primera es una basura absoluta y la segunda una imperdible joya del cine...Y a mi parecer, nada más lejos de la realidad!
Ayer fui a ver Rambo y salí del cine contento,así de simple. Porque fui a ver una película de acción, basada en un personaje violento y traumatizado, que en todas sus entregas anteriores nos brindó historias simples pero efectivas y nunca nos decepcionó.
Todo lo contrario me ocurrió con la película de Tarantino, un auténtico bodrio infumable con un argumento nulo y del cual solo se rescatan los diez últimos minutos...Si si...grandes actores, director de culto, fotografía increíble, banda sonora muy bien elegida, incontables homenajes al Hollywood de los 60's... .Pero muy, muy aburrida!!
Si en el caso de Rambo: Last Blood como en el de Once upon a time in Hollywood por tomar dos ejemplos cercanos, nos guiáramos por las críticas, la conclusión sería que la primera es una basura absoluta y la segunda una imperdible joya del cine...Y a mi parecer, nada más lejos de la realidad!
Ayer fui a ver Rambo y salí del cine contento,así de simple. Porque fui a ver una película de acción, basada en un personaje violento y traumatizado, que en todas sus entregas anteriores nos brindó historias simples pero efectivas y nunca nos decepcionó.
Todo lo contrario me ocurrió con la película de Tarantino, un auténtico bodrio infumable con un argumento nulo y del cual solo se rescatan los diez últimos minutos...Si si...grandes actores, director de culto, fotografía increíble, banda sonora muy bien elegida, incontables homenajes al Hollywood de los 60's... .Pero muy, muy aburrida!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicen los críticos iluminados: "Es la versión de Stallone de Solo en casa"... Lo dijo uno y atrás lo repitieron otros 50000 como loros... ¿En serio alguien que haya visto esta película recordó siquiera por diez segundos aquella comedia infantil?
Dicen los críticos genios: "No tiene nada que ver con las anteriores películas de Rambo"... Si Rambo hubiese aparecido con el pelo largo y la bandana, matando gente a mansalva en una jungla habrían dicho: "Rambo es más de lo mismo". Este Rambo está perfectamente adaptado y acorde a un veterano de guerra de 73 años ya retirado, que intenta encontrar una paz que nunca tuvo en su rancho familiar, que es donde acabó al final de su capítulo anterior. O sea que la historia sigue una lógica temporal y narrativa.
Dicen los críticos sabios indiscutibles: "Es una película racista en la que muestra a todos los mexicanos como asesinos y traficantes".... Mentira!! Las dos personas que más ama son....mexicanas! El pueblo y más precisamente el barrio donde él va a buscar a su sobrina es un lugar casi dominado por un cartel de traficantes y más allá de la precariedad que muestra el sitio, algo real en ese tipo de suburbios mexicanos, los únicos que se muestran violentos son los miembros de esta banda de delincuentes. De hecho es también una mexicana quien le salva la vida...
En definitiva, estoy harto del modo en el que estos críticos que ven lo que el común de los mortales no vemos, pueden endiosar o defenestrar gratuitamente una película, un personaje o incluso un actor y así influir directamente en el éxito o fracaso de los mismos.
Rambo:Last Blood redondea una buena historia, directa, simple, entretenida, sangrienta, realista y sobre todo acorde a la línea temporal del personaje, y tal como digo en el título de mi comentario, no decepciona en absoluto!!
Dicen los críticos genios: "No tiene nada que ver con las anteriores películas de Rambo"... Si Rambo hubiese aparecido con el pelo largo y la bandana, matando gente a mansalva en una jungla habrían dicho: "Rambo es más de lo mismo". Este Rambo está perfectamente adaptado y acorde a un veterano de guerra de 73 años ya retirado, que intenta encontrar una paz que nunca tuvo en su rancho familiar, que es donde acabó al final de su capítulo anterior. O sea que la historia sigue una lógica temporal y narrativa.
Dicen los críticos sabios indiscutibles: "Es una película racista en la que muestra a todos los mexicanos como asesinos y traficantes".... Mentira!! Las dos personas que más ama son....mexicanas! El pueblo y más precisamente el barrio donde él va a buscar a su sobrina es un lugar casi dominado por un cartel de traficantes y más allá de la precariedad que muestra el sitio, algo real en ese tipo de suburbios mexicanos, los únicos que se muestran violentos son los miembros de esta banda de delincuentes. De hecho es también una mexicana quien le salva la vida...
En definitiva, estoy harto del modo en el que estos críticos que ven lo que el común de los mortales no vemos, pueden endiosar o defenestrar gratuitamente una película, un personaje o incluso un actor y así influir directamente en el éxito o fracaso de los mismos.
Rambo:Last Blood redondea una buena historia, directa, simple, entretenida, sangrienta, realista y sobre todo acorde a la línea temporal del personaje, y tal como digo en el título de mi comentario, no decepciona en absoluto!!
2 de marzo de 2015
2 de marzo de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez mas nos encontramos con una de esas películas que los críticos sabios encumbran y premian por aspectos y virtudes que solo ellos y los que patéticamente los imitan(esta página esta llena de ellos)pueden valorar...Se presenta desde el primer minuto como una historia tan bizarra,densa y acompañada de una "música?" de percusión tan insoportable,que quien aguante este cóctel durante mas de 10 minutos merece ser llamado héroe...La presencia de consagrados actores es un gancho eficaz para hacer creer al descuidado comprador de una entrada de cine que puede llegar a ver algo interesante cuando en realidad se enfrenta a una somnolienta sucesión de situaciones que rozan lo ridículo.

5,2
9.574
2
24 de septiembre de 2021
24 de septiembre de 2021
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de argumento facilón, cursi, previsible, aburrida, plagada de personajes, diálogos y momentos absurdos.
En su relato lento y simple hasta la exasperación, Clint Eastwood muestra un innecesario ego al querer mostrarse, aún a sus 91 años, capaz de domar caballos, conquistar mujeres y pelearse a puñetazos con hombres de la mitad de su edad. Como no podía ser de otra manera, a los mexicanos se los retrata siempre como ignorantes, corruptos y serviles ante la arrogancia yankee. En fin, un film para el olvido cuya visualización nos deja solo la sensación de haber perdido el tiempo.
En su relato lento y simple hasta la exasperación, Clint Eastwood muestra un innecesario ego al querer mostrarse, aún a sus 91 años, capaz de domar caballos, conquistar mujeres y pelearse a puñetazos con hombres de la mitad de su edad. Como no podía ser de otra manera, a los mexicanos se los retrata siempre como ignorantes, corruptos y serviles ante la arrogancia yankee. En fin, un film para el olvido cuya visualización nos deja solo la sensación de haber perdido el tiempo.
Más sobre OPINADOR NORMAL
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here