You must be a loged user to know your affinity with Ignacio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
41.265
9
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó el momento que llevamos esperando desde que hace un año Thanos chasqueó sus dedos y aniquiló al 50% de los seres vivos de la galaxia. Avengers Endgame busca ser el climax emocional a 11 años y 21 películas previas de Marvel Studios.
Los hermanos Joe y Anthony Russo vuelven a colaborar con los guionistas Christopher Markus y Stephen McFeely para cerrar este capítulo de una historia que empezó Iron Man en mayo de 2008.
En primer lugar, tengo que dar las gracias a Marvel, gracias a los hermanos Russo, gracias a Kevin Feige, gracias a los guionistas Markus y McFeeley y al resto de equipo, ya que lo que nos han dado durante estos 11 años es ya historia viva del cine. Infinity War y Endgame son irrepetibles, han redefinido la épica para toda una generación y no creo que en 10 o 15 años volvamos a disfrutar de algo así. De hecho, ahora mismo me parece que un evento así es imposible de volver a ver. Incluso aunque Marvel seguirá haciendo películas, no a este nivel. Y no pasa nada, el camino ha sido increíble, y el futuro será diferente. No se puede pedir más. Más que unas películas, han sido unas experiencias vitales y me alegro haber podido vivirlas.
Es increíble poder disfrutar de una película que da un cierre real a este ciclo de 11 años y a estos personajes, mientras abre un nuevo mundo de posibilidades. Que sabe equilibrar de forma perfecta unos increíbles momentos dramáticos que me tocaron el corazón con unos toques de humor marca de la casa Marvel que funcionan siempre y que hacen que creamos que hay esperanza. Que son un homenaje no solo a todas las películas previas, sino a los comics en los que se inspiran y que fueron el comienzo de todo.
En este sentido, hay que quitarse el sombrero ante el casting. Los actores y actrices están todos a otro nivel, y desde la primera mirada nos tienen ganados. Endgame consigue que volvamos a ver a los héroes como seres humanos que sufren y que tienen que seguir adelante, y no puede obviarse que si las películas de Marvel son un gran éxito ha sido gracias al carisma de Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Mark Ruffalo, Jeremy Renner y tantos otros. Menciono específicamente a los Vengadores originales porque ellos son los grandes protagonistas. Mientras que Infinity War era más coral, Endgame es LA película definitiva de estos personajes, que homenajean además de forma muy inteligente todas las películas anteriores.
Narrativamente, Endgame es muy diferente a Infinity War. Tras un primer acto en los que Los Vengadores tienen que asumir las consecuencias del chasquido de dedos de Thanos, pondrán en marcha su plan para cambiarlo todo en un segundo acto que nos llevará hasta una última hora que redefine el concepto de épica y que hizo que saltara de mi asiento en varias ocasiones. Si pensabas que no podía haber nada más grande que la batalla de Wakanda y Titan, Endgame nos muestra que estábamos muy equivocados. Hay tantos momentazos que tengo que volver verla para saborearlos y apreciarlos en toda su amplitud.
Las tres horas se me pasaron en un suspiro. Habrá quien diga que el primer acto es algo lento, pero lo cierto es que para mi es imprescindible para construir lo que veremos a continuación. El guión vuelve a ser increíblemente complejo e inteligente, y no dejo de asombrarme ante lo que Markus y McFeeley han conseguido crear. De nuevo los trailers no adelantan prácticamente nada de lo que vamos a ver y el conseguir llegar al cine sin saber nada de la historia ha sido bestial porque no vi venir ninguno de los giros, y hay muchísimos.
Me acuerdo ahora de la gente que critica al genero de super héroes diciendo, sin saber de lo que habla, que estas películas son todas iguales y que son espectáculos vacíos de efectos especiales. Endgame es la perfecta continuación de Infinity War y forman un todo compacto siendo dos películas muy diferentes entre si, recordando en cierto sentido a Kill Bill vol. 1 y 2 de Quentin Tarantino. Pero si triunfan no son por sus bestiales efectos especiales, sino gracias a los personajes. Y es algo único poder ver un cierre tan emocionante al camino que hemos compartido con estos personajes, que ya forman parte de nuestros corazones y de los mitos que moldean la cultura contemporánea.
Para mí Vengadores Infinity War y Endgame son CINE con mayúsculas. Películas que nos divierten, emocionan y nos muestran como aspirar a ser mejores seres humanos y que debemos disfrutar de las cosas que amamos. No se puede hacer mejor.
Por otro lado, no había ninguna duda que el apartado técnico de Endgame iba a ser bestial, y lo cierto es que cumplen con nota. La fotografía, el montaje, los efectos van a marcar una época, y hay tantos momentazos y detalles que voy a necesitar varios visionados para poder interiorizar todo lo que acabo de ver. Tampoco puedo dejar de destacar la música de Alan Silvestri, que ya forma parte de la historia del cine.
Sin embargo, aunque Endgame me ha gustado mucho y me parece sobresaliente, quizá fui víctima de mi propio hype. Infinity War me pareció un reloj suizo perfecto de principio a fin, pero Endgame tiene alguna pieza que no me encaja igual de bien, y creo que no esta tan cohesionada ni es tan compacta, aunque su final sea super emocionante.
Irrepetible sigue siendo la primera palabra que me viene a la cabeza al pensar en Vengadores Infinity War y Vengadores Endgame. Las siguientes son ÉPICA, final del camino y GRACIAS!
Los hermanos Joe y Anthony Russo vuelven a colaborar con los guionistas Christopher Markus y Stephen McFeely para cerrar este capítulo de una historia que empezó Iron Man en mayo de 2008.
En primer lugar, tengo que dar las gracias a Marvel, gracias a los hermanos Russo, gracias a Kevin Feige, gracias a los guionistas Markus y McFeeley y al resto de equipo, ya que lo que nos han dado durante estos 11 años es ya historia viva del cine. Infinity War y Endgame son irrepetibles, han redefinido la épica para toda una generación y no creo que en 10 o 15 años volvamos a disfrutar de algo así. De hecho, ahora mismo me parece que un evento así es imposible de volver a ver. Incluso aunque Marvel seguirá haciendo películas, no a este nivel. Y no pasa nada, el camino ha sido increíble, y el futuro será diferente. No se puede pedir más. Más que unas películas, han sido unas experiencias vitales y me alegro haber podido vivirlas.
Es increíble poder disfrutar de una película que da un cierre real a este ciclo de 11 años y a estos personajes, mientras abre un nuevo mundo de posibilidades. Que sabe equilibrar de forma perfecta unos increíbles momentos dramáticos que me tocaron el corazón con unos toques de humor marca de la casa Marvel que funcionan siempre y que hacen que creamos que hay esperanza. Que son un homenaje no solo a todas las películas previas, sino a los comics en los que se inspiran y que fueron el comienzo de todo.
En este sentido, hay que quitarse el sombrero ante el casting. Los actores y actrices están todos a otro nivel, y desde la primera mirada nos tienen ganados. Endgame consigue que volvamos a ver a los héroes como seres humanos que sufren y que tienen que seguir adelante, y no puede obviarse que si las películas de Marvel son un gran éxito ha sido gracias al carisma de Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Mark Ruffalo, Jeremy Renner y tantos otros. Menciono específicamente a los Vengadores originales porque ellos son los grandes protagonistas. Mientras que Infinity War era más coral, Endgame es LA película definitiva de estos personajes, que homenajean además de forma muy inteligente todas las películas anteriores.
Narrativamente, Endgame es muy diferente a Infinity War. Tras un primer acto en los que Los Vengadores tienen que asumir las consecuencias del chasquido de dedos de Thanos, pondrán en marcha su plan para cambiarlo todo en un segundo acto que nos llevará hasta una última hora que redefine el concepto de épica y que hizo que saltara de mi asiento en varias ocasiones. Si pensabas que no podía haber nada más grande que la batalla de Wakanda y Titan, Endgame nos muestra que estábamos muy equivocados. Hay tantos momentazos que tengo que volver verla para saborearlos y apreciarlos en toda su amplitud.
Las tres horas se me pasaron en un suspiro. Habrá quien diga que el primer acto es algo lento, pero lo cierto es que para mi es imprescindible para construir lo que veremos a continuación. El guión vuelve a ser increíblemente complejo e inteligente, y no dejo de asombrarme ante lo que Markus y McFeeley han conseguido crear. De nuevo los trailers no adelantan prácticamente nada de lo que vamos a ver y el conseguir llegar al cine sin saber nada de la historia ha sido bestial porque no vi venir ninguno de los giros, y hay muchísimos.
Me acuerdo ahora de la gente que critica al genero de super héroes diciendo, sin saber de lo que habla, que estas películas son todas iguales y que son espectáculos vacíos de efectos especiales. Endgame es la perfecta continuación de Infinity War y forman un todo compacto siendo dos películas muy diferentes entre si, recordando en cierto sentido a Kill Bill vol. 1 y 2 de Quentin Tarantino. Pero si triunfan no son por sus bestiales efectos especiales, sino gracias a los personajes. Y es algo único poder ver un cierre tan emocionante al camino que hemos compartido con estos personajes, que ya forman parte de nuestros corazones y de los mitos que moldean la cultura contemporánea.
Para mí Vengadores Infinity War y Endgame son CINE con mayúsculas. Películas que nos divierten, emocionan y nos muestran como aspirar a ser mejores seres humanos y que debemos disfrutar de las cosas que amamos. No se puede hacer mejor.
Por otro lado, no había ninguna duda que el apartado técnico de Endgame iba a ser bestial, y lo cierto es que cumplen con nota. La fotografía, el montaje, los efectos van a marcar una época, y hay tantos momentazos y detalles que voy a necesitar varios visionados para poder interiorizar todo lo que acabo de ver. Tampoco puedo dejar de destacar la música de Alan Silvestri, que ya forma parte de la historia del cine.
Sin embargo, aunque Endgame me ha gustado mucho y me parece sobresaliente, quizá fui víctima de mi propio hype. Infinity War me pareció un reloj suizo perfecto de principio a fin, pero Endgame tiene alguna pieza que no me encaja igual de bien, y creo que no esta tan cohesionada ni es tan compacta, aunque su final sea super emocionante.
Irrepetible sigue siendo la primera palabra que me viene a la cabeza al pensar en Vengadores Infinity War y Vengadores Endgame. Las siguientes son ÉPICA, final del camino y GRACIAS!
10
3 de mayo de 2018
3 de mayo de 2018
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
10/10. No estaba preparado para la experiencia que viví con Vengadores: Infinity War. La nueva película de los estudios Marvel dirigida por los hermanos Russo consigue romper todas las expectativas de la mejor forma posible y nos ofrece la que sin duda va a ser considerada la película de super-héroes más épica jamás filmada.
Tras su presentación sorpresa al final de Vengadores (2012), Thanos (Josh Brolin) por fin llega a la Tierra para hacerse con el control de las Gemas del Infinito, lo que le proporcionará un poder inigualable con el podrá destruir a la mitad de los seres de la galaxia. Los Vengadores, que se encuentran divididos tras Civil War, van a tener la ayuda de Los Guardianes de la Galaxia, Spider-Man, Doctor Strange y Black Panther, en la que será la mayor reunión de héroes jamás ensamblada.
Marvel ha vuelto a hacer una campaña de Marketing modélica en la que no nos ha contado nada e incluso la edición de los trailers sirven claramente para desinformar a los espectadores, de forma que las sorpresas que vamos conociendo desde el minuto uno sean impresionantes. Creerme si os digo que si solamente viste los trailers no has visto ni la punta del iceberg.
Entrando ya en materia, hay que quitarse el sombrero ante los hermanos Joe y Anthony Russo, unidos a los guionistas Christopher Markus y Stephen McFeeley, que han creado una experiencia excepcional basada en las 18 películas que la preceden. Estamos ante una nueva película Marvel que tiene el espíritu de los comics Marvel, y claramente se inspira en la obra de Jim Starlin, pero no es una traslación literal de esas viñetas a la gran pantalla.
Es alucinante como la unión de todos los personajes está resuelta de forma tan brillante. Gracias a la ayuda de James Gunn, Taika Waititi, Ryan Coogler o Scott Derrickson, se consigue que no haya salto en las personalidades ni en su forma de expresarse, de forma que la transición entre las películas previas e Infinity War es perfecta. Esto para mi es un valor fundamental de la película, aunque significa que si no has visto las películas previas, vas a estar perdido, ya que no hay los típicos diálogos expositivos de presentación de los personajes. En todo caso, ver juntos en pantalla por primera vez a Tony Stark, Star-Lord, Thor, Rocket, Groot, Spider-Man, Doctor Extraño, Capitán América y todos los demás es alucinante.
Además, la película tiene un elevado componente de tensión ante la imparable amenaza de Thanos, que es compensada perfectamente por numerosos momentos super divertidos fruto de la interacción de los diferentes personajes. Infinity War es ante todo una película Marvel, el humor está en su ADN, y en Infinity War funciona en todo momento, consiguiendo momentos hilarantes.
El equilibrio de todos los elementos es fundamental, y si Infinity War triunfa es sin duda porque Thanos es un gran villano. De hecho, más que una película de Vengadores, estamos ante una película protagonizada por Thanos, inspirada en la clásica historia de Jim Starlin "La búsqueda de Thanos" previa a Infinity Gaunlet, en la que Thanos viaja por toda la galaxia buscando una a una todas las Joyas del Infinito. Thanos no es un típico villano de opereta que busca destruirlo todo porque eso es lo que hacen los malos, la interpretación de Josh Brolin añade sorprendentes matices a sus motivaciones, y la tecnología de captura de movimientos utilizada está a otro nivel, consiguiendo que olvidemos que estamos ante un personaje realizado con CGI. Thanos es sin duda una fuerza de la naturaleza y transmite en cada escena en la que aparece que nadie está a salvo y que cualquier héroe puede morir en cualquier momento.
Otro hecho sorprendente y positivo para mi es que Infinity War no es una historia de tres actos clásica, sino que estamos ante una historia episódica en la que los diferentes personajes de juntan y se separar y tienen sus propias misiones, además del arco del propio Thanos, que se entrecruzan durante toda la película hasta llegar al brutal e impactante climax final. Pero frente a otras películas actuales que optaban por realizar montajes paralelos que sólo conseguían romper el ritmo, Infinity War permite que cada acto se desarrolle con la duración necesaria para hacer avanzar la historia y dejarnos intrigados con lo que va a suceder a continuación. Esto es un gran guión, un gran montaje, y tener las ideas muy claras de lo que necesitaba la historia. No quiero olvidarme tampoco de mencionar la excelente banda sonora de Alan Silvestri, oscura y épica, perfecta para esta película.
Y por si fuera poco, el climax, la escala galáctica y la amenaza de Thanos hace que el concepto de ÉPICA alcance un nuevo nivel, como no se ha visto desde hace años. El Señor de los Anillos es la comparación más evidente, y única, pero el nivel de shocks y sorpresas brutales y mortales de Infinity War sin duda la colocan muy por encima de la trilogía de Peter Jackson.
Perfecto, inesperado, brutal, impactante… Todo esto es el final de la película. Y a la vez totalmente lógico y casi el único final posible. Pero hay que tenerlos bien puestos para atreverse a hacerlo. Y Marvel no se ha achantado, consiguiendo un éxito creativo que es ya historia del cine. Pero yo reconozco que no estaba preparado emocionalmente para este final, que va a marcar a una generación como lo hizo en su día el del Imperio Contraataca.
Siendo justos, debo reconocer que Vengadores Infinity War no es perfecta, pero nada lo es. Pero sin duda consigue como pocas algo para lo que el arte del cine fue creado… ¡Sorprendernos y emocionarnos! Estamos ante un momento histórico en el cine comercial de entretenimiento americano, y me alegro de haber podido experimentarlo.
PUNTUACIÓN: 10/10
Tras su presentación sorpresa al final de Vengadores (2012), Thanos (Josh Brolin) por fin llega a la Tierra para hacerse con el control de las Gemas del Infinito, lo que le proporcionará un poder inigualable con el podrá destruir a la mitad de los seres de la galaxia. Los Vengadores, que se encuentran divididos tras Civil War, van a tener la ayuda de Los Guardianes de la Galaxia, Spider-Man, Doctor Strange y Black Panther, en la que será la mayor reunión de héroes jamás ensamblada.
Marvel ha vuelto a hacer una campaña de Marketing modélica en la que no nos ha contado nada e incluso la edición de los trailers sirven claramente para desinformar a los espectadores, de forma que las sorpresas que vamos conociendo desde el minuto uno sean impresionantes. Creerme si os digo que si solamente viste los trailers no has visto ni la punta del iceberg.
Entrando ya en materia, hay que quitarse el sombrero ante los hermanos Joe y Anthony Russo, unidos a los guionistas Christopher Markus y Stephen McFeeley, que han creado una experiencia excepcional basada en las 18 películas que la preceden. Estamos ante una nueva película Marvel que tiene el espíritu de los comics Marvel, y claramente se inspira en la obra de Jim Starlin, pero no es una traslación literal de esas viñetas a la gran pantalla.
Es alucinante como la unión de todos los personajes está resuelta de forma tan brillante. Gracias a la ayuda de James Gunn, Taika Waititi, Ryan Coogler o Scott Derrickson, se consigue que no haya salto en las personalidades ni en su forma de expresarse, de forma que la transición entre las películas previas e Infinity War es perfecta. Esto para mi es un valor fundamental de la película, aunque significa que si no has visto las películas previas, vas a estar perdido, ya que no hay los típicos diálogos expositivos de presentación de los personajes. En todo caso, ver juntos en pantalla por primera vez a Tony Stark, Star-Lord, Thor, Rocket, Groot, Spider-Man, Doctor Extraño, Capitán América y todos los demás es alucinante.
Además, la película tiene un elevado componente de tensión ante la imparable amenaza de Thanos, que es compensada perfectamente por numerosos momentos super divertidos fruto de la interacción de los diferentes personajes. Infinity War es ante todo una película Marvel, el humor está en su ADN, y en Infinity War funciona en todo momento, consiguiendo momentos hilarantes.
El equilibrio de todos los elementos es fundamental, y si Infinity War triunfa es sin duda porque Thanos es un gran villano. De hecho, más que una película de Vengadores, estamos ante una película protagonizada por Thanos, inspirada en la clásica historia de Jim Starlin "La búsqueda de Thanos" previa a Infinity Gaunlet, en la que Thanos viaja por toda la galaxia buscando una a una todas las Joyas del Infinito. Thanos no es un típico villano de opereta que busca destruirlo todo porque eso es lo que hacen los malos, la interpretación de Josh Brolin añade sorprendentes matices a sus motivaciones, y la tecnología de captura de movimientos utilizada está a otro nivel, consiguiendo que olvidemos que estamos ante un personaje realizado con CGI. Thanos es sin duda una fuerza de la naturaleza y transmite en cada escena en la que aparece que nadie está a salvo y que cualquier héroe puede morir en cualquier momento.
Otro hecho sorprendente y positivo para mi es que Infinity War no es una historia de tres actos clásica, sino que estamos ante una historia episódica en la que los diferentes personajes de juntan y se separar y tienen sus propias misiones, además del arco del propio Thanos, que se entrecruzan durante toda la película hasta llegar al brutal e impactante climax final. Pero frente a otras películas actuales que optaban por realizar montajes paralelos que sólo conseguían romper el ritmo, Infinity War permite que cada acto se desarrolle con la duración necesaria para hacer avanzar la historia y dejarnos intrigados con lo que va a suceder a continuación. Esto es un gran guión, un gran montaje, y tener las ideas muy claras de lo que necesitaba la historia. No quiero olvidarme tampoco de mencionar la excelente banda sonora de Alan Silvestri, oscura y épica, perfecta para esta película.
Y por si fuera poco, el climax, la escala galáctica y la amenaza de Thanos hace que el concepto de ÉPICA alcance un nuevo nivel, como no se ha visto desde hace años. El Señor de los Anillos es la comparación más evidente, y única, pero el nivel de shocks y sorpresas brutales y mortales de Infinity War sin duda la colocan muy por encima de la trilogía de Peter Jackson.
Perfecto, inesperado, brutal, impactante… Todo esto es el final de la película. Y a la vez totalmente lógico y casi el único final posible. Pero hay que tenerlos bien puestos para atreverse a hacerlo. Y Marvel no se ha achantado, consiguiendo un éxito creativo que es ya historia del cine. Pero yo reconozco que no estaba preparado emocionalmente para este final, que va a marcar a una generación como lo hizo en su día el del Imperio Contraataca.
Siendo justos, debo reconocer que Vengadores Infinity War no es perfecta, pero nada lo es. Pero sin duda consigue como pocas algo para lo que el arte del cine fue creado… ¡Sorprendernos y emocionarnos! Estamos ante un momento histórico en el cine comercial de entretenimiento americano, y me alegro de haber podido experimentarlo.
PUNTUACIÓN: 10/10
Más sobre Ignacio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here