You must be a loged user to know your affinity with Pellejero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
11 de febrero de 2020
11 de febrero de 2020
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 10 total, sin una fisura, una auténtica obra de arte.
Demuestra con qué poco (a nivel de actores y diálogos, o de encuadres, pues el paisaje viene a ser más o menos el mismo todo el tiempo) se puede hacer una película sensacional, que engancha de principio a fin, totalmente verosímil, que muestra perfectamente las situaciones a las que cualquiera puede tener que hacer frente.
Una película para disfrutarla y sufrirla, muy bella y dura a la vez.
Enhorabuena y un fuerte aplauso a todos los que hicieron posible que una obra así se haya hecho realidad.
Demuestra con qué poco (a nivel de actores y diálogos, o de encuadres, pues el paisaje viene a ser más o menos el mismo todo el tiempo) se puede hacer una película sensacional, que engancha de principio a fin, totalmente verosímil, que muestra perfectamente las situaciones a las que cualquiera puede tener que hacer frente.
Una película para disfrutarla y sufrirla, muy bella y dura a la vez.
Enhorabuena y un fuerte aplauso a todos los que hicieron posible que una obra así se haya hecho realidad.
2
6 de octubre de 2019
6 de octubre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio muy bien,muy interesantes las imágenes de Calcuta, además de que pone al espectador en la situacion en la que se ven millones de niños cada año, y que no acaban sus vidas precisamente como el protagonista de esta película.
Pero los dos últimos tercios se hacen eternos, alargándose la cinta sin más motivo que tratar de sacar la lágrima sensiblera al espectador cuando al final sucede lo que ya se sabía que iba a pasar
Pero los dos últimos tercios se hacen eternos, alargándose la cinta sin más motivo que tratar de sacar la lágrima sensiblera al espectador cuando al final sucede lo que ya se sabía que iba a pasar

5,3
3.830
2
28 de diciembre de 2019
28 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por si fuera poco por lo que están pasando millones de personas, para que unos pocos podamos vivir con todo lujo de bienes materiales, el colmo que cierra el círculo de la falta de respeto es aprovecharse de ello para hacer una película absolutamente comercial. Y encima decir que está basada en “hechos reales” (claro, la salvaje explotación que muestra la película existe) y tener la sinvergüenza de poner al final que está dedicada a las mujeres que están siendo explotadas, violadas y matadas en el norte de México. Por favor, un poquito de respeto hacia esas personas.
Si se quisiera denunciar esa situación basta coger cualquier historia "real" de cualquiera de esas personas y llevarla a la pantalla, poniendo en el centro de la historia a esa persona y su historia, pues historias desgarradoras ha de haber a millones. De no hacerse así, al menos que sea una historia mínimamente verosímil, Y para hacer una buena denuncia no es necesario mostrar desagradables imágenes de violencia que no aportan nada.
Lo que se hizo, en cambio, es una película con un guion que no se lo cree nadie, hecho a medida y con el objetivo de que pudieran lucirse los dos “héroes”, protagonistas absolutos del film: Jennifer López y, en menor medida, Antonio Banderas. Una vergüenza.
Le pongo aun así un 2 y no un 1, porque al menos no hay que dejar de valorar que, gracias a la existencia de pelis como ésta, por algún lado salga a la luz y nos llegue a los habitantes del mundo “desarrollado”, que en realidad debería llamarse “enriquecido" (a partir de la explotación salvaje del mundo “empobrecido”), alguna imagen de lo que están pasando millones y millones de personas en buena parte del planeta para que una parte de la población mundial podamos disfrutar de tanta abundancia y de tan alto nivel de consumo) mientras nadie quiere saber nada de lo que está pasando y se mira para otro lado.
Si se quisiera denunciar esa situación basta coger cualquier historia "real" de cualquiera de esas personas y llevarla a la pantalla, poniendo en el centro de la historia a esa persona y su historia, pues historias desgarradoras ha de haber a millones. De no hacerse así, al menos que sea una historia mínimamente verosímil, Y para hacer una buena denuncia no es necesario mostrar desagradables imágenes de violencia que no aportan nada.
Lo que se hizo, en cambio, es una película con un guion que no se lo cree nadie, hecho a medida y con el objetivo de que pudieran lucirse los dos “héroes”, protagonistas absolutos del film: Jennifer López y, en menor medida, Antonio Banderas. Una vergüenza.
Le pongo aun así un 2 y no un 1, porque al menos no hay que dejar de valorar que, gracias a la existencia de pelis como ésta, por algún lado salga a la luz y nos llegue a los habitantes del mundo “desarrollado”, que en realidad debería llamarse “enriquecido" (a partir de la explotación salvaje del mundo “empobrecido”), alguna imagen de lo que están pasando millones y millones de personas en buena parte del planeta para que una parte de la población mundial podamos disfrutar de tanta abundancia y de tan alto nivel de consumo) mientras nadie quiere saber nada de lo que está pasando y se mira para otro lado.

8,7
73.429
9
20 de diciembre de 2019
20 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no sé por qué le pusieron "12 Angry Men", y menos aún lo tradujeron por "12 hombres sin piedad". El título en mi opinión no se corresponde con la película.
La película expone una interesante situación que hace pensar, y además engancha de principio a fin, aunque enseguida se sabe cuál va a ser el final, lo cual aún le da más mérito
Es un gran film, que demuestra con qué poco se puede hacer algo muy bueno, y también que, cuando algo es bueno, aunque pase el tiempo, no sólo no pierde valor, si no que incluso puede ganarlo.
No obstante, no le pongo el 10 porque la forma de comportarse algunos de los personajes me parece un tanto exagerada, y también porque el caso que tratan es poco verosímil, ...
La película expone una interesante situación que hace pensar, y además engancha de principio a fin, aunque enseguida se sabe cuál va a ser el final, lo cual aún le da más mérito
Es un gran film, que demuestra con qué poco se puede hacer algo muy bueno, y también que, cuando algo es bueno, aunque pase el tiempo, no sólo no pierde valor, si no que incluso puede ganarlo.
No obstante, no le pongo el 10 porque la forma de comportarse algunos de los personajes me parece un tanto exagerada, y también porque el caso que tratan es poco verosímil, ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... con unas pruebas exageradamente claras al princio, como para que nadie dude en la culpabilidad del acusado (salvo uno), y que al final, sin embargo, resultaban tan sumamente fáciles de desmontar como para que sólo ese uno de los doce se hubiera dado cuenta de ello y de que, por tanto, no había suficientes razones para enviarlo a la silla eléctrica.
1
12 de diciembre de 2016
12 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que seguramente consigue esta película en muchas personas: Miedo a llegar a la tercera edad y pasar a depender de aquellos que vayan a tener la autoridad de tomar las decisiones sobre nuestra vida, y sobre todo a ser diagnosticado de Alzeimer, y saber/temer que, a partir de entonces uno pueda acabar siendo tratado como se muestra en esta película.
Del resto poco que comentar que no se haya dicho ya: interpretacIones pésimas, salvo las de Manuel Alexandre y un gran Jose Luis Lopez Vázquez, guión simplón, y situaciones inverosímiles que (supuestamente) pretenden ser graciosas y generar entrañabilidad y sensibilidad hacia las personas que están en la última etapa de la vida y hacia las que padecen Alzeimer, pero en las que se usa un sentido del humor más propio de adolescentes, y que son una pura burla y un insulto hacia las personas mayores de nuestra sociedad.
En definitiva, una película que denigra a las personas de avanzada edad, y que ojalá que jamás se hubiese rodado.
Del resto poco que comentar que no se haya dicho ya: interpretacIones pésimas, salvo las de Manuel Alexandre y un gran Jose Luis Lopez Vázquez, guión simplón, y situaciones inverosímiles que (supuestamente) pretenden ser graciosas y generar entrañabilidad y sensibilidad hacia las personas que están en la última etapa de la vida y hacia las que padecen Alzeimer, pero en las que se usa un sentido del humor más propio de adolescentes, y que son una pura burla y un insulto hacia las personas mayores de nuestra sociedad.
En definitiva, una película que denigra a las personas de avanzada edad, y que ojalá que jamás se hubiese rodado.
Más sobre Pellejero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here