Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Lapu
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de septiembre de 2021
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película todo es increíble. La banda sonora es exquisita, gran trabajo de Zimmer. Los VFX SÍ están en la cantidad que deberían estar, ni más ni menos. No es como esos blockbuster que tienen una abundancia de VFX sin sentido. La interpretación es magistral. Sé que a mucha gente le sorprendió que acabase tan abierta, pero el propio director dijo que era la adaptación de la mitad del primer libro. Es una introducción a la historia de Dune increíble. Yo fui al cine sin saber absolutamente nada de Dune. Solo sabía que salían gusanos gigantes, fui prácticamente a la aventura y me llevé una muy grata sorpresa. Esta película me ha impulsado a leerme los libros. No le doy un 10 por algunas cosillas como algunas escenas muy oscuras, que para mí, habría sido importante dotarlas de más iluminación para ver todos los detalles. Por lo demás estoy muy contento. Deseando verla otra vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena a la que me refería, es en la que el gusano se pone frente a frente con Paul Atreides. Es obvio que tiene poca luz por los VFX, siendo más barato y sencillo de crear si la escena es más oscura, ya que pueden omitir muchos detalles de los efectos visuales. Es justamente como pasó con el episodio de la Larga Noche en Juego de Tronos. Un episodio super oscuro, que casi tenias que concentrarte para ver todo correctamente.
26 de agosto de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenet es una película para ver más de una vez. Cuando la ves por primera vez no entiendes nada, sientes como que la película va muy rápido y que no entras en su mundo, pero cuando acaba la película te paras a pensar en todo lo que ha pasado y empiezas a darle vueltas y vueltas, y vas entendiendo poco a poco, aquí entra en juego el segundo visionado, dónde ya irás entendiendo todo mejor y con más detalle.
Me encantan este tipo de películas, las cuales sales de la sala del cine y sientes como si te han arrollado con una apisonadora, no entender nada y estar pensando en la película días y días. En definitiva, películas que te hagan pensar.

Le doy esta puntuación porque podría haberse explicado mucho mejor y hay varias cosas que no me encajan o más bien que no he entendido aún. Para el público promedio esta película le puede aburrir un poco y pueden desconectar fácilmente, por lo que se pierden y si en esta película te pierdes aunque sea en un parpadeo estas jodido.
26 de agosto de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película del universo cinematográfico de Marvel, pero como si no lo fuera, solo hacen mención de los X-Mens una vez y muy por encima.
Trama muy muy simple, no tiene ningún giro de guion importante ni nada que sorprenda al espectador.
En definitiva, una película para ir al cine a echar el rato. Podría haberse hecho mucho mejor, como por ejemplo meter la historia de los personajes y resumirla mucho más en la introducción y que la historia se desarrollara fuera del centro en el que están encerrados, pienso que habría dado mucho más juego así.
11 de marzo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
La película sigue la historia de Jongsu, un joven escritor que vive en una granja en una zona rural de Corea del Sur. Un día se encuentra con Hae-mi, una antigua compañera de clase, quien le pide que cuide de su gato mientras ella viaja a África. Cuando Hae-mi regresa, presenta a Jong-su a Ben, un hombre rico y misterioso que conoció en el viaje. Los tres comienzan a pasar tiempo juntos, pero Jong-su comienza a sentir celos y sospecha que hay algo más entre Hae-mi y Ben. Cuando Hae-mi desaparece misteriosamente, Jong-su se obsesiona con encontrarla y descubre algunos secretos oscuros de Ben.

Esta película se asemeja a un iceberg, cuya verdadera naturaleza se oculta bajo la superficie. A simple vista, parece tratar sobre un triángulo amoroso entre una joven ingenua, un obsesionado con ella y un rico y misterioso joven. Sin embargo, esto es solo la punta de este iceberg, ya que la película se adentra en las oscuras profundidades de la mente humana. El director no ofrece respuestas fáciles, sino que obliga al espectador a sumergirse en el frío y oscuro océano para descubrir la verdadera naturaleza del iceberg.

A medida que la historia progresaba, mi convicción de que la chica no existía se fortalecía cada vez más. Esto se debe a que el director se esfuerza en hacernos creer esto, como una metáfora de cómo las chicas solitarias y con baja autoestima, que tratan de aparentar lo que no son, son invisibles para la sociedad. En mi opinión, esta es la principal crítica que el director quiere plantear a través de la película.

El director de la película plantea una crítica a la sociedad surcoreana y al poder que ostentas los ricos sobre los pobres, evidenciando la gran desigualdad que existe en este país. Este análisis se desarrolla a través de una trama que involucra a un personaje que se podría etiquetar como “psicópata”. Sin embargo, el término “psicópata” lo utilizo con cierta ambigüedad, ya que nunca queda claro si Ben es realmente un asesino o no.

La película es como una mandarina imaginaria. Como la que Hae-mi pelaba al comienzo de la historia. Cada espectador la percibe de forma única, y su sabor varía según cada interpretación. Esta es mi interpretación de la película, construida a partir de pequeños detalles que el director ha ido dejando a lo largo de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la película, Hae-mi nos cuenta una historia sobre una tribu africana que realiza dos bailes para dos tipos de hambre diferentes. El primer baile representa el hambre normal de las personas, que se refiere a las inquietudes, deseos y objetivos de una persona promedio. Pero el segundo baile representa el hambre de las personas muy hambrientas, aquellas que anhelan algo más allá de lo físico o lo material. Estas personas desean algo que roce lo divino, y en el baile de la tribu, alzan las manos al cielo. Este símil pasa desapercibido, pero es una excelente explicación de lo que es ser un psicópata. Ben es una persona muy hambrienta, y esta metáfora ayuda a entender su deseo de jugar con vidas humanas y su falta de empatía y sentimientos.

Ben, le confiesa a Jongsu que su pasatiempo es incendiar invernaderos, pero en realidad lo que quema son chicas. Todas sus víctimas siguen un patrón de conducta similar: son chicas solitarias e inseguras. Ben es la gasolina que aviva su autoestima para después quemarlas y borrarlas de la faz de la tierra. Se divierte jugando con ellas, costeándoles operaciones de aumento de pecho (en el caso de Hae-mi, se nota claramente que se ha sometido a una), maquillándolas y mostrándoles lujos que nunca podrían permitirse sin su compañía.

En un momento de la película, Jongsu prende fuego a un trozo de plástico del invernadero con su mechero y se sorprende al ver lo fácilmente inflamable que resulta. Este instante, que podría parecer insignificante, sirve como una poderosa metáfora para la naturaleza de las mujeres en la historia. Jongsu llega a la conclusión de que las chicas son como el plástico: altamente inflamables y propensas a caer en las tentaciones de Ben, quien se aprovecha de su vulnerabilidad y las atrae hacia él con sus encantos. Esta escena, por lo tanto, es una reflexión profunda sobre la complejidad de las relaciones humanas y la facilidad con que podemos caer en situaciones peligrosas cuando no somos conscientes de nuestra propia vulnerabilidad.

La trama del escritor y el “psicópata” llega a su fin en un momento de gran tensión, cuando Jongsu finalmente imagina su propia versión de los hechos, basada en las conjeturas que ha ido recopilando durante su investigación sobre Ben. En un acto de violencia extrema, Jongsu asesina a Ben, prendiéndolo en llamas después de rociarlo con gasolina. El abrazo final que Ben le da a Jongsu es el colmo de su narcisismo, una vez más demostrando su supuesta superioridad divina. En mi opinión, este abrazo es una forma de agradecimiento, ya que creo que Ben estaba buscando activamente que Jongsu lo matara y escribiera un libro sobre él, pasando a la eternidad como una figura divina, saciando así su insaciable hambre. Este momento es un retrato oscuro de la naturaleza humana, que nos recuerda que incluso aquellos que parecen más fuertes y dominantes pueden estar buscando desesperadamente la aprobación y reconocimiento de los demás.

El título de mi crítica ya lo dice todo: cada espectador disfrutará de “su propia mandarina” y, por tanto, tendrá una interpretación única de la película. En mi caso, tras verla, he estado reflexionando durante varios días sobre temas tan complejos como la psicopatía, la desigualdad y la injusticia social en Corea del Sur. Pero ahora es vuestro turno de pelar vuestra propia mandarina ilusoria y descubrir qué sabores se esconden en ella. En definitiva, “Burning” es una obra que invita a la reflexión y cuyos significados pueden variar dependiendo de quién la visione, algo que la convierte en una película fascinante y llena de pequeños matices.
26 de agosto de 2020
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un antes y un después en mi vida, gracias a esta película descubrí el cine y lo apasionante que es. Supongo que el 10 es una nota que se deja llevar por mis sentimientos, pero se lo merece. Tiene uno de los mejores guiones que he visto, Tarantino se luce en esta película. No tengo palabras para describirla, mis dieces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para