Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with David Merino
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de junio de 2024
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Les voy a ahorrar 3h de su vida. Sumisión. La sumisión es el tema general de la película. Tengo que reconocer que el tráiler que aparece hasta la saciedad en Disney Plus (un poco de variedad no les vendría mal) bajo la melodía de Sweet Dreams Are Made Of This, me enganchó. Me generó una necesidad.

Emma Stone y Willem Dafoe otra vez con Lanthimos después de Poor Things… Sonaba a pepinazo. Pero se olvidaba lo básico, lo dado que es su director a enrevesar hasta la enajenación un tema.

Tres historias. Tres personajes. Tres horas de película. La primera la sumisión de un empleado con su jefe. La segunda, violencia de género enmascarada en como dejamos de reconocer a nuestras parejas. La tercera con un argumento algo sectario. Pero creo que las historias, sin spoilers, son fallidas.

No puedes mantener al espectador durante toda la película pensando. Buscando un hilo conductor que no va a llegar, ya que las tres historias son independientes.

No obstante tengo que reconocer, que la película per se es diferente. No he visto nada igual. Lo mismo me falta cine, quién sabe, o quizá una carrera de Antropología para entender a este caballero. Pero una cosa está clara, la sumisión se me ha contagiado. Tres horas en mi butaca, viendo algo que no sé si me gusta pero en la que todavía, ¿por desgracia? no puedo dejar de pensar.
14 de junio de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estás leyendo esta crítica, es que has ido viendo opiniones tan dispares que te preguntas si vale la pena invertir tres horas de tu vida en ver algo, que para algunos es un 9 y para otros tantos es un 1. Y sí, me apetece participar en este debate que, años después sigue vigente y que si, solo los grandes filmes pueden conseguir.

Porque la película es una locura, y no precisamente en el mejor sentido de la palabra. Grandilocuente, ostentosa, narcisista, desordenada, hilarante, exagerada, irreverente… pero es que no creo que Hollywood sea menos. Obviamente no me imagino a la Margot Robbie o al Brad Pitt actual en esos desfases desmedidos que quiere reflejar la película, pero tampoco nos sorprendería ver algo así en las noticias de mediodía.

Si te gustó Érase una Vez en Hollywood, tienes que verla si o si. Si te gustó Réquiem por un sueño, Pulp Fiction o El Lobo de Wall Street, tienes que verla si o si. Pero te han tenido que gustar de verdad, no de las he visto y las he puntuado con la media de Filmaffinity por miedo a no ser del montón.

La actuación de los tres protagonistas es excelsa, la fotografía es maravillosa y la banda sonora increíble. Lo peor es el guión, en un intento por agradar a públicos variopintos (y que obviamente no han conseguido).

No obstante, y con todo mi respeto a la opinión de los demás usuarios, no sé qué se esperaban todas aquellas personas que se salieron del cine o que han puntuado con uno… por un chiste malo no te sales de la sala, las escenas de sexo o de drogas prácticamente las veías venir desde que arrancaste el coche, es larga pero no precisamente lenta, quizá una de las características que más he echado en falta, dejar reposar un poco lo que nos están intentando contar.

Con respecto a la historia, cuenta lo que le costó a la industria y a sus protagonistas adaptarse a las necesidades del público en un momento histórico donde todo evolucionaba menos la gran pantalla. Pasar del cine mudo al cine con sonido, del cine en blanco y negro al cine con color. De los figurantes a los efectos especiales, porque el cine está hecho para el espectador y Babylon es una carta de amor fallida al mismo.

Ver escenas con salas de cine llenas me emociona independientemente de la época de la que verse el argumento. Pero hoy en día, las salas están vacías, o en el mejor de los casos medio llenas. Las obras de arte generan opiniones dispares y la gente prefiere ver la peli en casa, por eso quiero hacer una pregunta a la que jamás voy a recibir respuesta. Hollywood,… ¿Y ahora qué? Ha llegado la hora de cambiar.
29 de marzo de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Zone of Interest es una película que se engaña a sí misma. Si esta Review fuese un comentario de texto de un examen del instituto pensaría cuán mal nos hemos portado en ese trimestre.

Y es que esta película son dos al mismo tiempo. Una con los ojos abiertos y otra con los ojos cerrados. El hilo argumental se basa en la vida cotidiana del teniente-coronel Rudolph Höss y su familia, residiendo a escasos metros del campo de concentración de Auschwitz. Nazis convencidos y adinerados debido al “productivo” trabajo de uno de los mayores monstruos de la historia de la humanidad. Pero lo que “vemos” es a una mujer cultivando petunias y a un padre infiel leyendo cuentos a sus hijos por las noches. Mientras tanto “escuchamos” las consecuencias del trabajo que les ha llevado a vivir esa vida.

Si me preguntas de qué va el filme, creo que te contestaría algo que ni se ve ni se oye. La película es un reflejo de la capacidad que tiene la humanidad de dar la espalda a eventos atroces que ocurrieron, ocurren y ocurrirán, ya sea por autoconvencimiento, inmovilismo o justificación. Que es muy fácil analizar una desgracia cuando ésta ha pasado, sin ser capaces de sentir nada por las atrocidades que ocurren en nuestro presente.

Una película incómoda, un final interpretable, cero explícita visualmente y muy explícita auditivamente que te plantea el debate de la posición que quieres tener en tu propia historia.
1 de agosto de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada que me moleste más que algo me tenga que gustar porque sí, porque a todo el mundo le gusta. Pero preguntas el por qué y nadie te sabe dar una respuesta clara. Y eso es lo que me ha pasado con esta tercera entrega. Iba con la esperanza de ver un top 2 de Marvel, según la puntuación de esta plataforma y me he encontrado con un Fanservice de manual, que ojo, hacen las delicias de cualquier espectador, incluido este que escribe.

Adoro como Ryan Reynolds ha dado vida a este personaje y juntarlo con el personaje más épico de todas las sagas de Marvel, me devuelve a mi infancia cuando me colocaba tres lapiceros Alpino entre los nudillos imitando al que era mi superhéroe favorito. Pero es una peli de Deadpool…venía buscando una película violenta e irreverente y me he encontrado con una cuyo valor principal es la nostalgia y la emotividad y eso me ha dado bajona.

Ojo que la peli es divertida y entretenida. Buenas escenas de acción, algún chiste que todavía te preguntas cómo ha pasado el filtro Disney y muchos muchos muchos cameos. Pero ya está, en humor no está a la altura de la primera entrega, el guión no le llega a la altura de los zapatos a Logan y tampoco es Endgame en escenas de acción. Es una peli hecha para los fans y en muchas ocasiones eso es suficiente. Y por lo tanto como peli es un suficiente. Y doy gracias a que Filmaffinity no permita replicar las críticas de otros usuarios, porque como he dicho al principio, habrá muchos que me digan que, porque si, deba decir que es un sobresaliente. Pero no lo es.
3 de septiembre de 2024
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo 31 años. Cuando Alien se estrenó, mis padres tenían 11 años, por lo que no puedo decir que me haya criado con esta saga. Creo firmemente que Hollywood tiene más ácido en el cerebro que el Xenomorfo en las venas. No es normal que la ciencia ficción de los años 80 sea mejor que la de 2020, pero partiendo que las últimas películas de las mejores sagas de la historia (Star Wars, Indiana Jones, Jurassic Park,…) no se pueden salvar, esta tiene algo diferente… Es divertida.

Me gustaría saber el sueldo de los guionistas de esta película por coger las mejores escenas de la primera, segunda y cuarta parte y ensamblarlas en este filme. Hay escenas prácticamente idénticas pero con mejores efectos visuales (faltaría más) y mejor audio. Ya no se cuentan historias originales, es una pena, porque con los recursos que existen hoy en día, hacer algo original podría marcar un hito. Pero las prisas, los fanservice y la necesidad de facturación de la industria lo impiden.

Vamos a Romulus. La premisa es unos niños que deciden escaparse de casa para ir al espacio a hacer una travesura y se convierte en una masacre a la altura de la saga. Los puristas dirán que no es válida porque es imposible que genere el impacto de ver un Alien en 1979. Pero la peli entretiene, para mí no es fallida, es una copia de otras. Buenos momentos de tensión, un par de personajes carismáticos, buen sonido. El argumento falla si, pero es un slasher. Dime 3 slasher cuyo argumento sea historia del cine…

Hay veces que es mejor sentarse y disfrutar. Ir sin expectativas, porque no van a volver los Jurassic Park, El Imperio Contraataca o Regreso al Futuro. Nos queda la esperanza de que aparezca un nuevo director, desconocido, que haga algo original, que nos vuelva a hacer sentir la fantasía de vivir en un futuro no tan lejano. Mientras tanto, no te enfades José Carlos, que la peli no está tan mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para