Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Carlos
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de noviembre de 2014
38 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco a poco, Coherence consigue ir haciéndose cada vez más creíble y aterradora.
Además, es de esas películas que te hace plantearte "¿Qué haría yo?" Y, a más de uno, no le gustaría la respuesta.
Mejor verla sin saber nada de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A parte de los propias dudas intrínsecas sobre si algo así podría ocurrir realmente, sólo le veo una pega: ¿Cómo es que, después de varios pasos por la zona oscura, nunca se producen coincidencias de la misma persona en la casa? Si, como dicen, son infinitos universos paralelos, es imposible que siempre coincida que, en la casa a la que van, falte precisamente el que está llegando... De hecho, al final esto ya no es así, cuando la chica empieza a buscar/elegir la casa en la que quedarse.
10 de enero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como añoro el tiempo que pasé viendo esta serie por primera vez. En el último capítulo, una lagrimilla me recorrió la mejilla pensando que ese tiempo se había terminado. Quizá haya sido mi experiencia más profunda viendo una obra de cine/tv.

Se ha dicho tanto y tan bueno de esta serie que poco más se puede decir, así que tampoco me extenderé demasiado.
A mí entender, el gran acierto de la misma es el desarrollo tan completo que hace de casi todos los personajes, consiguiendo que conectes con ellos de una forma muy natural. De forma que, al final, te sientes parte de ese mundo, y estás deseando pasar un día más en él (desde la barrera, claro!).
Y, para ello, no recurre a artificios extraños, ni a exageraciones, ni (por supuesto) a efectos especiales. Es, tan sólo, una historia muy interesante, contada de una forma muy real y muy entretenida, consiguiendo con todo ello un equilibrio perfecto.
Eso sí, al no resultar tan espectacular de entrada como otras series, es necesario ver unos cuantos capítulos (el número depende de cada uno) para "conectar". Y, si sois de los afortunados que llegáis a este punto (no todos tenemos los mismos gustos), enhorabuena, porque os quedan cinco temporadas de placer absoluto.

Comentarios sobre algunos de los mejores momentos de la serie en el spoiler (por supuesto, no están todos!)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda, creo que el momento culminante de la serie es el asesinato de Stringer Bell a manos de Omar y el hermano Mouzone, por orden de Avon Barksdale. A costa de perder a uno de los mejores personajes de la serie, la escena te deja helado.
Y, casi mejor, el diálogo previo entre Stringer y Avon en el que, usando palabras de amistad y terminando con un abrazo, realmente se están sentenciando mutuamente (cada uno en su estilo, Avon a muerte a Stringer, y Stringer denunciando a Avon).

Otro momento duro, pero que se veía inevitable, es el asesinato de Omar.
Omar es un Robin Hood de las drogas, y es de los personajes a los que más cariño se le coge. Y sabes que va a terminar mal (porque en esas calles nadie termina bien), pero no quieres que pase. Pero sabes que sucederá en cualquier momento, y sigues sin querer que pase... Hasta que, de la forma más tonta (o lógica, según se mire), llega un niño de unos 6 años, criado en el barrio, y se lo carga para hacerse el chulo delante de sus amigotes. Inevitable, devastador e impactante.
Pero hasta en esto aciertan los creadores, matándolo cerca del final, para no privar a la serie durante mucho tiempo de este personaje tan interesante.

Y la escena final, con McNulty mirando a la ciudad, y la sucesión de imágenes que ilustran el momento, vuelve a ponerme la piel de gallina sólo de recordarla.
8 de diciembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que esta película tiene admiradores que la consideran una obra maestra, y detractores que la ponen a la altura del betún. Des de luego, cuando una obra provoca esto, es que algo tiene.
Pero yo no seré tan extremo. Para mí es una película entretenida, pero que no se puede llevar más nota porque flaquea en algunos temas importantes.

Lo bueno:
Trata un tema muy interesante y que cada vez vamos a tener que tener más en cuenta. Igual que ya tenemos muy presente el cambio climático, poco a poco tenemos que ir pensando en qué pasará si no conseguimos revertir la marcha, y los recursos del planeta se agotan. Y me parece que la alternativa que plantea podría ser una posibilidad.
Por otro lado, la película tiene ritmo, y tiene ese aroma de aventura épica que tan agradable resulta a veces.
Matthew está, de nuevo, muy bien. Aunque para mí este actor todavía no alcanza el 10, si que consigue darle mucho carácter a cada personaje que interpreta.
Y la factura, como no podía ser de otra forma por los medios que tienen por allí, es muy buena. Aunque no exquisita, eso sí. En cualquier caso, tengan medios o no, lo cierto es que está muy bien hecha, y creo que esto también hay que valorarlo por el trabajo que conlleva, así que suma algún punto.

Lo malo:
El guión es... digamos que flojito. La película esta llena de expresiones de esas que las escuchas y te desmontan una escena de lo simplonas (o directamente estúpidas) que son.
Demasiadas vueltas. Se va volviendo demasiado enrevesada y esto la va haciendo pesada. Y para rematar, el final es completamente anticlimático; hay unos cuantos finales seguidos, algunos mejores, otros peores, y esto te creando una sensación de desconcierto. De hecho, vi la película hace ya un tiempo, y ahora mismo no sabría decir cual era el final final.
Pero, sobre todo, lo que, para mí, desarma la película por completo, es la parte científica: es un cúmulo de explicaciones pensadas para intentar justificar la historia y, aunque algunas tienen sentido, la mayoría son directamente ridículas, y se te queda la sensación de que te han intentado contar una milonga.

Con todo, las casi tres horas se te pasan rápido, así que es una buena peli si no esperas que sea la obra maestra definitiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película es un auténtico despliegue de situaciones excesivas, sin sentido, o directamente imposibles, por lo que pide a gritos echar un rato recordándolas para preguntar: ¿cómo se os puede ocurrir hacer tal cosa? ¿Por qué no lo hacéis de otra forma que no resulte tan poco creíble y ridícula?
Pero me voy a remitir sólo a una que creo es el culmen de todo esto: la solución final pasa por, atención: atravesar un agujero negro (con un humano en la nave incluido), capturar los datos cuánticos que se encuentran en él, salir de él, transmitir los datos a la tierra y, con ellos (y con otros datos que ya se tenían), construir la nave que sea capaz de transportar a la humanidad a otros mundos...
Esto es lo más grotesco que he visto en mucho tiempo.
Para rematarlo, Cooper sobrevive al agujero negro, le pregunta al robot "¿Tienes todos los datos cuánticos?", el robot responde que sí, que los tiene. Pero vamos a ver, ¿de verdad que has sido capaz de capturar todos los datos cuánticos que hacen falta para salvar a la humanidad?... ¿así, sin más??!?!
Así que así, tranquilamente, Cooper transmite los famosos datos cuánticos a su hija en el pasado. ¿Cómo? En formato binario, claro. Y para ello, nada mejor que usar código morse, moviendo las manecillas de un reloj... Nada nada, echamos un rato moviendo las manecillas de un reloj (cuyo movimiento mi hija sabe, por supuesto, que contiene la respuesta a todo...) y ya he transmitido los datos cuánticos necesarios para salvar a la humanidad.
Madre mía. ¡¡Es que no hay por donde cogerlo!!
10 de diciembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relatos Salvajes consta de una serie de 6 historias (o cortos) que consiguen revolverte por dentro, sobre todo porque, en la mayoría de las ocasiones, hay algún rasgo de los personajes con el que te sientes identificado por haber pasado por algo parecido.

Las historias resultan muy creíbles gracias a las magníficas interpretaciones; Ricardo Darín se sale, como casi siempre, pero es que hasta Leonardo Sbaraglia lo clava, y normalmente no me gusta demasiado.

Los guiones son inteligentes y sorprendentes a cada paso, y el montaje es sobresaliente.

Si le tengo que poner alguna pega: no todas las historias son igual de buenas, así que, realmente, merece la pena puntuar cada una por separado (pongo los títulos en el spoiler, que alguna pista pueden dar):
- 1er relato: 9
- 2º relato: 5
- 3er relato: 7
- 4º relato: 10
- 5º relato: 8
- 6º relato: 10

Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las puntuaciones con los títulos:
- Pasternak: 9
- Las ratas: 5
- El más fuerte: 7
- Bombita: 10
- La propuesta: 8
- Hasta que la muerte nos separe: 10
4 de enero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desafortunadamente, los estereotipos existen y, por el tipo de película que parecía a priori (fantástica, muchos efectos especiales, actores jóvenes), me era difícil albergar alguna esperanza, pero, para mí sorpresa, es una película bien construida, con muy buenas interpretaciones, una historia suficientemente misteriosa como para mantener la intriga, y una dirección que consigue mantener el ritmo en todo momento.
Sin embargo, tiene algunas lagunas e incoherencias que la hacen un poco inconsistente y le quitan fuerza (más datos en el spoiler).
Con todo, me parece una película muy recomendable para pasar un rato entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad en varios años no han conseguido construir una torrecita que los lleve a la cima del laberinto? Además, se nota perfectamente que esto es una laguna porque pasan por el tema muy rápido y de puntillas.
¿Cómo puede ser posible enfrentarse a robots tan poderosos (al menos los hacen parecen poderosos) con palos? ¡¡Pero si los robots son inmensos!!
¿Para qué hacen falta las condiciones tan difíciles? ¿Por qué no simplemente les inoculan y ven qué pasa?
Y, si el objetivo es simplemente inocularlos con la enfermedad, ¿qué necesidad hay de matarlos cuando se quedan en el laberinto? Esto, sobre todo, es a lo que no le veo ningún sentido, y desmonta un poco la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para