You must be a loged user to know your affinity with Santyago
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
23 de julio de 2012
23 de julio de 2012
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, antes de desarrollar el tema principal de mi crítica (que queda claramente expuesto en el título) me centraré por un momento en los aspectos formales de la película.
Qué decir de uno de los repartos con más estrellas de este año, pues... que todas están muy desperdiciadas y que por favor quiten ya a Anne Hathaway de escena antes de que le lance un zapato o algo. El doblaje de Marion Cotillard también es inanarrable. Hay una sucesión de cameos un tanto ridículos por su brevedad y su inconsistencia (parece que los productores pensaron algo así como "Vamos a ver que pasa si metemos quince famosos por metro cuadrado, aunque el argumento no lo exija")
Nolan, por su parte, sigue siendo un director bastante irreprochable en el plano técnico: la película nunca deja de ser formalmente correcta mas no se puede decir lo mismo del argumento, terrible en mi opinión. La primera falla que encontramos en él es el cambio de villano, el joker era mucho mejor personaje que... vaya, me he olvidado del nombre. Bueno, el caso es que este troglodita hipermusculado y con máscara no alcanza las expectativas de quien haya disfrutado viendo El caballero oscuro, y la magnífica interpretación de Heath Ledger.
Ahora sí permítanme ir a donde yo quería: ¿No les parece que esta es una de las peliculas más atrozmente conservadoras y all american que han visto? Hacía mucho que no veía semejante ataque a las ideologías de izquierda, y semejante oda a lo established, a la sociedad tradicional, que debe ser defendida aún con mentiras. Sigo en el spoiler.
Qué decir de uno de los repartos con más estrellas de este año, pues... que todas están muy desperdiciadas y que por favor quiten ya a Anne Hathaway de escena antes de que le lance un zapato o algo. El doblaje de Marion Cotillard también es inanarrable. Hay una sucesión de cameos un tanto ridículos por su brevedad y su inconsistencia (parece que los productores pensaron algo así como "Vamos a ver que pasa si metemos quince famosos por metro cuadrado, aunque el argumento no lo exija")
Nolan, por su parte, sigue siendo un director bastante irreprochable en el plano técnico: la película nunca deja de ser formalmente correcta mas no se puede decir lo mismo del argumento, terrible en mi opinión. La primera falla que encontramos en él es el cambio de villano, el joker era mucho mejor personaje que... vaya, me he olvidado del nombre. Bueno, el caso es que este troglodita hipermusculado y con máscara no alcanza las expectativas de quien haya disfrutado viendo El caballero oscuro, y la magnífica interpretación de Heath Ledger.
Ahora sí permítanme ir a donde yo quería: ¿No les parece que esta es una de las peliculas más atrozmente conservadoras y all american que han visto? Hacía mucho que no veía semejante ataque a las ideologías de izquierda, y semejante oda a lo established, a la sociedad tradicional, que debe ser defendida aún con mentiras. Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos unos cuantos ejemplos clarísimos de adoctrinamiento ideológico.
1. Todos los pobres son extranjeros y violentos. No dudarán en alzarse contra el país y si pueden destruirlo, para encaminarse al saqueo y la anarquía. Véase la escena de la lucha entre los policías y el ejército reclutado por el malo de la peli (sigo sin acordarme del nombre): son todos inmigrantes hispanos llenos de polvo y con miradas asesinas.
2. Pobres ricos, ellos son buenos, se lo merecen todo (empezando por Batman) me hizo gracia ver como los inmigrantes ilegales que he citado antes en medio del clamor revolucionario despojaban a unos pobre niños de sus abrigos de pieles (que escena más manipulativa, por Dios)
3. A lo largo de todo el film se oye a los malos proclamar consignas izquierdistas: esta es la casa de todos, esta es la casa del pueblo, el pueblo es el poder...
4. El magistrado que condena a todos los acusados a muerte o exilio (¿era una especie de gag cómico? No le vi la gracia) está encima de un estrado semejante a los utilizados en la Revolución Francesa.
1. Todos los pobres son extranjeros y violentos. No dudarán en alzarse contra el país y si pueden destruirlo, para encaminarse al saqueo y la anarquía. Véase la escena de la lucha entre los policías y el ejército reclutado por el malo de la peli (sigo sin acordarme del nombre): son todos inmigrantes hispanos llenos de polvo y con miradas asesinas.
2. Pobres ricos, ellos son buenos, se lo merecen todo (empezando por Batman) me hizo gracia ver como los inmigrantes ilegales que he citado antes en medio del clamor revolucionario despojaban a unos pobre niños de sus abrigos de pieles (que escena más manipulativa, por Dios)
3. A lo largo de todo el film se oye a los malos proclamar consignas izquierdistas: esta es la casa de todos, esta es la casa del pueblo, el pueblo es el poder...
4. El magistrado que condena a todos los acusados a muerte o exilio (¿era una especie de gag cómico? No le vi la gracia) está encima de un estrado semejante a los utilizados en la Revolución Francesa.
1
24 de septiembre de 2012
24 de septiembre de 2012
43 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de que empiecen a leer mi crítica, he de decirles algo: no voy a hablar del film. La película es un bodrio hollywoodiense que tiene poco o nada que resaltar, una más de terror al estilo "Soy leyenda", con un reparto y un presupuesto más o menos decentes, y con un argumento de lo más convencional, salvo por un detalle: ¿Se han fijado ustedes de que la película trata sobre las secuelas del incidente nuclear de Chernobyl, el peor de la historia de la humanidad?
Veamos, imagínense por un momento que a algún director ruso de segunda (por ejemplo, a Timur Bekmambetov) se le ocurriese rodar una película sobre el 11S, desde la perspectiva de los terroristas, con chistes verdes y risas grabadas. Probablemente, la reacción sería inmediata: quejas de las asociaciones de víctimas, de los medios y del propio gobierno americano. No obstante, los rusos deben ser menos humanos que los estadounidenses, y sus sufrimientos (que sus hijos siguen padeciendo a causa de malformaciones genéticas) menos reales.
No, a ningún productor texano racista se le ha ocurrido que en algún lejano lugar de Europa (¿de dónde?-dirá él, ignorante, mientras cuenta otra vez el fajo de billetes que sostiene en la mano) alguien pueda ver las escenas que salen en la película frivolizando la muerte de sus padres, o el abandono de su ciudad, o la pérdida de sus campos. Ahora en Chernobyl los pobres niños, víctimas de la radiación, se pueden convertir en fantasmas que asustan a los morbosos turistas americanos. Qué divertido. Rodemos Rec 4 en las torres gemelas, insisto.
Veamos, imagínense por un momento que a algún director ruso de segunda (por ejemplo, a Timur Bekmambetov) se le ocurriese rodar una película sobre el 11S, desde la perspectiva de los terroristas, con chistes verdes y risas grabadas. Probablemente, la reacción sería inmediata: quejas de las asociaciones de víctimas, de los medios y del propio gobierno americano. No obstante, los rusos deben ser menos humanos que los estadounidenses, y sus sufrimientos (que sus hijos siguen padeciendo a causa de malformaciones genéticas) menos reales.
No, a ningún productor texano racista se le ha ocurrido que en algún lejano lugar de Europa (¿de dónde?-dirá él, ignorante, mientras cuenta otra vez el fajo de billetes que sostiene en la mano) alguien pueda ver las escenas que salen en la película frivolizando la muerte de sus padres, o el abandono de su ciudad, o la pérdida de sus campos. Ahora en Chernobyl los pobres niños, víctimas de la radiación, se pueden convertir en fantasmas que asustan a los morbosos turistas americanos. Qué divertido. Rodemos Rec 4 en las torres gemelas, insisto.

7,1
57.733
7
13 de diciembre de 2008
13 de diciembre de 2008
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada hacía esperar un proyecto tan original a su manera siendo una película producida por el demasiado comercial Nicolas Cage, que además atúa en ella.
tratándose de la historia de una traficante de armas (como se aprecia en el cartel) es gratificante observar que renuncia de las aventuras de guerra tradicionales y nos cuenta una historia bastante reflexiva e interesante, muy bien pensada para hacer pensar al espectador.
¿hasta dónde llega el patriotismo de una persona?¿ cuál es la frontera entre lo legal e ilegal en lo hace un gobierno?¿ se es responsable de las armas que se venden?
Además, el film es entretenido, bien dirigido e incluso Cage parece actuar bien.
tratándose de la historia de una traficante de armas (como se aprecia en el cartel) es gratificante observar que renuncia de las aventuras de guerra tradicionales y nos cuenta una historia bastante reflexiva e interesante, muy bien pensada para hacer pensar al espectador.
¿hasta dónde llega el patriotismo de una persona?¿ cuál es la frontera entre lo legal e ilegal en lo hace un gobierno?¿ se es responsable de las armas que se venden?
Además, el film es entretenido, bien dirigido e incluso Cage parece actuar bien.
2
1 de octubre de 2008
1 de octubre de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente no vayan a verla, no les merecerá la pena ni para pasar el rato, incluso te angustias de lo mal rodada que está y de su horrible reparto, encabezado por Brendan Fraser, cada día peor y menos natural. Es una gran pantomima con golpes y tonterías a mogollón y Eric Brevig, pese a ser especialista en efectos especiales no logra comprender el concepto de estética y menos adaptar sin romper la novela de Verne, de la cual pasa olímpicamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya nos esperábamos poco de esta película, pero al menos fuimos al cine con la esperanza de entretenernos y no ver algo que nos levantara de indignación por sus tremendos disparates, su argumento desilvanado (quien lo iba a decir, partiendo de una novela ejemplar) y sus poco
artísticos efectos especiales. En varias ocasiones se nos intenta dar explicaciones científicas que podría desechar ya no un científico sino un niño de pecho y se nos intenta convencer de la viabilidad del viaje en unos términos ridículos. Asi mismo, nos encontramos con imposibles en el guión (es raro sobrivir a una caída que se prolonga en el vacío durante varios minutos, aunque caigas sobre agua, y todavía aún más que un tren no descarrile cuando cae de un puente roto, sino que pegue un salto y aterrice con precisión milimétrica sobre los raíles de la vía)
Aparte de esto, los actores son para tirarlos al cubo de la basura sin más, empezando por Brendan Fraser, cuyas diversas caras de sorpresa son lo más artificial. En cuanto a la intensidad dramática, es escasa o nula, por lo visto no les crea la más mínima impresión quedar atrapados en un lugar sin aparente escapatoria. Como comedia, es pésima y destacar que en toda la sala no se rió nadie nunca. Más bien parece una farsa de golpes y porrazos.
artísticos efectos especiales. En varias ocasiones se nos intenta dar explicaciones científicas que podría desechar ya no un científico sino un niño de pecho y se nos intenta convencer de la viabilidad del viaje en unos términos ridículos. Asi mismo, nos encontramos con imposibles en el guión (es raro sobrivir a una caída que se prolonga en el vacío durante varios minutos, aunque caigas sobre agua, y todavía aún más que un tren no descarrile cuando cae de un puente roto, sino que pegue un salto y aterrice con precisión milimétrica sobre los raíles de la vía)
Aparte de esto, los actores son para tirarlos al cubo de la basura sin más, empezando por Brendan Fraser, cuyas diversas caras de sorpresa son lo más artificial. En cuanto a la intensidad dramática, es escasa o nula, por lo visto no les crea la más mínima impresión quedar atrapados en un lugar sin aparente escapatoria. Como comedia, es pésima y destacar que en toda la sala no se rió nadie nunca. Más bien parece una farsa de golpes y porrazos.

5,1
15.315
7
16 de febrero de 2010
16 de febrero de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, que el género de las películas de hombres lobos pretenda regresar a su época más clásica es una buena idea, el argumento original que se desarrolla en la Inglaterra victoriana tiene gancho. En la parte positiva de la película, podríamos destacar las actuaciones de Benicio del Toro (vaya papeles que le dan al pobre hombre) y de Anthony Hopkins. Por otra parte, su gran fluidez narrativa engancha y entretiene al espectador medio, que no espera más de una película que, sin grandes ambiciones y sin las pretensiones de reformar el género, cuenta de una forma amena e impactante, una historia de sobra conocida por todos. En la parte negativa del film, remarcar la escasa calidad del "terror" en sí. Un terror demasiado fácil, de pegarte un susto de la manera más burda: con un ruido y un movimiento de pantalla, anunciado mediante música de suspense.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El comienzo no es especialmente prometedor, pero conforma avanza la película observamos varias escenas de gran interés (el campamento gitano, la estancia en Londres) que desembocan en un final al que no se le puede restar mérito por lo predecible.
Más sobre Santyago
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here