You must be a loged user to know your affinity with Drobbit
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
10.343
10
19 de marzo de 2006
19 de marzo de 2006
36 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una magnífica manera de regalarnos una segunda sesión de la maravillosa obra Dogville. Sin la sorpresa del planteamiento de la primera película, el director ha echado mano de un argumento de gran controversia tratado de forma bastante ambigua: la libertad.
La libertad no se posee, no se puede apreciar porque no somos libres en absoluto; es sólo un sentimiento, una idea que parece definir aquello en lo que soñamos. En la forma de la esclavitud, Lars Von Trier ha demostrado como la libertad no se gana ni se pierde, tampoco se puede regalar y mucho menos obligar a aceptar. Como muy bien explica el director; el pájaro no conoce la libertad y cuando la conoce muere congelado fuera de la seguridad de su jaula. ¿Qué habría elegido el canario de ser libre de hacerlo?. La libertad no existe, pues no somos libres de elegir ser libres.
La libertad no se posee, no se puede apreciar porque no somos libres en absoluto; es sólo un sentimiento, una idea que parece definir aquello en lo que soñamos. En la forma de la esclavitud, Lars Von Trier ha demostrado como la libertad no se gana ni se pierde, tampoco se puede regalar y mucho menos obligar a aceptar. Como muy bien explica el director; el pájaro no conoce la libertad y cuando la conoce muere congelado fuera de la seguridad de su jaula. ¿Qué habría elegido el canario de ser libre de hacerlo?. La libertad no existe, pues no somos libres de elegir ser libres.
10
27 de agosto de 2007
27 de agosto de 2007
28 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin un musical heavy! Yo creo, como reza el título, que esta película si que pasará a la historia. Son cada vez más los fans de Tenacious D que escuchan sus canciones, se rien con sus movimientos únicos y sus gestos faciales, y disfrutan con la apología al metal. Que no cese!
Estoy acostumbrado a ver musicales de todo tipo y disfruto con la mayoría. Creo en los musicales con buenas y elaboradas canciones con su toque pegadizo (sin la necesidad de ser empalagosas), musicales donde el guión no sea lo más importante sino que prescriba - dé pie - a cada canción. En este sentido también es una buena película. Que la trama sea sencilla y sin fundamento no tiene tanta importancia pues no es más que una excusa para conocer la siguiente canción.
Y a modo de conclusión quisiera remarcar lo dicho en la última de las canciones (durante los títulos de crédito):
"You can't kill the metal. Metal will live on"
Estoy acostumbrado a ver musicales de todo tipo y disfruto con la mayoría. Creo en los musicales con buenas y elaboradas canciones con su toque pegadizo (sin la necesidad de ser empalagosas), musicales donde el guión no sea lo más importante sino que prescriba - dé pie - a cada canción. En este sentido también es una buena película. Que la trama sea sencilla y sin fundamento no tiene tanta importancia pues no es más que una excusa para conocer la siguiente canción.
Y a modo de conclusión quisiera remarcar lo dicho en la última de las canciones (durante los títulos de crédito):
"You can't kill the metal. Metal will live on"

7,3
2.360
10
10 de diciembre de 2009
10 de diciembre de 2009
25 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una parada obligada para todos los amantes del cine japonés (y para los otros debería serlo también). Cuatro horas en las que no sobra ni un solo minuto y que te dejan con ganas de ver más y más y más.
Acompañados por el magnífico Bolero de Ravel, la película nos enseña la importancia inestimable del amor en la vida del joven Yu. El amor casi místico que siente por su madre, el amor reverencial hacia el padre, el amor cómplice por sus amigos y el amor apasionado, entregado y complicado hacia su María. "Pues si me falta amor, nada soy".
Acompañados por el magnífico Bolero de Ravel, la película nos enseña la importancia inestimable del amor en la vida del joven Yu. El amor casi místico que siente por su madre, el amor reverencial hacia el padre, el amor cómplice por sus amigos y el amor apasionado, entregado y complicado hacia su María. "Pues si me falta amor, nada soy".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"El amor es paciente y muestra comprensión. El amor no tiene celos, no aparenta ni se infla. No actúa con bajeza ni busca su propio interés, no se deja llevar por la ira y olvida lo malo". Y así es Yu: decidido, entregado y completamente obcecado en la búsqueda de ese amor hasta el punto de llevarlo a la locura.
Empieza su gloriosa hazaña tratando de contentar a su padre: quiero pecar. Y más de uno llorábamos de risa en el cine aplaudiendo el maravilloso arte hentai que despliegan. El rey de los pervertidos, el confesor de depravados sexuales, el que sólo logra una erección con su María, una erección completamente inevitable, incontrolable y fuera de serie.
Hasta que llega el milagro y aparece a escena María. Desde entonces la película se adentra en algo mucho más profundo de la relación de engaños entre dos adolescentes y la conspiración de terceros y infinidad de transfondos, que se confabulan para separar a la pareja. Pero el amor "perdura a pesar de todo, lo cree todo, lo espera todo y lo soporta todo."
Empieza su gloriosa hazaña tratando de contentar a su padre: quiero pecar. Y más de uno llorábamos de risa en el cine aplaudiendo el maravilloso arte hentai que despliegan. El rey de los pervertidos, el confesor de depravados sexuales, el que sólo logra una erección con su María, una erección completamente inevitable, incontrolable y fuera de serie.
Hasta que llega el milagro y aparece a escena María. Desde entonces la película se adentra en algo mucho más profundo de la relación de engaños entre dos adolescentes y la conspiración de terceros y infinidad de transfondos, que se confabulan para separar a la pareja. Pero el amor "perdura a pesar de todo, lo cree todo, lo espera todo y lo soporta todo."
1
14 de octubre de 2007
14 de octubre de 2007
40 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me atrevo a calificar de actores a Alejo Sauras ni a Santi Millán, aunque no es justo decir que no estaban a la altura de las circunstancias pues está claro que el guionista tiró el listón al suelo antes de empezar.
Nos venden una película sobre matemáticos que tienen que lograr salir de una habitación mediante el ingenio. Nos ponen un título delante en el que aparece el eminente matemático Fermat. Todo para atraer al público al cine pues el único ingenio es resolver el problema de como salir del cine sin sentir que te han atracado.
Todo suma una película que desmerece haber sido presentada en el festival de Sitges.
Nos venden una película sobre matemáticos que tienen que lograr salir de una habitación mediante el ingenio. Nos ponen un título delante en el que aparece el eminente matemático Fermat. Todo para atraer al público al cine pues el único ingenio es resolver el problema de como salir del cine sin sentir que te han atracado.
Todo suma una película que desmerece haber sido presentada en el festival de Sitges.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que no os engañen. Los problemas de "ingenio" que se plantean en la película son los mismos que se plantean a alumnos de primaria y al final todo queda en lo de siempre: una lamentable historia de engaños y traiciones coronada por la aún más típica historia de desengaño amoroso. Al final todos caemos en la trampa y acabamos viendo esta clase de películas, pero cuando ves como salen de la habitación no puedes sinó reirte de lo mediocre que puede llegar a resultar el desenlace (al nivel del resto de la película).

3,2
7.095
3
9 de marzo de 2009
9 de marzo de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que cuando ha acabado la película y he escuchado las primeras notas de Blind Guardian, ha sido como respirar un poco de aire fresco al salir de una cloaca: delicioso.
Parece que el director ha visto ese anuncio de "Se alquilan" al lado de los disfraces de orco del Señor de los Anillos. Y se le ha iluminado la idea de hacer una película sobre un rey, un mago bueno, un mago malo, la mujer que quiere ser guerrero y el campesino que los salva a todos. Alguien le debería haber dicho que eso ya se ha hecho en infinidad de ocasiones. Y no suele funcionar, menos cuando pones al pobre Burt Reynolds en el papel de Rey (es curioso que cuanto más viejo más se parece a Sean Conery) y a Ray Liotta en el de mago malo.
No puedo aseverarlo, pero creo que para la película contrataron al Cirque du Soleil (esos graciosos hombrecillos que se deslizan por lianas).
Lo más curioso es que el trailer me gustó. Y no es la primera vez que me engañan con los trailers. Una de dos: o tengo que hacérmelo mirar, o deberían dejar dirigir al tipo que hace los trailers (porque saca petróleo de un mojón).
Parece que el director ha visto ese anuncio de "Se alquilan" al lado de los disfraces de orco del Señor de los Anillos. Y se le ha iluminado la idea de hacer una película sobre un rey, un mago bueno, un mago malo, la mujer que quiere ser guerrero y el campesino que los salva a todos. Alguien le debería haber dicho que eso ya se ha hecho en infinidad de ocasiones. Y no suele funcionar, menos cuando pones al pobre Burt Reynolds en el papel de Rey (es curioso que cuanto más viejo más se parece a Sean Conery) y a Ray Liotta en el de mago malo.
No puedo aseverarlo, pero creo que para la película contrataron al Cirque du Soleil (esos graciosos hombrecillos que se deslizan por lianas).
Lo más curioso es que el trailer me gustó. Y no es la primera vez que me engañan con los trailers. Una de dos: o tengo que hacérmelo mirar, o deberían dejar dirigir al tipo que hace los trailers (porque saca petróleo de un mojón).
Más sobre Drobbit
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here