You must be a loged user to know your affinity with eljeffbuck
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
25 de marzo de 2011
25 de marzo de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué recuerdos me trae este corto... que a mi, a la edad con la que lo vi, me pareció larguísima, me sentí adulto e importante. Qué inocente.
Hace unos meses lo rescaté en DVD y lo volví a disfrutar, junto con otros cortos clásicos de la Disney. La animación es simple pero efectiva, con una música espléndida y un final que representa muy bien la fábula que nos quiso transmitir un anónimo del S.XVIII.
Ahora bien... siempre me quedaron las ganas de saber por qué, en aquellos tiempos, la música, por ejemplo, era tomada como algo ocioso (y hasta al parecer odioso), valorándose más los trabajos de sudar la gota gorda ;-)
Hace unos meses lo rescaté en DVD y lo volví a disfrutar, junto con otros cortos clásicos de la Disney. La animación es simple pero efectiva, con una música espléndida y un final que representa muy bien la fábula que nos quiso transmitir un anónimo del S.XVIII.
Ahora bien... siempre me quedaron las ganas de saber por qué, en aquellos tiempos, la música, por ejemplo, era tomada como algo ocioso (y hasta al parecer odioso), valorándose más los trabajos de sudar la gota gorda ;-)

6,8
64.250
8
11 de enero de 2010
11 de enero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
... sí, a pesar del horrible título en su traducción al español (parece que vayamos a ver un de tantas comedias románticas cortadas bajo mismo patrón), va y aparece esta inteligente película sobre el comienzo y el inevitable final del amor.
Lo mejor: la actuación de Gordon-Levitt, su amena duración y la música (ese punto sobre "She's like the wind" de Patrick Swayze!! me encanta).
Lo peor: algunos momentos en los que el guión parece decaer.
A un paso de la nueva comedia estilo "Paso de tí" pero con el dulce sabor del drama.
Lo mejor: la actuación de Gordon-Levitt, su amena duración y la música (ese punto sobre "She's like the wind" de Patrick Swayze!! me encanta).
Lo peor: algunos momentos en los que el guión parece decaer.
A un paso de la nueva comedia estilo "Paso de tí" pero con el dulce sabor del drama.

6,4
42.706
8
2 de julio de 2007
2 de julio de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigo, tengo que responder a varias cosas de tu crítica:
1.- Se les llama infectados y no zombies porque los zombies son aquellos que una vez muertos, resucitan. Aquí no hay muertos que resuciten, sino personas que son "infectadas" con cierto virus provocándoles la ira.
2.- No sé qué película habrás visto pero (aviso: spoiler) en ningún momento en la escena de la huída el soldado le dice a ninguna mujer que cruce la calle y no la dispararán. En primer lugar se lo dice a un hombre, y en segundo lugar le dice que vaya en zig zag, arriesgándose a que le disparen para que así él, mientras, pueda divisar al francotirador y detectar su situación.
Saludos!
PD: a mí la película me encantó pese a algunos defectos en los diálogos, que crean situaciones inverosímiles así como reacciones de los personajes poco creíbles. Lo mejor: el ritmo y la brutalidad justificada (no hay gore regodeándose en sí mismo).
1.- Se les llama infectados y no zombies porque los zombies son aquellos que una vez muertos, resucitan. Aquí no hay muertos que resuciten, sino personas que son "infectadas" con cierto virus provocándoles la ira.
2.- No sé qué película habrás visto pero (aviso: spoiler) en ningún momento en la escena de la huída el soldado le dice a ninguna mujer que cruce la calle y no la dispararán. En primer lugar se lo dice a un hombre, y en segundo lugar le dice que vaya en zig zag, arriesgándose a que le disparen para que así él, mientras, pueda divisar al francotirador y detectar su situación.
Saludos!
PD: a mí la película me encantó pese a algunos defectos en los diálogos, que crean situaciones inverosímiles así como reacciones de los personajes poco creíbles. Lo mejor: el ritmo y la brutalidad justificada (no hay gore regodeándose en sí mismo).

7,2
5.640
9
8 de agosto de 2005
8 de agosto de 2005
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es ser actor? Actor es ser aquello que no eres y aparentar serlo, al menos un buen actor es aquel que no pierde los papeles, y el mejor actor es el que mejor sabe aparentar. Y todos los actores de esta divina comedia son los mejores. Cada uno de ellos interpreta dos papeles, el propio de la película y el que va asociado a la obra de teatro de que trata la película. Todo un reto para cualquier actor. A destacar: la escena final y John Ritter. Fue toda una gozada descubrir este film. PD: gracias a Garci por pasarla en su espacio de la 2. FDO: eljeffbuck
5
27 de marzo de 2014
27 de marzo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo queda claro al salir de la sala de cine son dos cosas:
1- Que a uno le entran ganas de indagar un poco más sobre el asunto. ¿Por qué tanta polémica? Si bien es verdad es que el problema de la burbuja inmobiliaria se muestra en su esplendor, este documental no dice nada que nadie no sepa ya.
2- Pensar, ¿qué hubiera sido del metraje de Victor Moreno si la crisis no se llega a producir?
Tenemos aquí lo "mejor" de 200 horas de metraje, que han quedado reducidas a 1 hora y 40 minutos y que, para quien escribe, aún así a la cinta le sobra por lo menos media hora.
Lo mejor: alguna que otra historia (aunque no estén del todo perfiladas) de los huéspedes del edificio: una de las historias pone ciertamente los pelos de punta; y que podamos ver el emblemático edificio por dentro (ya no lo volveré a ver con los mismos ojos).
Lo peor: la cámara en mano llega a enervar; como ya señala otra crítica se agradecerían subtítulos en algunos momentos y finalmente, lo que es peor, que, llevando al extremo la narrativa "contemplativa" del documento, el director olvida contarnos realmente lo que parece que quiere contarnos. Una imagen sin nombre de uno de los trabajadores durante un minuto lo dice todo: esto es miedo al horror vacui.
1- Que a uno le entran ganas de indagar un poco más sobre el asunto. ¿Por qué tanta polémica? Si bien es verdad es que el problema de la burbuja inmobiliaria se muestra en su esplendor, este documental no dice nada que nadie no sepa ya.
2- Pensar, ¿qué hubiera sido del metraje de Victor Moreno si la crisis no se llega a producir?
Tenemos aquí lo "mejor" de 200 horas de metraje, que han quedado reducidas a 1 hora y 40 minutos y que, para quien escribe, aún así a la cinta le sobra por lo menos media hora.
Lo mejor: alguna que otra historia (aunque no estén del todo perfiladas) de los huéspedes del edificio: una de las historias pone ciertamente los pelos de punta; y que podamos ver el emblemático edificio por dentro (ya no lo volveré a ver con los mismos ojos).
Lo peor: la cámara en mano llega a enervar; como ya señala otra crítica se agradecerían subtítulos en algunos momentos y finalmente, lo que es peor, que, llevando al extremo la narrativa "contemplativa" del documento, el director olvida contarnos realmente lo que parece que quiere contarnos. Una imagen sin nombre de uno de los trabajadores durante un minuto lo dice todo: esto es miedo al horror vacui.
Más sobre eljeffbuck
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here