Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with krunch_
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de octubre de 2007
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quentin Tarantino coge trozos de sus películas de serie B favoritas y hace obras maestras como Pulp Fiction, Kill Bill, a todos nos encantan.
Sin embargo, un director español debutante acude a los esquemas clásicos de las películas de terror y entramos a ponerle a parir por falta de originalidad ¿Donde esta el problema?¿Tan mal lo ha hecho para que algunos la comparen con bazofias del calibre de "El escondite"?
Para nada, "El orfanato" es una pequeña maravilla, hacia tiempo que no salía del cine con una sensación tan buena, y menos después de ver una película de terror. Ya se que no es bueno dejarse influenciar por la masa, pero al salir del cine pude observar que el resto de público que comparió la filmación conmigo tenían la misma sensación que yo.
Sin duda la principal influencia de esta cinta es la también magnífica "Al Final de la escalera". ¿También esta influenciada por "Los otros"? Pese a que el planteamiento es casí el mismo, el desarrollo es totalmente distinto. ¿Con otras muchas películas del genero? Evidentemente, no se que tiene de malo acudir a los esquemas clásicos del género.
Un director sin talento no hubiese conseguido mantener la tensión y el suspense durante todo el metraje y conseguir algunas escenas inolvidables como la primera aparición de "Tomas" , la parte de la medium, o el juego del escondite.
El cine de terror que se hace actualmente suele ser muy malo, no se toma en serio a si mismo, además suele ir dirigido al público adolescente o se hacen remakes de películas clásicas que destrozan el original. Ya no encontramos películas como la señalada "Al final de la escalera", "El Exorcista", "La semilla del diablo","La profecía", "El otro" y repito, es un gustazo que se recurra a ellas con talento y que se adapten a los tiempos actuales.
Sin duda, con títulos como estos, podremos crear en España una industria del cine que sea rentable tal como se le viene reclamando desde hace años al estilo frances. Incluso, ¿Por qué no crear un estilo de terror made in spain? Si los japoneses han conseguido crear un estilo de terror que han exportado por todo el mundo que a mi personalmente me parece aburridísimo, por qué nosotros no podemos exportar el nuestro mucho mejor con directores como Amenabar (aunque este tenga más registros), Balagueró (ultimamente un poco flojito la verdad después de la magnífica "Los sin nombre") o el propio Bayona del que espero con impaciencia su segundo largometraje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para