Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
You must be a loged user to know your affinity with Pol_Andreu
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de septiembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He disfrutado muchísimo con este segundo largo de Fede Álvarez. Este tío y su equipo saben como meter al espectador en su película desde el primer plano. Esta es una de esas películas que son más buenas de lo que parecen a simple vista, quizás por pertenecer a un género muy quemado.

Estamos ante una peli cojonuda que es un thriller con las botas y la chaqueta de una terror del subgénero "home invasion". Y que bien le sientan estas ropas. El señor Álvarez demuestra por segunda vez sus habilidades a la hora de mover la cámara y al narrarnos una historia en la que muchos directores caerían en los topicazos del género. No me refiero a la capacidad de la película de tenerte con el culo apretado durante 70 minutos cuando empieza a todo trapo (no se escuchaba ni un comentario del público cuando ya empieza el robo en la sala del cine). Si no ya en detalles como en su planteamiento, en donde con 5 o 6 escenas rápidas se describen muy bien a los 3 personajes mas allá de ser la guapa, el malote y el pagafantas. Se puede ver muy bien cuales son sus motivaciones que serán muy importantes a la hora de sus decisiones dentro de la casa cuando empiece el caos y todo ellos sin dejarlo masticadito al público.

Sigue en spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cabe a destacar que la vuelta de tuerca hecha al "home invasion" es de agradecer. Al principio estamos viendo la historia desde el punto de vista de los "malos de las pelicula". Tres chavales que aunque sus propósitos finales puedan ser mejores o peores, son los que invaden la casa de un pobre ciego para quitarle todo su dinero.Ciego por ser un excombatiente en Irak. Dinero ganado por una indemnización al ser atropellada su única hija en un accidente mortal. Un pobre diablo que vive solo en un Detroit desértico y pasa sus noches escuchando las grabaciones caseras de la infancia de su hija perdida. Deberíamos empatizar mas con el antagonista que con los ladrones,¿no? Y eso es lo que he sentido durante el primer tercio de la película. Hasta que vemos que este pobre ciego es mas de lo que parece a simple vista (chistaco rollo ONCE me acabo de marcar)

Este ciego es una bestia parda cuando le tocan los cojones. Hace que nos apiademos de los ladrones en poco tiempo y que pasemos a sufrir con ellos. Su desventaja visual la compensa enormemente con sus demás sentidos y el conocimiento de cada rincón de su hogar. Deja al cíclope Polifemo de "La Odisea" a la altura del betún. Y por cierto, se nota que el guión tiene referencias desde este pasaje de Homero hasta homenajes velados a "El corazón delator" de Edgar Allan Poe (el despertar del ciego en su cuarto). Pero lo que mas me ha gustado de este personaje ha sido que aún después de un par de puntos de giro que van a dejar a mas de uno con los ojos bien abiertos, después de ver que es un cabrón, me apiado y siento pena por él. Porque al igual que muchos villanos de la serie animada de Batman de los 90 de Bruce Timm y Paul Dini, es una víctima de una gran tragedia que le ha llevado a convertirse en el malo de la película. No se le apoya, pero se comprende su dolor. Y eso amigos, es mucho viniendo del malo de una película de terror. "You would be surprised what a man is capable of once he realizes there is no god." nos dice a todos en el momento mas ÍNCOMODO del metraje. En definitiva, menuda gozada de personaje nos han dado.

Quiero remarcar también el buen uso de la fotografía y sobretodo del sonido, apartados que ya se notaron finísimos en el remake de Evil Dead y aquí tambien brillan por todo lo alto. Igual que la bso. El mismo equipo de Evil Dead repite y lo hace con fuerzas.

Solo tengo una pequeña queja en cuanto al final. Creo no guarda la altura esperada con el resto de la película. Pienso que, aunque se intuye pero no se remarca del todo, se debería haber mostrado a la protagonista en Californía en compañia de su hermana. Viviendo a base del botín robado, pero viviendo con miedo a que el Ciego las encuentre y se tome su venganza. Sin poder dormir por las noches con la angustia de que aparezca y tome a su hermana como reemplazo de su hija. El final mostrado parece que es demasiado feliz, aunque ¿no os parece que esto sería una buena secuela si se trabaja bien? No me sorprendería que la hiciesen con los resultados que llevan en taquilla.

En definitiva, es una peli muy digna, muy bien dirigida, divertida, asfixiante e inteligente dentro de los parámetros que nos ofrece este género y con detalles muy originales. Merece la pena su entrada en el cine y el seguir el camino de Fede Álvarez y su equipo.
7 de septiembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de verla, sólo puedo decir que es una auténtica gozada que existan aún estudios como Laika que nos ofrezcan este tipo de películas tan estimulantes para todos los públicos y no las típicas memeces para llenar HappyMeals y entretener a pequeñajos. Y esperemos que sigan así por mucho tiempo y que les vaya mejor en taquilla, que se lo merecen.

-El stopmotion. Es la LECHE, básicamente hablando. Es tan perfecto que no te das cuenta. Es tan increíble que supones que mucho de lo que ves es CGI. Pero no. Ves el "making" y se te cae el alma al suelo al ver que las animaciones del océano están hechas a mano. Y esto es un problema, porque al no darte cuenta, no valoras que hay mas curro en cada fotograma de lo que parece en un primer visionado. Ya con The Boxtrolls creía que Laika había tocado techo en cuanto a técnica. Es tan bueno lo que han logrado en Kubo que me apuesto que mucha gente que vaya a verla no pensará que es StopMotion, Bravo por los animadores.

-El doblaje. La verdad, han sido varias veces las que me han sacado de la película las voces en castellano. No es escandaloso, pero con la voz de Kubo no he llegado a conectar en toda la proyección. Sobretodo porque he visto en muchas ocasiones la actuación del doblador no correspondía con los gestos que el muñeco transmitía. Espero con ansias verla en V.O. porque con Laika me ha pasado siempre: La versión original se come de calle a la española. No se si es por cuestión de la distribuidora, pero con Coraline y The Boxtrolls me ocurrió igual, al verlas en casa en inglés las vi muy superiores y llenas de matices. A pesar de esto, repito que el doblaje no es doloroso, pero si que se nota que está a medio gas.

En definitiva, lo mejor que puedo decir es que KUBO es otra mas de Laika. Y eso es algo MUY BUENO. La pelicula fascina y entretiene a partes iguales, aunque tenga sus "peros". Y cuando se pone inteligente lo hace muy bien. Igual que Coraline, Paranorman y The Boxtrolls. Pero aún así, espero que con la siguiente den el campanazo con un guión redondo y puedan mirar cara a cara a estudios como Pixar sin miedo. Porque a este estudio solo le falta eso. Esperemos que su proxima peli les ponga donde se merecen, el puesto Nº1 de taquilla.

(¡detalles del guión en spoilers!)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El guión y su mecánica narrativa son bastante simples, pero los subtextos que posee y los temas que trata son bastante complejos. No me quejo de que esto esté mal. Es perfecto para poder mostrar a los espectadores de todas las edades conceptos como lo importante que son los cuentos, las historias y las leyendas que nos fascinan a los seres humanos, que nos definen como especie, de una manera poética y jodidademente antropológica en una peli para todos los públicos. O ideas como el valor de empatízar (el porqué del ojo de Kubo), el Alzheimer (el drama del personaje de la madre, que pierde cada día SU HISTORIA y como Kubo la cuida), etc... Todo esto se explora a través de una historia bastante simple que basicamente consiste en que Kubo recoja esos tres elementos de la armadura que necesita para poder enfretarse al enemigo final. Lo que ya me chirría más es que este tipo de mecánica es la misma (más o menos) que la que hemos visto en las otras tres películas del estudio. Sobretodo con The Boxtrolls. Y cada vez le empiezo ver más las costuras a estos guiones. Aún así, el guión tiene un par de sorpresas que no me he visto venir de las que he disfrutado mucho. Las secuencias de acción son fenomenales (sobretodo la del barco) y las escenas entre ellas estan llenas de matices. Y el final, con ese pequeño monólogo de Kubo a cámara, creo que es bastante valiente en una producción de esta índole. Más de uno se va a emocionar con el mensaje que lanza el protagonista,
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para