You must be a loged user to know your affinity with Cinefilomania
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
11.542
7
18 de mayo de 2016
18 de mayo de 2016
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de ahora para mi este film será recordado siempre por "la niña de los panes", sin comentar nada más sobre esta definición para no desenterrar el suspense y la tensión de lo que va a pasar en la última media hora en la trama del film bélico dirigido acertadamente por Gavin Hood. La interpretación de Helen Mirren además de todo el elenco del reparto muy aceptable durante todo el film. Con un guión sencillo y también con un rodaje normalito sin mucho despliegue de medios, resulta un film muy interesante desde el principio hasta el final del mismo, sin casi darte cuenta del paso del tiempo además de tener un metraje corto para lo que estamos acostumbrados en los films de hoy en día. Pasa a engrosar mi lista muy particular de films imprescindibles del 7º arte. Valoración de 3,8 sobre 5
TV

5,3
2.015
6
14 de diciembre de 2009
14 de diciembre de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto el pase de este film para la TV y tengo que comentar que hay muchos films que se estrenan en los cines y son mucho más malos que "El enigma de Jerusalén".
Tanto mi mujer como yo nos quedamos hasta las 2 de la madrugada para terminar de verlo, ya que hay que aguantar la abrumadora publicidad en TV.
Esperemos por lo menos a partir de primeros de año que se termine dicha publicidad, aunque solamente sea en la 1ª y 2ª cadena.
Comentando sobre la película me parece muy interesante y es muy raro que no se haya estrenado en los cines, ocurre con este film como ocurrió con "El diablo sobre ruedas", ópera prima de Steven Spielberg, que se realizó para su proyección en TV y luego se tuvo que estrenar en los cines.
Recomiendo su visionado en DVD, ya que será mejor que aguantar la TV. y la publicidad. Eduardo
Tanto mi mujer como yo nos quedamos hasta las 2 de la madrugada para terminar de verlo, ya que hay que aguantar la abrumadora publicidad en TV.
Esperemos por lo menos a partir de primeros de año que se termine dicha publicidad, aunque solamente sea en la 1ª y 2ª cadena.
Comentando sobre la película me parece muy interesante y es muy raro que no se haya estrenado en los cines, ocurre con este film como ocurrió con "El diablo sobre ruedas", ópera prima de Steven Spielberg, que se realizó para su proyección en TV y luego se tuvo que estrenar en los cines.
Recomiendo su visionado en DVD, ya que será mejor que aguantar la TV. y la publicidad. Eduardo

4,4
396
4
10 de septiembre de 2015
10 de septiembre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una desafortunada elección del lugar del rodaje del film, un desierto de América en el que se habían realizado pruebas nucleares. La radiactividad en el tiempo del rodaje (13 semanas aproximadamente), produjo a la inmensa mayoría del personal del rodaje cáncer de diversas características.
La película sobre Ghengis Khan, que en su estreno tuvo un fracaso morrocotudo, la ha maldecido durante muchos años todo el personal del rodaje. Cumplidos 25 años del estreno, el 41% del equipo había contraído cáncer, entre ellos el protagonista de «Centauros del desierto» John Wayne. También Hayward moriría muy joven de cáncer así como Armendáriz el cual se suicidó al saber que el diagnostico del mismo era terminal. Estamos ante un film maldito
La película sobre Ghengis Khan, que en su estreno tuvo un fracaso morrocotudo, la ha maldecido durante muchos años todo el personal del rodaje. Cumplidos 25 años del estreno, el 41% del equipo había contraído cáncer, entre ellos el protagonista de «Centauros del desierto» John Wayne. También Hayward moriría muy joven de cáncer así como Armendáriz el cual se suicidó al saber que el diagnostico del mismo era terminal. Estamos ante un film maldito

5,8
300
6
20 de abril de 2016
20 de abril de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una mala película, es más para mi es un film imprescindible en la filmografía de C. Reed, incluso con una nominación a la fotografía en su momento en los premios Bafta. Ha conocido un parecido "remake" de la mano de un especialista cineasta como es M. Antonioni, ya al final de su carrera en el año 1974, se trata de "El reportero" interpretada por J. Nicholson. Una mención especial a los papeles cortos, pero muy interesantes de Juanjo Menéndez y F. Rey que participaron en el film, ya que se rodó en España casi en su totalidad. Otra mención especial a la banda sonora y los títulos de crédito al inicio del film dignos de tenerlos en cuenta por su realización parecida a otro film (obra maestra) "Charada". Buena interpretación de Lee Remick, aunque no sea su mejor papel, ya que los tiene mejores. Puntuación 6,5 sobre 10
10 de septiembre de 2015
10 de septiembre de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este film moriría trágicamente el director del mismo Claudio Guerín y sería terminado el mismo por Juan Antonio Bardem. Este director moriría muy joven en el rodaje del film, preparando un plano complicado, Guerín quiso saltar desde el pasadizo a un voladizo de la iglesia en el campanario, pero perdió el equilibrio y cayó al vacío desde veinte metros de altura; murió antes de llegar al hospital. Se había construido en el campanario de una iglesia otro campanario al lado para facilitar el trabajo de rodaje. Este si que es un film maldito.
Más sobre Cinefilomania
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here