Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with marcolete4
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6 de abril de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni para los fans ni para los que van al cine a entretenerse. Batman v Superman es una enorme patada a DC y a todos sus años de franquicia, a sus superhéroes y a los valores de estos.
Por unos medios o por otros, la película se encarga de destrozar todos los personajes y sus historias. Un popurrí de comics e historias increíbles confluyen para convertirse en polvo. Un guión carente de sentido y unos personajes insulsos. Snyder se había encargado ya anteriormente de cargarse a superman, pero ahora lo consigue también con Batman. Predomina la estética sobre la historia. Los personajes son lineales y se introducen en la película sin ningún sentido aparente.
Como lector y amante de las novelas gráficas que soy, y un grandísimo fan del personaje de Batman estoy más que decepcionado con que rebajen así a mi héroe favorito. En solo dos pero interminables horas han conseguido hacer de él un personaje nuevo e irreconocible.
Pero desde el punto de vista objetivo, y aquí quiero hacer hincapié, no desde la vista de un fan, no es una película ni para un seguidor de los comics ni para un espectador común que desea pasar su rato en el cine. Es imposible seguir la trama porque constantemente nos introducen personajes nuevos sin ahondar en su historia, ni si quiera creando interés. Esto hace que el que no sepa de comics se aburra y desespere y el fan quede completamente contrariado, porque todo lo que creía saber de los personajes, aquí sirve más bien de poco.
En definitiva, una película centrada en los efectos especiales que patea al guión en cada nueva escena. Aburrida y falta de sentido y que irónicamente no hace justicia a sus raíces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Batman, interpretado por Ben Affleck, mata, tortura y se salta todas las reglas y valores que los comics estableció en todos sus años de evolución.
Supermán ya fue destruido en la película anterior así que lo dejaré ahí.
Wonder Woman aparece porque sí, porque quedaba bien, sin explicarnos quien es ni qué hace.
Y el mayor dolor de todos viene cuando veo a Lex Luthor convertido en un loco incongruente que se parece más a una mala copia de Joker que a Luthor. Este personaje, más cuerdo que ninguno, maduro y malévolo, en esta película se reduce a un niño malcriado que toma lo que quiere con planes imperfectos y muy locos.
8 de julio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Habitación no es solo un lugar; tiene vida y cambia al ritmo que la película avanza. Desde que se nos presentan los protagonistas, al principio carentes de forma, vamos descubriendo su situación y sus sentimientos y nos hace sentir encerrados con ellos.

La actuación tanto de la madre como del pequeño Jack son inmejorables, pero a pesar de haber llevado el premio a la mejor actriz Brie Larson, el verdadero genio es el increíble Jacob Tremblay que con su puesta en escena no dudéis de que os dejará estupefactos.

La película es una cascada de sentimientos; de momentos de superación, fortaleza y amor que atrapa al espectador hasta el final de la película irremediablemente.

Sin duda una película totalmente recomendable que llega al corazón de cualquier espectador que sepa apreciarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El recurso cinematográfico más curioso y destacable es el de la forma de la habitación, la visión de esta. Cuando los protagonistas, Jack y su madre, se encuentran dentro de la que es su prisión, vemos la habitación desde la visión del niño para el cual es todo su mundo, lo único que conoce. Sin embargo, cuando son libres y vuelven a la habitación nos hacen ver lo realmente pequeña que es y nos hace sentir como unos tontos, engañados por la maestría del director.

Cabe destacar también cómo la historia no se centra en el hecho del secuestro si no en la relación madre e hijo, el sentimiento de maternidad, de proteger a su pequeño, de sobrevivir. Vemos como en ningún momento se centran la atención en hay fuera de la habitación o en la búsqueda del viejo Nick si no que la importancia está en el niño, en su madre, y en como esta le protege de la realidad hasta que pueda entenderla.
23 de febrero de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí os quedáis (This is where I leave you) es una comedia que refleja las dificultades del amor y la familia de una manera catastrófica envueltas en un humor sutil y entrañable que nos hace empatizar con los personajes de forma casi inevitable. A medida que suceden las desdichas vamos conociendo a estos personajes y encariñándonos con ellos hasta el punto en que los problemas se nos presentan vanales para centrarnos en cómo se resolverán manteniéndose unidos como una familia.
Cabe destacar las actuaciones de Jason Bateman (Judd Altman) como protagonista de la trama principal y de Adam Driver (Phillip Altman) como hermano de este, que además de hacer un papel muy bueno, comparten una relación fraternal muy confortable y cercana al espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para