You must be a loged user to know your affinity with OTTO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
16.578
9
7 de noviembre de 2008
7 de noviembre de 2008
46 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he vuelto a ver después de mucho tiempo esta primorosa obra de arte. Es sin duda una las películas que más me ha conmovido y hoy de nuevo me ha vuelto a soprender y estremecer. Como el buen vino gana con el tiempo y deja en tu paladar un regusto de cine añejo, cine de autor donde una imagen, si que vale más que mil palabras. El Sur es el trasfondo de una España perdida o en vías de desaparición. Una España bucólica y nostálgica de ciudades provincianas, pueblos con vida donde todo parece detenido y feliz. Con esa mágica lentitud juega Erice recreando el mito de la Arcadia.
Al final de la película Victor Érice expone las razones de porque es una obra inacabada para él, porque como sabreis la falta de presupuesto impidió terminar la parte de la película que transcurre en el sur, esto unido al éxito de su proyección en Cannes provocó que Elías Querejeta rompiera el acuerdo que tenía con Érice para terminar la película.
El Sur es una historia de melancolías, de derrotas, de sentimientos huidizos que vuelven a tí cuando menos lo esperas.Todo visto a través de los inocentes ojos de una niña que busca comprender las motivaciones de su padre.Representación de los instintos ancentrales de todo ser humano respecto al pasado de sus padres, en este caso de su padre. Destaca en ella, además de un guión lleno de sutileza donde prima la insinuación y no la acción, un extraordinario manejo de los claroscuros por parte del director, donde en ocasiones los fotogramas parecen cuadros de Velázquez. La fotografía es excelente y la interpretación de Omero Antoniutti es la piedra angular de la película: Sobria,desencantada y enigmática.
Es una pena que Victor Érice dirija tampoco por falta de valor de algunos productores a darle todo lo que pide. Tantos años esperando a que estrenara la adaptación de la extraordinaria novela de Juan Marsé " El embrujo de Shangai" y al final desavenancias con la producción lo retiraron del proyecto. Espero que no sea tarde para que el mayor talento de la historia del cine español pueda deleitarnos con otra obra maestra.
El Sur vivirá siempre en nuestra memoria pese a que sólo podamos ponerle imagen al Norte...
Al final de la película Victor Érice expone las razones de porque es una obra inacabada para él, porque como sabreis la falta de presupuesto impidió terminar la parte de la película que transcurre en el sur, esto unido al éxito de su proyección en Cannes provocó que Elías Querejeta rompiera el acuerdo que tenía con Érice para terminar la película.
El Sur es una historia de melancolías, de derrotas, de sentimientos huidizos que vuelven a tí cuando menos lo esperas.Todo visto a través de los inocentes ojos de una niña que busca comprender las motivaciones de su padre.Representación de los instintos ancentrales de todo ser humano respecto al pasado de sus padres, en este caso de su padre. Destaca en ella, además de un guión lleno de sutileza donde prima la insinuación y no la acción, un extraordinario manejo de los claroscuros por parte del director, donde en ocasiones los fotogramas parecen cuadros de Velázquez. La fotografía es excelente y la interpretación de Omero Antoniutti es la piedra angular de la película: Sobria,desencantada y enigmática.
Es una pena que Victor Érice dirija tampoco por falta de valor de algunos productores a darle todo lo que pide. Tantos años esperando a que estrenara la adaptación de la extraordinaria novela de Juan Marsé " El embrujo de Shangai" y al final desavenancias con la producción lo retiraron del proyecto. Espero que no sea tarde para que el mayor talento de la historia del cine español pueda deleitarnos con otra obra maestra.
El Sur vivirá siempre en nuestra memoria pese a que sólo podamos ponerle imagen al Norte...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En diez minutos soberbios post -película Érice nos cuenta la simetría que el guión tenía entre el pálido norte y el resplandeciente sur. Habla sobre como se cerraba el círculo entre padre e hija con su viaje al sur cuando se entera de que allí tenía un hermano fruto de su relación con Irene Ríos y como le han engañado diciéndole que su padre había muerto antes de que él naciera. Aparece un nuevo perdedor en la película que iba a interpretar Fernando Fernán Gómez y que era un maestro de escuela humillado por su deserción en la guerra civil, que es tío del hermano de Estrella y es el que le inicia en la literatura. La película finalizaría con el mismo diálogo que sostienen Estrella y su padre sobre las capacidades de este para mover el péndulo, pero entre la chica y su hermano. En la última escena Estrella sale leyendo una frase de " En los mares del sur" de R.L. Stevenson libro iniciático del propio Érice y que es regalado a la chica por su hermano, cuando previamente había sido regalado a este por su tío. Este sería el fin del círculo entre el norte, el sur y los fantasmas del padre. Todo esto contado por Érice parece que lo estamos viendo con nuestro propios ojos, una verdadera lástima que no se acabara la película porque hubiera sido tremendamente emotivo este viaje al sur.
Más sobre OTTO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here