Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Blez
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
12 de julio de 2023
68 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestro querido enfant terrible, Xavier Dolan, es un gran director de cine. De eso no me cabe ninguna duda. Sabe despertar emociones, tiene un sentido estético muy claro, sabe dirigir a sus actores, sabe interpretar y sabe hacer buenas puestas en escena. ¿También sabe escribir? Aquí podríamos tener un debate.

Con "La noche que Logan despertó" tenemos un recordatorio de que una obra audiovisual no es la suma de todos estos elementos, que tener una buena foto, grandes transiciones, buenas interpretaciones (también matizaré esto, porque en ningún momento me croe a Julie LeBreton), buena música, buena puesta en escena y una buena realización no significa que estés viendo una gran obra.
Esto es especialmente chocante cuando no solo los elementos no suman, sino que dan como resultado un claro insuficiente. La serie de Dolan tiene una desviación inconsciente al melodrama. Dolan, en general, ya sabemos que tiende a ese tono, y aunque detecto que ese es uno de los puntos en los que choco con su obra, no creo que sea ese el único problema de esta serie.

¿Y cual es? El guion. Es una historia plagada de trampas argumentales, subtramas innecesarias, pistas falsas e incoherencias insalvables que a mí me sacaron de la historia de una patada en el culo.
Toda la serie está construida en torno a pistas falsas para conseguir un plot twist sorprendente al final que invalida la coherencia de todo lo que se nos enseña anteriormente. Un desastre que nisiquiera consigue sorpresa en el plot twist, ya que hay varios momentos que te llevan a sospechar que quizá la cosa vaya por ahí (yo lo pensé, pero lo descarté porque no creí que fuera posible ser tan tramposo ni tan cutre. Y ese fue el verdadero plot twist: lo era).
Hablemos de la coherencia y de la arquitectura del guion (en la zona con spoilers) :
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la serie carga su peso en torno a un misterio: lo que pasó aquella noche en casa de Logan, el amigo vecino de nuestra familia protagonista, los Larouche.
Por alguna razón que jamás se nos explica y que no tiene ni pies ni cabeza, la hija de la familia, Mimi, empieza a colarse por las noches en la casa de los vecinos, padres de Logan, amigos de la familia. La serie nos sugiere que algo muy grave pasa cuando Mimi es sorprendida cotilleando en casa de Logan.
Primero pensamos que, como mínimo, la chica ha debido ser violada. Y no es que lo pensemos, es que la serie se encarga machaconamente de hacernoslo creer, enseñándonos las pruebas una y otra vez: Mimi está traumatizada. Mimi empieza a tener un comportamiento sexual desviado y a tener relaciones compulsivas con chicos. Mimi sufre bullyng en su colegio por ser víctima. Mimi es rechazada por el pueblo por ser culpable del exilio de Logan. Mimi es acusada de ser una provocadora y de habérselo buscado. Mimi, ya de mayor, no para de buscar hombres con los que tener sexo a los que les pide, con gran detalle, la forma en la que quiere que estos la fuercen mientras tienen sexo con ella (como si nos contara el relato de cómo fue violada aquella noche).

Por otro lado Logan, el vecino, es enviado fuera de la ciudad y nunca más se vuelve a saber de él (hasta el final de la serie en donde aparece para crear un misterio que no sirve de nada ni cuenta nada).

Mimi empieza a tener un comportamiento imprevisible y su familia la manda a un internado. No vuelve nunca más a casa en 20 años hasta la muerte de su madre. El trauma por el que ha pasado es tan pesado que le impide recuperar su vida y a su familia. No es capaz de volver a su pueblo. Ha sido violada, no nos queda ninguna duda.

Por lo demás, el resto de la familia está bien jodida. La linea temporal presente empieza con la muerte de la madre, que traerá al pueblo de vuelta a Mimi para que esta la embalsame (si, en serio). Los cuatro hermanos están jodidos. Denis es un padre separado con síndrome de diógenes que vive entre basura y se agobia pensando en que tiene que limpiar para cuando lo visiten sus hijas. Su historia me sobra completamente y no aporta nada a la trama. Elliot (interpretado por Dolan) es el hermano pequeño, al que dejan salir de una clínica de desintoxicación para que pueda despedirse de su madre. Se enamora de la chica que trabaja con su hermana en el tanatorio (rocambolesco). Ambos se enamoran, de hecho, en un segundo. Y ella tiene novio y lo besa frente a la hermana y parece que le va a hacer daño a Elliot pero al final no. Absurdo. Telenovelesco. Tramposo.
Y finalmente está Julien. Aquí está la miga de la serie. Julien era el mejor amigo de Logan. Se dice que aquella noche misteriosa, Julien apareció mágicamente en la casa de Logan y salvó a su hermana. Viendo que Julien y su hermana no se hablan y que tienen algo muy raro entre ellos, desde el minuto 1 pensamos: AH, YA ESTÁ, LA VIOLÓ SU HERMANO! O LA VIOLARON LOS DOS! O LA VIOLÓ LOGAN PERO ÉL NO LO IMPIDIÓ!

Y, efectivamente, el resto de la serie, en el entierro, en el cumpleaños de la mujer de Julien, en toda la trama... a lo que juega es a que Julien está acojonado porque su hermana ha vuelto y tiene un secreto que quiere contarle al resto. Ante esto, Julien se muestra agresivo, casi amenazante, y pensamos en la tragedia griega: Quizá se plantée matar a su hermana para que no lo delate. Es más, todo se pone en su contra: el notario avisa a la familia de que la madre fue contactada dias antes de su muerte (Julien descubre que la que llamó fue Mimi) y ha DESHEREDADO a la familia entera para darle toda su fortuna a otra persona. ¿A quien? A Logan. Voilá. No queda otra. Julien violó a su hermana y esta lo protegió, hasta hoy, que se desvela que el pobre Logan no tuvo nada que ver. Resuelto, ¿verdad?
Pues no. Julien y Logan eran gays. Mimi los pilló en el cuarto, vestidos, ni siquiera desnudos, y eso es todo.
¿Os parece absurdo? Lo es. ¿Es una estafa? Lo es.
7 de octubre de 2022
8 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice uno de los críticos expertos de la cinematografía que tendrías que tener el corazón muy duro y ser muy cínico para no disfrutar de esta película. Y tiene razón. Pero sugiero que este fantástico director británico sordo de un oído (espero) haga otra película en la que también se sensibilice con los hombres como yo, cínicos de corazón duro, y de como podemos sufrir en este mundo ante productos como este.

A medida que la cinta iba disparando como metralla clichés del feel good movie barato para mi duro corazón de piedra, perdí tal capacidad de empatía que me convertí en un monstruo. Mi chica se hizo lesbiana y esperó a que me echase otra novia para conquistarla y ser feliz con ella. Se mudaron a una casa frente a la mía donde hacen al amor cada noche sin correr las cortinas (un detalle). Quemé todos mis discos de The Animals, pues la versión de "The house of rising sun" me heló tanto la sangre que nunca más pude escuchar con gusto la original. La policía me busca en cinco estados por perseguir e intentar asesinar a todos los actores jóvenes sin talento, y acallar así esa voz en mi interior que me pide por favor que evite por todos los medios la posible secuela de esta maravilla destroza-cinicos para nada predecible. Noto como la poca sangre que me queda fluida cristaliza en pequeños cuchillos que me descosen el alma desde dentro.
Agradezco, eso si, cierta coherencia. No solo el protagonista es el peor actor y cantante que haya visto jamás. El segundo puesto lo ocupa el chico coprotagonista. Imagino que escogieron a un autista real para interpretar a un chico con autismo y que le pidieron que interpretase a un autista. El resultado de pedir a un autista que interprete a un autista es tan bueno que os ruego que veáis esta película.
Quiero pensar que pasó lo mismo con el resto del reparto: buscaron actores mediocres y le pidieron que interpretasen como actores mediocres, para conseguir esta cumbre de patetismo con la que llevar los niveles de verguenza ajena hasta un paroxismo destructor capaz de acabar con el buen gusto y con todo aquel que albergue una mínima esperanza en la meritocracia dentro del mundo del arte.

La peli es buena. Pocas pelis pueden realmente cambiar la vida de uno. Mis gatos llevan una semana sin ser alimentados y empiezan a amenazarme. Fantaseo con la idea de que el hambre los lleve a matarme mientras duermo. Pocas pelis consiguen algo así. Os la recomiendo si queréis acelerar una (ahora oportuna) guerra nuclear que haga desaparecer la humanidad. Mirad esta peli sin prejuicios y pensad que también vosotros formais parte de un sistema en el que hay una cadena de mandos y decisiones que llevan a este genio ciego y sordo a escribir un largo, presentarlo a un productor misántropo sin alma y que este convenza a unos inversores y a unos organismos estatales simpatizantes del régimen de Corea del Sur para que les den dinero con el que fabricar esta arma de destrucción masiva que es la fantástica película mal traducida al español como: "Yo era famoso".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para