Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Línea
You must be a loged user to know your affinity with Goomer
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de marzo de 2007
32 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es mala película pero veo en ella muchos de los defectos del cine actual. El metraje, realmente es complicado hacer algo redondo en tan pocos minutos, pero eso diferencia a un buen y a un mal director. La película no da para tantos minutos. Sin entrar en más detalles, se cuentan dos historias que no se entrecruzan como he leído por ahí, salvo porque uno de los personajes se relaciona con un personaje de cada una de las tramas.

Otro de los males del cine actual, es que intenta agradar a todos, sin llegar a ser valiente en nada. Son películas que se pueden interpretar desde uno y otro lado... eso es una virtud? yo creo que un defecto. Si no te mojas, no transmites.

Dejo más detalles para el spoiler. Solo decir que me parece una peli floja, con algunos buenos detalles, como la voz en off, pero que al final queda desaprovechada, con una pérdida de rumbo y protagonismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, la historia del exhibicionista. Se puede contar desde el punto de vista del que cree que es un peligro para sus niños o desde el punto de vista del que cree que es un enfermo y que no hay que demonizarlo. ¿Con qué se queda el director? pues en término medio, es un enfermo, el mismo reconoce su problema, no puede evitar meterse en una piscina a mirar niños bajo el agua, pero a la vez se le enfrenta a alguien que se obsesiona hasta límites patológicos con la presencia del citado individuo en el barrio enfrente del parque donde juegan los niños. ¿Se puede decir que en la circunstancia concreta de la película los padres deban estar alarmados porque un exhibicionista enfermo viva enfrente del parque cuando el juez le ha prohibido acercarse a sitios donde jueguen niños? obviamente si, ¿se extralimita el amigo del protagonista? obviamente también. Además, para poner un punto supuestamente ambiguo se monta una historia de que el expoli mató a un chaval porque estaba apuntando con un arma a un amigo en un lugar público... vuelta a una situación poco valiente. ¿En un pais donde hay tantas armas, donde hay tantos crímenes, si se llama a la policía porque hay un francotirador y un policía ve a alguien apuntar con un arma a otra persona, qué debe hacer? ¿pedirle por favor que se rinda? Pues o montas una historia en que el poli sea culpable de algo realmente, o no, pero esos términos medios... llevan a que no te creas la escena.

Y la historia de la infidelidad, me parece bastante presuntuosa, o sea, ¿toda la gente que es infiel a su pareja a matrimonio porque se aburre en esa relación y busca otra cosa, son madame bovary? ¿es algo nuevo en el cine, tan provocador narrar una infedelidad en que los adultos simplemente se dejan llevar?

Y el final, otra de típico cine actual, parece que se llevan de moda los finales con sorpresa, aunque no cuadre con el resto de la película, eso parece que da igual. A ver, resulta que el le pide a ella que se escapen, ella acepta. Vale, ahora esa escena en que ella lo espera en el parque, ella habla por primera vez con el exhibicionista, el mientras viendo a los skaters como patinan... ¿tiene algún sentido? volvemos al final poco valiente, si al final el no se decide, si el opta por quedarse jugando con los chavales en lugar de comprometerse, de no examinarse, de seguir con su mujer, no le está dando la razón el director implícitamente a las cursis que llamaban prostituta a madame bovary? Entonces, ¿en qué se queda? en nada, en una peli en que las dos partes crean que el director les da la razón, y que para alguien que piense por si mismo, y en lo que el director le enseña, no en lo que quiere creer, descubre que la peli es puro humo.
6 de febrero de 2007
31 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una trama policíaca, esclarecer un crimen, varios sospechosos, historias personales... y?

No me parece una mala película, no creo que esté mal dirigida, pero creo que es una peli de intriga como muchas otras, y con unos tintes "psicológicos" que aportan poco a la historia.

En definitiva una peli más, con una interpretación correcta pero nada más. No sé si la intención de Eastwood iba más lejos, igual tampoco es justo tomarla como otra cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La intriga se va desvelando poco a poco. Se van conociendo datos sobre el crimen, sobre los sospechosos, todo aderezado con pinceladas sobre eso que pasó aquel día.

El policía, creo que interpretado de forma bastante plana y con su historia personal de la llamada silenciosa con la que no conecto.

El raptado, lo que pasó ese día es la excusa para que se comporte de forma desconcertante durante la película. ¿Buena actuación? Su interpretación no me dice nada. Hace de persona normal al principio, y de volado luego. La teoría de los vampiros tiene algún sentido ¿? por qué la mezcla con los hombres lobo ¿?

El ganster matón, tiene su punto eso de que tenga a los hermanos que hagan pesquisas por el. Plantea un paralelismo curioso con la investigación criminal, todo unido al parentesco con la mujer del raptado. Además todo sazonado con anécdotas mafiosas.

¿Qué sucede al final? ¿A donde nos lleva la película? ¿Qué significa el gesto del poli con el gangster? ¿Que como el raptado ha matado a alguien, y el otro gangster lo ha matado todo en paz? ¿Que ya no sigue investigando? ¿A qué viene la perorata de su mujer? Pasa del segundo plano a parecer la mujer de Corleone.

Una peli corriente con un final desconcertante.
12 de agosto de 2010
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de pseudociencia que se hace aburrida en casi todo su metraje. Viéndola me daba la sensación que debía estar basada en un libro o en una versión ampliada del guión que podría tener su cierto interés, la base en que se sustenta la película, pero la "aventura" que transcurre sobre esa base, aburre, no engancha, durante la película piensas que no te importa lo más mínimo lo que les pase a los personajes, la historia no tiene interés.

Además, creo que es una película que por la estética por la que apuesta, está anticuada a estas alturas. ¿Un protagonista a lo James Bond en el mundo de los sueños? Es algo que suena a rancio a estas alturas del siglo XXI.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La segunda mitad de la película se dedica a conseguir superar la misión. ¿Salvar el mundo? ¿Robar la Gioconda? ¿Robar el diamante más grande del mundo? No, conseguir que un millonario se convenza de vender las empresas heredadas de su padre. Apasionante, ¿no?

- El mundo de los sueños tiene una serie de "leyes" que lo rigen, y podría haber tenido su interés una historia recreada en esa base, a lo Caprica por ejemplo, con la inmortalidad vivida en el mundo de los sueños como en la realidad virtual de las holobandas. Pero todo parece un vulgar escenario para escenas de acción que parecen trailers de videojuegos. ¿Se trata de promocionarlos en la propia película? vale, pero eso no es cine.

- El "mundo" de la nieve no tiene sentido, parece que las películas de hoy en día son pizzas que si o si tienen que llevar determinados ingredientes. Me parecía estar viendo un Call of Duty o similares.

- El "mundo" del hotel tampoco tenía ningún sentido salvo recrear esas escenas de acción que de absurdas resultaban aburridas, desconectas de ese rollo. En primer lugar todos habremos dormido en un coche o en un avión o un autobús. ¿En las curvas toda la realidad del sueño se inclina? Claro que no, aun intentando creerte eso, cualquiera que tenga unos mínimos conocimientos de física se da cuenta que lo que sucede en el nivel de la furgoneta ni es real, ni en el siguiente nivel se corresponde con lo que sucede en ese. Por ejemplo, la cáida de la furgoneta es vertical, sin giros, en lugar de un movimiento parabólico, aunque tampoco eso sería del todo real.

- Y del nivel de la furgoneta mejor no decir nada, todo el rato recibiendo impactos de bala, y ni paran la furgoneta, ni hieren a los ocupantes, ni pasa nada de nada. Otro ejemplo más de videojuego cutre en cine.

- Del final no tengo nada que decir. La historia entre Leonardo y su mujer no interesa. Que aparece en sus sueños, ¿y?, que de vivir en un sueño tanto tiempo parece perder la noción de realidad, ¿y?. Al final parece jugar un poco con las trampas al espectador estillo Shutter Island insinuando que la última escena es un sueño. ¿Decide tras la misión que es mejor como decía su mujer vivir originalmente con sus hijos en un sueño que despertarse? ¿Realmente la mujer tenía razón y estaban soñando cuando el creía estar en la realidad? La verdad es que me da igual, una película para olvidar...
31 de agosto de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película con interés. No había leído gran cosa sobre el argumento y lo que sentí al verla fue el título de esta crítica.

Sin entrar en más detalles, la dividiría en tres partes. La primera en que se presenta el personaje, la segunda en que muestra su amplio bagaje de experiencias pasadas, y el tercero en que se supone que evoluciona.

No empieza mal, se ve una protagonista atípica, con cierto interés, y me recuerda el especial toque de Medem en otras películas. A partir de ahí decepción, la forma que tiene de contar el mensaje que quiera transmitir es cuanto menos falto de interés. Creo que ha elegido un vehículo equivocado para su película. La parte final es ya ridícula sin más. Seguimos en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije arriba, fui a ver la peli con interés, pero...:

- ¿Qué le hago si no creo en reencarnaciones? me parecía estar viendo un reportaje de cuarto milenio...
- Por cierto, me recordaba aquello de que todos los locos se creen Napoleón, Julio Cesar, un faraón; todas eran mujeres que luchaban por unos ideales, y bla y bla?
- Se supone que esto encaja con el carácter del personaje de Bebe con lo que parece que toda esa primera parte es para exponer una visión del mundo en que la mujer se identifica con lo bueno, el hombre con lo malo, y el hijo como el redentor del hombre (uhm, eso no os suena?)
- Resumiendo, toda esa parte no es que me aburriera, es que no me interesaba, no creo en eso. Xenoglosia?
- El giro brusco del viaje en barco... (olvidemos la lógica de como encontró al padre de linda...) es solamente para justificar la escena con el americano en New York?

La impresión que me dio es que Medem quiso hacer un vehículo para su mensaje. A favor de un mundo en el que las mujeres debieran tener más poder para que fuese mejor (Bebe habla con fervor de un pueblo en el que rige un matriarcado), y un pataleo ante la segunda guerra de Irak (si, hubo una primera). Si la primera parte de su intención como digo arriba creo que lo hace usando un vehículo equivocado (¿reencarnaciones?) la segunda es ya de risa. Un americano pinche que es el mando morir al hijo del pobre inmigrante va a un restaurante donde está Ana. Al resto no creo que haya que buscarle sentido, es solo una forma de decir, vale, eres más fuerte, haces lo que quieres, pero como no estoy de acuerdo contigo, me c... en ti.

Pues vale, yo pienso lo mismo de ti como director, haces una peli como quieres, y yo te voto. Un cuatro, y porque me gustaron otras pelis tuyas anteriores (de documentales no hablo).
2 de febrero de 2007
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene dos partes, una real y otra fantástica sobre la que sobrevuela la duda durante toda la película si realmente sucede fuera de la mente de la niña.

La parte fantástica es aburrida, los personajes son desagradables, en ningún momento se justifica lo que sucede, ni como interactúan, la aparición de la magia es caprichosa, arbitraria, aparecen objetos que no se sabe de donde salen, etc.

La parte "real" es caricaturesca, un cliché mil veces visto ya en el cine español del militar malo malísimo, los del otro bando son los idealistas... con anécdotas que se supone que sirven para ir describiendo a los personajes pero que al contrario hacen para que te distancies de la película de lo mal descritas que están.

Las interpretaciones tampoco son buenas, el personaje central, el capitán vidal es completamente plano, echo en falta tiempo para describir personajes, situaciones. Acabo de ver la película y realmente no sé como es el capitán, no sé como es la niña (le da miedo un ruido en la cama con su madre y luego se va por ahí con bichos desagradables).

Hay muchas exigencias del guión que hacen perder credibilidad a la película. Es tramposa en casi todas sus desenlaces. Las escenas "complicadas" de desarrollar quedan fuera de encuadre, los escenarios están mal escogidos, con unos "bosques" tan poco densos en los que resulta imposible esconderse y disparar sin ser vistos.

Veo poco destacable en la película, el personaje de maribel verdú me parece haberlo visto ya otras veces, la madre es un simple soporte, la relación entre la niña y el ama de llaves es forzado.

Creo que parte del desastre del resultado final fallido de la película lo tiene el querer mostrar demasiadas cosas a la vez. Se nota que una parte importante del guión ha quedado recortado, con lo cual se ven agujeros que se han tenido que tapar a costa de la complicidad del espectador. Entre ellos, el propio laberinto, ¿alguien lo ve?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se pueden comentar muchas situaciones mal desarrolladas en la película. Por citar alguna, resulta que hay un grupo de maquis que "lucha" contra el puesto militar de la zona. Deben llevar algún tiempo ambos enfrentados, y se les ocurre hacer un fuego justo encima de la montaña, de día, en un sitio donde fácilmente son vistos? y justo casi en la cumbre, en la ladera opuesta no serían vistos. Cuando llegan, el capitán pone la mano sobre los restos del fuego, y fuera de encuadre por supuesto, aventura cuanto tiempo hace que se han ido... hace falta poner la mano sobre los restos si se ve el humo que sale de la fogata? les hacen falta medicinas y se les "olvidan" antibióticos? Situaciones como estas, que se dan con frecuencia en la película hacen que si te das cuenta, te distancies, y al no meterte en la historia se acaba haciendo pesada.

Otro ejemplo de situación mal resuelta es la escena con los cazadores de conejos. En primer lugar pillan al padre, y no se justifica la presencia del hijo, durante la escena, te preguntas, que hace el hijo defendiendo allí al padre? si el padre estaba solo, de donde salió el hijo? y claro, se justifica en que el militar tiene que demostrar que es malo rompiéndole una botella en la cabeza y clavándosela en varias partes del cuerpo... para qué? por qué? porque es malo malísimo, no? bueno, y aparte juega con que parezcan humildes, y casi analfabetos, y luego resulta que va a cazar conejos llevándose un libro!

Yo comprendo que la persona que va al cine intenta poner de su parte en que su inversión le resulte rentable a su alma pero... en este caso me parece una película fallida.

Como último ejemplo cito las pruebas que tiene que superar la niña. Lo usual es que para llevarlas a cabo con éxito tenga que demostrar y utilizar capacidades, habilidades, o poderes (es una película fantástica, por qué no?). Prueba número 1. Meterles unas piedras en la boca a un sapo, todo envuelto en un lío sin sentido de que el sapo mata al árbol (por qué?). Al final el sapo revienta (otro ejemplo de situación desagradable) y tiene dentro una llave (¿?). En ningún momento explica para qué es esa llave, ni para qué la daga de la siguiente prueba. En la cual por cierto, se resuelve con que la niña cae en la tentación de comer unas uvas, sin que eso se justifique en que la niña sea golosa, sea desobediente, sea alocada... otra vez pidiendo la ayuda del espectador.

Creo que una película en la que los dos personajes principales están mal construidos ya es motivo suficiente para darle una mala puntuación, y además hay otros muchos motivos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para