You must be a loged user to know your affinity with ViejoLK
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
4 de junio de 2019
4 de junio de 2019
35 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solemne y sublime. Los mejores adjetivos para describir esta mini-serie. Verdaderamente una nueva obra maestra de la pantalla chica. Hace años que no teníamos un producto tan sólido en la televisión: la dirección, las actuaciones, el guión, la fotografía, el montaje... todo roza la perfección.
Es digno de realzar el verdadero terror que puede llegar a transmitir esta serie. Terror reforzado por el hecho de que está basada en hechos reales. ¿Y qué puede ser más terrorífico que uno de los lugares más peligrosos del planeta en su momento más álgido y destructivo? Además, el horror de ver los efectos que la radiación produce en el cuerpo humano es mucho más poderoso que lo que consigue un simple screamer o un ser deforme que te persigue. Sabemos que esas cosas son simple ficción. En cambio, somos conscientes de que lo que Chernobyl nos muestra pasó y puede volver a pasar.
Te pone a pensar y profundizar en temas complejos. ¿Y si la persona que amas muere simplemente por hacer su trabajo en el lugar y el momento equivocados? ¿Y si por mirar una curiosa explosión a lo lejos, con tu bebé en brazos, terminaran ambos muriendo un tiempo después de una forma horrible? ¿Habrías hecho lo mismo que el protagonista si te encontraras en una situación tan horrorosa?
Sin entrar en spoilers, quiero dejar en claro que lo peligroso que puede llegar a ser la ignorancia abruma profundamente. Y Chernobyl sabe esto. Por eso juega sus cartas de una forma tan profesional y te hace querer gritarle a los personajes que no saben lo que está pasando: "¡¡Tengan cuidado!!".
Su breve duración (5 capítulos de poco más de 1 hora cada uno) es lo que logra que el producto final sea tan conciso. No hay divagaciones, no hay tramas sin importancia, todo está perfectamente orquestado para mostrarnos todas las caras que hubo en este desastre. Vemos la situación que se vivió desde los altos mandos hasta lo que tuvo que sufrir la gente común. Vemos las malas decisiones que se tomaron y cómo la estupidez de uno puede costar la vida de muchos.
Claro está, la crítica al gobierno de la URSS está presente. Y no es para menos en este caso. Pero la serie no cae en mostrarte simples estereotipos, y tal vez tu inclinación política será la que dé el veredicto final y haga que valores más o menos el mensaje que otorga la conclusión del último capítulo.
¿Por qué el 9 si todo ha sido halagos hasta este momento? Por algunas cosas mínimas: hay algunos diálogos que no están tan bien trabajados como el resto; hay personajes demasiado caricaturizados que no encajan muy bien con el tono realista de la serie (Diátlov, principalmente); te saca un poco de contexto el que los personajes hablen un inglés americano o europeo sin ningún acento que simule el habla rusa (está claro que para muchos esto no será un problema, pero realmente estoy hilando fino); y puede llegar a ser algo monótona en algunas ocasiones (si eres una persona que no aguanta las series de ritmo lento te recomiendo que la veas con paciencia).
Todo lo demás es crudo, impresionante y grandioso. Nada mejor que Chernobyl para arreglar el mal trago que significó el final de Game of Thrones y dejar a HBO por todo lo alto nuevamente. ¡Excelente serie! Una de las mejores obras audiovisuales de la historia. ¡Muy recomendable!
Es digno de realzar el verdadero terror que puede llegar a transmitir esta serie. Terror reforzado por el hecho de que está basada en hechos reales. ¿Y qué puede ser más terrorífico que uno de los lugares más peligrosos del planeta en su momento más álgido y destructivo? Además, el horror de ver los efectos que la radiación produce en el cuerpo humano es mucho más poderoso que lo que consigue un simple screamer o un ser deforme que te persigue. Sabemos que esas cosas son simple ficción. En cambio, somos conscientes de que lo que Chernobyl nos muestra pasó y puede volver a pasar.
Te pone a pensar y profundizar en temas complejos. ¿Y si la persona que amas muere simplemente por hacer su trabajo en el lugar y el momento equivocados? ¿Y si por mirar una curiosa explosión a lo lejos, con tu bebé en brazos, terminaran ambos muriendo un tiempo después de una forma horrible? ¿Habrías hecho lo mismo que el protagonista si te encontraras en una situación tan horrorosa?
Sin entrar en spoilers, quiero dejar en claro que lo peligroso que puede llegar a ser la ignorancia abruma profundamente. Y Chernobyl sabe esto. Por eso juega sus cartas de una forma tan profesional y te hace querer gritarle a los personajes que no saben lo que está pasando: "¡¡Tengan cuidado!!".
Su breve duración (5 capítulos de poco más de 1 hora cada uno) es lo que logra que el producto final sea tan conciso. No hay divagaciones, no hay tramas sin importancia, todo está perfectamente orquestado para mostrarnos todas las caras que hubo en este desastre. Vemos la situación que se vivió desde los altos mandos hasta lo que tuvo que sufrir la gente común. Vemos las malas decisiones que se tomaron y cómo la estupidez de uno puede costar la vida de muchos.
Claro está, la crítica al gobierno de la URSS está presente. Y no es para menos en este caso. Pero la serie no cae en mostrarte simples estereotipos, y tal vez tu inclinación política será la que dé el veredicto final y haga que valores más o menos el mensaje que otorga la conclusión del último capítulo.
¿Por qué el 9 si todo ha sido halagos hasta este momento? Por algunas cosas mínimas: hay algunos diálogos que no están tan bien trabajados como el resto; hay personajes demasiado caricaturizados que no encajan muy bien con el tono realista de la serie (Diátlov, principalmente); te saca un poco de contexto el que los personajes hablen un inglés americano o europeo sin ningún acento que simule el habla rusa (está claro que para muchos esto no será un problema, pero realmente estoy hilando fino); y puede llegar a ser algo monótona en algunas ocasiones (si eres una persona que no aguanta las series de ritmo lento te recomiendo que la veas con paciencia).
Todo lo demás es crudo, impresionante y grandioso. Nada mejor que Chernobyl para arreglar el mal trago que significó el final de Game of Thrones y dejar a HBO por todo lo alto nuevamente. ¡Excelente serie! Una de las mejores obras audiovisuales de la historia. ¡Muy recomendable!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos los episodios son sublimes y cohesivos entre sí, lo que hace difícil elegir alguno por encima de otro. Pero rescato especialmente el tercero porque es un perfecto punto medio. Nos muestra las graves consecuencias de la explosión y nos deja desolados, sin esperanza, sin saber lo que está por venir. El plano final es en un cementerio, en donde presenciamos el entierro de un bombero que por hacer su trabajo terminó muriendo de radiación, con una apariencia absolutamente grotesca, desagradable e inhumana. Y lo peor: su esposa fue testigo ocular de ese deterioro, y ahora espera un bebé que nacerá sin padre. Crudo y real.
A nivel técnico todos los episodios son geniales y no se puede presentar ninguna queja. Es destacable el corto pero intenso plano secuencia en el cual uno de los individuos que tiene que retirar el grafito del techo se cae repetidas veces antes de llegar a la salida. Cuando aún no han ingresado para llevar a cabo su labor les dicen: "Son los noventa segundos más importantes de su vida". ¡Y vaya que se hacen eternos esos 90 segundos! Está excelentemente conseguido el ambiente asficcioso y la tensión está muy bien llevada.
Un trabajo espléndido. Obra maestra.
A nivel técnico todos los episodios son geniales y no se puede presentar ninguna queja. Es destacable el corto pero intenso plano secuencia en el cual uno de los individuos que tiene que retirar el grafito del techo se cae repetidas veces antes de llegar a la salida. Cuando aún no han ingresado para llevar a cabo su labor les dicen: "Son los noventa segundos más importantes de su vida". ¡Y vaya que se hacen eternos esos 90 segundos! Está excelentemente conseguido el ambiente asficcioso y la tensión está muy bien llevada.
Un trabajo espléndido. Obra maestra.
Documental

7,2
372
8
10 de julio de 2021
10 de julio de 2021
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso documental. Excesivo, por supuesto, como cualquier disco de Sparks. Bombástico en algunos aspectos, humilde y hasta emocionante en otros. Funciona perfectamente porque es evidente que está hecho por un fan. Edgar Wright ama su música, y ese entusiasmo, esa energía y emoción, se transmite en cada minuto. Tenemos diferentes tipos de animación a lo largo del documental, lo que lo hace muy entretenido y fácil de digerir a pesar de la larga trayectoria del grupo. La narrativa peca un poco de ser un "y luego" en lugar de un "y entonces", por lo que no hay un verdadero nudo en ningún momento, siquiera una intención de generar intriga al espectador. Pero al fin y al cabo es un documental, el único formato en el que esto se puede permitir, pues se está contando una historia real que no necesariamente busca ser atrayente. Y aún así logra serlo. Ya sea por la gran variedad de recursos utilizados, por el buen humor que se imprime constantemente en todo momento, o simplemente porque la música es genial, el espectador puede disfrutar gratamente de esta experiencia.
Y a pesar de que se le hace justicia a la trayectoria del grupo, creo que se podría haber aprovechado un poco mejor la gran variedad de influencias que Ron y Russell Mael han producido en el mundo de la música. Entiendo que no debe ser fácil conseguir una entrevista con Paul McCartney o Brian May, pero hubieran aportado una dimensión mucho más apropiada del nivel al que llega la importancia de los Sparks dentro del panorama musical (principalmente tomando en cuenta que Queen consiguió un sonido muy similar a lo que Sparks estaban haciendo en los '70 a partir de "Killer Queen", y algunos discos de Paul McCartney post-2000 también presentan similitudes con los Sparks de principios y mediados de esa misma década, como lo evidencian canciones como "Mr. Bellamy"). Claro está, se dedican unos cuantos minutos al homenaje que Paul le hace a Ron en el video de "Coming Up", pero unas palabras de su parte podrían haber causado mucho más impacto.
Aparte de los detalles menores mencionados, los entrevistados son muy variados y realmente aportan al misticismo que genera la banda. Me gustó mucho que entrevistaran a ex-miembros y que todos en general se burlaran continuamente de que nunca pudieron conseguir el preciado "número 1". Pero incluso dentro del continuo ambiente de humor, logran invitarte a reflexionar sobre qué es verdaderamente el éxito. ¿De qué sirve ser una de las bandas que más vendieron en la historia si terminaste profanando tu integridad artística? Incluso los mismos Sparks en los '80 gozaron de un relativo éxito comercial a costa de su identidad, pero supieron resurgir con la cabeza bien en alto. "Art for the art's sake", como bien dice un entrevistado. Llegar a ese punto debería ser lo que representa el verdadero éxito.
Muchos criticarán la duración, y concuerdo que este documental no me parece la mejor opción para conocer al grupo, pues es una carta de presentación un tanto excesiva, como comenté al principio. Es un documental que se disfruta mucho más conociendo previamente los discos de Sparks. Pero a la vez considero que no hay mejor forma de hacerlo... ¿o cómo harían ustedes para resumir una carrera musical que abarca 7 décadas desde su inicio allá por el lejano 1966? Edgar Wright tenía una tarea monumental, y estuvo a la altura de las expectativas. Condensa excelentemente muchos discos, muchos años y muchos estilos diferentes (¡más de 400 canciones!).
Me sorprendió que le dieran la misma importancia a todos sus discos, sin tener en cuenta cuál fue más exitoso o aclamado por la crítica. Esto es positivo o negativo dependiendo del punto en que lo vean, porque por un lado es interesante que los Sparks traten a todos sus discos como a hijos de los cuales son conscientes que hay algunos mejores que otros, pero los valoran por igual. Y por otro lado, es un poco desesperante que se le dedique poco tiempo a discos tan importantes y trascendentales para la historia musical como lo son el debut homónimo (1971; la creación del subgénero denominado años más tarde como "New Wave"), Kimono My House (1974; la creación/culminación del rock operístico, que parcialmente ya existía en el debut), Propaganda (1974), Indiscreet (1975), No. 1 In Heaven (1979; el adelanto del synth-pop que miles de bandas ochenteras imitaron), Lil' Beethoven (2002; la invención del techno-opera, chamber techno, neo-classical techno, o como quieran decirle a este nuevo género que lamentablemente no ha sido imitado aún), Hello Young Lovers (2006) y Exotic Creatures Of The Deep (2008). Estos no son necesariamente mis favoritos ni los mejores de la banda (bueno, varios de ellos sí), pero sin duda son los más innovadores y revolucionarios, con un sonido único e inconfundible.
Por otro lado, se logra apreciar bastante bien el exagerado nivel de talento que tienen estos hermanos. Ron Mael es uno de los mejores compositores y letristas que parió el Rock, y Russell Mael es sin duda uno de los mejores, más versátiles y más originales vocalistas de la historia, con unas acrobacias vocales que se le dificultarían al mismísimo Freddie Mercury (que seguramente aprendió varias cosas de estos hermanos). Aunque esta genialidad que poseen ambos se hace mucho más voluminosa al escuchar su música y no tanto cuando te cuentan sobre ella, por supuesto.
Sintetizando: este es uno de los mejores documentales de rock de todos los tiempos. Tiene pasión, tiene calidad y trata de una excelente banda que merece ser mucho más conocida, tanto por su variada música como por sus inmejorables letras humorísticas.
***En los spoilers realizo recomendaciones y tops de la carrera musical de esta increíble banda por si alguien quiere darles una oportunidad***
Y a pesar de que se le hace justicia a la trayectoria del grupo, creo que se podría haber aprovechado un poco mejor la gran variedad de influencias que Ron y Russell Mael han producido en el mundo de la música. Entiendo que no debe ser fácil conseguir una entrevista con Paul McCartney o Brian May, pero hubieran aportado una dimensión mucho más apropiada del nivel al que llega la importancia de los Sparks dentro del panorama musical (principalmente tomando en cuenta que Queen consiguió un sonido muy similar a lo que Sparks estaban haciendo en los '70 a partir de "Killer Queen", y algunos discos de Paul McCartney post-2000 también presentan similitudes con los Sparks de principios y mediados de esa misma década, como lo evidencian canciones como "Mr. Bellamy"). Claro está, se dedican unos cuantos minutos al homenaje que Paul le hace a Ron en el video de "Coming Up", pero unas palabras de su parte podrían haber causado mucho más impacto.
Aparte de los detalles menores mencionados, los entrevistados son muy variados y realmente aportan al misticismo que genera la banda. Me gustó mucho que entrevistaran a ex-miembros y que todos en general se burlaran continuamente de que nunca pudieron conseguir el preciado "número 1". Pero incluso dentro del continuo ambiente de humor, logran invitarte a reflexionar sobre qué es verdaderamente el éxito. ¿De qué sirve ser una de las bandas que más vendieron en la historia si terminaste profanando tu integridad artística? Incluso los mismos Sparks en los '80 gozaron de un relativo éxito comercial a costa de su identidad, pero supieron resurgir con la cabeza bien en alto. "Art for the art's sake", como bien dice un entrevistado. Llegar a ese punto debería ser lo que representa el verdadero éxito.
Muchos criticarán la duración, y concuerdo que este documental no me parece la mejor opción para conocer al grupo, pues es una carta de presentación un tanto excesiva, como comenté al principio. Es un documental que se disfruta mucho más conociendo previamente los discos de Sparks. Pero a la vez considero que no hay mejor forma de hacerlo... ¿o cómo harían ustedes para resumir una carrera musical que abarca 7 décadas desde su inicio allá por el lejano 1966? Edgar Wright tenía una tarea monumental, y estuvo a la altura de las expectativas. Condensa excelentemente muchos discos, muchos años y muchos estilos diferentes (¡más de 400 canciones!).
Me sorprendió que le dieran la misma importancia a todos sus discos, sin tener en cuenta cuál fue más exitoso o aclamado por la crítica. Esto es positivo o negativo dependiendo del punto en que lo vean, porque por un lado es interesante que los Sparks traten a todos sus discos como a hijos de los cuales son conscientes que hay algunos mejores que otros, pero los valoran por igual. Y por otro lado, es un poco desesperante que se le dedique poco tiempo a discos tan importantes y trascendentales para la historia musical como lo son el debut homónimo (1971; la creación del subgénero denominado años más tarde como "New Wave"), Kimono My House (1974; la creación/culminación del rock operístico, que parcialmente ya existía en el debut), Propaganda (1974), Indiscreet (1975), No. 1 In Heaven (1979; el adelanto del synth-pop que miles de bandas ochenteras imitaron), Lil' Beethoven (2002; la invención del techno-opera, chamber techno, neo-classical techno, o como quieran decirle a este nuevo género que lamentablemente no ha sido imitado aún), Hello Young Lovers (2006) y Exotic Creatures Of The Deep (2008). Estos no son necesariamente mis favoritos ni los mejores de la banda (bueno, varios de ellos sí), pero sin duda son los más innovadores y revolucionarios, con un sonido único e inconfundible.
Por otro lado, se logra apreciar bastante bien el exagerado nivel de talento que tienen estos hermanos. Ron Mael es uno de los mejores compositores y letristas que parió el Rock, y Russell Mael es sin duda uno de los mejores, más versátiles y más originales vocalistas de la historia, con unas acrobacias vocales que se le dificultarían al mismísimo Freddie Mercury (que seguramente aprendió varias cosas de estos hermanos). Aunque esta genialidad que poseen ambos se hace mucho más voluminosa al escuchar su música y no tanto cuando te cuentan sobre ella, por supuesto.
Sintetizando: este es uno de los mejores documentales de rock de todos los tiempos. Tiene pasión, tiene calidad y trata de una excelente banda que merece ser mucho más conocida, tanto por su variada música como por sus inmejorables letras humorísticas.
***En los spoilers realizo recomendaciones y tops de la carrera musical de esta increíble banda por si alguien quiere darles una oportunidad***
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Traté de no parecer un fan recalcitrante, pero creo que varios detalles evidencian que Sparks es mi banda favorita. Como se dice en el documental, "son la quintaesencia de lo que una banda debería ser, y de lo que cualquier fan quiere que su banda sea". A continuación les dejo mi top personal de sus discos y un top 100 de sus canciones (quisiera dejar un top 300, pero evidentemente los caracteres no alcanzan), con algunos comentarios y apreciaciones.
DISCOGRAFÍA:
1. Kimono My House (mi disco favorito de todos los tiempos)
2. Lil' Beethoven (mi tercer disco favorito de todos los tiempos)
3. Sparks [Halfnelson]
4. Propaganda
5. Hello Young Lovers
6. Hippopotamus
7. Exotic Creatures Of The Deep
8. A Woofer In Tweeter's Clothing
9. Indiscreet
10. No. 1 In Heaven
11. A Steady Drip, Drip, Drip
12. Big Beat
13. Introducing Sparks
14. FFS
15. Plagiarism
16. The Seduction Of Ingmar Bergman
17. Whomp That Sucker
18. Angst In My Pants
19. Gratuitous Sax & Senseless Violins
20. Balls
21. A Woofer In Tweeter's Clothing [Halfnelson Demos]
22. Annette
23. In Outer Space
24. Terminal Jive
25. Music That You Can Dance To
26. Pulling Rabbits Out Of A Hat
27. Interior Design
CANCIONES:
1) Dick Around (¿te gusta Bohemian Rhapsody? Prueba esto)
2) This Town Ain't Big Enough For Both Of Us (el mejor vodevil-rock operístico de la historia)
3) Hasta Mañana, Monsieur
4) Here In Heaven (¡wow!)
5) At Home, At Work, At Play
6) Never Turn Your Back On Mother Earth
7) My Baby's Taking Me Home
8) The Rhythm Thief (si no entendiste el concepto de "techno opera", prueba esto)
9) Waterproof
10) Something For The Girl With Everything (ni Freddie Mercury podría cantarla)
11) (No More) Mr. Nice Guys
12) Life With The Macbeths
13) As I Sit Down To Play The Organ At The Notre Dame Cathedral
14) High C
15) Goofing Off
16) Pulling Rabbits Out Of A Hat [Plagiarism version]
17) Fletcher Honorama
18) Moon Over Kentucky
19) iPhone
20) All That
21) I Wish You Were Fun
22) Suburban Homeboy
23) I Bought The Mississippi River
24) Collaborations Don't Work [FFS]
25) Good Morning
26) Falling In Love With Myself Again
27) Don't Leave Me Alone With Her
28) The Number One Song In Heaven
29) Amateur Hour
30) Missionary Position
31) I Married Myself
32) How Do I Get To Carnegie Hall
33) Equator
34) Bon Voyage
35) Strange Animal
36) Thanks But No Thanks
37) Slowboat
38) Simple Ballet
39) A Happy Place [remix of Katie Melua's song]
40) This Is The Renaissance
41) Nothing Is Sacred
42) Metaphor
43) Nicotina
44) Profile
45) Marry Me
46) Those Mysteries
47) What The Hell Is It This Time
48) So Tell Me Mrs. Lincoln Aside From That How Was The Play
49) Likeable
50) Thank God It's Not Christmas
51) Tips For Teens
52) Academy Award Performance
53) Ugly Guys With Beautiful Girls
54) I've Never Been High
55) Hospitality On Parade
56) The Lady Is Lingering
57) Girl From Germany
58) King Of The Song [FFS]
59) Tryouts For The Human Race
60) Onomato Pia
61) When Do I Get To Sing "My Way"
62) The Calm Before The Storm
63) The Calm Before The Opera
64) Islington N1
65) Wonder Girl
66) Do-Re-Mi [cover]
67) I Want To Hold Your Hand [cover]
68) Mr. Bergman, How Are You?
69) Bummer
70) Get In The Swing
71) Little Guy From The Suburbs [FFS]
72) Dictator's Son [FFS]
73) Piss Off [FFS]
74) Eaten By The Monster Of Love
75) Rockin' Girls
76) Happy Hunting Ground
77) Edith Piaf (Said It Better Than Me)
78) Over The Summer
79) Lighten Up, Morrissey
80) Johnny Delusional [FFS]
81) You've Earned The Right To Be A Dick
82) Lost And Found
83) England
84) There's No Such Thing As Aliens
85) Tearing The Place Apart
86) A Violent Death [FFS]
87) I'm Toast
88) So May We Start
89) Saccharin And The War
90) Self-Effacing
91) I Can't Believe That You Would Fall For All The Crap In This Song
92) I Want To Be Like Everybody Else
93) A Big Surprise
94) Angus Desire
95) Johnny's Adventure [Halfnelson demo]
96) So Many Bridges [FFS]
97) Ride 'Em Cowboy
98) The Very Next Fight
99) Rock, Rock, Rock
100) Reinforcements
DISCOGRAFÍA:
1. Kimono My House (mi disco favorito de todos los tiempos)
2. Lil' Beethoven (mi tercer disco favorito de todos los tiempos)
3. Sparks [Halfnelson]
4. Propaganda
5. Hello Young Lovers
6. Hippopotamus
7. Exotic Creatures Of The Deep
8. A Woofer In Tweeter's Clothing
9. Indiscreet
10. No. 1 In Heaven
11. A Steady Drip, Drip, Drip
12. Big Beat
13. Introducing Sparks
14. FFS
15. Plagiarism
16. The Seduction Of Ingmar Bergman
17. Whomp That Sucker
18. Angst In My Pants
19. Gratuitous Sax & Senseless Violins
20. Balls
21. A Woofer In Tweeter's Clothing [Halfnelson Demos]
22. Annette
23. In Outer Space
24. Terminal Jive
25. Music That You Can Dance To
26. Pulling Rabbits Out Of A Hat
27. Interior Design
CANCIONES:
1) Dick Around (¿te gusta Bohemian Rhapsody? Prueba esto)
2) This Town Ain't Big Enough For Both Of Us (el mejor vodevil-rock operístico de la historia)
3) Hasta Mañana, Monsieur
4) Here In Heaven (¡wow!)
5) At Home, At Work, At Play
6) Never Turn Your Back On Mother Earth
7) My Baby's Taking Me Home
8) The Rhythm Thief (si no entendiste el concepto de "techno opera", prueba esto)
9) Waterproof
10) Something For The Girl With Everything (ni Freddie Mercury podría cantarla)
11) (No More) Mr. Nice Guys
12) Life With The Macbeths
13) As I Sit Down To Play The Organ At The Notre Dame Cathedral
14) High C
15) Goofing Off
16) Pulling Rabbits Out Of A Hat [Plagiarism version]
17) Fletcher Honorama
18) Moon Over Kentucky
19) iPhone
20) All That
21) I Wish You Were Fun
22) Suburban Homeboy
23) I Bought The Mississippi River
24) Collaborations Don't Work [FFS]
25) Good Morning
26) Falling In Love With Myself Again
27) Don't Leave Me Alone With Her
28) The Number One Song In Heaven
29) Amateur Hour
30) Missionary Position
31) I Married Myself
32) How Do I Get To Carnegie Hall
33) Equator
34) Bon Voyage
35) Strange Animal
36) Thanks But No Thanks
37) Slowboat
38) Simple Ballet
39) A Happy Place [remix of Katie Melua's song]
40) This Is The Renaissance
41) Nothing Is Sacred
42) Metaphor
43) Nicotina
44) Profile
45) Marry Me
46) Those Mysteries
47) What The Hell Is It This Time
48) So Tell Me Mrs. Lincoln Aside From That How Was The Play
49) Likeable
50) Thank God It's Not Christmas
51) Tips For Teens
52) Academy Award Performance
53) Ugly Guys With Beautiful Girls
54) I've Never Been High
55) Hospitality On Parade
56) The Lady Is Lingering
57) Girl From Germany
58) King Of The Song [FFS]
59) Tryouts For The Human Race
60) Onomato Pia
61) When Do I Get To Sing "My Way"
62) The Calm Before The Storm
63) The Calm Before The Opera
64) Islington N1
65) Wonder Girl
66) Do-Re-Mi [cover]
67) I Want To Hold Your Hand [cover]
68) Mr. Bergman, How Are You?
69) Bummer
70) Get In The Swing
71) Little Guy From The Suburbs [FFS]
72) Dictator's Son [FFS]
73) Piss Off [FFS]
74) Eaten By The Monster Of Love
75) Rockin' Girls
76) Happy Hunting Ground
77) Edith Piaf (Said It Better Than Me)
78) Over The Summer
79) Lighten Up, Morrissey
80) Johnny Delusional [FFS]
81) You've Earned The Right To Be A Dick
82) Lost And Found
83) England
84) There's No Such Thing As Aliens
85) Tearing The Place Apart
86) A Violent Death [FFS]
87) I'm Toast
88) So May We Start
89) Saccharin And The War
90) Self-Effacing
91) I Can't Believe That You Would Fall For All The Crap In This Song
92) I Want To Be Like Everybody Else
93) A Big Surprise
94) Angus Desire
95) Johnny's Adventure [Halfnelson demo]
96) So Many Bridges [FFS]
97) Ride 'Em Cowboy
98) The Very Next Fight
99) Rock, Rock, Rock
100) Reinforcements

7,2
34.251
9
26 de enero de 2024
26 de enero de 2024
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
...de Emma Stone, por supuesto. Pero la película no se queda atrás. La estética exageradamente excéntrica y los planos alocados con cambios de lentes y lujuriosa variedad visual que molestaban un poco en "La Favorita" (por el contexto de época) aquí sientan de maravilla. Sí, la vestimenta es 'de época' nuevamente, pero estamos en un mundo fantástico esta vez. Es una fábula infantil pasada por las entrañas de un jabalí. La inocencia va de la mano con el sexo de una forma tan orgánica que sorprende. Y algo extremadamente loable es que el director te invita a reflexionar sobre muchísimas cosas a lo largo del metraje, pero no te alecciona ni busca darte verdades irrefutables. Es una invitación a pensar que funciona de maravilla y no subestima al espectador.
Sobra decir que las actuaciones son impresionantes. Todos hacen perfecto su papel. Mención especial a Emma Stone que está de 11 y hace una de las interpretaciones más complejas y perfectas que vi en mi vida. El potencial que hace años se viene evidenciando en su diversa filmografía está explotado al máximo aquí. Uno de los mejores papeles protagónicos que vas a ver en tu vida.
Y tengo que agregar que la película es realmente muy graciosa. Tal vez cueste entrar un poco en el juego al principio por ser un mundo tan extraño y hostil, pero el manejo de la sátira y la comedia absurda que se realiza es impresionante. Se ha convertido en mi comedia negra favorita casi sin esfuerzo. Recomendadísima. Para mi, la mejor película de 2023 (y dudo mucho que sea superada en lo que queda de década).
Sobra decir que las actuaciones son impresionantes. Todos hacen perfecto su papel. Mención especial a Emma Stone que está de 11 y hace una de las interpretaciones más complejas y perfectas que vi en mi vida. El potencial que hace años se viene evidenciando en su diversa filmografía está explotado al máximo aquí. Uno de los mejores papeles protagónicos que vas a ver en tu vida.
Y tengo que agregar que la película es realmente muy graciosa. Tal vez cueste entrar un poco en el juego al principio por ser un mundo tan extraño y hostil, pero el manejo de la sátira y la comedia absurda que se realiza es impresionante. Se ha convertido en mi comedia negra favorita casi sin esfuerzo. Recomendadísima. Para mi, la mejor película de 2023 (y dudo mucho que sea superada en lo que queda de década).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final tal vez me queda a deber un poco y es medio caótico, aunque no deja de ser genial. Cualquiera esperaría el cliché de que usaran el cuerpo del antiguo esposo para salvar al doctor God trasplantando su cerebro, pero el giro de tuerca de ponerle el cerebro de una cabra es incluso más retorcido y te saca una risa final antes del cierre del filme.
Las controversiales escenas de sexo me parecen totalmente justificadas en el contexto de la película y la exploración que debe hacer la protagonista para crecer. Admito que de todas formas me llegó a sonrojar un poco, más que nada porque Emma Stone nunca acostumbró a hacer este tipo de escenas y hay algunos momentos francamente violentos. De todas formas no es una queja, que quede claro.
Por último quisiera hacer mención de lo retorcido que tiene que ser tu psique para imaginar una historia en la que una mujer embarazada se suicida y un científico loco decide colocar el cerebro del bebé en el cuerpo de la mujer adulta. Mis aplausos al escritor del libro original por semejante reversión macabra del clásico Frankenstein.
PD: Te amo Emma Stone, después de esta película te coronaste como mi actriz favorita por la eternidad.
Las controversiales escenas de sexo me parecen totalmente justificadas en el contexto de la película y la exploración que debe hacer la protagonista para crecer. Admito que de todas formas me llegó a sonrojar un poco, más que nada porque Emma Stone nunca acostumbró a hacer este tipo de escenas y hay algunos momentos francamente violentos. De todas formas no es una queja, que quede claro.
Por último quisiera hacer mención de lo retorcido que tiene que ser tu psique para imaginar una historia en la que una mujer embarazada se suicida y un científico loco decide colocar el cerebro del bebé en el cuerpo de la mujer adulta. Mis aplausos al escritor del libro original por semejante reversión macabra del clásico Frankenstein.
PD: Te amo Emma Stone, después de esta película te coronaste como mi actriz favorita por la eternidad.

7,1
77.362
10
17 de enero de 2025
17 de enero de 2025
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha interesado el mundo de los sueños, lo onírico. Ese lugar donde las leyes establecidas no están. Un lugar donde puede pasar cualquier cosa. La realidad se desdobla, las caras conocidas se distorsionan y los límites desaparecen. Y no hay nadie en todo el mundo que haya podido plasmar mejor eso que David Lynch. Qué personaje. Único, irrepetible, inimitable… Y vaya si lo han intentado, pero sus características son tan suyas que es imposible.
Escribo esta reseña como pobre homenaje a mi recientemente fallecido director favorito. No hay palabras que basten para expresar lo importante que es esta película para mi. Literalmente me salvó en una etapa muy oscura de mi vida. Me dio un propósito, me motivó a escribir, logró que me apasionara el cine y que yo también quisiera contar historias. Tampoco hay palabras para expresar el hueco en el pecho que sentí al leer que David ya no estaba entre nosotros. Nunca me había afectado tanto la muerte de un artista que no conocí. Verdaderamente empecé a llorar como si se tratase de un familiar, estando en total estado de shock. Los sentimientos que afloraron en mi al ver Mulholland Drive luego de haber leído la noticia también son indescriptibles. ¿Para qué estoy haciendo una review, entonces, si aparentemente no puedo describir nada? Para agradecer. No solo por esta obra maestra que me cambió la vida, sino por todo el riquísimo universo de personajes que Lynch creó. Gracias por animarte a desafiar lo establecido y ser un enfermo retorcido sin importar lo que pensaran los demás. Gracias por encontrar belleza en lo asqueroso y terror en lo cotidiano. Gracias por existir, viejo querido.
Hablando de la película en sí: probablemente no entiendas nada la primera vez que la veas. Eso me pasó a mi por lo menos. Pero algo me quedó. Algo que me daba ganas de revisitarla, de descifrarla. No parecía una simple fumada surrealista como muchos decían. Yo soy de los que opinan que Lynch era muy craneal a pesar de que a veces pareciera un hippie despreocupado en las entrevistas. Por lo menos en Lost Highway y Mulholland Drive se aprecia una historia coherente y finamente hilada entre todo el (aparente) caos narrativo. Dale una oportunidad, por favor. Enfoca el primer visionado como una experiencia sensorial. Vos decidirás si después seguís adentrándote en el mundo de la película, intentado desentrañar los detalles que esconde (calculo que la mayoría va a buscar la explicación en un videito de Youtube, lo cual es tan válido como criticable, pero yo no soy juez). Es una locura la perfecta fusión entre drama, comedia, surrealismo y terror que logra Lynch en la película. Es increíble la actuación de Naomi Watts, que entraría entre mis actrices favoritas solo por lo que hace en este filme. El manejo de cámara, los planos, la música... Supuestamente los críticos la consideran la mejor película del siglo XXI. No sé si la mejor, pero mi favorita es sin dudas.
Gracias David, gracias por lograr que los raros nos sintamos menos raros.
Escribo esta reseña como pobre homenaje a mi recientemente fallecido director favorito. No hay palabras que basten para expresar lo importante que es esta película para mi. Literalmente me salvó en una etapa muy oscura de mi vida. Me dio un propósito, me motivó a escribir, logró que me apasionara el cine y que yo también quisiera contar historias. Tampoco hay palabras para expresar el hueco en el pecho que sentí al leer que David ya no estaba entre nosotros. Nunca me había afectado tanto la muerte de un artista que no conocí. Verdaderamente empecé a llorar como si se tratase de un familiar, estando en total estado de shock. Los sentimientos que afloraron en mi al ver Mulholland Drive luego de haber leído la noticia también son indescriptibles. ¿Para qué estoy haciendo una review, entonces, si aparentemente no puedo describir nada? Para agradecer. No solo por esta obra maestra que me cambió la vida, sino por todo el riquísimo universo de personajes que Lynch creó. Gracias por animarte a desafiar lo establecido y ser un enfermo retorcido sin importar lo que pensaran los demás. Gracias por encontrar belleza en lo asqueroso y terror en lo cotidiano. Gracias por existir, viejo querido.
Hablando de la película en sí: probablemente no entiendas nada la primera vez que la veas. Eso me pasó a mi por lo menos. Pero algo me quedó. Algo que me daba ganas de revisitarla, de descifrarla. No parecía una simple fumada surrealista como muchos decían. Yo soy de los que opinan que Lynch era muy craneal a pesar de que a veces pareciera un hippie despreocupado en las entrevistas. Por lo menos en Lost Highway y Mulholland Drive se aprecia una historia coherente y finamente hilada entre todo el (aparente) caos narrativo. Dale una oportunidad, por favor. Enfoca el primer visionado como una experiencia sensorial. Vos decidirás si después seguís adentrándote en el mundo de la película, intentado desentrañar los detalles que esconde (calculo que la mayoría va a buscar la explicación en un videito de Youtube, lo cual es tan válido como criticable, pero yo no soy juez). Es una locura la perfecta fusión entre drama, comedia, surrealismo y terror que logra Lynch en la película. Es increíble la actuación de Naomi Watts, que entraría entre mis actrices favoritas solo por lo que hace en este filme. El manejo de cámara, los planos, la música... Supuestamente los críticos la consideran la mejor película del siglo XXI. No sé si la mejor, pero mi favorita es sin dudas.
Gracias David, gracias por lograr que los raros nos sintamos menos raros.
Más sobre ViejoLK
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here