You must be a loged user to know your affinity with Cristóbal37
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
53.997
5
7 de septiembre de 2019
7 de septiembre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso: que pegar un par de tiros y poner a unos cuantos famosos no me vale, pues lo que se dice trama, hay poca. También he de decir que si te van las películas de guerra o acción te gustará, pero para mí no es suficiente. Y por último, tampoco olvidar que cada persona tiene diferentes gustos (que donde mis llamados "Amigos" o "Almas gemelas" pueden ver un 8 en esta u otra película yo puedo ver otra cosa, y viceversa), pero también hay que ser justos, por lo que debo comentar que el montaje es bastante bueno (y por eso el 5 y no el 4).
Y bueno, aprovecho para mandar un saludo a aquellos "cum laude" (espero que esto no se considere un insulto) que me quieran puntuar negativamente la crítica, los cuales seguramente no hayan visto más allá de las cinco "famositas sobre guerra", que se guían por los óscar obtenidos o la nota media, y que son tan intolerantes que cuando ven a uno que le ha puesto una nota baja a su "amada" película, le destrozan la crítica para que los que de verdad quieran leer DIVERSIDAD DE OPINIONES no puedan.
Y bueno, aprovecho para mandar un saludo a aquellos "cum laude" (espero que esto no se considere un insulto) que me quieran puntuar negativamente la crítica, los cuales seguramente no hayan visto más allá de las cinco "famositas sobre guerra", que se guían por los óscar obtenidos o la nota media, y que son tan intolerantes que cuando ven a uno que le ha puesto una nota baja a su "amada" película, le destrozan la crítica para que los que de verdad quieran leer DIVERSIDAD DE OPINIONES no puedan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
POSDATA: en esta película (como en muchas otras) se deja ver que una de las grandes causas de las bajas americanas en todas las santas guerras en las que se han metido (Corea, Vietnam, Afganistán...) ha sido por su nefasta organización a la hora de planear el ataque: ¿cómo te metes tan alocadamente en una ciudad repleta de personas armadas hasta los dientes, y más sin conocerla?
5
12 de mayo de 2019
12 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, vamos a ver.
Antes de nada, he de decir que he visto notas de todo tipo, y yo no creo que la serie sea ni de 9 ni de 3, hacia donde va la mayoría, pues tiene tanto errores como aciertos.
En primer lugar y por lo que voy viendo, parece que la gente ha tendido a enfocar la serie (los motivos del suicidio de la chica) únicamente en torno al bullying, cuando realmente se tratan muchos problemas más (y es por ello que muchas de las críticas ya partan de una visión errónea). Por ello indicar que, aunque Hannah no parezca ser el prototipo de "persona tentada a suicidarse" (por su buena familia, oportunidades, virtudes, salud, futuro, gente a la que le importas aunque no quieras fijarte...), cualquier persona, sin necesidad de ser depresiva o tener problemas realmente graves (aunque estos tienen más probabilidad), puede caer en ello. Y esto es porque cada uno tiene una personalidad y le afectan las situaciones de forma diferente, y donde otros (a pesar de estar peor) tenemos motivos para vivir, otros carecen de ello (y ese creo que era el verdadero objetivo del creador). Aún así, también indico que es discutible si el mensaje se pudiera haber tratado de una forma más profunda y realista (por ejemplo, como "Réquiem por un sueño" tocando lo que toca).
En lo relativo a la serie en sí, coincido con la mayoría de la gente en que las cintas de en medio son bastante relleno debido al formato "serie" en el que está hecha pero, aún así, si quieres tratar una de tus "razones" en un capítulo, incluye más profundidad para así dar más juego al relato (especialmente cuando tratan la "vida real", en donde las escenas y conversaciones se repiten cada dos por tres).
También destaco que muchas de las escenas o actitudes de los personajes son poco creíbles, ya que no pienso que muchos vean ese comportamiento a su alrededor (la forma de relacionarse entre ellos pues no sabes si se odian o se quieren, o fallos notorios en sus vidas: los padres parecen tus amigos pero te dicen que dejes la puerta abierta, vestirse sin la cortina cerrada, los pretendientes que llega a tener la tía (reales o no), el vidente y salvador Tony... Yo llego a ser Clay y me escucho todos los audios antes de hacer tantas tonterías en el insti y con los demás). Además, entiendo que lo sucedido te haga cambiar, pero en ocasiones los cambios llegan a ser muy radicales.
Antes de nada, he de decir que he visto notas de todo tipo, y yo no creo que la serie sea ni de 9 ni de 3, hacia donde va la mayoría, pues tiene tanto errores como aciertos.
En primer lugar y por lo que voy viendo, parece que la gente ha tendido a enfocar la serie (los motivos del suicidio de la chica) únicamente en torno al bullying, cuando realmente se tratan muchos problemas más (y es por ello que muchas de las críticas ya partan de una visión errónea). Por ello indicar que, aunque Hannah no parezca ser el prototipo de "persona tentada a suicidarse" (por su buena familia, oportunidades, virtudes, salud, futuro, gente a la que le importas aunque no quieras fijarte...), cualquier persona, sin necesidad de ser depresiva o tener problemas realmente graves (aunque estos tienen más probabilidad), puede caer en ello. Y esto es porque cada uno tiene una personalidad y le afectan las situaciones de forma diferente, y donde otros (a pesar de estar peor) tenemos motivos para vivir, otros carecen de ello (y ese creo que era el verdadero objetivo del creador). Aún así, también indico que es discutible si el mensaje se pudiera haber tratado de una forma más profunda y realista (por ejemplo, como "Réquiem por un sueño" tocando lo que toca).
En lo relativo a la serie en sí, coincido con la mayoría de la gente en que las cintas de en medio son bastante relleno debido al formato "serie" en el que está hecha pero, aún así, si quieres tratar una de tus "razones" en un capítulo, incluye más profundidad para así dar más juego al relato (especialmente cuando tratan la "vida real", en donde las escenas y conversaciones se repiten cada dos por tres).
También destaco que muchas de las escenas o actitudes de los personajes son poco creíbles, ya que no pienso que muchos vean ese comportamiento a su alrededor (la forma de relacionarse entre ellos pues no sabes si se odian o se quieren, o fallos notorios en sus vidas: los padres parecen tus amigos pero te dicen que dejes la puerta abierta, vestirse sin la cortina cerrada, los pretendientes que llega a tener la tía (reales o no), el vidente y salvador Tony... Yo llego a ser Clay y me escucho todos los audios antes de hacer tantas tonterías en el insti y con los demás). Además, entiendo que lo sucedido te haga cambiar, pero en ocasiones los cambios llegan a ser muy radicales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un principio iba a suspender a la serie (el relleno era demasiado irreal y repetitivo), pero parece que el creador se quiso dejar lo mejor para el final, y que si Netflix le hubiera permitido hacer la serie más reducida, el hombre habría dado saltos de alegría pero manteniendo el final.
Las actuaciones de ambos personajes es notoria, y existen escenas (algunas son muy malas, pero otras no) o interpretaciones que, aunque no te haya gustado la serie, son de reconocer (no solo la de la famosa bañera, sino momentos del día a día).
Por el contrario, carece de buena música que pudiera acompañar al mensaje. Además, la forma en la que Hannah afronta sus problemas (puesto que tenía a gente a su alrededor dispuesta a ayudarla), o su forma de actuar (poca gente en el mundo real tiene compañeros tan buenos como Clay, tú te vas con los que te traen problemas y, cuando ya tenías su apoyo y cariño, vas y le culpas de todo lo sucedido) no son muy realistas. Aún así, no olvidemos que se dan muchos caracteres, situaciones o temas REALES que no deberíamos olvidar (la duro de ser violada, la soledad, la situación familiar, los estereotipos, la confianza, ser invisible, la presión de tu futuro, destacar, encontrar tu vocación, el amor platónico, la familia, la timidez, la hipocresía... que no son tan propios de ese ambiente colegial como creemos).
En conclusión, pienso que la serie podría haber dado más de sí puesto que la idea es bastante buena, pero aún así no debemos olvidarnos de los mensajes que entrañan (que, repito, no solo es el bullying, sino otros muchos más cercanos), que nos rodean aunque no los veamos, y que lamentablemente es adonde se dirige esta sociedad y su materialismo vital (sí, los de Netflix solo quieren hacer caja y la mayoría de los que la hayan visto seguirán sus vidas y buscarán otra serie de moda con la que pasar el rato).
Por ello y para finalizar, más allá de la calidad de la serie, me parece que EN PARTE el mensaje del creador está cumplido (que no es suicidarse, sino evitarlo), para aquellos pocos que se atrevan a cambiar sus vidas y no caer en este triste desenlace, hagan como hace Clay al final del último capítulo y se atrevan a ser libres, ayudar a los que tiene cerca y, finalmente, LANZARSE A VIVIR las oportunidades que te da la vida.
Las actuaciones de ambos personajes es notoria, y existen escenas (algunas son muy malas, pero otras no) o interpretaciones que, aunque no te haya gustado la serie, son de reconocer (no solo la de la famosa bañera, sino momentos del día a día).
Por el contrario, carece de buena música que pudiera acompañar al mensaje. Además, la forma en la que Hannah afronta sus problemas (puesto que tenía a gente a su alrededor dispuesta a ayudarla), o su forma de actuar (poca gente en el mundo real tiene compañeros tan buenos como Clay, tú te vas con los que te traen problemas y, cuando ya tenías su apoyo y cariño, vas y le culpas de todo lo sucedido) no son muy realistas. Aún así, no olvidemos que se dan muchos caracteres, situaciones o temas REALES que no deberíamos olvidar (la duro de ser violada, la soledad, la situación familiar, los estereotipos, la confianza, ser invisible, la presión de tu futuro, destacar, encontrar tu vocación, el amor platónico, la familia, la timidez, la hipocresía... que no son tan propios de ese ambiente colegial como creemos).
En conclusión, pienso que la serie podría haber dado más de sí puesto que la idea es bastante buena, pero aún así no debemos olvidarnos de los mensajes que entrañan (que, repito, no solo es el bullying, sino otros muchos más cercanos), que nos rodean aunque no los veamos, y que lamentablemente es adonde se dirige esta sociedad y su materialismo vital (sí, los de Netflix solo quieren hacer caja y la mayoría de los que la hayan visto seguirán sus vidas y buscarán otra serie de moda con la que pasar el rato).
Por ello y para finalizar, más allá de la calidad de la serie, me parece que EN PARTE el mensaje del creador está cumplido (que no es suicidarse, sino evitarlo), para aquellos pocos que se atrevan a cambiar sus vidas y no caer en este triste desenlace, hagan como hace Clay al final del último capítulo y se atrevan a ser libres, ayudar a los que tiene cerca y, finalmente, LANZARSE A VIVIR las oportunidades que te da la vida.

6,0
6.830
6
18 de abril de 2021
18 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy muy dado a escribir reseñas (mi opinión dentro de miles a quién le importa), pero en este caso creo que haré la excepción por cuestiones de justicia.
La película es correcta (yo no soy de poner notas altas), no es un bombazo pero tampoco creo que se merezca el 6'1 que tiene actualmente. Con la cantidad de películas nefastas que se han hecho en este último (o últimos) año, me parece que esta película sobrepasa con creces muchas otras con mejor nota.
Lo peor (y lo que más me ha tocado los *** y por lo que escribo estas palabras) es la gente que habla de topicazos y de malas actuaciones. ¿Pero es que acaso sabéis lo que es perder a un hijo y de rebote que te deje tu mujer? ¿Creéis que llevar sobrellevar las bofetadas que le da la vida es tan fácil como para no decaer en el alcohol? Yo no digo que lo que hace sea justificable, pero a los que critican sin saber les recomendaría saber qué es pasarlo, al menos, un poquito mal.
Y el hecho de utilizar el baloncesto no es ningún topicazo, es una manera que tiene el protagonista para "sobrellevar sus penas" haciendo algo que en su momento le hacía feliz, y si además el hombre tiene experiencia y es exigente, pues no me extraña que consiga ganar partidos.
Para topicazo "Coach Carter", que no sé cómo tiene mejor nota.
Además, cabe decir que no sé qué pasa con ciertos actores, pero a Ben Affleck parece que la crítica siempre tiende a mirarlo con más lupa que a otros (lo que influye en una baja calificación final), no sé por qué se habrá ganado tantos enemigos, pero la verdad es que en este papel lo borda (aunque no se atrevan a reconocerlo).
La verdad, soy de los que creen que si la gente no va al cine (y hablo de antes del coronavirus) no es solo por el precio de las películas, sino también por su calidad. Si se hiciera alguna película algo más original, si se arriesgan tan solo un poquito (como hicieron en los 80-90) y se dejaran de spin-offs, de tanto superhéroe y demás; ésto remontaba.
Soy más dado a escribir reseñas cortas, especialmente porque sino nadie las lee, pero como sé que igualmente nadie la leerá (a no ser que te aburras en el metro y te pongas a ver las reseñas peor valoradas), pues aprovecho para desahogarme.
PD: Enhorabuena a Gavin O'Connor. Ya me sorprendió para bien con "Warrior" y ahora lo ha vuelto a hacer.
La película es correcta (yo no soy de poner notas altas), no es un bombazo pero tampoco creo que se merezca el 6'1 que tiene actualmente. Con la cantidad de películas nefastas que se han hecho en este último (o últimos) año, me parece que esta película sobrepasa con creces muchas otras con mejor nota.
Lo peor (y lo que más me ha tocado los *** y por lo que escribo estas palabras) es la gente que habla de topicazos y de malas actuaciones. ¿Pero es que acaso sabéis lo que es perder a un hijo y de rebote que te deje tu mujer? ¿Creéis que llevar sobrellevar las bofetadas que le da la vida es tan fácil como para no decaer en el alcohol? Yo no digo que lo que hace sea justificable, pero a los que critican sin saber les recomendaría saber qué es pasarlo, al menos, un poquito mal.
Y el hecho de utilizar el baloncesto no es ningún topicazo, es una manera que tiene el protagonista para "sobrellevar sus penas" haciendo algo que en su momento le hacía feliz, y si además el hombre tiene experiencia y es exigente, pues no me extraña que consiga ganar partidos.
Para topicazo "Coach Carter", que no sé cómo tiene mejor nota.
Además, cabe decir que no sé qué pasa con ciertos actores, pero a Ben Affleck parece que la crítica siempre tiende a mirarlo con más lupa que a otros (lo que influye en una baja calificación final), no sé por qué se habrá ganado tantos enemigos, pero la verdad es que en este papel lo borda (aunque no se atrevan a reconocerlo).
La verdad, soy de los que creen que si la gente no va al cine (y hablo de antes del coronavirus) no es solo por el precio de las películas, sino también por su calidad. Si se hiciera alguna película algo más original, si se arriesgan tan solo un poquito (como hicieron en los 80-90) y se dejaran de spin-offs, de tanto superhéroe y demás; ésto remontaba.
Soy más dado a escribir reseñas cortas, especialmente porque sino nadie las lee, pero como sé que igualmente nadie la leerá (a no ser que te aburras en el metro y te pongas a ver las reseñas peor valoradas), pues aprovecho para desahogarme.
PD: Enhorabuena a Gavin O'Connor. Ya me sorprendió para bien con "Warrior" y ahora lo ha vuelto a hacer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como último apunte, a destacar la escena del principio en la que Ben se emborracha metiendo y sacando latas de la nevera mientras se plantea la oferta de ser entrenador, y después se las lleva al trabajo. Sencillamente increíble.
Ah, y otra cosa: ¿esto hombre, al día siguiente, no tiene resaca?
Ah, y otra cosa: ¿esto hombre, al día siguiente, no tiene resaca?

7,3
76.694
7
4 de octubre de 2019
4 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues bueno, me ha sorprendido para bien, y no porque mi "medidor" haya bajado debido a la porquería que hay últimamente y por ello al ver una película que destaque la tenga que inflar (lo mismo me da que sea de ayer o de la Prehistoria). Y bueno, reconozco que la he visto bastante tarde por miedo a llevarme una decepción con tanto tiro, DiCaprio y algún que otro "crítico" que la puntuaba negativamente y al cual ahora me referiré.
Pienso que la película está bien hecha, con una gran actuación de Djimon Hounsou y una gran ambientación de la triste situación que se da en ese Tercer Mundo que, desgraciadamente, parece desconocemos (13 años después y estamos peor, y no me refiero solo a África). Y, a diferencia de muchos, no me parece mala la inclusión de la acción o el amorío (más realista de muchos que nos venden en la actualidad) pues, de lo contrario, sería un documental más y poca gente lo vería.
He de añadir que, aunque el personaje de la periodista haya pasado desapercibido por muchos, yo he querido destacarlo por reflejar la labor que puede llegar a ofrecer aquel que realmente se deje la piel en su trabajo (resaltando la escena en la que Danny y Maddy discuten sobre la bajeza del periodismo propagandístico y emotivo actual).
Con respecto a los que rebajan la calificación de la película por algo externo a la misma, decirles que a mí me gustan muchas canciones aunque su cantante deje que desear, y por ello me centro en la canción como aquí en la película. Y además, como al final el director se irá a Hollywood igualmente, prefiero que lo haga tras hacer una película con la que se pueda llegar a concienciar a la vez que entretener (como es mi caso) en vez de los bodrios que hacen ahora; y que parece que no se pueden hacer películas así porque si no te tachan de hipócrita y blablablá.
Pues eso, que sin ser una obra maestra cumple con su cometido, recalcando para hacer justicia la importancia de grandes escenas (las masacres, los niños-soldado...), destacables diálogos, grandes dilemas bajo el pretexto del EEA... aunque le falte una mejor banda sonora o que sus rivales tuvieran más puntería contra los protagonistas.
POSDATA: un saludo a los que me la recomendaron, esta vez sí habéis acertado.
Pienso que la película está bien hecha, con una gran actuación de Djimon Hounsou y una gran ambientación de la triste situación que se da en ese Tercer Mundo que, desgraciadamente, parece desconocemos (13 años después y estamos peor, y no me refiero solo a África). Y, a diferencia de muchos, no me parece mala la inclusión de la acción o el amorío (más realista de muchos que nos venden en la actualidad) pues, de lo contrario, sería un documental más y poca gente lo vería.
He de añadir que, aunque el personaje de la periodista haya pasado desapercibido por muchos, yo he querido destacarlo por reflejar la labor que puede llegar a ofrecer aquel que realmente se deje la piel en su trabajo (resaltando la escena en la que Danny y Maddy discuten sobre la bajeza del periodismo propagandístico y emotivo actual).
Con respecto a los que rebajan la calificación de la película por algo externo a la misma, decirles que a mí me gustan muchas canciones aunque su cantante deje que desear, y por ello me centro en la canción como aquí en la película. Y además, como al final el director se irá a Hollywood igualmente, prefiero que lo haga tras hacer una película con la que se pueda llegar a concienciar a la vez que entretener (como es mi caso) en vez de los bodrios que hacen ahora; y que parece que no se pueden hacer películas así porque si no te tachan de hipócrita y blablablá.
Pues eso, que sin ser una obra maestra cumple con su cometido, recalcando para hacer justicia la importancia de grandes escenas (las masacres, los niños-soldado...), destacables diálogos, grandes dilemas bajo el pretexto del EEA... aunque le falte una mejor banda sonora o que sus rivales tuvieran más puntería contra los protagonistas.
POSDATA: un saludo a los que me la recomendaron, esta vez sí habéis acertado.
Más sobre Cristóbal37
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here