You must be a loged user to know your affinity with Francisco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
5.937
5
20 de mayo de 2023
20 de mayo de 2023
63 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya un tiempo que se estrenó la primera película de esta saga, una película donde la acción eran los coches tunnings, persecuciones de poca monta con policías y hip hop.
Todo el mundo sabe como se ha reinventado esta saga, como en la 7 tuvimos el que podía haber sido el gran final, pero como nos enseñaron en Batman, "o mueres siendo un héroe o vives lo suficiente para convertirte en villano". La 8 nos presentó a quien tenía todo para convertirse en la gran villana final, Charlize Theron como Cipher, pero ahí se quedó. Incorporaciones ha habido muy buenas en la 7,8 y 9, como Jason Statham, Kurt Russell, Nathalie Emmanuel, John Cena, Scott Eastwood y la mencionada Theron. En esta película no se queda atrás el casting y tenemos nuevas incorporaciones como Brie Larson, Alan Ritchson y por supuesto el villano de turno, Jason Momoa.
El argumento es sencillo, el personaje de Momoa era el hijo del mafioso al que Dom y su equipo le robaron el dinero en la gran película 5, ahora quiere venganza. En todas las películas, los villanos han tenido conexión siempre con los acontecimientos de Dom y su grupo, pero esta vez pasa a otro nivel. Visitamos de nuevo países, vemos coches, vemos escenas de acción como siempre, pero en esta ocasión, me he quedado sin más.
Uno cuando ve este tipo de películas, sabe que no va a ver "El Padrino" o "Taxi Driver", pero la acción debe de estar ahí, en esta ocasión, no ha habido tanta acción como en las anteriores. Y es que eso es el principal problema de esta película, el darte a entender que esta película es la primera parte de una secuela o una trilogía. Poca acción y mucho dejarlo para el futuro, un intento de "Infinity War" pero quedándote con "HP: Las reliquias de la muerte P1".
Jason Momoa, interpreta a un personaje oscuro, carismático, sádico, psicótico, un joker en todo regla. Toretto como siempre en su salsa. Los personajes de Mia, Roman, Tej, Ramsey y Han, olvidados. Las nuevas incorporaciones como Ritchson o Larsson, muy limitados, la única salvable es Daniela Melchior. Los que regresan a la saga como Jordana, Theron o Statham muy meh, se notaba que tenían que salir por contrato pero poco más. Sin duda Momoa y Diesel los mejores, mencionar también a Cena quien en esta película su personaje tiene un papel un poco más "Pacificador".
En definitiva, Fast X es una película que está de puente para dejarte con el sabor de boca de lo que se viene, el final de esta saga está cerca y Dom y su familia están en peligro.
En spoilers algunas cosas a destacar.
Todo el mundo sabe como se ha reinventado esta saga, como en la 7 tuvimos el que podía haber sido el gran final, pero como nos enseñaron en Batman, "o mueres siendo un héroe o vives lo suficiente para convertirte en villano". La 8 nos presentó a quien tenía todo para convertirse en la gran villana final, Charlize Theron como Cipher, pero ahí se quedó. Incorporaciones ha habido muy buenas en la 7,8 y 9, como Jason Statham, Kurt Russell, Nathalie Emmanuel, John Cena, Scott Eastwood y la mencionada Theron. En esta película no se queda atrás el casting y tenemos nuevas incorporaciones como Brie Larson, Alan Ritchson y por supuesto el villano de turno, Jason Momoa.
El argumento es sencillo, el personaje de Momoa era el hijo del mafioso al que Dom y su equipo le robaron el dinero en la gran película 5, ahora quiere venganza. En todas las películas, los villanos han tenido conexión siempre con los acontecimientos de Dom y su grupo, pero esta vez pasa a otro nivel. Visitamos de nuevo países, vemos coches, vemos escenas de acción como siempre, pero en esta ocasión, me he quedado sin más.
Uno cuando ve este tipo de películas, sabe que no va a ver "El Padrino" o "Taxi Driver", pero la acción debe de estar ahí, en esta ocasión, no ha habido tanta acción como en las anteriores. Y es que eso es el principal problema de esta película, el darte a entender que esta película es la primera parte de una secuela o una trilogía. Poca acción y mucho dejarlo para el futuro, un intento de "Infinity War" pero quedándote con "HP: Las reliquias de la muerte P1".
Jason Momoa, interpreta a un personaje oscuro, carismático, sádico, psicótico, un joker en todo regla. Toretto como siempre en su salsa. Los personajes de Mia, Roman, Tej, Ramsey y Han, olvidados. Las nuevas incorporaciones como Ritchson o Larsson, muy limitados, la única salvable es Daniela Melchior. Los que regresan a la saga como Jordana, Theron o Statham muy meh, se notaba que tenían que salir por contrato pero poco más. Sin duda Momoa y Diesel los mejores, mencionar también a Cena quien en esta película su personaje tiene un papel un poco más "Pacificador".
En definitiva, Fast X es una película que está de puente para dejarte con el sabor de boca de lo que se viene, el final de esta saga está cerca y Dom y su familia están en peligro.
En spoilers algunas cosas a destacar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Vimos prácticamente todo el papel de Statham en los trailers, 2 minutos, 1 escena de acción y ya.
-La escena post créditos de la 9, era alucinante, pero aquí esa escena vuelve y es como...????
-Hay una escena familiar y Brian ni está ni se le nombra xd.
-Letty, nerfeada y lejos de todo.
-Que hayan matado así al personaje de John Cena, quien de lejos estaba siendo la mejor incorporación...me parece un error, que entendamos que Momoa quiere matar a la familia de Dom, pero es que es el propio Jakob quien se sacrifica.
-¿Aquí nadie muere no? Vemos a Letty que muere, vuelve, Han, muere y vuelve, Gisell, muere y vuelve...¿Volverá Jakob?
-¡Por fin! The Rock vuelve y tiene que tener sentido porque si Momoa va a por Toretto si o si tiene que ir a por Hobbs.
Solo espero que en las próximas películas, podamos ver a los chicos de Tokyo Drift de nuevo, Hobbs y Shaw y por supuesto a Brian.
-La escena post créditos de la 9, era alucinante, pero aquí esa escena vuelve y es como...????
-Hay una escena familiar y Brian ni está ni se le nombra xd.
-Letty, nerfeada y lejos de todo.
-Que hayan matado así al personaje de John Cena, quien de lejos estaba siendo la mejor incorporación...me parece un error, que entendamos que Momoa quiere matar a la familia de Dom, pero es que es el propio Jakob quien se sacrifica.
-¿Aquí nadie muere no? Vemos a Letty que muere, vuelve, Han, muere y vuelve, Gisell, muere y vuelve...¿Volverá Jakob?
-¡Por fin! The Rock vuelve y tiene que tener sentido porque si Momoa va a por Toretto si o si tiene que ir a por Hobbs.
Solo espero que en las próximas películas, podamos ver a los chicos de Tokyo Drift de nuevo, Hobbs y Shaw y por supuesto a Brian.

3,7
4.357
1
15 de febrero de 2024
15 de febrero de 2024
29 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las pelis de superhéroes, crecí viendo la trilogía de Spiderman, X-Men y los 4 Fantásticos. He visto el ascenso y el descenso de las películas de este género y como quizás la sobreexplotación esté afectando.
Sony fue la que se encargó de hacer como digo varias de las mejores películas de superhéroes de la historia, pero está empeñado en hacer algo que no tiene sentido, hacer películas de personajes de Spiderman sin Spiderman, algo que todos pensamos no tiene ni pies ni cabeza.
Desde que Marvel Studios y Sony colaboran, esta última ha ido sacando cada vez y más proyectos de ciertos personajes y Madame Web es la cuarta película de un "universo" del cual pinta cada vez peor.
Venom del 2018 fue una película muy pasable, pero tuvo una taquilla enorme, su secuela lejos de ser el éxito económico de la primera entrega e incluso éxito en "críticas positivas", fue muy x, Sony quiso apostar por uno de los villanos más conocidos del universo como era Carnage y el tiro salió desviado. Por otro lado, Morbius se estrenaba solo unos meses después y el resultado fue el mismo o incluso peor, carne de memes.
Se esperaba que Kraven el cazador se estrenase hace unos meses pero por culpa de la huelga se retrasó, mucho miedo le tengo a esta.
Después de un breve contexto y una guía rápida por el universo de Sony, vamos a hablar de esta película, una película en mi opinión que podia tener potencial pero que se queda en un intento. Una película donde nos han engañado y donde es mejor esperar a verla desde alguna plataforma. El personaje principal interpretado por Dakota Johson, era un personaje muy conocido en comics y en la serie animada y videojuego, pero ¿realmente hace falta una película? Dakota está bien, ella y Sydney Sweeney y junto con las demás chicas es lo mejor de la película. De hecho mola el hecho de ver una Nueva York muy 2000s, y quizás si hubieran metido otro concepto en la película hubiera funcionado, pero que tenemos a cambio...
Tenemos un mal guión desaprovechando, grandes actores y grandes personajes y quizás grandes historias, un mal montaje, por favor hay escenas de zoom y enfoque que gente haciendo Tiktok lo hacen mejor, un mal montaje, un villano sin motivación y muy plano, referencias al universo arácnido de aquella manera, unos efectos visuales a ve es que dan ganas de cerrar los ojos....en general de las peores películas de superhéroes de los últimos tiempos e incluso de siempre.
¿Tanto le cuesta a Sony seguir explotando el universo animado? ¿Es mucho pedir una película del Spiderman de Holland contra el Venom de Tom Hardy? ¿Una Spiderwoman de Sydney Sweeney? ¿Un 2099? Tienes un montón de personajes que puedes utilizar para darle un protagónico y miles de historias que contar, así que Sony espabila y deja de hacer estas películas porque nos estás engañando mucho.
Le pongo un 5 por el reparto, porque los actores no saben dónde se han metido...
Sony fue la que se encargó de hacer como digo varias de las mejores películas de superhéroes de la historia, pero está empeñado en hacer algo que no tiene sentido, hacer películas de personajes de Spiderman sin Spiderman, algo que todos pensamos no tiene ni pies ni cabeza.
Desde que Marvel Studios y Sony colaboran, esta última ha ido sacando cada vez y más proyectos de ciertos personajes y Madame Web es la cuarta película de un "universo" del cual pinta cada vez peor.
Venom del 2018 fue una película muy pasable, pero tuvo una taquilla enorme, su secuela lejos de ser el éxito económico de la primera entrega e incluso éxito en "críticas positivas", fue muy x, Sony quiso apostar por uno de los villanos más conocidos del universo como era Carnage y el tiro salió desviado. Por otro lado, Morbius se estrenaba solo unos meses después y el resultado fue el mismo o incluso peor, carne de memes.
Se esperaba que Kraven el cazador se estrenase hace unos meses pero por culpa de la huelga se retrasó, mucho miedo le tengo a esta.
Después de un breve contexto y una guía rápida por el universo de Sony, vamos a hablar de esta película, una película en mi opinión que podia tener potencial pero que se queda en un intento. Una película donde nos han engañado y donde es mejor esperar a verla desde alguna plataforma. El personaje principal interpretado por Dakota Johson, era un personaje muy conocido en comics y en la serie animada y videojuego, pero ¿realmente hace falta una película? Dakota está bien, ella y Sydney Sweeney y junto con las demás chicas es lo mejor de la película. De hecho mola el hecho de ver una Nueva York muy 2000s, y quizás si hubieran metido otro concepto en la película hubiera funcionado, pero que tenemos a cambio...
Tenemos un mal guión desaprovechando, grandes actores y grandes personajes y quizás grandes historias, un mal montaje, por favor hay escenas de zoom y enfoque que gente haciendo Tiktok lo hacen mejor, un mal montaje, un villano sin motivación y muy plano, referencias al universo arácnido de aquella manera, unos efectos visuales a ve es que dan ganas de cerrar los ojos....en general de las peores películas de superhéroes de los últimos tiempos e incluso de siempre.
¿Tanto le cuesta a Sony seguir explotando el universo animado? ¿Es mucho pedir una película del Spiderman de Holland contra el Venom de Tom Hardy? ¿Una Spiderwoman de Sydney Sweeney? ¿Un 2099? Tienes un montón de personajes que puedes utilizar para darle un protagónico y miles de historias que contar, así que Sony espabila y deja de hacer estas películas porque nos estás engañando mucho.
Le pongo un 5 por el reparto, porque los actores no saben dónde se han metido...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿En serio? Menos de un minuto las chicas tienen poderes, e incluso nos pueden dar a entender que nunca lo serían.
El personaje del Tío Ben me ha molado y sus interacciones y Mary Parker muy bien de hecho.
Que la frase más grande Spiderman que es que un gran poder conlleva una gran responsabilidad se le aplique a este personaje...es una fumada terrible.
El personaje del Tío Ben me ha molado y sus interacciones y Mary Parker muy bien de hecho.
Que la frase más grande Spiderman que es que un gran poder conlleva una gran responsabilidad se le aplique a este personaje...es una fumada terrible.
7
10 de agosto de 2021
10 de agosto de 2021
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joseph Gordon-Levitt es uno de mis actores favoritos en la actualidad. No ha participado nunca en una super producción ni en ningún blockbuster salvo alguno contado. Siempre se le ha visto de secundario de muchos actores como Bruce Willis, Jamie Foxx o Christian Bale. Entre sus más papeles más destacables se encuentran el de Tom Hansen en "500 Days of Summer", el del chico con cáncer en "50/50", el detective adolescente en "Brick" y el de Jon en "Don Jon", película donde él dirige, escribe y protagoniza.
Ahora es el creador de esta mini serie que con solo 2 episodios estrenados hasta la fecha, me tiene dentro. Mr Corman va sobre un tipejo de unos 30 y largos, un fracaso, que ha dejado su sueño atrás, que no está contento con su trabajo y que ha salido de una relación y que tiene que seguir hacia adelante. Esta serie es un espejo donde muchos nos miramos. Quizás me recordó en algunos momentos a una serie que dejé de ver por algunos motivos que fue "Kidding" con el gran Jim Carrey.
Mr Corman va sobre la depresión, sobre la ansiedad, sobre perseguir nuestros sueños, sobre nuestros problemas...hay pequeños toques de humor y de esperanza, pero tiene más visión de una persona infeliz y sin suerte que de una persona alegre y feliz.
La duración de los capítulos es corta, y ya estoy deseando seguir viendo esta serie. El episodio piloto, fue escrito y dirigido por Joseph, de los dos, ha sido el más bueno.
Sin duda alguna, una serie revelación y una serie que todo el mundo debería ver.
Ahora es el creador de esta mini serie que con solo 2 episodios estrenados hasta la fecha, me tiene dentro. Mr Corman va sobre un tipejo de unos 30 y largos, un fracaso, que ha dejado su sueño atrás, que no está contento con su trabajo y que ha salido de una relación y que tiene que seguir hacia adelante. Esta serie es un espejo donde muchos nos miramos. Quizás me recordó en algunos momentos a una serie que dejé de ver por algunos motivos que fue "Kidding" con el gran Jim Carrey.
Mr Corman va sobre la depresión, sobre la ansiedad, sobre perseguir nuestros sueños, sobre nuestros problemas...hay pequeños toques de humor y de esperanza, pero tiene más visión de una persona infeliz y sin suerte que de una persona alegre y feliz.
La duración de los capítulos es corta, y ya estoy deseando seguir viendo esta serie. El episodio piloto, fue escrito y dirigido por Joseph, de los dos, ha sido el más bueno.
Sin duda alguna, una serie revelación y una serie que todo el mundo debería ver.
9
5 de julio de 2019
5 de julio de 2019
23 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he visto esta serie en un solo día, así que seré breve.
La serie se desarrolla en el verano, como estamos actualmente, se nos presenta los problemas de los personajes, el paso hacía la pubertad de los niños, el trabajo de los jóvenes y la falta de compromiso de los adultos. El centro comercial, que a todos nos hubiera querido tener uno así en nuestro aburrido pueblo, es casi el protagonista junto con los chicos y el monstruo. Las continuas referencias a la cultura pop ochentera, una época en la que me hubiera encantado vivir, la música, las aventuras, los personajes...hacen que ames a esta serie como a ninguna otra. La guerra fría también presente, el protagonismo de otros personajes que anteriormente fueron secundarios, las sorpresas...pero como ya he dicho, si tuviera que quedarme con algo, me quedo con las referencias.
En definitiva, si te gustan las pelis y las series nostálgicas, esta temporada te va a gustar, al nivel de la segunda, pero por debajo de la primera.
La serie se desarrolla en el verano, como estamos actualmente, se nos presenta los problemas de los personajes, el paso hacía la pubertad de los niños, el trabajo de los jóvenes y la falta de compromiso de los adultos. El centro comercial, que a todos nos hubiera querido tener uno así en nuestro aburrido pueblo, es casi el protagonista junto con los chicos y el monstruo. Las continuas referencias a la cultura pop ochentera, una época en la que me hubiera encantado vivir, la música, las aventuras, los personajes...hacen que ames a esta serie como a ninguna otra. La guerra fría también presente, el protagonismo de otros personajes que anteriormente fueron secundarios, las sorpresas...pero como ya he dicho, si tuviera que quedarme con algo, me quedo con las referencias.
En definitiva, si te gustan las pelis y las series nostálgicas, esta temporada te va a gustar, al nivel de la segunda, pero por debajo de la primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantó la referencia a "Regreso al futuro" o cuando cantan la canción de "La historia interminable" en mitad del clímax del último episodio.
La muerte de Billy no me conmovió, fue un capullo en ambas temporadas, la de Hopper en cambio sí, y sueltas una lagrimita con esa carta.
La despedida de la familia Byers también te toca en el corazón.
Los cameos de Bob y el doctor Owens sorprendentes.
La muerte de Billy no me conmovió, fue un capullo en ambas temporadas, la de Hopper en cambio sí, y sueltas una lagrimita con esa carta.
La despedida de la familia Byers también te toca en el corazón.
Los cameos de Bob y el doctor Owens sorprendentes.
Serie

5,0
217
5
19 de diciembre de 2021
19 de diciembre de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, quiero decir que cuando vi por primera vez la serie original, me encantó. Soy muy fan del género de superhéroes, y ver una serie española "juvenil" con niños con superpoderes me agradaba la idea. La terminé en su día, y años más tarde volví a verla, las dos primeras temporadas me encantaban, ese toque de comedia tipo sitcom, los problemas de adolescentes y el misterio eran de aplaudir con una serie que con poco presupuesto, nos había dado una maravilla de temporadas. En cambio la tercera, todo fue cuesta abajo y sí, llegó la cancelación por baja audiencia.
¿Qué ha pasado con los actores de la serie? Pues Antonio Garrido siguió haciendo proyectos, como Gracia Olayo o Ana Fernández, Luis Fernández hizo pocos proyectos, pero lo sorprendente es que los niños, apenas hicieron cosas, y se labraron otra carrera.
Estamos en una época, donde las productoras no tienen ideas, donde tiran de nostalgia, donde si algo funcionó en el pasado, vamos a recuperar lo que pasó pero le cambiamos 3-4 cosas. Ejemplo de esto son películas como "Cazafantasmas 2016", "Star Wars, la trilogía de Disney" o "Men in Black 2019", las más recientes. Luego están los proyectos que si se consideran homenajes como la nueva de Cazafantasmas o las reuniones de Friends o Harry Potter, que me parecen una buena idea.
Atres Series desempolvó sus grandes éxitos y les ha querido dar una continuidad, en lugar de hacer series como "Veneno", han querido continuar las viejas glorias porque hay una legión de fans detrás que está como loc@ volver a ver a esos personajes. Empezó con "Física o Química: El reencuentro" donde 2 capítulos se podían haber unido en una película, les siguió "El internado", esta fue producida por Amazon, y la verdad es que nos traen otra historia, pero siguiendo el guion original. Y por último fue, "Los Hombres de Paco" donde hay mucho homenaje y tal, pero no vi ese espíritu "paquero" que nos prometieron.
Estaba tardando en llegar pero se confirmó que los Protegidos volverían, y que el reparto original volvería también, tenemos a Antonio Garrido, como siempre en su línea, Luis Fernández que fuera de esta serie no lo reconozco, Priscilla Delgado no vuelve, pero está Maggie García quien está bien, Mario Marzo vuelve, otros personajes como Óscar Ladoire o Gracia Olayo vuelven, y también vuelve el personaje protagónico de esta serie, Ana Fernández.
Como dijeron en "Jay y Bob el silencioso, el reboot", es la misma historia de siempre pero con otra perspectiva, aquí tenemos que tras un lapso de tiempo, todos se separaron y continuaron caminos distintos. Pero cuando la hija de Sandra desaparece, todos vuelven a unirse y a buscarla.
Sí, como habéis podido observar, la misma historia de hace unos años atrás, pero aún así, sin ser hate, la serie me ha parecido aburrida, mucha expectación, mucho hype para luego no ofrecernos nada. Ni las mejores actuaciones, ni una pizca de humor, ni efectos especiales, ni mucho menos una historia entretenida y nueva.
Si os gustó la serie original, os recomiendo verla pero para pasar una tarde, si estáis buscando una nueva serie, buscad otra más entretenida.
Lo siento, pero en esta ocasión, la nostalgia no ayuda para nada.
¿Qué ha pasado con los actores de la serie? Pues Antonio Garrido siguió haciendo proyectos, como Gracia Olayo o Ana Fernández, Luis Fernández hizo pocos proyectos, pero lo sorprendente es que los niños, apenas hicieron cosas, y se labraron otra carrera.
Estamos en una época, donde las productoras no tienen ideas, donde tiran de nostalgia, donde si algo funcionó en el pasado, vamos a recuperar lo que pasó pero le cambiamos 3-4 cosas. Ejemplo de esto son películas como "Cazafantasmas 2016", "Star Wars, la trilogía de Disney" o "Men in Black 2019", las más recientes. Luego están los proyectos que si se consideran homenajes como la nueva de Cazafantasmas o las reuniones de Friends o Harry Potter, que me parecen una buena idea.
Atres Series desempolvó sus grandes éxitos y les ha querido dar una continuidad, en lugar de hacer series como "Veneno", han querido continuar las viejas glorias porque hay una legión de fans detrás que está como loc@ volver a ver a esos personajes. Empezó con "Física o Química: El reencuentro" donde 2 capítulos se podían haber unido en una película, les siguió "El internado", esta fue producida por Amazon, y la verdad es que nos traen otra historia, pero siguiendo el guion original. Y por último fue, "Los Hombres de Paco" donde hay mucho homenaje y tal, pero no vi ese espíritu "paquero" que nos prometieron.
Estaba tardando en llegar pero se confirmó que los Protegidos volverían, y que el reparto original volvería también, tenemos a Antonio Garrido, como siempre en su línea, Luis Fernández que fuera de esta serie no lo reconozco, Priscilla Delgado no vuelve, pero está Maggie García quien está bien, Mario Marzo vuelve, otros personajes como Óscar Ladoire o Gracia Olayo vuelven, y también vuelve el personaje protagónico de esta serie, Ana Fernández.
Como dijeron en "Jay y Bob el silencioso, el reboot", es la misma historia de siempre pero con otra perspectiva, aquí tenemos que tras un lapso de tiempo, todos se separaron y continuaron caminos distintos. Pero cuando la hija de Sandra desaparece, todos vuelven a unirse y a buscarla.
Sí, como habéis podido observar, la misma historia de hace unos años atrás, pero aún así, sin ser hate, la serie me ha parecido aburrida, mucha expectación, mucho hype para luego no ofrecernos nada. Ni las mejores actuaciones, ni una pizca de humor, ni efectos especiales, ni mucho menos una historia entretenida y nueva.
Si os gustó la serie original, os recomiendo verla pero para pasar una tarde, si estáis buscando una nueva serie, buscad otra más entretenida.
Lo siento, pero en esta ocasión, la nostalgia no ayuda para nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Lo de la hija de Sandra, se olía desde el primer momento que Culebra era el padre.
-Carlitos y Lucía liados...¿enserio?
-Borja...como el villano poderoso, que está detrás de todo esto...¿Enserio?
-Carlitos y Lucía liados...¿enserio?
-Borja...como el villano poderoso, que está detrás de todo esto...¿Enserio?
Más sobre Francisco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here