Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with minke
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
7 de febrero de 2021
43 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no es que recuerde a la novela de Carmen Laforet aunque lo intente de pasada. Es que no vale nada esta historia aclamada por la crítica y en los tiernos y autocomplacientes festivales de España. Ni el guion, inexistente prácticamente, ni la dirección y montaje, primeriza y temblorosa, ni la fotografía, más plana que Los Monegros, ni la banda sonora, con unos chatos Héroes del Silencio, ni siquiera el afiche, véase más arriba, ni el sonido, el directo de las niñas es prácticamente ininteligible, como ya nos tiene acostumbrados el cine español por muchas subvenciones y ayudas que reciba.

Cuenta una historia de paso, de niña a supuesta adolescente, de una alumna de colegio de monjas en la Zaragoza previa a la Expo, que sufre por la ausencia de padre y el carácter esquivo de su madre soltera. Para ello nos amenizan, es un decir, con los primeros pasos en sexualidad explorando un preservativo, el primer cigarrillo, las primeras pinturas de guerra, la primera discoteca, las primeras rebeldías en tono juguetón y las primeras muestras de humanidad adulta de las compañeras, es decir, envidias, odios, acoso...

Solo cabe destacar la actuación de la protagonista Andrea Fandós, más que por actuar por sostener la mirada a la cámara. Dinero derrochado, celuloide perdido y eso que ahora el copión es digital.
alfonso
https://www.delgadalinearoja.com/2021/02/las-ninas.html
29 de diciembre de 2024
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero es lo primero, no pude resistir más de 30 minutos, cuatro repeticiones de la palabra de moda "genial" y 30 explicaciones a otros tantos personajes de que se separaban, porque según el padre de uno de la pareja era mucho mejor separarse que juntarse. Y con la perspectiva de la fiesta woke de todos los personajes arquetípicos de ese mundillo sostenible, bioecológico y poliamoroso que aparecen en la cinta, incluido el hermano mayor, apagué el televisor y fuime a darme al alcohol.

La familia Trueba, a pesar de sus éxitos mediáticos, soporta una sutil maldición. El hermano mayor tiene un ojo a la virulé, quizá de tanto despotricar en el café Yucatán de la plaza de Bilbao de Madrid donde se juntaba con Boyero y otros memos, para despotricar del cine que llamaban "comprometido" y abogar por otro que fuera "divertido", el suyo, claro. Y se puso a hacer películas chorras de la mano de unos de los mayores vendepeines de este país, Antoñito Banderas.

David, feo pero buen chico, practica un cine buenista, inodoro, incoloro e insípido, véase Vivir es fácil con los ojos cerrados, o Saben aquel y se quedó pasmado hasta el día de hoy cuando pasó un chulo de aires retrecheros y nombre inequívocamente gallego y se levantó a Ariadna, su mujer, como quien se toma un café con leche de avena, descafeinado y corto de café.

Y Jonás, el moderniki total de la familia hace unos bodrios que su cohorte de amiguetes palmeros le ríe y le aplaude hasta romperse las manos. De Tenéis que venir a verla, no digo más que lo contrario de lo que afirma su título.

Así es la vida, ya se sabe, como la escalera de un gallinero, corta pero llena de mierda y con gente que a pesar de su éxito mediático arrastra serias sevicias y pequeñas desgracias.

Verlos dirigir sus pichorradicas, como dicen por estas tierras txistorreras, cansa. Son cansinos.
alfonso
18 de octubre de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película es que nos haga leer el maravilloso libro de Ferdinand von Schirach. Bueno, este, quizá el mejor, pero también cualquiera de ellos, donde su estilo gélido y su amor por el derecho y las leyes -incluso para un abogado como el autor- nos reconcilian con lo mejor de la vieja Europa.

Porque la película es totalmente plana en todos los aspectos, aunque aseada. Quizá lo más destacable sea la fotografía y una luz mortecina que refleja bien lo que es Berlín en invierno y la atmósfera general del relato original. Franco Nero guarda el semblante deslumbrante que tuvo de joven, aun con una carrera tan errática como la suya en sus más de 200 películas, desde el espagueti western almeriense a películas dirigidas por Buñuel, Fassbinder o Chabrol, aunque siempre con una descacharrante tendencia al cameo.

Es un buen ejemplo de cómo los políticos cambian las leyes a conveniencia para lograr sus fines, esto es perpetuarse en el poder. Conviene no olvidarlo hoy que este zarrapastroso y del todo incompetente gobierno ultima una reforma judicial "a la polaca".

Repito, lo mejor de la cinta es que hay que leer a Ferdinand von Schirach.
alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2020/10/el-caso-collini.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia narra un caso real en la Alemania actual donde mediante una ley pergeñada por un antiguo jerarca nazi se señalaron como homicidio y no como asesinato los crímenes de guerra, con el valor añadido de que esos delitos prescriben antes y muchos criminales quedaron así exculpados.
4 de febrero de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la apabullante Más allá de las montañas, nombrada mejor película del año 2016 por esta web, el director Jia Zhangke, vuelve a su territorio bosquejado en Un toque de violencia, en que reinan la barbaridad medio ambiental y política de la presa de las Tres Gargantas, la transacción (sic) al capitalismo en China, la acumulación primitiva de capital a manos de mafiosos, y a su musa, Zhao Tao, que sigue encabezando esa sutil oposición en las pantallas que los neo maoistas toleran de mala gana.

La apasionada historia de amor se envuelve en los colores de Wang kar Wai, -que previamente le había escamoteado a Edward Hopper algunos verdes-, en la música ramplona occidental, aquí YMCA de Village People, ayer Go West de Pet Shop Boys, en una actuación finísima de todos sus actores que siguen hipnotizados a la protagonista absoluta.

Hay que tener cuidado si se ve en televisión porque si pierdes el hilo emocional, si no atiendes a las mágicas elipsis, si no te dejas ahogar por su inmensa intensidad, la película puede pesar como la losa de la tumba donde yace mi amigo.

Ahora que los murciélagos siembran de virus el gigante asiático con los pies de tigre (de papel), quedan al descubierto los miles que se resisten al chop suey con coca cola, al turismo Gucci style, al todo a cien mil, a mafias desteñidas de Rolex falso, y recorren un país a punto de ser transformado en barro del color de piel de rata, buscando el blanco más puro.
alfonso
https://www.delgadalinearoja.com/2020/02/la-ceniza-es-el-blanco-mas-puro.html
23 de diciembre de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta sí que es la película antinetflix por antonomasia. Quizá esa haya sido la razón para producirla porque Charlie Kaufman ya era conocido por sus excentricidades, sus no guiones y su buen cine por cierto, trufado de disquisiciones para cabrear al personal menos dado a la ensoñación, léase los palomiteros de toda laya.

Aquí lanza una cinta en formato 1:1, el más onírico, la mayor parte del metraje con una pareja encerrada en un coche durante una tormenta de nieve para visitar a los padres de él, granjeros del medio oeste, esos que llaman los estados de la Biblia, mientras el bueno de Kaufman diserta sobre la Identidad y el Tiempo, ambos con mayúscula.

En el ínterin hablan al desgaire sobre Tolstoy, David Foster Wallace y su Broma infinita, la película de Cassavetes y su mujer Gena Rowlands, A woman under the influence, sobre un maravilloso poema de Wordswoth, el de la película de Warren Beatty y Nathalie Wood; de los musicales de Broadway y de algunos temas tan localistas que a los europeos se nos escapan.

Cambian de aspecto, envejecen y vuelven a rejuvenecer, piensan en dejarlo, visitan su instituto, mutan en conserje, bailan el musical Oklahoma, y algunos espectadores piensan también en dejarlo tirando del mando a distancia, pero algunas ráfagas inquietantes, algunos diálogos abisales, algunos planos congelados del todo y los levísimos gestos dubitativos de la física devenida en poeta congelan ese dedo moribundo y exangüe de esta navidad, la más simpática de las habituales de árboles, sueños y belenes de porexpan.

Aunque nada pueda hacer
volver la hora del esplendor en la hierba,
de la gloria en las flores,
no debemos afligirnos
porqué la belleza subsiste siempre en el recuerdo.

alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2020/12/estoy-pensando-en-dejarlo.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para