You must be a loged user to know your affinity with ElMuro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
2 de febrero de 2020
2 de febrero de 2020
97 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran estudioso de dos cosas, la historia contemporánea de España y el comunismo, y como esta película toca una de mis dos pasiones decidí verla sin muchas esperanzas, la película no es mala, pero la apariencia de imparcialidad que quieren darle y que todos los errores históricos vayan contra los mismos me hacen tener que darle tan baja puntuación.
Conste antes de empezar, que si hoy estallase la guerra, los dos bandos me odiarían por igual, ya que no soy ni un socialista, comunista o anarquista, o un conservador o fascista, soy liberal y a esos no nos dejaron espacio salvo en el exilio.
El primer grosero error tiene lugar en la primera escena cuando un grupo de militares anuncian el Estado de Guerra en la ciudad y terminan, según la película, con un "con ayuda de Dios, en toda España", se olvidan claro de que después dijeron "Viva la República", porque en sus inicios el golpe fue para restaurar la legalidad en la República y deponer al gobierno al servicio de Stalin.
Tampoco se habla de que Unamuno, al que quieren blanquear, fue concejal del primer Ayuntamiento Nacional de Salamanca. Tampoco se dice que participó en mítines falangistas con Jose Antonio Primo de Rivera y que era considerado como uno de los padres intelectuales de este movimiento.
En cuanto a la escena en la que se usa por primera vez la bandera rojigualda... no voy a entrar en detalles pero no fue ni improvisado ni en el cuartel cuando se uso por primera vez, y no se uso tampoco de manera unánime en todo el Ejército Nacional, donde se siguió usando la republicana, monárquicas con símbolos...
Tampoco acierta Amenabar en la escena donde Unamuno se subleva contra los Nacionales y da su famoso discurso, ya que en la película ponen a Unamuno a la izquierda y a Astray a la derecha de la mesa, claro, porque después de apoyar todo el Golpe, ser concejal y apoyar la causa como el que más, ahora ponemos a Unamuno a la izquierda de la mesa y a Astray como al malo de la película.
En cuanto al discurso, cae en los tópicos falaces y ya desmontados de relatos que adornaron su intervención, no dijo "venceréis pero no convenceréis", no hubo una escena cargando las pistolas y metralletas como en la película sino que fue un mero enfrentamiento dialéctico, como atestigua la foto que sonrientes se hicieron a la salida del acto Astray y Unamuno y no se fue a casa en coche con Carmen Polo, sino andando, si hubiese peligro real por su vida,
no hubiese podido.
Y claro, hay que hacer parecer que la culpa de la mala salud de Unamuno (que murió de muerte natural a sus 72 años), fue por culpa de los Nacionales y la Guerra, pues no, la salud de Unamuno era precaria desde que entrase en depresión a principios de los años 30, tras la muerte de una de sus hijas, en los años 30 solo el 5% de la población alcanzaba los 75 años y Unamuno, por mera cuestión probabilística no fue uno de ellos.
Pero lo más delirante es la imagen que se pretende dar de Millan-Astray como un zote, un militar sin ningún tipo de inquietud intelectual, la cual es totalmente falsa. Tenía una prosa muy notable y tradujo multitud de textos militares como el código de honor de los samuráis, además fue profesor de de historia militar, geografía y táctica en academias militares. Además ninguna crónica recoge que el militar pronunciase las soflamas de "España Una, Grande y Libre", ya que en ese momento ni siquiera se usaban en el ámbito militar.
Conste antes de empezar, que si hoy estallase la guerra, los dos bandos me odiarían por igual, ya que no soy ni un socialista, comunista o anarquista, o un conservador o fascista, soy liberal y a esos no nos dejaron espacio salvo en el exilio.
El primer grosero error tiene lugar en la primera escena cuando un grupo de militares anuncian el Estado de Guerra en la ciudad y terminan, según la película, con un "con ayuda de Dios, en toda España", se olvidan claro de que después dijeron "Viva la República", porque en sus inicios el golpe fue para restaurar la legalidad en la República y deponer al gobierno al servicio de Stalin.
Tampoco se habla de que Unamuno, al que quieren blanquear, fue concejal del primer Ayuntamiento Nacional de Salamanca. Tampoco se dice que participó en mítines falangistas con Jose Antonio Primo de Rivera y que era considerado como uno de los padres intelectuales de este movimiento.
En cuanto a la escena en la que se usa por primera vez la bandera rojigualda... no voy a entrar en detalles pero no fue ni improvisado ni en el cuartel cuando se uso por primera vez, y no se uso tampoco de manera unánime en todo el Ejército Nacional, donde se siguió usando la republicana, monárquicas con símbolos...
Tampoco acierta Amenabar en la escena donde Unamuno se subleva contra los Nacionales y da su famoso discurso, ya que en la película ponen a Unamuno a la izquierda y a Astray a la derecha de la mesa, claro, porque después de apoyar todo el Golpe, ser concejal y apoyar la causa como el que más, ahora ponemos a Unamuno a la izquierda de la mesa y a Astray como al malo de la película.
En cuanto al discurso, cae en los tópicos falaces y ya desmontados de relatos que adornaron su intervención, no dijo "venceréis pero no convenceréis", no hubo una escena cargando las pistolas y metralletas como en la película sino que fue un mero enfrentamiento dialéctico, como atestigua la foto que sonrientes se hicieron a la salida del acto Astray y Unamuno y no se fue a casa en coche con Carmen Polo, sino andando, si hubiese peligro real por su vida,
no hubiese podido.
Y claro, hay que hacer parecer que la culpa de la mala salud de Unamuno (que murió de muerte natural a sus 72 años), fue por culpa de los Nacionales y la Guerra, pues no, la salud de Unamuno era precaria desde que entrase en depresión a principios de los años 30, tras la muerte de una de sus hijas, en los años 30 solo el 5% de la población alcanzaba los 75 años y Unamuno, por mera cuestión probabilística no fue uno de ellos.
Pero lo más delirante es la imagen que se pretende dar de Millan-Astray como un zote, un militar sin ningún tipo de inquietud intelectual, la cual es totalmente falsa. Tenía una prosa muy notable y tradujo multitud de textos militares como el código de honor de los samuráis, además fue profesor de de historia militar, geografía y táctica en academias militares. Además ninguna crónica recoge que el militar pronunciase las soflamas de "España Una, Grande y Libre", ya que en ese momento ni siquiera se usaban en el ámbito militar.

6,2
10.741
5
20 de junio de 2020
20 de junio de 2020
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las grandes películas logran contar dos tramas complejas, y en el momento perfecto juntarlas para formar una historia final unida y mucho más compleja.
Esta película no, nos cuenta tres realidades relacionadas con África, pero no logra interconectarlas salvo por un par de fotogramas sin importancia alguna al final.
A nivel emotivo, pues supongo que será un drama, no creo que logren grandes cosas pese a que pretende hacerlo, no creo que los personajes tengan un gran arco y los momentos dramáticos son simplones y raspan lo absurdo.
Aun asi le pongo un cinco porque me ha entretenido sin tener ganas de quitarla en ningún momento, que ya es algo, pero me deja unas tremendas ganas de "algo más", como me pasa casi siempre en el cine español, buena idea pero mal ejecutada.
Esta película no, nos cuenta tres realidades relacionadas con África, pero no logra interconectarlas salvo por un par de fotogramas sin importancia alguna al final.
A nivel emotivo, pues supongo que será un drama, no creo que logren grandes cosas pese a que pretende hacerlo, no creo que los personajes tengan un gran arco y los momentos dramáticos son simplones y raspan lo absurdo.
Aun asi le pongo un cinco porque me ha entretenido sin tener ganas de quitarla en ningún momento, que ya es algo, pero me deja unas tremendas ganas de "algo más", como me pasa casi siempre en el cine español, buena idea pero mal ejecutada.

6,8
11.372
4
30 de diciembre de 2019
30 de diciembre de 2019
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como le pasa a muchísimas de las películas españolas que veo, la idea es buena, muy buena, pero la ejecución un desastre.
Las actuaciones son amateurs y eso puede estar bien, pero no me metais a una pedazo actriz como Carolina Yuste ahi porque es que me rompe completamente, está a otro nivel y me hace darle poca credibilidad a la película. El guión es totalmente previsible, es que si tuviera que decir lo que pienso que va a pasar en cada momento pasaría exactamente lo que estoy pensando. Además hay escenas muy malas y que he tenido que pasar más rápido, como cuando están en el dormitorio o el sermón de la madre gritando, es que es eterno y con la mitad o la tercera parte de tiempo podrían haber dicho lo mismo, y eso en cine es hacerle perder tiempo al espectador.
Además, el final es totalmente surrealista, previsible y surrealista a partes iguales, vamos, que no acierta ni por originalidad ni por realismo.
Le doy un 4 por la idea y ciertos momentos de la trama, pero me parece que han desaprovechado una oportunidad de oro.
Las actuaciones son amateurs y eso puede estar bien, pero no me metais a una pedazo actriz como Carolina Yuste ahi porque es que me rompe completamente, está a otro nivel y me hace darle poca credibilidad a la película. El guión es totalmente previsible, es que si tuviera que decir lo que pienso que va a pasar en cada momento pasaría exactamente lo que estoy pensando. Además hay escenas muy malas y que he tenido que pasar más rápido, como cuando están en el dormitorio o el sermón de la madre gritando, es que es eterno y con la mitad o la tercera parte de tiempo podrían haber dicho lo mismo, y eso en cine es hacerle perder tiempo al espectador.
Además, el final es totalmente surrealista, previsible y surrealista a partes iguales, vamos, que no acierta ni por originalidad ni por realismo.
Le doy un 4 por la idea y ciertos momentos de la trama, pero me parece que han desaprovechado una oportunidad de oro.

6,4
46.613
4
15 de septiembre de 2019
15 de septiembre de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, la idea es buena y a pesar de ser yo conservador podría comprarla, me parece lícito que las películas inviten a la reflexión como es este caso, pero es que si del Toro pretendía crear una película de amor, al menos yo no se como se enamoran, ¿porque le da un huevo duro y le gusta? ¿porque le pone unos discos de música? si hubiese al menos profundizado más en la parte de la comunicación y hubiese estirado más la trama de su relación en el laboratorio vale, pero es que de otra forma yo no le veo ningún sentido.
Por otra parte el director ha declarado que pretendía dar voz a los invisibles, pues si los invisibles son una mujer de mediana edad afroamericana y cristiana, que es uno de los recursos más explotados de la historia del cine, un artista homosexual en decadencia que tiene dos escenas el solo y únicamente sirve para acompañar la trama y poco más, pues tampoco creo yo que haya logrado nada del otro mundo salvo con la protagonista, donde si creo que la retrata bien.
En resumen, se puede ver y me la vi sin tener ganas en ningún momento de quitarla, como quien ve telebasura, te puede divertir pero sabes que no es ninguna obra maestra.
Por otra parte el director ha declarado que pretendía dar voz a los invisibles, pues si los invisibles son una mujer de mediana edad afroamericana y cristiana, que es uno de los recursos más explotados de la historia del cine, un artista homosexual en decadencia que tiene dos escenas el solo y únicamente sirve para acompañar la trama y poco más, pues tampoco creo yo que haya logrado nada del otro mundo salvo con la protagonista, donde si creo que la retrata bien.
En resumen, se puede ver y me la vi sin tener ganas en ningún momento de quitarla, como quien ve telebasura, te puede divertir pero sabes que no es ninguna obra maestra.

6,8
12.885
6
21 de octubre de 2019
21 de octubre de 2019
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de la película es de las que me gustan, chico con problemas e inadaptado encuentra su pasión en los perros, concretamente en uno del que el destino le separa sin que el pueda hacer nada para remediarlo y se decide a recuperarlo.
Pero la trama después de eso se vuelve un tostón de proporciones épicas, un montón de planos generales del paisaje que más que de una película parecen de un anuncio de turismo de Comunidad Autónoma, luego hay una subtrama en el pueblo que a mi no me interesa para nada, y un montón de paja sobre la carretera que más que una road movie, hacen de ella una bored movie.
El final bueno, no es tan previsible como el resto de la película y eso es de agradecer, pero la verdad es que este producto no me aporta nada más que haberme entretenido un rato, sin llegar a haberme parecido nada del otro mundo.
Pero la trama después de eso se vuelve un tostón de proporciones épicas, un montón de planos generales del paisaje que más que de una película parecen de un anuncio de turismo de Comunidad Autónoma, luego hay una subtrama en el pueblo que a mi no me interesa para nada, y un montón de paja sobre la carretera que más que una road movie, hacen de ella una bored movie.
El final bueno, no es tan previsible como el resto de la película y eso es de agradecer, pero la verdad es que este producto no me aporta nada más que haberme entretenido un rato, sin llegar a haberme parecido nada del otro mundo.
Más sobre ElMuro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here