Haz click aquí para copiar la URL
Edu
España España · Elda
You must be a loged user to know your affinity with Edu
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
10 de mayo de 2023
134 de 151 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dinastía de los Ptolomeos, procedentes de Grecia, eran endogámicos, no se juntaban con nadie, y se casaban entre hermanos, como es bien sabido con disponer de un mínimo de conocimientos de historia, la propia Cleopatra VII se casó con su hermano, y su hijo Cesarión era mal visto en la Roma de su padre Julio César, porque la gente en esa época no veía bien los mestizos/híbridos de otras tierras...

Así que argumentar que como no se sabe nada de la madre de Cleopatra VII... ésta podría ser de color... e ignorando las imágenes que hay de ella con rasgos europeos... pues es una excusa para utilizar (por no decir prostituir) la imagen de Cleopatra en pro de la actual agenda política...
El comienzo de la serie ya es una completa declaración de intenciones que da vergüenza ajena, con frases radicales y dilapidarias en plan "reínas que no se arrodillaban ante ningún hombre"... da mucho bochorno.

La gente normal, cuando ve una película o algo de historia... nos da igual si es hombre, mujer, blanco o negro... es una persona y punto, y se trata de conocer su historia, no te pones a malpensar... pero toda esta gente es la que le da esa importancia absurda.

Y "el malo" Potino... cómo no... es blanco! y el resto negros... es que es muy ridículo y se le ve mucho el plumero.
Luego dedicar tiempo a justificar que es negra porque sí y eso casi es lo más importante y con conjeturas que dan vergüenza ajena, la señora Pinkett debería hacérselo mirar...

Por tanto esta serie/documental no hay por dónde pillarla... es un vehículo para dar un mensaje radical, utilizando la imagen de la última gran faraona de la gran y poderosa civilización egipcia, una oportunidad perdida de una historia de lo más interesante
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como decía la canción de U2...
"How long, how long must we sing this song?"
Edu
1 de noviembre de 2019
160 de 230 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si me resulta más impactante el resultado de esta película, o ver críticas positivas por aquí, incluso de 10.

Esta sexta entrega es uno de los mayores despropósitos y peores películas que he visto jamás, he salido en estado de shock del cine, y no sé ni por dónde empezar a comentar.

Primero de todo, nos encontramos con la tendencia actual del cine, con el famoso empoderamiento, que ya resulta de lo más cargante, no puedes ver una película hoy en día sin que te metan el discurso feminista hasta en la sopa.

Pero es que la película tiene además un guión muy malo, con innumerables escenas de conversaciones entre ellas mal planteadas y abusivas, que intentan dar un enfoque profundo en detrimento de escenas de más acción, parece un culebrón y más con la ambientación inicial.

La primera media hora se salva un poco, después se hace una película ridícula, vergonzosa, predecible, larga, con situaciones ya vistas, con tópicos y con la moralina actual de los mensajes sociales de moda para educar al ciudadano.

La propia película se da cuenta de sus absurdos y se ve en la obligación de pretender explicar y justificar sus deus ex machina... y aún resulta más penoso.

Lamentable el enfoque que le dan al Terminator T-800 (y Arnold prestarse a eso) da mucha vergüenza ajena, no daba crédito (ver spoiler).

El malo es otra copia low cost de Robert Patrick, como han hecho en todas las secuelas, siempre imitando y sin innovar nada, además ni da miedo ni impone, y algunas escenas con un mal empleo del CGI.

Destruyen el legado de T2, aunque cualquier secuela tampoco tendría sentido, es sin duda la peor de las 6, hace buena al resto, incluida Génesis que es muy superior, o cualquier otra.

Han hecho lo mismo que con El Despertar de la Fuerza, un remake encubierto, cambiando nombres pero siendo todo lo mismo, y obviamente con mujeres protagonistas como mandan los cánones actuales, pretendiendo iniciar una trilogía que no sé si va a funcionar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Escena de actores rejuvenecidos de rigor para destruir lo ocurrido en T2 con el asesinato de John en un… ¿chiringuito?... vamos... todo muy épico.

- El T-800 vendiendo cortinas... ¿en serio? ¿qué me estás contando? Y viendo la tele, preparando Coronitas, teniendo esposa que no nota nunca nada raro, y cambia pañales del hijo de ella, que se convierte en su padre, y… cómo no… el ex, un hombre maltratador, todo muy actualizado a los nuevos tiempos.

- Final de la película la protagonista, toda empoderada ella, dando golpes a un Terminator que un poco más y lo destruye ella sola, pequeña pero matona.
Edu
10 de noviembre de 2020
51 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería interesante una nueva revisión de Exploradores (Joe Dante, 1985) donde unos alienígenas aprenden de la Tierra y de la forma de hablar a través de la TV…
Pues con el panorama actual y viendo esta serie… verían que en este planeta todo son mujeres, negros, y gran parte homosexuales, trans… y un caucásico hetero es secundario o el malo, y todos nuestros problemas son sociales relacionados con la identidad sexual.

Escribo esta crítica después del 3x04 donde no creo que siga viendo más capítulos, y siendo un gran fan de toda la saga / películas (y hasta también de sus bandas sonoras), pero lo que han hecho aquí es un ultraje, tomadura de pelo e insulto al espectador medio.
Es que hasta los actores son malos actuando, no te los crees ni te los imaginas como oficiales (como Tilly, Mary Wiseman, la JarJar Binks de la franquicia), que obviamente lo hacen así a propósito porque en estos tiempos todo el mundo vale para todo al margen de pruebas… o entonces es que te han discriminado.
Los diálogos intentando ser trascendentales pero acaban dando pena/risa, las tramas centradas en corrección política y creyéndose los más guays/gays por tener ya todo cubierto con ahora una pareja no-binaria, y ya no se cortan y las frases con claras alusiones/indirectas a toda la temática de género.

Escenas ridículas de todos felicitándose por lo bien que lo han hecho y a modo pastelón todos con abrazos y miradas complacientes de orgullo.
Ahora que ha ganado Biden, imagino que en algún capítulo habrá que poner una raza de Republicanos que son los malos, y así lo tienen completito ya.
Mala suerte ha tenido la franquicia de coincidir en estos tiempos, y que le salpique de lleno la nueva manera de hacer cine/TV politizado y tratando al espectador de retrasado.

Esto no es Star Trek con todas aquellas tramas y debates filosóficos, investigación y descubrimiento de nuevos mundos… aquí no los verás, solo hay corrección política y manipular al espectador para darle lecciones de cómo debe pensar con toda la agenda política... de la que ya vamos muy servidos últimamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increíble la escena de la cena de los oficiales y había que asegurarse que sentados en la mesa había solo mujeres, gays y ningún blanco hetero.

Toda la trama del simbionte, puesta con calzador, para poner así a una pareja no-binaria transgénero y con un diálogo repleto de indirectas hacia el espectador relacionado con salir del armario, la aceptación social y todos aplaudiendo orgullosos… bochornoso
Edu
14 de febrero de 2022
27 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble que esta película tenga buenas referencias y favorita para la Academia... por un Will Smith intentando ganar un Óscar de manera descarada, ya no sabe cómo intentarlo, y su interpretación tampoco la veo tan buena, a veces está sobreactuado y otras no le sale tan bien hacerse la persona mayor...
Luego el personaje del padre le podrá parecer a mucha gente como alguien para admirar con su personalidad peculiar, pero es un manipulador, racista (hay escenas que al revés con un blanco se hubiera liado...), y más bien es un tóxico que quiere hacer lo que le venga en gana. El verdadero mérito es de las aptitudes de las hijas, que aquí las pintan como muy dóciles y manejables por su padre, que hace lo que quiere.
Quizá con otro equipo... la película sería más creíble/convincente, pero así parece algo ridícula y muy forzada, los actores tampoco ayudan mucho por su falta de talento.
Edu
18 de marzo de 2025
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Severance es una bocanada de aire fresco en el saturado panorama televisivo, una distopía quirúrgicamente elegante que disecciona la obsesión moderna por el trabajo y la fragmentación de la identidad. Su premisa es un cóctel explosivo de dilema moral y sátira corporativa: ¿quién no querría dejar sus problemas laborales en la oficina de forma literal? ¿Pero acaso no es aterrador crear una versión esclavizada de uno mismo, condenada a existir solo para trabajar?

El mundo de los Innies y Outies (Dentris y Fueris) está magistralmente construido, con una estética de oficina tan pulida y retrofuturista que dan ganas de verlos lidiar, además de con refinar datos... con dailies, squads, sprints, QAs, épicas, backlogs, user stories, onboardings, reviews y kanbans... Los créditos iniciales son una joya surrealista, la banda sonora encaja como un guante y el reparto brilla en todos los frentes. Adam Scott, en ciertos planos, parece una versión indie y desencantada del joven Tom Cruise, mientras que Patricia Arquette nos recuerda el inexorable paso del tiempo ya que True Romance (Amor a quemarropa) fue hace más de 30 años.
A quien me cuesta verlo en su papel es a Max Zorin.

Pero luego llega la segunda temporada… y todo se viene abajo. La narrativa se desmorona en un caos de escenas pretenciosas, como si los guionistas hubieran redactado el guion en plena epifanía lisérgica y psicotrópica. Tramas estiradas hasta el sinsentido, episodios que no llevan a ninguna parte, eternos paisajes nevados y una atmósfera que pasa de ser intrigante a ser un desfile de contradicciones y pretensiones vacías, diluyendo la premisa de la historia inicial. Incluso los créditos iniciales, antes brillantes, ahora parecen el resultado de una fiebre psicodélica mal gestionada. La cámara por los pasillos te hace conocer la espalda de Britt Lower al milímetro.

Solo queda esperar que Max Zorin aparezca con su zepelín y nos rescate de esta debacle llevándonos a una temporada mejor
Edu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para