Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mostoles
You must be a loged user to know your affinity with audrey
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
25 de octubre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una de las películas del año... hay que apoyar a los que arriesgan y triunfan fuera de nuestras fronteras". Y parto de ahí, de todo mi reconocimiento para J.A Bayona, que ha creado una gran atmósfera con la cinta, ejecutada de una forma tan pulida y refinada que nada se puede reprochar, pero a la que le falta mucha chispa.

No soy muy fan de las películas que buscan la lágrima fácil, y por eso no puedo ser muy fan de Un monstruo viene a verme. Quizás mi gran error fuera dejarme llevar por esa corriente en la que todo el mundo recomendaba una y otra vez que fuera al cine a ver esta gran producción. Sí, mi gran error fue por una vez hacerles caso.

Con un protagonista casi perfecto, la forma de tratar una realidad que probablemente a la mitad de los que estábamos en la sala nos sonaba familiar, me pareció demasiado simple. Y esa simpleza radica precisamente en lo opuesto técnicamente. Un gran despliegue de efectos, de moraleja, de historias... una artificiosidad con el único objetivo de que te emociones y no puedas controlar tu llanto. Y obviamente, si eres un ser humano, por momentos serás incapaz de lograr que el corazón no se te encoja, pero... si te gusta el cine probablemente te quedes esperando algo más. Eso que marca la diferencia entre una película buena y una película bien hecha, entre una película que recordarás y otra que querrás olvidar.

Los monstruos que todos tenemos en nuestro interior han sido tratados de infinitas maneras en la gran pantalla, pero esta vez, en mi opinión, la facilidad y la evidencia le hacen perder lo cautivador de los dramas en el cine. Demasiado pretenciosa y tierna. Poco turbadora e irracional.
5 de abril de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película “El escritor” es como una montaña rusa… atraviesas momentos de tensión, como cuando estás en el pico más alto de estos pequeños aparatos de diversión, sin saber lo que va a venir a continuación… El problema es que al igual que en la montaña rusa al final no llegas más que una llanura en la que esperas que suceda algo más, pero tu tiempo se ha acabado y si quieres seguir, debes comprar otro ticket, o en este caso, irte a casa a buscar un buen nudo para este film.

Precisamente es esto lo que le falta, un buen nudo. Polanski arranca muy bien esta historia, se asemeja a un libro de misterio… El ambiente, la luz tenue con colores grises, la historia que no acaba de comprenderse, el mar embravecido y por supuesto, un raro asesinato o suicidio… El protagonista, el escritor, debe hacer frente a un trabajo en el que su antecesor murió en el intento… Sin duda, el argumento es intrigante y despierta la curiosidad del espectador.

Una historia bien contada, aunque con momentos planos, en la que lo que más destaca es la maravillosa fotografía y los juegos de imágenes. Papel mojado, historias prohibidas, secretos por descubrir, soledad, mentiras políticas… La falsedad que envuelve a los gabinetes de comunicación y la gran “actuación” de nuestros políticos quedan perfectamente reflejadas en la película. Tanto es así, que esta historia ha destapado algunas polémicas en la política inglesa `real'. El final también merece la pena. No lo desvelaré, pero permite que vuelvas a casa pensando en que no has malgastado tu dinero en el cine.

Esta idea, la de no malgastar tu dinero en el cine, se esfuma al ver en la gran pantalla a Ewan McGregor. Desde el primer momento en que aparece en escena puedes ver su miedo, su tenacidad, la fuerza y a la vez la debilidad de un escritor que trabaja para que otros se lleven la gloria. Con él descubres todo lo que importa en la película, aunque también con él te quedas con algunas dudas cuando salen los créditos finales. El resto de actores no pasarán a la historia por su aparición. Pierce Brosnan, un ex ministro inglés poco creíble, a pesar de que el parecido con la realidad sea claro.

He leído que es lo mejor que ha hecho Roman Polanski desde los setenta… no creo que quien diga eso haya visto El pianista, ni creo que sea una de las películas más recordadas de este gran y polémico director.

Como no podía ser menos… mi crítica es también una montaña rusa… en los picos más altos…los grandes valores que hay que destacar de esta película… y en la parte plana… momentos de total calma en los que te limitas a observar sentado sin saber cómo ponerte en la butaca del cine (o en la silla que tienes delante del ordenador).

Audrey
2 de noviembre de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso cómo cada vez estamos más cerca de que este capítulo de Black Mirror no sea más que un documental que muestra una loca realidad. Tan solo necesita una hora para introducirnos en un entorno que nos suena más que familiar, y en el que pasamos de pensar en que la pobre está enganchada a su teléfono y sus likes, a vernos más que reflejados en ciertas situaciones ridículas que a diario vivimos con nuestros smartphones.

Sin ánimo de entrar a valorar cómo las redes sociales y otras apps se han apoderado de nuestras mentes a día de hoy (de manera consentida), me gustaría resaltar la forma exquisita de contarlo manteniéndonos totalmente enganchados (tanto como la protagonista) a esta historia. La actriz principal está maravillosa, al igual que su amiga... un rol (vidas perfectas en mundos perfectos) que vemos a diario presente en nuestros timelines.

Una gran forma de arrancar la nueva etapa de Black Mirror en Netflix provocando que le demos más de una vuelta a mirar el móvil cuando termina el capítulo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para