Haz click aquí para copiar la URL
Perú Perú · Huaraz
You must be a loged user to know your affinity with Omar
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de enero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya sorpresa que te llevarías, es una notable mezcla de cine costumbrista, policial, y de suspenso, con predominancia de este último, que lleva una trama que ahonda en el lado más oscuro del alma, de las relaciones familiares, resaltando con esa inolvidable contenida escena al final de la película, el lado más humano de la redención humana.
¡Y qué decir de la fotografía! es sencillamente magistral, con una luminosidad totalmente controlada, en prácticamente todos los escenarios planteados. Los personajes resultan extraordinariamente logrados y trabajados por los actores, desde los principales hasta el más pequeño extra; y las escenas de acción son tan trabajadas, que hasta las más complejas parecieran como si de un juego de niños se tratara.
El orgullo chino de sus artes marciales resalta también en esta propuesta, como una muestra de su cine maduro y logrado, una gran historia que se disfruta a placer, incluso con una segunda visión.
16 de febrero de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En si la he visto con el ánimo de volver a ser otra vez el adolescente enviciado con el Street Fighter II, o al menos sentirme por un rato envuelto por ese ambiente, pero debo admitir que sólo en parte lo he conseguido, más por mí que por la película que no le hace justicia a esa lúdica obra maestra, y sólo conecta en parte con el entorno, el sentimiento y la emoción que te envolvía al jugarlo, y que te impulsaba el seguir jugándolo.
Es que me parece que es porque la historia intenta darle espesor dramático (encima manipulador) a personajes que mas bien se les recuerda como luchadores llenos de energía, soltura y ánimos para enfrentar nuevos retos, chicas sexys e igual de peleanderas como ellos, es decir un concierto coral de voces, actitudes y formas de luchar, así de simple; pero acá sólo se enfocan en tres de los personajes, caricaturizando a los pocos demás que aparecen, y dotándolos de personalidades agobiadas, sosas y supuestamente atormentadas por problemas existenciales que de tan insistentes resultan poco creíbles.
En cuanto a la animación es bastante simple y plana, casi pobre, con encuadres que ni cercanamente se aproximan a los lúdicos del juego, y encima vacios, con pocos o ningún detalle, y con colores opacos y sin contrastes que permitan dar soporte a la historia; y no es por el año del anime (1999), porque ya en esa época y más antes se daban obras maestras del género.
La música brilla por su ausencia, Chun Li poco más y es una vieja fría y amargada, y espero que si la ven tengan una mejor impresión que la mía.
12 de febrero de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde las primeras escenas se intuye que no es para niños, tal como pareciera indicar el afiche y el mismo nombre con el que lo promocionan (por acá en Perú aparece como "Te conozco mosca"); pero sin embargo para disfrutarla hay que de todos modos verla con un espíritu infantil, que al fin al cabo es una animación, y con una sonrisa cómplice ante una que otra sátira que la trama impone.
La animación en si es preciosista, con muchos detalles, alternando luminosidad y oscuridad conforme la trama y el estado de ánimo del personaje lo requiere. La música y las canciones van totalmente adecuadas a la trama, con un sonido rockero, incluso no excluye al metal, lo cual es de agradecer.
Ahora los personajes no dejan de ser entrañables, reaccionan y actúan como niños ante situaciones adultas, casi truculentas.
Y como nota aparte, se han dado el lujo de crear escenas que son homenajes (o al menos eso creo) a películas notables del siglo pasado; en fin logró su cometido: entretenerme.
7 de enero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Coral, cruda y muy humana, es una mirada fría y elegante que evita caer en el sentimentalismo barato y edulcorado tan común en las películas de Hollywood, dándole un significado real a aquella frase de Paul Valéry "La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran".
No tiene esos personajes "simpáticos", no se creen dueños de la verdad, no se definen a los "buenos" y a los "malos", los lugares comunes se caen dentro de esta propuesta, y sin embargo se ve la película con un clasicismo cinematográfico de buena ley.
Actuaciones correctas, escenas de acción sin un ápice de exageración (algunas de ellas de las mejores que haya visto de este género), tiene la virtud de tocar al frente este de la II GM, Stalingrado, y además con voz Alemana, un reto completo y de visión inolvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para