Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with matiasbbazan
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de abril de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente ejemplo de como contar una historia simple pero entretenida. La calidad gráfica de esta animación es absolutamente correcta (muy buen diseño de personajes y fondos). La historia tiene momentos muy emotivos. El contraste entre la personalidad de ambas protagonistas es muy interesante (Yui Yamada, la chica tímida, y Tomoka Kase, la chica atlética y con una fuerte personalidad). Muy recomendable para los fans de este tipo de anime.
20 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que para disfrutar Easy Ryder como película hay que tener mente abierta y sobre todo tener en cuenta que representa todo un documento de como fue esa época en ese lugar en concreto (finales de los sesenta, Estados unidos). Es evidente que no es una película para todo tipo de público. El guión es simple y claro, al mejor estilo de lo que ahora se define como "cine independiente". La banda sonora es inmejorable, y guía al espectador a través de una serie de paisajes que componen un personaje mas. Las actuaciones son convincentes (no hay sobreactuación en ninguno de los protagonistas).
Solo para verdaderos amantes de la contracultura de la época. Para esta clase de público (entre el que me incluyo), la película no envejece, se mantiene como un icono de libertad, como una película de culto.
23 de febrero de 2021 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película presenta un argumento totalmente anticuado, sobre todo teniendo en cuenta la edad de los protagonistas y, por lo tanto, la edad del posible público a la que la misma está destinada. Te pido un taxi es una supuesta "comedia romántica" argentina, destinada a un público juvenil y de adultos jóvenes (entre veinte y cuarenta años). Los protagonistas principales son jóvenes, y su entorno también lo es. Hasta ahí la intención es buena. Siempre es bueno que una película tenga bien determinado a qué tipo de público está destinada.
Lo malo es lo siguiente: el protagonista masculino, el personaje principal de la trama, que representa todos los PEORES valores de un machismo absolutamente fuera de este tiempo. El seduce a mujeres a las que conoce ocasionalmente, todas "muy hermosas y sexys" por cierto. Es como ver a modelos de lencería hacer el rol de chicas corrientes, lo que comienza a desviar el objetivo de la película, acercándola peligrosamente al género de la comedia picaresca que tanto divertía hace 5 o 6 décadas (y tal vez más). Esto no cuenta como spoiler de la película, ya que es la premisa básica del argumento.
Lo peor es que luego de seducir a estas mujeres, el tipo las aleja de su vida de manera de lo más estúpida, para que las chicas se vayan de su casa y de su vida. También hay que destacar que los personajes femeninos están construidos casi como si fueran seres carentes de personalidad (y totalmente TONTAS). Solo una de las mujeres de esta historia muestra un poco de personalidad y dignidad (el personaje de la médica de la escena del restaurante). Aun cuando los guionistas y el director la plantean como un personaje con "mala onda".
Pero, en la vida del protagonista aparece una mujer que ostenta un cargo superior en su trabajo, que cae también en sus brazos, pero a partir de allí la cosa cambia... ¿en serio cambia? Pero eso ya lo explicaré en la sección de spoiler.
En definitiva, la película tiene un aire a machismo del pasado, de película picaresca estilo Olmedo y Porcel, lo que es inverosímil tratándose de un producto hecho en el 2019. Las actuaciones son malas, propias de actores con poco oficio en el ámbito cinematográfico.
Es terrible que productos así sigan tratando de apuntalar valores que ya son parte del pasado, y que no representan nada positivo para la sociedad actual ni para dejar testimonio de esta época para generaciones futuras. Una pena, la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta parte contiene algunos spoilers, por supuesto: están advertidos.
Estas son algunas de las cosas que me han molestado de esta película:
El protagonista masculino se dedica a hacer ediciones de video, pero en las escenas que aparece trabajando, parece estar editando siempre lo mismo unas imágenes de naturaleza. Es curioso. Parece que filmaron todo junto y luego lo editaron para que parezcan muchas escenas (tal vez lo editó el protagonista).
Constantemente la pantalla se ve invadida por mensajitos y post de red social en las que el protagonista sigue (¿o era acosa? ya me olvidé...) a sus ex-amantes y a otras chicas. Muy moderno... (¿O era molesto?).
Los amigos del protagonista y casi todo su entorno se la pasan fumando marihuana constantemente. Aun así se los ve con una pulcritud en su vestimenta y coordinación... nada que ver con Cheech y Chong.
En cuanto la protagonista femenina (una jefa temporal en el trabajo del protagonista masculino), es seducida por el tipo este, ella le propone ciertas reglas para mantener una pareja abierta y ocasional... ah, es como aquel episodio de Seinfeld, en las que Jerry y Elaine planteaban reglas para tener una pareja abierta (aunque en el caso de la película, sin la más mínima gracia).
La escena en la que el protagonista "aleja de su vida" a las mujeres con las que ha "dormido" tocando la guitarra eléctrica es molesta. Es un insulto para todos los que tocamos ese instrumento musical (el cual no es "molesto" si se trata de tocar mínimamente bien).
Hay muchos diálogos que rozan el culto al machismo y los celos enfermizos. Cuando uno de los amigos del protagonista cela a su propia madre por que escucha los chistes (malos) de un amigo y se ríe, queda bien clara la postura del director Martín Armoya y los guionistas sobre el rol actual de la mujer en la sociedad.
El final es lo más predecible y obvio del mundo. El chico se queda con la chica (ex-jefa temporal, ex-amante temporal, destinada a novia), y todo termina bien (bien que termina... la película).
20 de junio de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a esta película por casualidad, y la verdad es que me sorprendió gratamente. La película está muy bien narrada, y cuenta de modo correcto los hechos que llevan a esta astronauta, interpretada muy bien por Natalie Portman, a descender hacia un abismo de locura absolutamente justificable. Esta claro (basta con ver que tipo de críticas han hecho muchos críticos y usuarios), que no es una película para todo el mundo. A veces es tan sutil, que para gente que espera acción frenética le va a parecer aburrida.
Pero los climas que logra, sumado a la fantástica factura técnica y la musica que acompaña (sin entrometerse en la escena) al filme, hacen del mismo una obra maravillosa.
La película toma un hecho simple y lo construye de forma magistral.
Lo mejor: los diálogos son muy acertados, el aspecto visual es fabuloso. Los actores están muy bien también.
Lo peor: Nada, todo me gustó y mucho.
5 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calycera es un corto del año 2019, encuadrado dentro del género de la fantasía heroica, hecho en Argentina. Se divide en partes animadas (a veces en forma muy simple), y en partes filmadas en acción real.

Como crítica, cabe destacar que aunque la intención de innovar siempre es bien recibida, no solo basta con las buenas intenciones. El apartado técnico es bastante amateur, la historia algo simple, y a veces molesta escuchar a los personajes hablar en neutro pero con tono argentino de Buenos Aires.

Como experimento es pasable, pero el resultado final no es del todo satisfactorio.
Lo mejor y lo peor, en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Las intenciones de hacer un corto diferente a la historia “cotidiana”, tan característica del cine argentino. La secuencia del unicornio cabalgando es, dentro de todo, lo más logrado del corto.

Lo peor: Toda la secuencia animada, los movimientos son muy topes, y termina pareciendo un cómic "muy poco animado". El vestuario de los personajes (MUY AMATEUR). Toda la secuencia de la pelea con la bruja, es de lo peor del corto. La coreografía de la pelea es muy simplona, y el manejo de la espada se les dificulta bastante a los actores y actrices.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para